Gentrificación y masificación socavan la reputación del turismo en Baleares

El Barómetro de Percepción Turística de LLYC alerta de un decreciente apoyo social por el alza de mensajes negativos en internet

La crisis de la vivienda agudiza las críticas en redes y foros digitales al alquiler turístico

Los hoteleros presentando el lunes su campaña para contrarrestar los discursos turismofóbicos

| Palma |

La percepción de la actividad turística en Baleares está empeorando, condicionada por factores clave como la gentrificación, la masificación o el problema de la vivienda. Así lo indica el Barómetro de Percepción Turística de la consultora internacional LLYC para el segundo trimestre de 2025, basado en el análisis de millones de mensajes procedentes de redes sociales, medios digitales y foros especializados.

Cada mensaje se clasifica según su tono (positivo, neutro o negativo) y su procedencia territorial (interna o externa), conformando una radiografía de la reputación del destino dentro y fuera que se puntúa del 0 al 10. Baleares, después de haber alcanzado su valoración más alta en el primer trimestre de 2022 (fecha de inicio del estudio), obtiene un 4,1 en el segundo trimestre de 2025.

El retroceso reputacional que desvela el análisis de LLYC se enmarca en una tendencia a la baja generalizada en el conjunto de España (con una media de 4,7). No obstante, se dan sustanciales diferencias según el territorio, puesto que el auge de la conversación crítica sobre cuestiones como la gentrificación, la masificación, la turismofobia o el deterioro del bienestar local, se ceban especialmente en comunidades como Cataluña, Madrid, Canarias, Andalucía, Comunidad Valenciana o la propia Baleares. Por contra, regiones del norte y del interior como Extremadura, Cantabria, Navarra y Aragón mantienen una reputación sólida, gracias al peso de referencias vinculadas a la naturaleza o la sostenibilidad.

Una herramienta para anticipar riesgos y guiar decisiones. Así es como define LLYC el Barómetro de Percepción Turística, diseñado «para complementar los indicadores tradicionales del sector con una mirada reputacional y social». De esta manera, se trata de aportar datos extraídos fuera de los ámbitos tradicionales a fin de detectar riesgos emergentes o evaluar el impacto de políticas o campañas concretas y orientar decisiones estratégicas desde la esfera pública y privada.

En el caso del archipiélago balear, se indica que la masificación «ha sido un tema recurrente» que «ha generado preocupación entre los residentes, quienes han expresado su descontento a través de manifestaciones y protestas». En segundo lugar, se menciona el impacto del alquiler turístico en el mercado de la vivienda. En ese sentido, los foros digitales han sido testigo de como «se ha intensificado el debate sobre la necesidad de regular el alquiler turístico para proteger el derecho a la vivienda». En ese sentido, LLYC apunta que este segmento de la oferta es percibida como un factor que «contribuye a la especulación inmobiliaria y a la gentrificación».

Entre las menciones más negativas abundan igualmente aquellas que hacen referencia al impacto del turismo en el medio ambiente -«se considera que el turismo está poniendo en peligro los recursos naturales»- y a la desigualdad económica y social, ya que «existe la percepción de que el turismo beneficia principalmente a los empresarios y no a la población local». Un debate in crescendo que impele a redistribuir los beneficios «de forma más equitativa». En conjunto, de los más de 11.000 mensajes recabados en el segundo trimestre con referencia al turismo en Baleares, un 63,5 % de los mismos eran negativos, un 13,5 % eran positivos y un 23 % neutros.

14 comentarios

user esfumado | Hace 11 días

Por si los de LLYC no lo saben, yo se lo repito. El problema de la masificación es de la abundante y tremenda oferta HOTELERA. Ahh, y sobre el alquiler turístico, está hiper regulado, a tal extremo, que por ejemplo en la isla de Menorca está prohibido directamente en casi la totalidad del territorio (desde 2018). Solo permitido, en algunas playas urbanas. Lo digo, por la insistencia del lobby hotelero con lo de la regulación, y bla, bla bla. Lo que hay que regular es el sector hotelero masificador y todo poderoso que hace y deshace sin ningún problema lo que le da la gana, consume recursos lo que le da la gana, residuos para dar y vender... Lo he repetido muchas veces, tantas, como los millonarios hoteleros repiten el mantra de culpabilizar a la competencia. Espero que quede claro. Les aconsejo, que se lean las leyes sobre el alquiler turístico y las zonas permitidas. Lo digo, por "regular", ya no queda más por regular, desde que lo prohibieron en casi todo el territorio.

user Tomeu09 | Hace 11 días

miraobrasSon dos problemas y el que Ud dice está muy relacionado con el crecimiento exponencial del turismo y la necesidad de mano de obra. Los dos, inmigración ilegal y turismo deben DECRECER. Esa palabra que asusta tanto a la izquierda con respecto a la inmigración y a la derecha con el turismo. Incapaces unos y otros. Las Baleares para el Mercado, no para sus ciudadanos. El "académico" y circunspecto Costa estará contento con lo único que debió aprender en la carrera: Libertad de Mercado. Nuestra degradación.

user Bufada | Hace 11 días

No pasa nada, Marga ya lleva dos años solucionado el problema.

Claudio Ranieri Claudio Ranieri | Hace 11 días

Juan FranciscoCorrecte, no també me'n vaig donar compte

user Tomeu09 | Hace 11 días

Degradación total. Todos lo ven menos el Govern, que sigue huyendo hacia adelante. Si estás obeso, el Govern te dice, sigue, sigue comiendo butifarrones y ensaimadas, pero no engordes más: la Contención de Prohens. Que además es falsa pues muchos números de vuelos, visitas, y coches de alquiler no paran de crecer. Clase política nefasta que en 20 años se ha cargado la percepción positiva que había del turismo.

Pep Pinxo Pep Pinxo | Hace 11 días

Els anteriors comentaris sobre la suposada campanya de blanqueig per part de l'industria turística varen ser censurats, vergonya cavallers, vergonya!

user Juan Francisco | Hace 11 días

MMMSHo saps tu, ho sé jo i ho sap tothom el motiu pel qual varen llevar els comentaris. Inicialment hi eren habilitats, però varen desaparèixer. No interesava com a campanya de promoció que algú els llegís.

user Ciudadana | Hace 11 días

ToniLa sociedad mallorquina? Y la menorquina? qué cada vez hay más gente que julio y agosto hibernan como osos en enero ...... AQUÍ NO HAY QUIEN VIVA .....🥵

user Vivo_sobre_ruedas | Hace 11 días

Aquí tenéis otro comentario para la estadística....cansado de la política proteccionista para el turismo y pasota para el residente...la isla se ha convertido en un parque turístico y es normal que la gente esté cansada de la masificación, de los atascos, de que no haya vivienda para los que hemos nacido aquí y de que encima se rían de nosotros en nuestra cara...

MMMS MMMS | Hace 11 días

¿Por qué ayer se imposibilitaron los comentarios de los lectores a las noticias que dió este medio sobre la campaña que han organizado los hoteleros?.

user Toni | Hace 11 días

Es que el turismo es "su primer motor económico". El de los hoteleros y especuladores. NO, "nuestro motor económico", a ver si empiezan a decir bien la frase... La sociedad mallorquina, sufre mucho debido al turismo actual.

user De tres esplets | Hace 11 días

A ver si publican pronto un artículo que analice las opiniones en redes sociales sobre la inmigración. Queremos saber.

miraobras miraobras | Hace 11 días

los pijos que critican el turismo, han estado todos en venecia, roma y van cada invierno a Tailandia. Que hagan un estudio de lo que pensamos de la inmigracion ilegal que se convierte en "legalizada". Hoy ha nacido un mallorquin de cada 4 habitantes. Eso no es genocidio legalizado? Ayer fui a aparcar . un chico en un grupo me pidio dinero por hacer 4 señales que no le pedí. Le tuve que dar dinero porque mi coche tiene solo un año... Le pedi cambio porque solo tenia 10 €. se negó. No hablaba ingles, ni español, debia ser argelino... Resumen: Seguid quejandoos del turismo, que mientras... nos la clavan por la espalda.

Sobrasada rock Sobrasada rock | Hace 11 días

No me extraña. Los residentes también estamos hartos de la masificación turística. Ningún político habla seriamente de decrecer. La calidad del servicio turístico prestado es cada vez peor y los turistas se dan cuenta de ello.

Lo más visto