Las estafas en Baleares se disparan un 30%, según la Fiscalía

El Ministerio Público tramitó por primera vez en su historia en las Islas más de 60.000 diligencias penales en total a lo largo del año 2024

Juicios

La actuación de la Fiscalía a lo largo del año pasado llevó a que se calificaran y se llevaran a juicio cerca de 6.000 asuntos que, en un porcentaje abrumador desembocaron en condenas | Foto: M. À. Cañellas

| Palma |

La Fiscalía de Baleares intervino por primera vez en más de 60.000 diligencias el año pasado, en concreto 60.387 entre previas y urgentes, con un incremento de algo más del dos por ciento respecto al ejercicio anterior. Los datos estadísticos de la Memoria de la Fiscalía General del Estado reflejan, no obstante una cierta estabilidad en los tipos delictivos más frecuentes que refleja el documento pero con alguna excepción notable. La principal, la drástica subida de las estafas denunciadas en las Islas que creen un 31 por ciento; de 2.059 a 2.703.

La gran mayoría de estos delitos tienen que ver con fraudes de pequeña entidad vinculadas a compras por internet y a denuncias por estafas informáticas más elaboradas pero más complicadas de esclarecer. También se incrementaron de manera importante las investigaciones por apropiaciones indebidas mientras el resto de delitos contra el patrimonio como hurtos y robos permanecieron más o menos estables. Con todo, el capítulo del Código Penal que más diligencias provoca, según los datos de la Fiscalía son las lesiones: 18.212, que incluyen casi 6.000 relacionadas con violencia de género. Sin embargo, esta cifra apenas se mueve: 74 menos que un año antes. Cuantitativamente siguen los delitos contra el patrimonio. Más de 10.000 entre hurtos, robos en sus diferentes formas y las estafas, que provocan ese crecimiento numérico. Los delitos contra la libertad sexual también se mantuvieron estables: 1.613; cuarenta más en 2024 que en 2023.

Juicios

De todo ese volumen de diligencias previas y urgentes, más de 11.000 terminaron como delitos leves; otras 22.000 con un sobreseimiento provisional o definitiva y 15.000 acumuladas a otros procedimientos diferentes. De esta manera, los fiscales calificaron para ser enjuiciados en distintos órganos 5.922 asuntos, lo que dio lugar a la celebración de 5.053 vistas orales en juzgados de lo Penal y 281 en la Audiencia. Los datos del Ministerio Público ponen de manifiesto las dificultades de agenda de los órganos que suspenden casi tantos juicios como los que llegan a celebrar por distintos motivos, lo que es una de las causas de las demoras en los señalamientos en la jurisdicción Penal. En cualquier caso, el porcentaje de conformidades y de condenas es abrumador. De todos los asuntos que llegan a juicio el 86,75 por ciento terminan en condena en los juzgados de lo Penal, donde casi tres de cada cuatro se producen tras un acuerdo entre las defensas y el Ministerio Público. En el caso de la Audiencia Provincial, encargada de los delitos más graves, el porcentaje de conformidades se reduce un poco, hasta un 67% de las vistas orales y el número de condenas también baja algo: es de un 83,8 por ciento. El Ministerio Público presentó un total de 41 recursos contra las decisiones de los juicios penales en procedimientos abreviados y sumarios ante órganos superiores.

En cuanto a las medidas preventivas, la Fiscalía solicitó el ingreso en prisión provisional el año pasado de 513 detenidos en los juzgados de guardia. La medida fue acordada por el juez en 470 ocasiones; se denegaron 43 encarcelamientos. Los delitos cometidos por menores de edad subieron ligeramente; en especial los casos que tienen que ver con lesiones, que pasaron de 632 a 756. También se mantienen los robos cometidos por menores de 18; fueron 755, uno menos que el año anterior y bajaron algo más los delito sexuales: hubo 363 menores investigados por este motivo; seis más que un año antes. La estadística incluye 226 casos de violencia doméstica protagonizados por menores de edad y 96 de violencias de género. En otros ámbitos, la Fiscalía de Balears intervino en más de medio centenar de procesos de apoyo a personas con discapacidad y en más de 1.200 casos en los que fue necesario adoptar una medida de internamiento de un adulto.

Aumentan en un 17,7 las actuaciones para proteger menores

La Fiscalía de Menores tuvo que intervenir para proteger a 1.769 menores el año pasado, un incremento del 17,7 por ciento de las medidas en total. Sobre todo se incrementaron los procedimientos de tutela, que fueron 1.270 en parte impulsados por el incremento de la actividad de la ruta migratoria desde Argelia que está asociado también a una mayor llegada tanto de menores no acompañados como de niños que hacen el viaje con alguno de sus progenitores. En unos 80 casos se llevaron a cabo pruebas para determinar la edad.

3 comentarios

Cansado de este circo Cansado de este circo | Hace 12 días

Pero no acaba de decir la sra Ministra Alegría que la delincuencia ha bajado?

manu menorca manu menorca | Hace 12 días

... hay algunas que tienen éxito... no hay más que ver la magnificiencia de ciertos templos.. y es que dos mil años dan para mucho...

user Carterista | Hace 12 días

Como no los penan.

Lo más visto