TRIBUNALES

El TSJIB avala el despido de una embarazada en el periodo de prueba

La empresa explicó que la trabajadora no había cumplido requisitos claves para el puesto

Cese

La trabajadora notificó a la empresa su embarazo dos meses después de empezar en su puesto | Foto: ARCHIVO

| Palma |

Una excepción al tabú de despedir a una mujer embarazada: el periodo de prueba. La Sala de lo Social del TSJIB rechaza el recurso presentado por una joven que fue expulsada de su empresa tras comunicar que esperaba un bebé pero que todavía estaba dentro del plazo de seis meses de periodo de prueba que marcaba el contrato. La mujer había comenzado a trabajar en una inmobiliaria en agosto de 2023 con un contrato indefinido. Sin embargo, se marcaba un periodo de prueba de seis meses.

Dos meses después de comenzar a trabajar, la mujer se quedó embarazada y lo comunicó a la empresa pocos días después. Eso ocurrió en octubre y, en el mes de enero, la mercantil notificó a la empleada el cese de la relación laboral por no superar el periodo de prueba. Según justificó entonces la firma, había dos requisitos que la empleada no había cumplido y que se consideraban claves para poder vender inmuebles: haber adquirido un conocimiento mínimo de alemán y conseguir el permiso de conducir. La empresa afeaba a la trabajadora que ni siquiera se hubiera presentado al teórico. La trabajadora presentó una demanda por despido nulo y con vulneración de derechos fundamentales y reclamaba, además de la readmisión una indemnización de 50.000 euros. La Sala de lo Social del TSJIB avala el criterio que ya sostuvo un juzgado previamente. El cese de la relación laboral es válido porque la empresa ha acreditado que nada tuvo que ver con la situación de embarazo.

Razona la sentencia que el no superar el periodo de prueba en una empresa no es una situación asimilable a la de un despido que puede ser calificado como improcedente. Así, ante un embarazo en ese momento, «debe existir una objetivación de los motivos de la extinción que permita excluir cualquier tipo de origen en la situación de embarazo». Es decir, que la empresa debe acreditar que si decidió que la trabajadora no continuase en el puesto no tuvo nada que ver con su gestación. Es lo que considera que ocurre en este caso. La sentencia valora que tanto el tener el carnet de conducir para desplazarse con los clientes como el conocimiento del alemán eran dos requisitos para el puesto que la trabajadora no había cumplido y que, por lo tanto, estaba justificado que no continuara.

Sin presentarse al teórico del carné de conducir a pesar de que se le pagó la matrícula

En la inmensa mayoría de los casos un despido de una mujer embarazada es calificado como nulo por los tribunales, con una condena a la empresa a indemnizar a la trabajadora, además de forzar su readmisión. La sentencia del TSJIB recuerda que en teoría sí se puede producir un despido pero siempre que no tenga nada que ver con esa gestación. Sin embargo, en este caso se trata de un periodo de prueba. La empresa llegó a apagar a la trabajadora la matrícula en una autoescuela y demostró, a través de varios correos electrónicos, que insistió a la empleada para que asistiera a las clases y consiguiera el carné. No se llegó a presentar al teórico. De esta manera, se desvincula la expulsión de la trabajadora del embarazo y, por tanto, absuelve a la empresa.

13 comentarios

Black Noir Black Noir | Hace 12 días

El procrear es un capricho no una necesidad. Luego vienen las bajas y ayudas sociales. Hay que controlar la natalidad ya que no todo el mundo está capacitado para ser padre/madre. Ya tenemos sobrepoblación.

Un Menorquín Un Menorquín | Hace 13 días

Luego nos quejamos de la baja natalidad española, las españolas tienen/necesitan trabajar para llegar a fin de mes, ayudas pocas o ninguna. Las empresas pequeñas no pueden soportar estos gastos, papeles gestoría …. Otras no trabajan, reciben más ayudas y así va España. Hace falta una limpieza profunda de leyes, y poner leyes actualizadas sin complejos.

user Alejop | Hace 13 días

Hay embarazadas que se piensan que estan enfermas y se aprovechan del sistema

user Joanmmmm | Hace 13 días

El problema de las bajas es que las tiene que pagar la empresa sea baja laboral, baja fuera del trabajo y baja paternidad. Los primeros 15 días la empresa, después la mutua pero la empresa lo adelanta y la empresa tiene que pagar todas las cotizaciones un un trabajador que no le genera Max que pérdidas. A eso súmale que tienes que sustituirlo y cuando regresa el que está de baja despedir al sustituto. Esta muy bien dar derechos a los trabajadores pero que no sea a cuenta de la empresa ya que las pequeñas y medianas no pueden asumir estos despropósitos.

Sinnombre Sinnombre | Hace 13 días

El gato pardoAixò no és vera i ho saps. No tothom és igual

user Sapientin | Hace 13 días

Luego dicen de la Sala de lo Social IB es progresista y referente en el desarrollo de derechos. Si empresarios del montón solo ya con intuir que quieren ser madre, dan un puntapié a la calle. A muchos descerebrados se ve que les gustaría que volviésemos a tiempos pasados y la mujer a la casa a criarlos. Ceporrinos de gaviota

Elver Galarga Elver Galarga | Hace 13 días

JapLancePues es lo más habitual y los hay más largos aun. Te pagan la matrícula para sacarte el carnet y ni te presentas. Embarazada o no, es de jetas

user Vladímir Ilich | Hace 13 días

Algo raro hay que no nos cuentan!...ni carnet de conducir ni aleman?....siendo requisitos necesarios; hasta le abonan la matricula de la autoescuela!...Las inmobiliarias forman ellos a su personal a ese nivel?...mas bien parece que han contratado a " una recomendada"...y se la han sacado!!!...

user El gato pardo | Hace 13 días

Totes, però totes ses mamis, en tornar a sa feina se posen a fer sa feina mal feta o a faltar, o a anar lentes, o ses tres coses perquè les engeguis pagant i amb atur. TOTES. Saben que és ilegal i t'obliguen a passar per es tubo. És una vergonya que es treballador mig, usi ses millores per estafar, i encara ploren tot lo dia!

user Carterista | Hace 13 días

Lo clásico, empiezo a trabajar y me quedo embarazada y después los permisos y el resto...

user Mateu | Hace 13 días

Vaya cara más dura tienen algunas, las empresas no son una ONG, tienen que dar beneficio, de otra manera se verán obligadas a cerrar. El que se crea que es fácil que renuncie a su puesto de trabajo y se haga autónomo y contrate varios trabajadores. A ver cuánto tiempo tarda en arruinarse.

JapLance JapLance | Hace 13 días

Seis mese de período de prueba me parece algo muy abusivo. Pero si ella lo firmó...

user Jules | Hace 13 días

Suerte tuviste, comercial de inmobiliaria es el peor oficio que existe. Todo son hurracas que te vienen con el puñal por detrás, te hacen la traveta y utilizan mil artimañas para que la comisión no sea tuya...

Lo más visto