ENTREVISTA

«Palma está recibiendo agua de la desaladora de Alcúdia porque no tiene suficiente»

Joan Calafat gestiona los recursos hídricos en una época de cambio climático y con unas proyecciones a diez años de un incremento importante del consumo

Entrevista a Joan Calafat, director general de Recursos Hídrics.

Calafat, fotografiado este viernes en su despacho de la dirección general | Foto: P. Bota

|

Joan Calafat (Palma, 1968) es el director general de Recursos Hídrics en una época en la que, en un escenario de cambio climático, la disponibilidad de agua es una incógnita en una comunidad que crece en población y número de turistas.

En junio no ha llovido.
—Ha sido el más seco desde 1961 en Baleares y la demanda aumenta. Las reservas hídricas están ahora al 48 %, dos puntos menos que el año pasado por estas fechas, y todo el territorio balear está en prealerta de sequía con excepción de Formentera, pero claro, esta isla depende la desalación. El caso más grave es el de Ibiza, con una demanda superior a la capacidad de oferta de agua desde hace años. Ibiza depende en un 70 % de la desalación y hay que llevar agua desalada en camiones a las viviendas dispersas que no disponen de pozo.

La desalación gana protagonismo. El Govern ya lo ha ido anunciando para que los acuíferos puedan descansar y recuperarse.
—Sí, en 2024 la desalación representó el 20 % de la aportación de agua y en 2025 llegaremos con seguridad al 25 %. Estamos batiendo récords de desalación, pero no se trata de disponer más de este recurso. Se trata de transformar el modelo de manera radical, con un programa de infraestructuras y un cambio en la gestión que apueste por la eficiencia, la reutilización y la reducción de las pérdidas en las redes de abastecimiento, con un objetivo del 17 % de fugas en 2027. Ningún municipio podrá sobrepasar el 25 % de pérdidas en ese plazo. En ciclo del agua vamos a invertir 280 millones de euros, de los que 127 proceden del Impost de Turisme Sostenible. Hay que mejorar las actuales desaladoras, construir nuevas y ampliar la red en alta de Mallorca para llegar al máximo de municipios. Todas estas actuaciones precisan de años de tramitación y ejecución. Mientras tanto, el 43,7 % de los acuíferos de Baleares se encuentran en mal estado por exceso de nitratos o salinización. Hay que reducir las extracciones de manera sustancial.

Hay municipios con restricciones, pero ¿estamos llegando a una situación crítica a nivel general?
—La desaladora de Alcúdia está suministrando agua a Palma porque el abastecimiento municipal no es suficiente y eso que la desaladora de la capital está funcionando al máximo. Por cierto, ha salido a licitación la renovación de la desaladora de Palma por 40 millones de euros, pues la instalación ya tiene 26 años de antigüedad. Otro caso: sin la aportación de la fuente de sa Costera, Sóller y Fornalutx no tendrían ahora agua suficiente, Actualmente, el agua de sa Costera no está llegando a Palma porque la Vall de Sóller la necesita. La situación será realmente crítica si este invierno no llueve lo suficiente. Entonces sí tendremos que acentuar el protagonismo de la desalación. No son opiniones, son números.

¿Qué proyectos están previstos en desalación y ampliación de la red en alta?
—La desaladora de Alcúdia, que también tiene que ser ampliada, suministra a Pollença y Platja de Muro, pero no al municipio donde está ubicada. La conectaremos con Alcúdia y sa Pobla. Eso reducirá las extracciones en los acuíferos y a s’Albufera podrán llegar 5 hectómetros cúbicos más. La red en alta tiene que llegar a Manacor y Sineu, y después seguir extendiéndose por el Pla. También hay que conectar la desaladora de Palma directamente con Marratxí. Todas estas actuaciones hay que realizarlas en los próximos años en paralelo, no una tras otra.

En cualquier caso, tiene en previsión construir tres nuevas desaladoras, una en cada una de las islas mayores.
—Sí, la de Mallorca se ubicará en el Llevant, probablemente en Felanitx porque desde ahí podría abastecer al propio Llevant y al Migjorn, y conectarse a la red en alta cuando ésta llegue a Manacor.

¿Hay algún estudio sobre la evolución de la demanda en los próximos años?
—Sí, lo hemos contratado con la UIB. En el caso de Mallorca, las proyecciones señalan un incremento en el consumo potencial de agua en todos los escenarios. Si seguimos como ahora, en diez años el incremento sería de 20 hectómetros cúbicos, lo que equivaldría a otra desaladora. En la mejor de las situaciones, aunque seamos más eficientes y reduzcamos las pérdidas de las redes municipales, el incremento sería de unos 7,7 hectómetros cúbicos, equivalente a la aportación media de los embalses del Gorg Blau y Cúber, teniendo en cuenta que nunca pueden ser vaciados del todo.

Supongo que la reutilización también es importante.
—Sí, para el riego agrícola y la recarga de los acuíferos, pero todo ello tiene un coste que puede ser financiado por el Impost de Turisme Sostenible, el canon de saneamiento o por los propios usuarios. Con el canon de saneamiento estamos ingresando lo justo para el mantenimiento de las depuradoras, pero es insuficiente para infraestructuras mayores. Subir el canon de saneamiento es una absoluta necesidad, pero premiando al usuario eficiente. La Directiva Marco del Agua establece que los usuarios deben contribuir a la recuperación de los costes de los servicios hídricos, incluidos los medioambientales. El agua hay que pagarla.

32 comentarios

user Portal | Hace 14 días

Mallorquí de MallorcaCrecerá porque es donde estará el trabajo y los centros administrativos para los funcionarios.

user Mallorquí de Mallorca | Hace 14 días

PortalCreixerà en mans del batle arquitecte del PP.

user Tomeu09 | Hace 14 días

MallMall. T'expliques molt bé. No afluixis. Necessitam gent com tu.

user Josefa Llucdamerda | Hace 14 días

Es increíble que no llueve en meses y nadie se queja de la sequía... pero si hace falta abrir 2 campos de golf se abren sin problema ninguno!!

user Mar | Hace 14 días

Pero queremos a muchos turistas!!! Nadie se da cuenta que somos una isla y que es insostenible tanta gente????

user NormaDin | Hace 14 días

Lo que es muy sostenible es la factura de Emaya. La sostengo en la mano y se oye un cristalino y potente clinc-clinc-clinc procedente de la caja registradora de Emaya. Dinerito fresco dice la letra de la cancioncilla. Si no puedes comprar jamón de jabugo o caviar iraní, paga la factura de Emaya.

Mall Mall | Hace 14 días

No perdona, no, suficient hi hauria per la població i un turisme SOSTENIBLE de veres, i no aquesta aberració de massificació aberrant entre turistontos, estrangers apalancats, visitants de tot tipus com si no hi hagués més planeta on anar, i l'efecte crida d'inmigrants per mà d'obra barata per satisfer la cobdicia de tanta empresutxa turistontística que ens fica més gent dins Mallorca i Palma. El titular hauria de ser, que no hi ha aigua per a tanta gent sense control, i que als residents els deixen sense recursos els acaparadors i especuladors dmrda, per variar. AQUESTA ÉS LA NOTÍCIA

user Portal | Hace 14 días

Mallorquí de MallorcaEsta claro que no es suficiente, se hizo hace 30 años, y no se hacen las cosas a medida de las necesidades de ahora, se han de hacer pensando en las necesidades futuras... Y eso para todo, agua, luz, movilidad, residuos... Palma es la capital de Balears, y de cajón que va a crecer queramos o no.

user Maat | Hace 14 días

Y los lumbreras del anterior gobierno, proyectaron un paseo marítimo, con una cantidad de plantas, árboles y césped, tramos del cual, están ya más secos que la mojama, que requieren de grandes cantidades de metros cúbicos para su riego, y no hay agua ni para los humanos? Es un desatino y un despropósito la cantidad de de ineptos que calientan sillas sin mirar las necesidades sociales y posibilidades del lugar. Por lo visto no todo es problema ni responsabilidad de los turistas, pero no se quiere ver pues es más fácil que asumir las innumerables deposiciones de los del lugar.

user Tomeu09 | Hace 14 días

Y urbanismo salvaje en los alrededores de Palma. Decenas de miles de personas más. Y urbanismo de lujo trepando por las laderas de Son Vida. Todo muy sostenible. No tenéis vergüenza.

user Mallorquí de Mallorca | Hace 14 días

PortalI ja la té, des de l'any 1.995 a Son Tugores.

UnoMás UnoMás | Hace 14 días

Espero que esa agua vaya para los hoteles

Juan Juan | Hace 14 días

Yo pará colaborar, bebo agua con gas. Inútiles No. Lo siguiente.

Angelcaído Angelcaído | Hace 14 días

La DERECHA tendrá que CORRER para llenar la inoperancia de la IZQUIERDA que como siempre pondrá mil pegas y nos hablará de ecología mientras el ENORME ACUIFERO ( BUÑOLA , PALMAÑOLA, SANTA MARIA ) está completamente SALINIZADO ( para intentar detener el filtrado de agua salada se ha detenido la extracción de agua )

user Pruneitor | Hace 14 días

Tranquilos, ahora esto solo puede mejorar con el decretazo urbanístico de PP-VOX para construir 20.000 viviendas mas en todo el rústico que queda en Palma y aumentando la población 140.000 personas mas. El negocio es el negocio! Ya si eso el agua, recursos necesarios y todas esas cosas, para otro día, pero antes hay que forrar a los colegas de siempre. Y los vecinos que se quejan y crean plataformas seguro que, como es lo que dicen los cuñaos de barra de bar, ah si, son todos unos izquierdosos, funcionarios y ecolojetas.

user cenizo | Hace 14 días

La solución ya la contenpla el ajuntament de Ciutat con las miles de viviendas anunciadas : El milagro de los panes y los peces en versión agua

user Portal | Hace 14 días

Lo que tiene que hacer Palma es tener su propia desaladora, es de primero de infraestructuras; la capital ha de poder ser autónoma en cualquier momento, y con vistas a futuro.

Miki Miki | Hace 14 días

Carles BronsonNo hay para 100.000 personas pero si para 20 millones de turistas verdad máquina!

user Maribel Gonzalez | Hace 14 días

Sí pero que vinguin mils i mils de turistes.... Això si ens va bé,no??? Els d'aquí patirem finalmente ses consequències de tota aquesta masificaciò com sempre....

user Mallorquí de Mallorca | Hace 14 días

Carles BronsonPP, polítiques de sostenibilitat i nou decret de creixement "0"

user Mallorquí de Mallorca | Hace 14 días

Si falta aigua potable i sobra aigua mal depurada és perquè hi ha males infraestructures i mala gestió. Es necessiten infraestructures per depurar correctament les aigües brutes i tancar el cercle infiltrant aquesta aigua ben depurada als pous salinitzats. Això es fa als països civilitzats amb poca aigua.

Miris on miris, tot són guiris Miris on miris, tot són guiris | Hace 14 días

Quan no hi ha aigua, s'ha d'aturar el turisme

user imtheone | Hace 14 días

El mayor ejemplo que debería bastar para parar la invasión guiri . Sino hay agua suficiente no puede entrar NADIE MÁS

user aguilucho85 | Hace 14 días

Y, ¡¡¡¡ VENGA,TRAER MAS GENTE,LOS SIVERGUENZAS,QUE NOS "MANADAN" !!!.

Miquel Ferra Miquel Ferra | Hace 14 días

Turismo sostenible, cruceros sostenibles, playas sostenibles, construcción sostenible, etc sólo oír la palabra no puedo evitar soltar una carcajada. Vamos cuesta abajo y sin frenos.

Carles Bronson Carles Bronson | Hace 14 días

No hay agua para Palma? La solución es facil, construir bloques para meter 100.000 personas más y ponerle velas a la virgen y bailar al dios manitou para que llueva más.

user miquel ferru | Hace 14 días

esto si es una razón para argumentar sobre topes y demás tópicos. Y las desaladoras consumen energia y envían agua supersalada a una zona de mar recalentada .....Y eso si que puede afectar a la pradera de posidonia en area muy amplia alrededor del emisario y Con ello bajar el oxígeno disuelto en el agua y derivado la posibilidad de respirar de los animales marinos ...etc.

Alf Alf | Hace 14 días

fins als ous de palmesanos

user Pedro | Hace 14 días

Que arreglen las fugas de las tuberías y sobrará agua.

user Joanmmmm | Hace 14 días

Otra prueba más que se está pasando el aforo de la isla, el problema no es cambio climático es el exceso de viviendas y personas. Los turistas a los hoteles y apartamentos, así regaremos menos jardines y piscinas de villas vacacionales.

user Asdrubal | Hace 15 días

Con 20 millones de turistas hace falta un Amazonas para poder abastecer esta isla, pero a juzgar por la publicidad del Govern los que tienen que ahorrar agua son los residentes.

user Rostit | Hace 15 días

La sostenibilidad esgrimida por el Govern es una farsa Esta isla no puede asumir una carga de 20 millones de turistas. Es una barbaridad.

Relacionado
Lo más visto