Cotorras argentinas: El ave invasora que se extiende por Europa ‘echa el vuelo’ en Baleares

El último avistamiento se produjo en 2020 aunque las Islas están aún en zona de riesgo

Cotorra argentina.

Cotorra argentina

| Palma |

A pesar de su aspecto colorido y simpático, la cotorra argentina, es muy territorial y puede llegar a a ser muy agresiva en el medio rural desplazando a la fauna autóctona. Esta especie, que durante años se comercializó sin restricciones en Baleares como mascota, expande sus colonias por España a una velocidad de vértigo: 33,2 kilómetros al año. Ya campa a sus anchas por varios países de Europa, Asia, África y Oceanía.

Los investigadores Adriàn Martín-Taboada y Antonio Román Muñoz acaban de publicar un estudio que, aplicando un modelo matemático, evalúa el riesgo de invasión de Myiopsitta monachus (cotorra argentina) y sus implicaciones globales. Conocer el riesgo potencial permitirá diseñar planes más precisos de contención en las regiones de alto riesgo y es que una vez que la especie se asienta en el medio natural, erradicarla no es una tarea fácil. Baleares se sitúa en ese nuevo mapa científico en un riesgo medio bajo o medio alto, dependiendo de las localidades.

Lo cierto es que entre 2009 y 2010 se establecieron dos grandes colonias silvestres en Mallorca, en las zonas de Santa Ponsa (Calvià) y del bosque de Bellver (en Palma). El Consorcio de Recuperación de la Fauna de las Islas Baleares (COFIB), órgano dependiente de la Conselleria d'Agricultura, Pesca i Medi Natural realizó actuaciones de captura, retirada y trampeo, hasta conseguir acabar con unos 60 ejemplares.

Miquel Puig, gerente del COFIB, explica que «posteriormente ha habido entradas muy puntuales de cotorras argentinas, de uno, dos o tres ejemplares al año». «Desde el 2010 no tenemos detectada ninguna colonia y la última entrada data de 2020, lo que no quiere decir que no las haya, porque lo que nos llega a nosotros es solo una parte, algunas pueden pasar desapercibidas», reflexiona.

La cotorra argentina se vendía en las tiendas de mascotas de las Islas hasta que se comenzaron a ver las consecuencias que tenían para la fauna autóctona. «Cuando se vio que empezaba a haber poblaciones naturalizadas se incluyó en el Real Decreto 630/12 que regula las especies invasoras y se prohibió su tenencia, venta, posesión y transporte», recuerda Puig.

El gerente del COFIB detalla que en estos momentos no se realiza una «búsqueda activa». «Actuamos cuando hay un aviso, ya sea de un particular o de un colectivo, porque buscar un animal en el campo es como buscar una aguja en un pajar y tiene poco sentido. Normalmente los avisos vienen de un particular y se hay indicios acudimos a la zona, se hacen observaciones y se coloca una cámara de fototrampeo. No todos los avisos se transforman en avistamientos confirmados», detalla.

Para Miquel Puig la situación que se da ahora con la cotorra argentina en las Islas es «una situación de calma tensa». «Mientras no haya avistamientos todo irá bien pero en cualquier momento la cosa puede cambiar, es algo común a las especies invasoras», señala.

Como ocurre con otras especies invasoras, por definición, la cotorra argentina causa un menoscabo en las especies propias de Baleares. A diferencia de lo que ocurre con las especies invasoras depredadoras como la serpiente de herradura, la cotorra no depreda a la fauna local, pero la ataca y la desplaza hacia zonas con peores o menos recursos donde tienen menos posibilidades de éxito. Aves como el verdecillo o el mirlo, además de pequeños mamíferos, son las especies más afectadas. «Si no se actúa a tiempo a la larga pueden sustituir a esas espacies», dice el experto.

¿A qué se pueden deber los avistamientos puntuales que se observaron hasta 2020? La principal hipótesis es que, debido a su larga longevidad (entre 20 y 30 años) se tratara de ejemplares comprados legalmente en tiendas de mascotas antes de su prohibición, que escapara de su jaula. «Son especies muy longevas y por eso de tanto en tanto se ven entradas puntuales pero cada vez parece menos probable que aparezcan. Lo esperable es que no tengamos más entradas», reflexiona Miquel Puig.

29 comentarios

Cala MNK Cala MNK | Hace 14 días

RebeldeYo soy argentino y no salgo mucho de mi casa, y cuando salgo intento evitar gente ignorante como tú, así que tranquilo que no te cruzaras conmigo, y si lo haces, será muy brevemente.

Cala MNK Cala MNK | Hace 14 días

pep LOPESSoy Argentino y no hablo mucho. Si el problema de la inmigración fuera sólo ese, no se escribirían muchas tonterías que hay en la sección de comentarios. Te diré un secreto, Argentina está formada mayormente por inmigrantes españoles e italianos. Será que les debe gustar hablar a ambas culturas.

Anti-Españolisto Anti-Españolisto | Hace 15 días

Que vengan para que formen parte de este circo y parque de atracciones en el que empresarios y sus ciervos políticos convirtieron esta isla. Así los guiris, entre palmeras y loros verdes, se sentirán como en un lugar tropical

user Daniel | Hace 15 días

pep LOPESEmpezaré matizando que soy mallorquín y español, señor pep lopes, ¿Sabe usted que cuando España estaba en la miseria miles de epañoles migraron para argentina? ¿Sabe usted que muchos miles de ellos eran mallorquines, valencianos y catalanes? ¿Sabe usted que aún a día de hoy hay 200mil hablantes de catalán en argentina? Pues entonces cierre el pico.

Black Noir Foxtrot 88 | Hace 15 días

Son muy bonitas. Prefiero este tipo de invasión que no la que sufrimos desde hace años.

user Ponte Alegre | Hace 15 días

Tots es invasors hauríen de partir

Idiocrazy Idiocrazy | Hace 15 días

Hasta las cotorras nos invaden.....

user Marga | Hace 15 días

Pues yo ayer me tope con una serpiente de metro y medio en el sendero de montaña que recorro nueve de cada diez dias.

user pep LOPES | Hace 15 días

Ya estamos invadidos hace tiempo de argentinos, que no paran de hablar ni bajo el agua. Ellos son las verdaderas cotorras argentinas y no los pobres pájaros.

user frank morris | Hace 15 días

JoanmmmmAsi es...y callados estan los que alientan esta invasion, delegado gobierno, sumar, psib, mes.

user Palma.47. | Hace 15 días

Más peligrosos son los de las paguitas que están máquinando todo el día en los parques a ver qué maldad hacen hoy.

jaume jaume | Hace 15 días

tambien llamadas pampaneiras

Mall Mall | Hace 15 días

Com siguin d'aquestes aus endimoniades que causen soroll/renou desquiciant, jo ho tinc molt clar què fer . I molt contundentment. Al final tindrem dins Mallorca i Balears a tota Argentina, per culpa dels seus politicutxos corruptes i oligarquía abusona. Al damunt ens venen la flor i nata dels enteradets/es i xulets.

user Rebelde | Hace 15 días

El argentino tiene el hablar muy fino, pero alertaaaa, no te los puedes quitar de encima.

user Dudo, luego existo | Hace 16 días

¡Y el ruido que hacen! Siempre es lo mismo por esos lares, vengan del país del que vengan, y por eso la gente está cansadísima... siempre piando alto y ruido a tope... Son INSOPORTABLES ¡¿Por qué no se adaptan de una p vez???? Creo que, precisamente, el respeto a los demás y una conducta civilizada y sin molestar a los otros son las razones por las que casi nadie ha hablado mal de los asiáticos, bastante más silenciosos.

user Adler | Hace 16 días

Pues yo las prefiero a los cotorros argentinos , ellas dan vida...los otros ..no..

Angelcaído Angelcaído | Hace 16 días

Por cierto ESTAN MASACRANDO A LAS PALOMAS EN VEZ DE PONER PIENSO ANTI FECUNDACIÓN COMO HACEN EN LAS CIUDADES MAS CIVILIZADAS? Oigan que APENAS QUEDAN UNAS POCAS....

user Joanmmmm | Hace 16 días

Tenemos especies mucho más invasoras y depredadoras a las que les damos pagas. Amánselo mirar políticos

xxx xxx | Hace 16 días

Con lo bien que va la Argentina de Milei ya pueden volver todas hacia allí son problema.

user Anem.a.berenar! | Hace 16 días

El joseMejor definicion imposible! añadiría además, que por un casual este tipo de pardal tiene alergia a los trabajos pesados teniendo especial predilección por aquellos en los que la verborrea o el escaso esfuerzo físico sea una característica.

user imtheone | Hace 16 días

Que simpáticos los argentinos que nos trajeron este pájaro insoportable

user Fiola | Hace 16 días

Soy de podemos y sumar y a mi no me molestan, así que déjenlas en paz. Lo mismo con las palomas cagadoras, las ratas, las serpientes, las cucarachas, los lobos y los jabalíes. Dejen que desplacen a las especies locales, lo llenen todo de mierda y se coman el ganado. Y si no lo hacen los camaradas de X, pagados con dinero del petroleo vene lano les van a hacer la campaña de difamaciones y presión que se merecen.

user La roqueta...😅 | Hace 16 días

A principios de los años 2000 había muchas en la zona del bosque de Bellver cercana a El Terreno...

El jose El jose | Hace 16 días

Y el cotorro argentino ni te cuento, no se calla ni bajo el agua, experto en todología y aspirante a tertuliano. La peor plaga.

Benito Camela Singaos Benito Camela Singaos | Hace 16 días

Me gustaría saber qué medidas está tomando el gobierno para intentar reducir su población. Porque como sea como con el cangrejo azul (cobrando licencias, auntorozando artes poco efectivas ( un hilo y caña de pescar y salabrecuandi en EEUU permiten nasas a particulares ( que permitan y homologen 1 por persona x ej) y poniendo puntos concretos para su captura ( mientras por el resto del litoral q campe asus anchas) y sobre todo tardando más de 5 años en permitir su captura cuando ya había testimonios en Baleares y en otras comunidades ya era plaga. Resumen …despropósito de gestion

user Lea | Hace 16 días

Chichi ForeverSoy Argentino pero me da risa.

Martin Lorenzutti Martin Lorenzutti | Hace 16 días

The DudeSeguramente eres de los que prefieren plagas venidas de África o Asia

user The Dude | Hace 16 días

Una auténtica plaga, igual que sus paisanos!

Chichi Forever Chichi Forever | Hace 16 días

“Cotorras argentinas”. Jamás dos palabras encajaron tan bien en una misma frase.

Lo más visto