ECONOMÍA

El gasto turístico crece el doble que las llegadas pero poco repartido

La oferta complementaria se queja de que el consumo está teniendo muchos altibajos

ABACTUR menciona las altas temperaturas como una de las causas de la bajada de consumo.

En la imagen, turistas en el centro de Palma el pasado martes, en el que bajaron las temperaturas

|

La temporada turística se está desarrollando a un ritmo bastante similar al del año pasado, con un crecimiento sostenido de la actividad que confirma, no obstante, que la facturación está aumentando por encima de las llegadas. El gasto turístico en las Islas está creciendo, concretamente, el doble que los visitantes. Según las últimas estadísticas del Institut Balear d’Estadística (Ibestat), las visitas turísticas al Archipiélago en los cinco primeros meses del año aumentaron un 3,7 % con respecto al mismo periodo del año pasado para llegar a los 5,2 millones de turistas. Mientras, el incremento del gasto turístico de enero a mayo alcanzó el 7,9 %, lo que supone un nuevo récord en este apartado: 5.613 millones de euros.

Se trata de ascensos que van en la línea de los experimentados en 2024, año que se cerró con incrementos del 5 % y el 12 % en llegadas y gasto, respectivamente. No es la única similitud compartida: a pesar de que vienen más turistas y dejan más dinero, la oferta complementaria no está teniendo los resultados rutilantes de hace dos temporadas y responsabilizan de ello a la menor capacidad de gasto de los turistas. Estos siguen viajando, aunque con un presupuesto más ajustado que se compromete en gran medida transporte aéreo y alojamiento y deja menor margen para el resto de oferta. Comercios, restauración, excursiones y actividades de ocio vuelven a quejarse de una temporada a medio gas.

Esa está siendo hasta ahora la percepción de Adrià Carlas, gerente de la empresa de transporte discrecional Moventis. Mayo y junio fueron meses salvados por la actividad escolar, con las tradicionales excursiones de fin de curso, pero atendiendo al consumo turístico esta temporada está siendo de altibajos. Un ritmo muy discontinuo que está haciendo difícil la planificación. «Es complicado planificar porque nos movemos por puntas de actividad muy acusadas», afirma para explicar que estos vaivenes le impiden configurar una plantilla adaptada a las necesidades de cada semana.

Quejas similares emergen desde el sector del ocio nocturno, cuya patronal, ABONE, está constatando una nueva temporada de gasto contenido. «El ocio nocturno no está en su mejor momento; el año pasado fue un año difícil y este llevamos el mismo camino», asegura el presidente de la asociación empresarial, Miguel Pérez-Marsá. «El cliente llega con el dinero justo y ahora, además, ha crecido mucho el todo incluido en los hoteles», indica para añadir que el segmento del alojamiento lo tiene «mucho más fácil» para planificar su actividad y anticipar resultados simplemente fijándose en las reservas. «Nosotros vamos a salto de mata».

Desde el sector de la restauración están haciendo un balance similar. Ya se quejaron de un mes de mayo especialmente decepcionante y ahora esperan que el tirón de los meses centrales del verano mejore las cifras de una temporada en la que, asumen, no están incrementando tarifas a fin de espolear el consumo.

1 comentario

Cansado de este circo Cansado de este circo | Hace 18 días

Los ricos, cada vez, más ricos... la clase media desapareciendo.

Lo más visto