La Asociación de Vecinos del Paseo Marítimo ha lanzado un contundente aviso sobre el creciente deterioro de la zona durante las noches, asegurando que «todos los minimarkets abiertos por la noche venden alcohol más allá de las 22 horas, incumpliendo la normativa vigente». Según han explicado, han presentado una denuncia formal ante el Ajuntament de Palma basada en un peritaje elaborado con detectives privados que documenta estas prácticas ilegales.
Los vecinos acusan directamente al Consistorio de «inacción» ante un problema que consideran cada vez más grave. «La inacción de Cort permite que los minimarkets incumplan la ley, generando multitud de comas etílicos, peleas y degradación de la zona», afirman. Añaden que la permisividad ha convertido el Paseo Marítimo en un punto negro para la convivencia, especialmente durante los fines de semana.
En su comunicado, publicado en la red social X, insisten en que «hemos denunciado siete minimarkets por vender alcohol fuera del horario permitido». Aseguran que la venta de bebidas de alta graduación durante la madrugada es generalizada y que la situación escapa a cualquier control institucional. «No miraremos hacia otro lado, la legalidad se respeta», recalcan.
La asociación también reclama al Ajuntament que exija el cumplimiento estricto de la normativa vigente y que prohíba la venta de alcohol a partir de las diez de la noche. «Los vecinos piden que se cumpla la ley y que Cort actúe de forma inmediata», señalan en su denuncia, en la que también se insta a garantizar la seguridad y el descanso vecinal.
«Queremos un Paseo Marítimo limpio, seguro y en paz. No más impunidad», concluyen los residentes, que piden a las autoridades locales que actúen con urgencia antes de que la situación se agrave aún más. La denuncia ya ha sido registrada formalmente en el Ayuntamiento, según han confirmado fuentes vecinales.
Por cierto, los dueños de los mini-markets, los que cobran el alquiler, son de aquí. Al igual que con todos los otros negocios. El que vende, el que alquila a los turistas y no al ciudadano trabajador. Codicia y especulación... Hay mirar siempre a la fuente . No al usuario.