El conseller de Agricultura, Pesca y Medio Natural, Joan Simonet, ha reivindicado este miércoles que su departamento «no ha dejado de hacer cosas» a pesar de tener que trabajar con unas cuentas prorrogadas.
En la defensa de una cuestión incidental durante la tercera jornada del debate de los Presupuestos autonómicos y en la sesión correspondiente a su área, Simonet ha reconocido que las cuentas que esta semana se debaten y previsiblemente se aprobarán este mediodía, son «idénticas», pero ha insistido que la prórroga no ha impedido seguir gestionando.
El responsable de Agricultura, Pesca y Medio Natural ha puesto en valor medidas para afrontar los incrementos de costes y los «precios injustos» que padece el sector primario, así como las encaminadas a fomentar el relevo generacional con apoyos a la renta y la agilización de ayudas.
En materia de cambio climático, ha adelantado que la comisión está convocada para el 30 o 31 de julio y ha afirmado que tampoco se ha dejado de actuar, «pensando sobre todo en la adaptación». «No voy a discutir de dónde viene el cambio climático, pero vamos a buscar fórmulas para adaptarnos a lo que está pasando», ha afirmado.
En la defensa de las enmiendas, el diputado de MÉS per Mallorca Ferran Rosa ha alertado de que las cuentas del departamento que dirige Joan Simonet no dan respuesta a las necesidades del sector primario, incluso tras los cambios sufridos en el último año.
«En un año ha habido cambios sustanciales en el mundo y en Baleares, pero las cuentas son las mismas que el año pasado», ha criticado el ecosoberanista.
A juicio de Ferran Rosa, las cuentas que este miércoles ha defendido Simonet no dan en ningún caso respuesta a las problemáticas del sector primario, que ha concretado en la crisis estructural y la pérdida de poder adquisitivo, el cambio climático «cada día peor» y con un plan de aguas regeneradas que avanza «pero no lo suficiente» y, por último, el acuerdo alcanzado con Vox, que «cuestiona la lucha contra el cambio climático».
El ecosoberanista ha lamentado el apoyo de Joan Simonet a las construcciones en rústico, a las que abre la puerta la ley de obtención del suelo aprobada el pasado lunes.