El Gobierno de España se ha mostrado dispuesto a que el nuevo canal 2Cat que RTVE impulsará en lengua catalana se emita también en Baleares, según ha explicado el presidente de la Obra Cultural Balear (OCB), Antoni Llabrés, tras reunirse en Madrid con el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López,
Durante el encuentro, el ministro, de quien depende la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, ha manifestado su apoyo para que el futuro canal se pueda ver en las Islas a través de la TDT, a la espera de la decisión de la Dirección General de RTVE, que deberá encontrar la solución técnica más adecuada para hacerlo efectivo. La previsión es que el canal comience las emisiones regulares en otoño de 2025.
En este sentido, la OCB ha pedido que se dote al centro territorial de RTVE en Baleares de los medios necesarios para suministrar contenidos al canal 2Cat, contando con la colaboración de las productoras audiovisuales de las Islas, y que se garantice la recepción del canal infantil y juvenil CLAN en catalán, desde el mismo momento en que comience su emisión para Cataluña, propuestas que el ministro ha acogido favorablemente.
Llabrés ha valorado positivamente la reunión y ha asegurado que «para avanzar hacia la normalización lingüística es necesario que el catalán esté presente en todos los ámbitos, también en los medios públicos estatales, y que la entidad continuará haciendo seguimiento de los pasos que se vayan dando para garantizar la llegada de 2Cat y la ampliación de la oferta audiovisual en catalán en las Islas».
Llabrés ha recordado que «la OCB impulsó, hace justo 40 años, la recepción de radio y televisión en catalán implementando los medios técnicos necesarios para poder recibir, en Baleares, las emisiones de los canales de televisión y radio de Cataluña y de la Comunidad Valenciana, como TV3, C33, 3/24 y Canal 9, y que ahora vuelve a poner su experiencia y capacidad para conseguir la recepción de 2Cat».
En la relación de peticiones, la OCB ha incluido la posibilidad, a medio plazo, de desarrollar un canal de RTVE que cubra todo el dominio lingüístico catalán, así como la recuperación de las emisiones de Radio 4 en las Islas con desconexiones propias e incrementar las desconexiones territoriales tanto en la televisión como en la radio públicas. Asimismo, los representantes de la entidad han pedido que, de manera inmediata, en Baleares, el catalán sea el idioma que salga por defecto cuando haya la opción dual en los canales de TVE.
La OCB ha recordado que las emisiones en catalán en los canales de RTVE en Baleares no se ajustan al ordenamiento jurídico vigente, ya que tanto la Constitución Española como el Estatuto de Autonomía y la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias obligan al Estado a proteger y promover las lenguas oficiales de los diferentes territorios.
Las OCB hace estas reivindicaciones aprovechando que el RTVE ha anunciado la puesta en marcha para Cataluña de un segundo canal de TVE generalista que emitirá preferentemente en lengua catalana, cuyas emisiones regulares están previstas para el otoño de 2025, y que este canal tiene su origen en las desconexiones del llamado circuito catalán de TVE, que entre los años sesenta y noventa también incluía Baleares dentro de su ámbito de emisión y cobertura informativa.
ViriatoTu voldries unes Illes Balears castellanes, però no ho veuran es teus ulls. Continuarem usant sa nostra llengua com ho hem fet durant vuit segles.