De «ley pelotazo» o atentado contra el territorio han definido desde la oposición en el Parlament a la Ley de obtención de suelo mediante el desarrollo de Proyectos Residenciales Estratégicos (PRE), validad entre críticas de irregularidades en su tramitación por parte de las formaciones de izquierdas, que han adelantado su intención de presentar un recurso de amparo al Tribunal Constitucional al entender que existe en este proceso una vulneración de los derechos de los parlamentarios. El Partido Socialista dejó claro que abogará por su derogación «inmediata» porque, aseguran, «no garantiza los derechos de los ciudadanos y ciudadanas».
Desde el PSIB, se asegura que esta normativa «sólo generará y consolidará los derechos de los constructores y especuladores durante las próximas décadas». Iago Negueruela, portavoz de los socialistas en la cámara, deja claro que el texto «lejos de crear un marco para acceder a una vivienda más asequible, acabará por extinguir la vivienda de protección oficial y la sustituye por pisos que valdrán hasta un 33% más».
Añaden que «se han saltado todos los planes generales de los ayuntamientos para transformar el territorio sin programación ni diseño. Está pensada para generar derechos a los promotores, extiguiendo los mecanismos de protección para las personas que tienen carencias». Igualmente, refirió la controversia que ha generado su tramitación. «Ha sido un texto sin consenso, sin estudios, sin cálculos de necesidad poblacional, legalizando incluso las ilegalidades de la Serra de Tramuntana, abriendo las puertas a la especulación en suelo rústico».
Críticas
Por su parte, desde Més per Mallorca, también habló de «ley de pelotazos», uniéndose a las intenciones de recurrir el texto frente al Constitucional. «Estamos ante la mayor perversión política, jurídica y teritorial que hemos visto en estas islas; esta ley no va de resolver de forma urgente el problema del acceso a la vivienda, sino de favorecer a los promotores y especuladores, de convertir Mallorca en un solar y construir más y más en él...», decía el diputado de la formación Ferran Rosa durante su intervención en el debate.
Aseguró el representante de Més en la cámara que «es una perversión porque no se construirán más viviendas. Ni se hará más rápido ni serán más baratas. No harán bajar los precios; esto va de que se forren un par, porque el único motivo para centrarse en el (suelo) rústico y en los urbanizables es que así ganan más los propietarios de esos suelos, los promotores inmobiliarios y los especulares. Es el único motivo», apostilló Rosa.
Habla, además, de una «ley nefasta para los intereses de los mallorquines y plantea urbanizar a cualquier precio. El modelo del PP es aquel que expulsa a los residentes de los pueblos, barrios y ciudades para enviarlos a la periferia para que así los pueblos, barrios y ciudades de siempre se dediquen a segundas residencias, alquiler turístico o a nómadas digitales».
Vividores