NATURALEZA

Desde albergues a refugios de montaña: estas son las mejores rutas naturales para descubrir Mallorca

Durante la primavera-verano, la Isla se convierte en un destino ideal para quienes buscan desconectar de la rutina y sumergirse en la belleza natural que ofrece

Puig del Galatzó

Vista del Puig del Galatzó | Foto: Archivo

| Palma |

Mallorca no solo es conocida por sus impresionantes playas y su vibrante vida nocturna, sino también por su naturaleza exuberante y su oferta de actividades al aire libre. La Isla ofrece albergues, refugios de montaña y parques naturales donde se puede dormir o acampar con sacos de dormir, permitiendo disfrutar de la naturaleza en su máxima expresión.

Albergues y refugios de Montaña   

Los albergues y refugios de Montaña son una excelente opción para una experiencia más estructurada, con comodidades básicas y la posibilidad de conocer a otros viajeros. A continuación, te proponemos algunos de ellos.

Albergue Juvenil La Victoria. Al nordeste de Mallorca, en el término municipal de Alcúdia, es un espacio privilegiado en uno entorno de mar y montaña declarado Área Natural de Especial Interés (ANEI). Dispone de comedor y baños cubiertos, amplia área de acampada con porches, lavaderos, zonas recreaivas y grandes espacios abiertos al aire libre. Es ideal para salidas familiares y actividades en contacto directo con la naturaleza.

Albergue Juvenil de Soller. Un albergue perfecto para los amantes de la montaña. Ofrece actividades como escalada y senderismo, entre otras opciones. Las instalaciones son modernas y cómodas, con un ambiente acogedor que invita a la convivencia.

Refugios de montaña

En la Isla existen también los refugios de montaña con prestaciones básicas, en los que además de cocinar, podrás disponer de camas, baños y duchas.

Con capacidad para 2 a 15 personas, accesibles a pie y con área recreativa, se encuentran, entre otros: Refugio de Lavanor, (Pollença); Refugio de Son Moragues, (Valldemossa); y Refugio de la Coma de Binifaldó (Escorca). Por otro lado, solo accesibles en coche, con capacidad para 6 a 14 personas, parking y áreas recreativas, podemos visitar: el Refugio de Cúber y Refugio del Gorg Blau, en Escorça; y el Refugio des Coll Baix, en Alcúdia.

Para quienes prefieren un poco más de comodidad, Mallorca también ofrece refugios con servicios y camas como algunos de los que presume Escorça, a los que solo puede accederse en coche. Entre ellos destacan las Casas de Binifaldó, con capacidad para 30 personas, parking y área recreativa; también cabe mencionar Binifaldó Petit, con dependencia anexa a las Casas de Binifaldó, capacidad para 10 personas y área recreativa.

Parc Natural de la Península de Llevant

Con paisajes espectaculares y calas escondidas, este parque es un lugar perfecto para disfrutar de la naturaleza. El Parc Natural de la Península de Llevant cuenta con tres refugios con servicios y camas, accesibles a pie y con capacidad de 10 a 22 personas: Refugio de s’Arenalet, Refugio de s’Alzina y la Casa dels Oguers.

Acampar

Para aquellos que prefieren una experiencia más cercana a la naturaleza, acampar es una opción maravillosa. Como ya sabemos, la acampada libre no está permitida en Mallorca pero existen suficientes plazas en las diferentes zonas de camping legales, ofrecidas por el IBANAT (Institut Balear de la Natura) y entidades de carácter privado. Todas ellas cuentan con servicios como mesas, fogones, baños y duchas, entre otros. Las zonas de acampada ofrecidas por el Ibanat pueden reservarse a través de www.caib.es. Entre ellas se encuentran Sa Font Coberta (Lluc. Escorca); Es Pixarells (Ctra. Lluc-Pollença); y Marjanor (junto al campo de fútbol de Lluc.

Recomendaciones

Equipo adecuado: asegúrate de llevar un saco o tienda resistente, en el caso de acampada.

Comida y agua: lleva suficiente agua y alimentos no perecederos. Recuerda que solo está permitido hacer fuego en áreas recreativas al aire libre del 16 de octubre hasta el 30 de abril.

Respeto por la naturaleza: es fundamental seguir las normas de conservación del medio ambiente. No dejes basura y respeta la fauna y flora locales.

Condiciones climáticas: infórmate sobre el clima antes de salir y prepárate para posibles cambios.

Senderismo y ciclismo: aprovecha las rutas marcadas en los parques para explorar la belleza natural de Mallorca.

Desde albergues y refugios acogedores hasta zonas ideales para acampar, la Isla es un destino perfecto para desconectar y conectar con el entorno. Elijas dormir en una cama o acampar bajo las estrellas, cada experiencia te permitirá descubrir la belleza única de Mallorca y crear recuerdos inolvidables.

Sin comentarios

No hay ningún comentario por el momento.

Lo más visto