SENTENCIA

Condenado a pagar 1,5 millones por la hipoteca inversa que firmó su padre

El heredero se declaró en concurso de acreedores al tener que afrontar la deuda y reclamaba abonar medio millón

Efectivo para mayores

La Audiencia recuerda que las hipotecas inversas son un producto para personas mayores que obtienen efectivo sobre sus inmuebles | Foto: Alejandro Sepúlveda

| Palma |

En concurso de acreedores y con una deuda de 1,5 millones de euros por la hipoteca inversa que firmó su padre. La Audiencia Provincial de Palma ha estimado el recurso de una entidad bancaria para recuperar de forma íntegra las cantidades que percibió un hombre que suscribió sobre su propiedad, además de los intereses y otros conceptos como comisiones.

La hipoteca inversa es un producto financiero para mayores de 65 años y personas dependientes que obtienen una cantidad de dinero o una renta a cambio de una hipoteca sobre su propiedad. Cuando el firmante fallece, los herederos pueden cancelar el crédito o si no, la entidad bancaria ejecuta la hipoteca. En ningún caso los herederos responden de esa deuda con sus propios bienes sino solo con el inmueble sobre el que se firma el contrato.

En este caso, el fallecido concertó la hipoteca inversa en el año 2009. Se le concedía un crédito en cuenta corriente hasta un límite de 1,4 millones de euros. A la firma recibió 254.000 euros, con los que abonó una comisión de apertura y una prima de seguro de rentas vitalicias. Hasta 2017 la renta le llegó del banco y, desde ese momento hasta su muerte en 2023 cobró una cantidad de esa aseguradora.

Un año después del fallecimiento se tenía que ejecutar la hipoteca. El heredero del finado optó por declarase en concurso e intentar acogerse a la ley de segunda oportunidad ante la cuantía de la deuda y, en ese proceso mercantil, su defensa impugnó la cuantía que le reclamaba el banco. El juzgado le dio la razón y la fijó en torno a medio millón de euros. La Audiencia corrige ese criterio e incorpora a la deuda una serie de intereses que provocan que se triplique la cuantía del crédito que tendrá que devolver el heredero a través del administrador concursal que ahora administra sus bienes.

Intereses del siete por ciento para los herederos

La sentencia de la Audiencia recoge doctrina sobre las hipotecas inversas y recuerda que se trataba de una figura que no existía en la legislación tradicional española y que su origen es anglosajón. Se basa en la tasación de la vivienda y el importe del crédito depende del precio de mercados del inmueble, de la edad de la persona y si lo cobrará en un único pago o mediante una renta temporal o vitalicia. El problema, en el caso que se analiza es que esa deuda que se ha generado provoca intereses. En el contrato firmado se fijaban en torno al siete por ciento. Es el pago de esas cantidades lo que ha multiplicado la deuda. Aún cuando ya se había agotado el capital, el hombre que firmó el producto aún vivió siete años más y, durante ese tiempo aún se generaron esos intereses que ahora se reconocen.

24 comentarios

Mall Mall | Hace un mes

Biel Pons Coll, sí, tens molt bona part de raó. I tot això és a les clares TERR0RISME C0NTRA LA P0BLACIÓ. Han atemptat contra la ciutadania per a beneficar als abusons i corruptes de manual, vestits de corbateta, i que cínicament van al damunt de "superiors" per sa vida i fent-se els xulitos, quan no són més que LLADRES.

user GR | Hace un mes

@Biel Pons Coll Cierto casi todo lo que dices, pero... Sólo un dato que ha salido estos días en la prensa: La SAREB ha donado a la entidad pública de suelo sus viviendas y solares valorados en 40.000 M€. Sólo con eso y lo que ha recibido en dividendos y el valor de la participación en Caixabank casi se llega al presunto importe del rescate. Pero, por otro lado (Y no sé si me traiciona la memoria), el rescate tenía una cifra máxima de 60.000 M€, pero al final "sólo" se solicitaron unos 40.000.

user dmollf | Hace un mes

Buen intento el del heredero con la ley de 2 Oportunidad. Bien asesorado debía estar e intentó un pelotazo. Pero se olvidó que al igual que los clanes y demás mafias, los bancos también tienen sobres voladores... Ha quedado claro que la ley de 2ª oportunidad se aplica siempre que no perjudique excesivamente a los bancos. Circulen no hay nada que ver.

Mall Mall | Hace un mes

No sé per què posen una foto del pati dels jutjats, quan s'està parlant d'una hipoteca-inversa d'una propietat, i sembla que fos la foto de la propietat.

Yomisma Yomisma | Hace un mes

canpelinLa banca no Las cajas de ahorros gestionadas por los políticos Tanto Psoe Pp

Biel Pons Coll Biel Pons Coll | Hace un mes

Continuación: Impacto y críticas Pérdida para los contribuyentes: A pesar de las promesas del gobierno de Mariano Rajoy de que el rescate “no costaría ni un euro” a los ciudadanos, el coste neto ha sido enorme, afectando a sectores como la sanidad y la educación. Beneficio para la gran banca: Los grandes bancos (Santander, BBVA, CaixaBank, etc.) absorbieron las cajas saneadas a bajo coste, consolidando el sector financiero en pocas manos, controladas en parte por fondos de inversión internacionales como BlackRock o Vanguard. Pérdida de la obra social: Las cajas de ahorros destinaban parte de sus beneficios a proyectos sociales y culturales, un componente que desapareció tras su transformación en bancos. Condiciones del rescate: El rescate europeo vino con 37 condiciones, incluyendo recortes en pensiones, prestaciones de desempleo, sanidad y educación, lo que generó un impacto social significativo. Conclusión: El dinero del rescate bancario se destinó principalmente a sanear las cajas de ahorros, cubrir pérdidas por activos tóxicos y facilitar su absorción por bancos privados. Sin embargo, la mayor parte (estimada entre 60.000 y 74.000 millones de euros) se da por perdida, con solo un 15-22% recuperado. La creación de la Sareb y la deuda asumida por el Estado han incrementado el déficit público, y los contribuyentes siguen pagando las consecuencias a través de intereses y recortes. Mientras tanto, el sector bancario español, ahora más concentrado y solvente, ha beneficiado a grandes bancos y fondos de inversión, pero a costa de un elevado coste social y económico para la ciudadanía.

Biel Pons Coll Biel Pons Coll | Hace un mes

Tajamar97Siempre se os olvida decir esto a los que defendéis a los bancos: “El dinero del rescate tuvo varios destinos, pero una gran parte se perdió debido a la naturaleza de las operaciones y la reestructuración del sector: Absorción por bancos privados: Muchas cajas rescatadas fueron vendidas a bancos privados por precios simbólicos (como 1 euro) tras ser saneadas con dinero público. Ejemplos: CAM fue adquirida por Banco Sabadell. Catalunya Banc y Unnim por BBVA. NovaCaixaGalicia por Banesco (ahora Abanca). Bankia fue parcialmente privatizada y fusionada con CaixaBank, donde el Estado aún conserva un 16% de participación, valorada en unos 4.500 millones de euros. Estos bancos asumieron las carteras saneadas, pero las pérdidas previas quedaron a cargo del erario público.”

Aprenent Aprenent | Hace un mes

L'interés del 7% ès usura. El interés ha de esser zero. Si ès a partir dels 65 anys se calcula 20 anys de vida més o sigue 240 mesos i el pis té un valor de 300.000, li surt 300.000/240 li surt 1250 euros cada mes. Si se mor abans guanya el banc i si se mor an els 100 anys serian 420.000 lo que cobraria, els bancs no perdrian ja que està calculat estadisticament a favor del banc.

user Portal | Hace un mes

DesencantadoArriba parias de la tierra.

Adolfo Griñon Adolfo Griñon | Hace un mes

La hipoteca inversa es genial: permite vivir en tu casa y además cobrar una pensión extra. Eso sí, tus "herederos" que se busquen la vida, igual que seguramente hiciste tu ...

user Desencantado | Hace un mes

Tajamar97Efectivamente. Y "vendió" Fondos de Inversión ruinosos por un tubo.

user Tajamar97 | Hace un mes

canpelinNo fue a la banca, el rescate se hizo a las Cajas de Ahorros En Caja Madrid y en su consejo de administración estaba un tal Pedro Sánchez Castejón...

user Desencantado | Hace un mes

Donald TrumpYo no entiendo mucho de números, pero de acuerdo a lo que he leído, deduzco que el banco le concedió a su padre, en 2.009, un crédito de 1.400.000 euros al 7% de interés. Independientemente de que hiciera uso o no del 1.400.000 euros del crédito concedido y hasta su muerte en 2.023, transcurrieron 14 años. 1.400.000€ x 7% x 14 años = 1.372.000€. Si a ello se le añade comisiones e intereses de demora, no es raro que le reclamen 1'5 millones de euros. Imagino que, el difunto, desde que solicitó el crédito hasta su fallecimiento, sólo debió "consumir" la cantidad de 500.000€ del crédito. Que es la cantidad que quiere pagar el hijo.

Pedro Pedro | Hace un mes

Basta con que renuncie a la herencia.

Cock&Roi Cock&Roi | Hace un mes

canpelinError. La Sareb asumió deudas por 50781M, debe actualmente unos 29400M y asume que finalmente 14600M no se podrán devolver y más si se dedica su parque actual a vivienda social como quiere Sánchez, que no me parece mal, pero digamos que también es contribuir en el regalo.

Donald Trump Donald Trump | Hace un mes

va demanar un préstec de mig milió d'euros i durant el judici es van convertir en 1,5 milions d'euros. És normal.

Viriato Viriato | Hace un mes

Esto de las famosas hipotecas inversas es un invento maquiavélico, destinado a estafar a quienes las contratan. La finalidad de la entidad prestamista, no es otra que quedarse con una propiedad inmobiliaria por menos de la mitad de su valor de mercado. Así de simple. Lo tienen perfectamente estudiado en base entre otras cosas a estadísticas muy fehacientes relativas a la esperanza de vida de la gente y a otros parámetros. Esta triquiñuela financiera, que además está destinada exclusivamente a personas mayores de 65 años cuyos conocimientos financieros son en la mayoría prácticamente nulos, debería estar simplemente PROHIBIDA.

Civitano de la mondo Civitano de la mondo | Hace un mes

La familia es un invento que no solo sirve para controlar a sus miembros y reprimirlos, también para cargarles las deudas de un sistema depredador que cualquiera de ellos, por codicia o buena fe, haya podido contraer con un sistema económico de explotadores y ladrones.

user Pep | Hace un mes

Ufff aquests productes son molt complicats. Es propis empleats des bancs no les entenen, i per aixo no les poden explicar.Es destinataris son gent major i es imposible que en puguin treure aguller. Per sort, a sa nova espanya feminista i socialista ningu tendra cases en propietat, i aquest problema desapareixara.

user Xisco Mas | Hace un mes

canpelinAquests famosos 60.000.000,00 € ara servirian per pagar 4 mesos de pensions i vendrian mot bé. Anarem a caixes que gestionavan polítics de tots els colors, i tal vegada per aixó en Pe,,, Sánchez tampoc les ha cobrat, Cap banc privat va demanar auxili, es varen fusionar o vendra, No se a que en Bárcenas. iEls desnonaments són per no pagar a un privat com tu i jo, o a una entitat bancària a la que es deu doblers. Molts del que no tornan hipoteca o les ve just tornar-la omplen els cafés i són l'ànima dels tardeos.. Jo tot els temps que tenia hipoteca sortia el menys possible a sopar o a altres llocs i vaig pagar fins el darrer cèntim que vaig firmar.

canpelin canpelin | Hace un mes

La banca que no ha pagado los 60.000 millones nuestros que les prestó M.Rajoy, ( si ese que los jueces no saben quien es en los papeles de Barcenas) , la banca que con ese dinero pudo seguir desahuciando , la banca que nosotros deberíamos haber salido a la calle para que devolviesen lo prestado con intereses y nos quedamos en casa , si esa , siempre gana; lo de la hipoteca inversa es un negocio para la banca sin escrúpulos ni cerrazón,

user Desencantado | Hace un mes

MirtaNadie obligó al hijo a aceptar una herencia "envenenada".

user EL MIO | Hace un mes

Creo que la hipoiteca inversa no es ningun endeutamieno, sino una buena opcion para el que la solicita que continua viviendo en su propiedad y dispone del dinero que se le concede con la hipoteca, el bien hipotecado seguro que supera en mas del doble la cantidad concedida. Seguro los bienes de la herencia superan en mucho la cantidad que les "condenan a pagar si no es asi, es tan facil como renunciar a la herencia.

H que H Mirta | Hace un mes

Es lo que tiene endeudarse que tus hijos hereden tus problemas solo un necio se mete hacer algo inverso antes de morir o un listo para gastarlo todo

Lo más visto