Càritas y Deixalles, colapsadas con la gestión de la ropa de segunda mano

Piden a los ayuntamientos cobrar por realizar el servicio, ya que desde este año las entidades locales están obligadas a la recogida selectiva textil

Càritas y Deixalles, colapsadas con la gestión de la ropa de segunda mano

Situación de esta misma semana en una de los almacenes de Deixalles, en Palma

| Palma |

Càritas Mallorca y Deixalles sufren desde hace meses un colapso severo por la gestión de la ropa usada. El 1 de enero de 2025 entró en vigor un artículo de la Ley de residuos que obliga a las entidades locales a realizar la recogida selectiva textil y tratar la ropa como un residuo más, aumentando así los volúmenes recogidos. Durante años, ambas entidades han llevado a cabo el servicio de recogida en los municipios de manera gratuita pero este sistema ya no es sostenible económicamente; por lo que llevan un tiempo negociando con los ayuntamientos de la Isla para que se fije una tasa por la recogida y se licite la gestión.

En el caso de Càritas, la ropa que recoge se vende a plantas de tratamiento en la Península pero, «en nueve meses el precio ha bajado 9,5 céntimos por kilo. Ahora está a 0,27 céntimos el kilo. En el último mes hemos dejado de ingresar un media mensual de 9.500 euros», explica Félix Sánchez, gerente de Eines x Insersió, el área de Càritas encargada en Mallorca de la actividad textil. Recoger más ropa y la fast fashion han subido el volumen textil de baja calidad, que no se puede revender ni reciclar y supone un gasto desecharlo. Además, la venta en mercados extranjeros de la ropa usada se ha estancado por los conflictos, provocando menos beneficios y más costes.

Según Càritas, recoger el textil cuesta unos 0,46 céntimos por cada kilo; por lo que «vender la ropa ya no cubre el gasto de recogerla». Ayuntamientos como el de Calvià y Manacor ya han licitado el servicio y pagan una cuota, y otros han parcheado la situación con contratos menores; pero los grandes, como Palma y Llucmajor, aún no lo han hecho. En el caso de Palma, donde está el grueso de la recogida textil de Mallorca, Emaya tiene vigente hasta octubre de 2026 un convenio con las entidades para la gestión de los contenedores de ropa usada. Sin embargo, Cort no paga por este servicio y Càritas y Deixalles llevan meses negociando con el Consistorio; llegando incluso a plantearse denunciar el convenio: «O nos pagan o tendremos que reestructurarnos», asegura Sánchez.

«Nos estamos planteando quitar contenedores porque estamos en pérdidas», dice María Suau, responsable del área ambiental de Deixalles. «Hace años que veíamos el problema y empezamos a sensibilizar en los consistorios, pero la gente no entiende que la ropa es un residuo más y que hay que pagar por su recogida», explica. Para actuar de manera eficiente y coordinada se debe constituir un SCRAP (sistema colectivo de responsabilidad ampliada del productor), el problema es que «se ha marcado la ley estatal y municipal antes de que se haya establecido el SCRAP. Nadie está pagando por la responsabilidad ampliada del producto (RAP). Hay en marcha un SCRAP grande de empresas textiles, pero no tienen aún ni reglamento», detalla Suau. «Tenemos los almacenes colapsados, no sabemos que hacer con la ropa. Si paramos, habría aún más, la actual acabaría en la incineradora y subiría la tasa de residuos», advierte.

28 comentarios

user Angels | Hace un mes

UnoMásPues quitado de las naves que tienen en Palma Nova y Es Rafal,tienen en Palma 3 tiendas que yo sepa,dos con precios de lujo ( allí llevan la ropa que seleccionan pero solo de marcas) y otra más normal, tirando a cara, ya que todo lo que tienen son gracias a la gente que lo dejan en sus contenedores o bien se desplazan hasta allí para dejarlo y bien céntricas que son ( el alquiler debe ser salado).

Victor Reyes Victor Reyes | Hace un mes

InsolencioLas empresas de inserción por ley deben reinvertir el 100% de los beneficios en aspectos formativos, estructurales , más contratos a personas en riesgo de exclusión social , etc. Y se puede pagar a toca teja con una hipoteca, además , si es cierto que lo ha comprado , será para generar más empleo añ colectivo que atienden

user Insolencio | Hace un mes

Tan mal no debe irles a estas seudo organizaciones caritativas ya que deixalles ha comprado una propiedad en Llucmajor pueblo en 1.450.000 a toca teja. Estás son organizaciones sin animo de lucro pero con ganancias estratosféricas. Más encima los voluntarios les trabajan gratis. ? Periodismo de investigacion tal vez? País de Vividores

user De sa plaça | Hace un mes

Pues a mí me interesaría ir a recoger para hacer trapos, ropa para mí, aunque fuera de trozos hacer una alfombra y cortinas,..., tipo patchwork. ¿Se puede ir a recoger de manera gratuita a algún sitio o hay que pagar para recoger lo que la gente da? Gracias.

user P | Hace un mes

La llegada de ropa low cost hará quebrar todo el sector de la ropa de segunda mano. Ya no tiene sentido comprarla cuando hay ropa nueva por 2 euros.

UnoMás UnoMás | Hace un mes

No tienen donde vender la ropa.

user Josefa Llucdamerda | Hace un mes

Yo no pienso dejarla para que la vendan después en terceros países... la dejo fuera y el que la necesite se la lleva!!

user Entusiasta | Hace un mes

Y digo yo, porque no po en de voluntarios a todos los Que tienen paguita, al menos contribuyen, me refiero a los de paga no justificada.

user Jorge07 | Hace un mes

Ni deixalles ni Cruz Roja, ya tiene el municipio el propio sistema de recogidas. Nada de pagar a vividores. Porque mientras dio ganancias se las quedaron, pues ahora que cierren.

May May | Hace un mes

Yo la dejo colgada en una bolsa en el contenedor. La voy seleccionando en pequeñas cantidades y puedo decir, qué es bien aprovechada. Jamás la dejaré en contenedores de Cruz Roja!!

user tomeutolo42 | Hace un mes

NO LO PUEDEN GESTIONAR PEÓR!! YÓ,FUI A DEIXALLES,Y CÁRITAS-TIENDA,DE VENTA ROPA USADO EN MANACOR....... ¡¡ BARATÍSIMA !!,PERO, "SIN LAVAR,NI ETIQUETAS DE TALLA" LOS PANTALONES Y CAMISAS DE CABALLERO,CON LOS CUELLOS AMARILLOS, LA CAMISAS Y PANTALONES,EN LAS CREMALLERAS,IGUAL, TODO AMARILLO,Y OLÍAN FATAL. LA ROPA DE SEÑORAS,NO LO SÉ,,,, PERO "NO OLÍA A PERFUME,O A LAVADA. LO SÉ,PORQUE LA OLÍ. UNA GUARRADA,Y EL PERSONAL,TANTO LES DÁ,QUE COMPRES,COMO QUE NÓ,,,,ÉLLOS,"Á LO SUYO,QUE ÉS NO HACER NADA. MALA,MUY MALA , GESTIÓN. "A POR SUBVENCIONES!!""

El filósofo granadino El filósofo granadino | Hace un mes

En GRANADA los contenedores de ROPA que se salen y el suelo a TOPE.

Palma de las  Chabolas Palma de las Chabolas | Hace un mes

yo uso la ropa para limpiar el coche y los que no tienen que vayan como Tarzán .

user Portal | Hace un mes

ESCLARAMUNDAExacte... Y de aquí a la siguiente nos cobrarán por "deshacernos" de ella... Agenda 2030; luego en África la queman por toneladas.

user sargantana | Hace un mes

Lo que conseguiran es que la gente la tire al contenedor de la basura, o la dejaran fuera por si alguien la coje como pasa con los que hay expresamente para ropa, siempre esta el suelo con ropa, porque la sacan y lo que no sirve lo dejan en el suelo

Aprenent Aprenent | Hace un mes

Reestructurar els residus: orgànics i inorgànics. Els residus inorgànics subdividir en: 1. plàstics, metalls, llanas i fibras, teixits. 2. vidres, 3. components elèctrics i electrònics. Per ara hi ha un defecte on depositar els residus elèctrics i electrònics, se lis ha de assignar un contenedor. Sobre determinada roba usada no hi ha inconvenients por haver-hi tendas que comprin roba usada i la tornin vendre com se feia abans.

Loly Garcia Loly Garcia | Hace un mes

Lo mejor es quemar la ropa en casa, porq lo revenden y lo reciclan, y cada día hacen peor ropa, aparte de lo mal hechas q esta

user Shark | Hace un mes

És millor donar la directament a persones q se dediquen a vendrer la a mercadets. Així funciona l economia circular, la cuiden i la venen bé. És millor ser ecologista!!!! Les persones necessitades poden anar a mercadets, la venen molt barata i si paga per la roba se l aprofita mès. Amb tot aquest rollo de tot gratuït mira com acaba.

Luis Leon Luis Leon | Hace un mes

Y todo acabará a la venta en mercadillos

Pamboli Pamboli | Hace un mes

Se confirma que es un negocio y que acaban vendiendo la ropa en mercados extranjeros. Siempre han dicho que esta ropa va para los necesitados que no tienen para ropa.

user Jeanne d‘Arc | Hace un mes

Espero qué ustedes queman la ropa aquí! O va aterrizar en la Atacama o en África??? Quien piensa que no es de verdad; la cadena Arte tiene un buen documental donde aterriza nuestra ropa de segunda mano. Tenemos que cambiar nuestros hábitos de compra.

user Rostit | Hace un mes

Estás son las consecuencias de la moda. Las campañas de marketing del sector textil incentivan el consumo de las novedades y hacen la ropa perfectamente servible y utilizable acabe en muy tiempo en los depósitos de cáritas porque en nuestros armarios ya no cabe nada más.

user el santi | Hace un mes

No les creeis un problema a las ONG¨s mejor quemad la ropa en casa o rompedla y tiradla al contenedor de rebuig

HENDOR HENDOR | Hace un mes

Otro negocio más de estos chiringuitos creyendo la gente que se donaba a la gente necesita AHI LO DEJO

Sobrasada rock Sobrasada rock | Hace un mes

Esa ropa la venden en los mercadillos. Un timo todo.

user tomeu lluc | Hace un mes

Gente que hace negocio con lo que no quiere o tira la gente y encima se quejan.. mi ropa va directamente a la basura..

user ESCLARAMUNDA | Hace un mes

Que jo m'enteri. Sempre que he donat roba a caritas i deixalles, he donat roba amb "molt bon estat" pensant que o bé serviria per donar a persones que no poden comprar-ne o bé que aniria a venta de segona mà per donar un benefici a aquestes entitats. I ara resulta que la tenen colapsada i no saben que han de fer amb ella?

user Nickname | Hace un mes

Lo que piden no me parece descabellado pero debería sacarse a concurso para ser justos. Si lo ganan bien y si no, que se dediquen a otra cosa. Por otro lado,creo que ya es hora, como han hecho en Francia de poner una tasa al fast fashion de S h e I n y similares.

Lo más visto