Francisco Gan Pampols

«Existe el riesgo de que la inmigración ilegal se pueda disparar en el Mediterráneo en los próximos años»

El teniente general Francisco Gan Pampols analiza el escenario geopolítico actual

«Existe el riesgo de que la inmigración ilegal se pueda disparar en el Mediterráneo en los próximos años»

El teniente general Gan Pampols nació en Figueres en 1958

|

Como buen estratega, el teniente general Francisco José Gan Pampols disecciona la actualidad internacional sin puntos muertos. O zonas oscuras. Nada escapa a su lupa de veterano de guerra. En esta entrevista con Ultima Hora deja a un lado su actual cargo político de vicepresidente de la Generalitat valenciana, a la que llegó tras la DANA, y aborda cuestiones geopolíticas que afectan al Mediterráneo y a Balears. En un mundo cambiante donde un día Israel ataca Irán y al siguiente Trump se suma a la fiesta.

¿Le veremos pronto por Palma, pronunciando conferencias?
—Pues de momento no hay nada previsto, pero en verano estaré en Menorca. Veraneo en esa isla desde hace seis años, en concreto en Maó.

Allí hay muchos militares.
—Bueno, en realidad los había.

Ha fichado por la Generalitat valenciana como cargo político.
—Así es. En noviembre de 2024 fui designado vicepresidente del Gobierno valenciano para la Recuperación Económica y Social.

¿Es dura la política en Valencia?
—Me lo pidieron, pero yo no vengo a hacer política, sino un trabajo técnico, de un plan de recuperación. Pero el objeto de la entrevista era la geopolítica, ¿verdad? (Risas).

Déjeme, entonces, preguntarle por la guerra de Ucrania.
—Lo cierto es que más tres años después de su inicio, la guerra continúa y la intensidad aumenta. Se está recrudeciendo la ofensiva rusa en el Donbás, porque quieren conquistar más territorio.

Gan Pampols también es vicepresidente de la Generalitat valenciana.

¿Ucrania resiste más de lo que nadie pensaba?
—Ucrania resiste bien, esa es la verdad. Incluso lleva a cabo acciones espectaculares, como cuando el 1 de junio lanzó un ataque con drones contra aviones estratégicos rusos a gran escala.

¿Cómo acabará todo?
—Rusia está sufriendo muchas bajas, persigue ganando. Al final, Estados Unidos presionará a Ucrania para que acepte un alto el fuego.

¿Estados Unidos es la clave?
—Siempre lo es. La predisposición a un alto el fuego se alcanza cuando uno percibe que no tiene nada más que ganar.

Pasamos a Oriente Medio, donde acabamos de salir de la guerra de los 12 días entre Israel e Irán.
—Bueno, ahora mismo se ha alcanzado un alto el fuego, auspiciado por la administración de Donald Trump, y aunque ha habido algunas violaciones puntuales, parece que va en serio.

Unos y otros se dan por vencedores.

—Bueno, eso siempre suele ocurrir. Israel e Irán se arrogan la victoria, pero la realidad es que el que más ha perdido ha sido el segundo país. Su programa nuclear, al menos de forma aparente, ha sido destruido, lo cual era el objetivo de Israel. También han arrasado instalaciones militares, bases y sobre todo los radares iraníes. La superioridad aérea israelí ha sido total. Teherán estaba a merced de sus aviones de combate.

¿Se esperaba más de Irán, desde el punto de vista militar?
—Como recordará, hace unos meses ya hubo un intercambio de golpes entre los dos países. La mayoría de misiles iraníes fueron destruidos. Luego los iraníes enviaron otra andanada y usaron misiles balísticos. Hezbolá, desde El Líbano, y los rebeldes Hutíes, desde Yemen, que son lo que se conoce junto a Irán como Eje de la resistencia, también atacaron a Israel. Lo que ocurre es que ahora Irán ha tenido que alejar las lanzaderas móviles de misiles, de unos 1.700 kilómetros de alcance, para que Israel no los destruya.

En la primera Guerra del Golfo, en 1990, se decía que el Irak de Saddam Hussein era invencible. ¿Con Irán han usado la misma milonga que entonces?
—Son dos conflictos que se han desarrollado de forma distinta. Como recordará, aquel conflicto fue terrestre, incluyó tropas de tierra. En Irán, en cambio, se han utilizado la aviación y los misiles, pero no ha habido choques de unidades acorazadas o mecanizadas.

El militar ha participado en misiones internacionales de paz.

¿En las guerras modernas la aviación es la clave?
—En esta se ha puesto de manifiesto la incapacidad de Irán para mantener su espacio aéreo. No tiene defensas antiaéreas, todas han sido eliminadas. Israel ha cegado sus radares.

Vamos, que ha sido una paliza.
—Podría decirse así.

A pesar de todo lo que decía Trump, ¿la entrada de Estados Unidos era previsible?
—Sí, era previsible. Teniendo en cuenta toda la información que manejaban sobre el enriquecimiento de uranio por parte de Irán, que dejaba bien claro que en poco tiempo podrían disponer de más de un artefacto nuclear, no era de extrañar que Estados Unidos hiciera lo que ha hecho. Tenga en cuenta que en la instalación nuclear de Fordow, en las montañas, hay una red de túneles a cien metros de profundidad, donde supuestamente Irán concentraba sus centrifugadoras para enriquecer uranio.

¿Las instalaciones nucleares iraníes han sido eliminadas como dice Trump o solo dañadas, como sostiene el Pentágono?
—Ahora se ha abierto lo que se llama guerra de la información. Hay datos innegables, como que Fordow y su acceso ha sido cegado. En cualquier caso, el daño real no lo sabemos aún, nos faltan datos e información.

Teherán amagó con cerrar el estrecho de Ormuz. ¿Cómo afectaría a Balears?
—Realmente p oco, porque el principal destinatario del petróleo y del gas es China. Así pues, España no se vería muy afectada en caso de cierre. Nosotros tenemos otros proveedores, como Estados Unidos.

¿Cuáles son las amenazas geopolíticas para el Mediterráneo?
—Los conflictos en determinados países africanos, que los convierten en estados fallidos o en focos de salafismo o yihadismo. Mali, Níger, Costa de Marfil o Burkina Fasso, por citar algunos ejemplos, presentan serios problemas que nos pueden afectar.

¿Habrá movimientos migratorios masivos en Balears y el Mediterráneo?
—Es muy probable. Le puedo decir que la presión migratoria será creciente en el Mediterráneo Occidental, por la pobreza, la falta de oportunidades y también por el cambio climático, que hará que la vida en aquellos países sea muy complicada. Es decir, que existe el riesgo de que la inmigración ilegal se pueda disparar en los próximos años. Pero mire el caso de Italia, que está controlando bien los flujos desde Libia y Egipto.

¿Tenemos capacidad para atender una inmigración masiva?
—Se llegará al límite de la capacidad para atenderlos. Es un problema muy serio.

¿Qué se puede hacer?
—Pues una de las posibles soluciones es trabajar en origen y estabilizar la zona, para conseguir que la población no se vea obligada a emigrar. Y formar a esas personas, para que tengan un futuro mejor.

Pero necesitamos la inmigración.
—Así es, hay trabajo.

23 comentarios

Charlie Charlie | Hace 6 días

¿Cómo lo sabe?.Sólo puedo leer el principio de la noticia.¿No se supone que la llegada de pateras es algo imprevisible pero perfectamente controlable y más en una isla?.¿Algún plan tal vez?,¿invasión "silenciosa"?.

El-Mayurqi El-Mayurqi | Hace 7 días

Mas aun, si la progresia los recibia con pancartas de bien venida, parece ser que algunos se han olvidado, reconocer errores no es algo que los malllamados progres acepten

user Portal | Hace 7 días

Miris on miris, tot són guirisIluminado/a... Tendrá que ver qué guerra para que nos lleguen 2000 argelinos al año...

user Javi Garcia | Hace 7 días

Y para que realmente se dispare solo hace falta hacer más viviendas,que bajen los alquileres y que los socialistas sigan dando pagas…ya el efecto llamada hará el resto!!! Es surrealista,cada vez más inmigración,más delincuencia y menos mano de obra ….

user Así sí | Hace 7 días

En unos años? Jajajajajaja

Miris on miris, tot són guiris Miris on miris, tot són guiris | Hace 7 días

I mentrestant els dretans justificant les guerres... són així, volen violència però no les conseqüències del que provoca, viven als mons de yupi

Miquelet69 Miquelet69 | Hace 7 días

Disparada ya está desde hace tiempo, la pregunta es ¿se hace algo para evitarlo?. Se nos está quedando una isla preciosa...

user Somjo | Hace 7 días

Y mientras tanto nos creemos, eso quieren, que la "emergencia habitacional" es por los turistas. Indirectamente tal vez. Porque a más turistas, más personas acuden como moscas a la miel a trabajar para el turismo. Y más personas para trabajar para los que trabajan para el turismo. Así necesitamos más, médicos. más enfermeras, que no los hay!, más albañiles, fontaneros, carniceros, fruteros, más, más, más..... Y es como la pescadilla que se muerde la cola. De alguna forma hay que parar esto!!! Y lo lógico es hacerlo conforme a la ley. No a los ilegales! No al tráfico de personas! Si no hubiera tantas personas dispuestas a trabajar, algunos casi con esclavitud, no sería posible que hubieran abierto tantos hoteles, restaurantes, chiringuitos. La falta de mano de obra haría que se regulara el tema turístico. Como debería ser. Lo que está pasando es con la aquiescensia de nuestro políticos.Y mientras callamos, aguantamos. Hay que decir basta!!!

Mall Mall | Hace 7 días

Típic : Potser sí, potser no . Pfffff .

user Carterista | Hace 7 días

De tres espletsEs que mientras sigan cobrando ayudas y pagas para que van a trabajar.

josep de santa margalida josep de santa margalida | Hace 7 días

Ya se ha disparado Habéis paseado por Palma?

El Lado Oscuro El Lado Oscuro | Hace 7 días

Que se pueda disparar en los próximos años??? Dónde ha estado este señor en estos cuatro o cinco últimos???

user jose | Hace 7 días

Y para que está la marina????, para estar en puerto fregando el suelo???... reaccionar ya!!!!

user Vicky | Hace 7 días

Riesgo? No, realidad

Pepe Pepe | Hace 7 días

Porque hoy no está disparada ya? En serio?

user De tres esplets | Hace 7 días

Hay 2.600.000 personas en España buscando trabajo, la tasa es del 10%, y nos siguen diciendo que necesitamos inmigrantes para trabajar.

Alma en pena Alma en pena | Hace 7 días

No es un riesgo, es una seguridad

user Ángel | Hace 7 días

Más aún

Margaretha Margaretha | Hace 7 días

Riesgo?---- Es que con las actuales políticas progresistas de Pedro Sánchez, donde se da protección a todos los MENAS que llegan a España, es que los más de 5 millones de menores que viven en el África, ven a España como un chollo, y los padres de esos menores en esos países, son los primeros en acudir a las mafias para que vengan esos menores a España. En fin, eso de decir que hay un "riesgo", se queda corto.

Alf Alf | Hace 7 días

todavia mas ???

Cansado de este circo Cansado de este circo | Hace 8 días

Sí,ya lo estamos viendo, notando, sufriendo desde hace un par de lustros... gracias señor General

user Geperut | Hace 8 días

Aún más,.?. Hay que parar esto, o por las buenas o por las malas. Si no hacemos algo ya tendremos que irnos nosotros, no se podrá vivir en la isla.

Sobrasada rock Sobrasada rock | Hace 8 días

Menudo descubrimiento. Eso ya lo vemos cada día. Pero como le conviene a Sánchez para obtener votos (el gobierno central es el legitimado para impedir esta invasión al tener la competencia), no va a hacer absolutamente nada al respecto, así que los africanos nos van a fagocitar como pueblo, esto es, los mallorquines vamos a desaparecer de persistir con estas políticas.

Relacionado
Lo más visto