SALUD

«Ingerimos decenas de miles de plásticos al año, están en nuestra comida e incluso en la pasta de dientes»

La nutricionista Pilar García explica las principales pautas a seguir para reducir su entrada en nuestro organismo

La nutricionista Pilar García da las claves para evitar la ingesta de microplásticos.

La nutricionista Pilar García da las claves para evitar la ingesta de microplásticos

| Palma |

La contaminación por microplásticos se ha convertido en una amenaza directa para la salud y los microplásticos no solo están en los alimentos embotellados, también se ocultan en productos frescos, como el pescado, la fruta y verdura, en las infusiones, la sal y el azúcar, entre otros.

Un reciente estudio del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC) ha localizado aditivos relacionados con los plásticos en el 80 % de los alimentos que se consumen en España.

El nivel de aditivos plásticos en el medio ambiente es tan alto que la adopción de una dieta saludable por sí sola no garantiza que estos no lleguen a nuestro organismo. «La exposición es generalizada, ingerimos decenas de miles de microplásticos al año y se detectan en múltiples órganos; los riesgos potenciales son reales, se observan efectos inflamatorios, oxidativos y hormonales», explica Pilar García, nutricionista de Baleares.

García pone el foco en la necesidad de «apoyar en primer lugar iniciativas para reducir la contaminación de plásticos». «Los microplásticos se introducen en nuestro organismo y pueden sufrir transformaciones y llegar al colon con una estructura totalmente diferente. Según un estudio del CSIC, una ingesta continuada podría alterar el equilibrio intestinal y con ello alterar también nuestra salud», dice García.

La nutricionista advierte de que «causan una toxicidad física debido a la inflamación y aumento de la permeabilidad intestinal que actúan como vectores de sustancias tóxicas, generando una disrupción endocrina y estrés oxidativo, como se ha evidenciado en muchos estudios in vitro y en animales, y alteración de la microbiona intestinal».

Ante esta evidencia recomienda «priorizar envases de acero inoxidable, papel o cerámica». Además de apoyar iniciativas que ayuden a reducir la contaminación por plásticos, la nutricionista mallorquina Pilar García recomienda «evitar los plásticos de un solo uso, limitar el consumo de alimentos procesados y envasados, limitar el consumo de mariscos o pescados priorizando pescados de origen sostenibles y que ocupen un lugar bajo en la cadena trófica como las sardinas y las anchoas».

Avisa además de que conviene «limitar la sal de mesa, utilizando sales de mina o sal del Himalaya que provienen de fuentes subterráneas más protegidas».

Para abastecernos de agua la experta en nutrición cree que lo ideal es filtrar el agua potable con filtros de carbón activo y osmosis. «Muchos exfoliantes, pastas dentales y geles contienen microplásticos añadidos», concluye.

14 comentarios

user Bunyol Foradat | Hace 7 días

Alguna vez olvidé quitar el plástico a las hamburguesas, cuenta como uno?

user Popeye el marino | Hace 10 días

Ibn SidaJajaja estoy de acuerdo, pero en lo del vino ya se vio recientemente que la mejor dosis es 0%, y si salimos con lo de los polifenoles...hay mejores formas que con el vino. En definitiva, tomemos vino para disfrutar, sin abusar y seamos felices. Abrazo y salud compañero!

user Ladrón de Guevara | Hace 10 días

Hay que entender que la industria del consumo sin freno y la cultura de procurar ganar sin mirar como nos a llevado a este punto de no retorno. El planeta está enfermo y nosotros también.

user Miquel | Hace 10 días

Incluso están en las monturas de las gafas

Ibn Sida Ibn Sida | Hace 10 días

Popeye el marinoEl vino no va a curar un corazón con problemas, en efecto. Por eso se toma en moderación como preventivo y siempre combinado con una alimentación sana y fresca así como con un estilo de vida bien alejado del sedentarismo.

user veinat | Hace 10 días

Efectivamente limitamos la ingesta de mariscos, al menos yo, con gran pesar

user Popeye el marino | Hace 10 días

Ibn SidaPartamos de la base que el agua embotellada en botellas de plastico...efectivamente tiene microplástico, no hace falta ser Einstein, pero una copa de vino al día tampoco es la cura para problemas de corazón. Ojo, que no quiere decir que no se tome vino, yo soy el primero en tomarlo algún día que me apetece.

user Sebas | Hace 10 días

Sobre todo en tu cerebro.

Ibn Sida Ibn Sida | Hace 10 días

Popeye el marinoPuedes estar seguro que beberse una copa de buen vino tinto procedente de botella de vidrio es mas saludable que tomarse 2 litros de agua embotellada con sus microplasticos correspondientes.

user Popeye el marino | Hace 11 días

ViriatoA ver, no hace falta un doctorado para entender una cosa: No es vivir más, que allí si estamos de acuerdo que se está dando, pero ¿A costa de qué? Se trata de vivir más y mejor, no solo de sobrevivir a cualquier precio. El 26.6% de las causas de muerte en España, es el cáncer, que es la principal. Y eso que quiere decir? 1. Malos hábitos y calidad de alimentos 2. Vida sedentaria 3. Inflamación crónica de bajo grado 4. Más riesgo de eventos cardiovasculares 5. Alteraciones epigenéticas por el medio. Sigamos siendo igual de ignorantes, y ese 50% de nuevos diagnósticos a 2040 seguirá subiendo. Sigamos así, aumentando a la par el gasto en sanidad... Cuida lo que comes, trata de moverte que de salud solamente tienes una, y debes regarla a diario para que luego no te entren las prisas en caso de enfermar. Y es más, si aprendes a cuidarte, y ojo, no hablo de obsesionarse, hablo de lo mínimo para tener buena salud, esto podría salvarte la vida en caso de cualquier enfermedad. Ahora, quién quiera, que siga ignorando la evidencia, que siga creyendo que el jamón dulce, la cerveza a diario, o esa supuesta copa de vino diaria...te salvan vidas.

user I am you father | Hace 11 días

Y que hacemos entonces?..no comer?nos dejamos morir?

user MENORQUIN,1 | Hace 11 días

Yo nunca más volveré a comer.

user Viriato | Hace 11 días

Ya... Pues debe ser por eso que ahora la gente vive más años que nunca. Aquí no se muere nadie. Somos el país con la longevidad más alta en todo el mundo, creo que sólo por detrás de Japón.

user Portal | Hace 11 días

Pues depende de con qué, están gúenos...

Relacionado
Lo más visto