MANIFESTACIÓN

Reivindicación y diversión en la manifestación del Orgullo LGBTIQ+ en Palma

Multitud de personas participan este sábado en las dos convocatorias que arrancan desde es Born

Reivindicación y diversión en la manifestación del Orgullo LGBTI+ en Palma

Imagen de la marcha del Orgullo LGBTI+ en Palma este sábado | Foto: Emilio Queirolo

| Palma | |

Han pasado 56 años desde que el 28 de junio de 1969 se encendiera la mecha de una revuelta por el reconocimiento de los derechos del colectivos que hoy se identifican as siglas LGTBI (o LGTBIQ+). Fue consecuencia de los disturbios provocados en un pub de New York, el Stonewall, tras una redada de la policía. Ese es el origen de la celebración del Día del Orgullo. La de este año ha coincidido con los 20 años transcurridos de la aprobación del matrimonio igualitario en España pero, también, con el incremento de los discursos del odio, sobre todo por el auge de la ultraderecha. Y todo eso se recordó en la manifestación, que en realidad fueron dos, que se celebró este sábado en la capital balear.

Ben Amics, referente histórico del activismo LGTBI en Balears desde hace décadas y Orgull Crític –una escisión de éste grupo que considera que hay que avanzar más y no vivir del pasado– llamaron a salir a la calle y manifestarse para dar visibilidad a sus derechos, clamar por la igualdad y recordar que nada está ganado.

Las dos organizaciones convocaron en el mismo lugar y a la misma hora –Passeig des Born, seis de la tarde– y organizaron dos recorridos distintos aunque coincidieron en un tramo pero sin llegarse a juntar. Unas 1.000 personas siguieron la convocatoria de Ben Amics, –a la que se sumaron otros colectivos y también representantes de todos los partidos (salvo la ultraderecha de Vox)– y unas 200 la de Orgull Crític. Los lemas coreados por éste fueron más críticos y llamaban a la acción directa. Aludían a la situación de Palestina, llamaba asesino al gobierno de Israel y también criticaban a la policía.

«Consideramos que lo que hacía falta era una organización desde las bases, desde los movimientos sociales y esto es un poco lo que hemos hecho, hacer una manifestación que cubra los derechos de las personas que fueron las que empezaron estas revueltas en Stonewall y es por eso que miramos hacia ellos en nuestro lema», afirmó Dani Comas, portavoz de este colectivo.

La presidenta de Ben Amics, Belén Luna, consideró que no era el día para hablar de las diferencias. «Queremos celebrar todo el esfuerzo y el trabajo de todas aquellas personas que dieron su vida para conseguir lo que tenemos», indicó para recordar que para llegar hasta aquí,    «hubo que trabajar muy duro». Y lamentó «la facilidad con la que algunos quieren quitar esos derechos».

Este año, el lema oficial de la manifestación ha sido ‘Orgullo rural, resistencia diversa’. Con él se pretende incidir en que ningún territorio «quede fuera del compromiso con la diversidad, la igualdad y el respeto».

En la manifestaciones del Día del Orgullo, y la de Palma no fue la excepción, reivindicación y celebración comparten protagonismo. En la de ayer, además de mucho orgullo, hubo muchos colores –no solo los de la bandera arcoiris que lo define– y los Tamborers per la pau marcaron el ritmo.    Esta manifestación es una de las pocas que invitan a bailar. Y había gente que lo hacía. Bailaba y cantaba. También quienes la veían pasar, movían los pies, a veces con una lata de cerveza en la mano. Como participaran en    un concierto.

Cada participante tiene una historia que contar. Marisa Ardila, que aunque ya no está en Ben Amics es historia viva de las lucha de las mujeres lesbianas en Baleares, participa cada año y este no fue la excepción.

Lesli Abartúa y Enriqueta Belmonte –la primera, chilena y la segunda, de Granada– se casaron hace 21 años.    Se trajeron su propia pancarta y vestían igual. «Nuestro amor no mata», proclamaban a los cuatro vientos.

Nel Martí, ex diputado menorquín –y uno de los primeros políticos de Baleares en proclamar su homosexualidad cuando eso no era lo habitual– sonreía de manera especialmente feliz. Estuvo tras la pancarta que encabezaba la marcha y, durante la fiesta que organiza Ben Amics, le entregaron el Siurell Rosa, el galardón con el que distingue a quienes se comprometen y difunden la causa LGTBI. Martí, que vino expresamente de Menorca, ha escrito sobre la represión de la homosexualidad y fue uno de los impulsores de la ley balear LGTBI.

También representantes de la política actual se asomaron a la manifestación, aunque estuvieron lejos –por una vez– de ser protagonistas y había que buscarlos. Estuvo la consellera de Families i Serveis Socials, Catalina Cirer. LLevaba una camisola pensada para la ocasión con dos banderas LGTBI. Como Cirer, y también del PP, era el diputado Pedro Álvarez. La secretaria de Estado de Turismo y vicesecretaria general del PSIB, Rosario Sánchez, iba tras una pancarta con el portavoz socialista Iago Negueruela y el diputado Omar Lamín. Vicenç Vidal, diputado de Sumar-Més en el Congreso y la diputada autonómica de este grupo Maria Ramón también participaron en un tramo de la marcha, pues tuvieron que irse antes. Y Lucía Muñoz (de Podemos) llegó tarde pero llego.

45 comentarios

user Sergi | Hace 10 días

Perfecto el desfile. Ahora, me pregunto ¿no hay otros foros donde gritar a favor de Palestina y contra Israel o la policia? Con esto en mi opinión no hacen más que reafirmar que son movimientos absolutamente políticos, y dirigidos por políticos, más que movimientos reivindicativos de los colectivos a los que tendrían que representar.

user Ayatollah no me toques la Pirola | Hace 11 días

Miris on miris, tot són guirisPerfecto, que cada uno haga lo que quiera, luego no tendrás problema alguno en que llamemos a las cosas por su nombre verdad ?

Miris on miris, tot són guiris Miris on miris, tot són guiris | Hace 11 días

i els conservadors posant pals a les rodes perquè sí, deixau viure als demés, que cada un faci el que vulgui

user juan florit | Hace 11 días

Socialismo o libertad€ Nuestros impuestos €

user Ayatollah no me toques la Pirola | Hace 11 días

Cuál era el objetivo de esta "fiesta" ?

user jose | Hace 11 días

Están los del grupo LGTBI de toda la vida ( mis respetos) y están los recién llegados que se han unido a este grupo gracias a podemos y Sumar, que esto lo ven como una moda ,si no eres gay no eres guay...

Loly Garcia Loly Garcia | Hace 11 días

RossSi es verdad

El Badajo El Badajo | Hace 11 días

RossNo sé qué es peor, se podrían haber juntado...

user Ángel | Hace 11 días

No debería hacer falta ya esas manifestaciones,

Autoloco Autoloco | Hace 11 días

SebasVaya rollo.

Ross Ross | Hace 11 días

Había mas gente en el concierto de Rels B que en esa marcha.

user Mk | Hace 11 días

Cansan con sus banderas y disfraces, siempre llorando y reivindicando. Sois gays pues ya está perfecto.

user Esloquehay | Hace 11 días

Se trata de VOTOS y PASTA, MUCHÍSIMA PASTA". Por ejemplo, Madrid el año 2023 recaudó 520 millones de euros. Para este año 2025 Madrid espera más de 1.5 millones de visitantes, y unos ingresos de 600 millones de euros. Consumo, creación de empleo, ingresos fiscales, promoción de cada municipio. Madre mia, en Madrid la fiesta dura del 26 de junio al 6 de julio. Los que mejor se lo pasan son los valencianos, arranca el orgullo gay el 6 de junio y se alarga hasta el 28 de Junio, imagínense que pastizal. En Bilbao del 13 al 28. Lo de Canarias es un frenesí.En Gran Canaria los gays celebran su orgullo del 10 al 16 de noviembre, y como no, también en Junio. La lista es interminable, pero lo de Palma es un apaga y vámonos: “Pregón del Orgullo, Exposiciones, Cine LGTBIQ+, Charlas y mesas redondas, Presentaciones de libros, Fiestas y conciertos, Vermuts LGTBIQ+, Izado de la bandera LGTBIQ+en el Ajuntament de Palma y otros edificios públicos, Campañas de sensibilización, Puntos de información”. ¡Cómo no van a estar "orgullosos" los gays!, y los políticos con el tremendo pastizal que ingresan, PASTA, MUCHA PASTA, Y VOTOS, MUCHOS VOTOS.

user Socialismo o libertad | Hace 11 días

No es magia son tus impuestos👍😂

user alex | Hace 11 días

Yo quiero organizar una marcha de heteros con el dinero público. Si no me dejan, acusaré a los políticos de heterófobos.

user Sebas | Hace 11 días

PRINCIPIO DE LESIVIDAD IMPOSIBILIDAD DE ESTRUCTURAR LA TIPICIDAD DE LA CONDUCTA SI NO CONCURRE UNA LESIÓN TANGIBLE O UN PELIGRO PRESUNTO PARA UN BIEN JURÍDICO “I.- El recurrente alega que el juez a quo inobservó el artículo 3 del Código Penal por las siguientes razones: - Que en el juicio no se acreditaron las características del espacio geográfico del lugar de los hechos, a fin de establecer la concurrencia de personas. - Que no se aportó como prueba la inspección ocular policial o el álbum fotográfico, con el objeto de comprobar si la colonia es un lugar poblado, si las casas se encontraban con las puertas y ventanas abiertas, si los supuestos habitantes estaban fuera de sus casas al momento de la remisión del acusado, para determinar la existencia del elemento “pueblo”. - Que el arma hechiza fue encontrada dentro de una mochila que portaba el indiciado, por lo que aunque se hubiese acreditado la portación pública del arma, ésta no se encontraba a la vista, razón por la que no se pudo romper la tranquilidad y sosiego de las personas. - Que en el caso de autos se acreditó la tipicidad, antijuricidad y culpabilidad, no así la punibilidad de la conducta realizada por el acusado, porque no se lesionó el bien jurídico de la paz pública. II.- El artículo 3 del Código Penal, que alega el recurrente ha sido inobservado, regula el principio de lesividad del bien jurídico y estatuye: “No podrá imponerse pena o medida de seguridad alguna, si la acción u omisión no lesiona o pone en peligro un bien jurídico protegido por la ley penal.” El principio de lesividad es conocido también como principio de exclusiva protección de bienes jurídicos y como principio de ofensividad. Este principio proclama que las conductas tipificadas por el legislador como delito deban ser expresión de la efectiva puesta en peligro o lesión de un bien jurídico determinado. En general, ha de entenderse por “bien jurídico” todo bien, estado de cosas o unidad funcional social, de carácter ideal, proveniente de la persona o del orden social comunitario que, por estimarse valioso e indispensable para el digno, justo y responsable desarrollo del individuo o de la colectividad en democracia y libertad, está jurídico-penalmente protegido. La aplicación de este principio tiene por consecuencia la exclusión de ilícitos en los que no se aprecia bien jurídico tutelado o es vago. Como secuela, el bien jurídico cumple funciones legitimadoras de normas penales, porque es el Estado el que detenta en forma monopólica el control penal y es quien determina los bienes que serán protegidos, la forma e intensidad de su protección, ya que es necesario que en un Estado democrático de Derecho las decisiones que ello supone sean racionalmente justificadas. Otra dimensión del principio de lesividad está orientada ya al aspecto de punición, y desde este ámbito, la mera infracción normativa no supone la concurrencia de un injusto penal, de ahí que, no es viable imponer penas o medidas de seguridad, cuando la conducta transgresora de una norma jurídico penal ni siquiera ha puesto en riesgo al objeto de protección. Es por ello, que el principio de lesividad no sólo se colma con el desvalor de acción, sino que se requiere también la concurrencia del desvalor de resultado, por lo menos, en grado de peligro. En tal sentido, la exigencia de lesión o puesta en peligro de un bien jurídico está vinculada a la noción de antijuridicidad material, que implica que el hecho es antijurídico no sólo porque sea contrario a un precepto penal, sino porque además pone en peligro un bien jurídico; ergo, si ni siquiera existe ese riesgo, no concurre un ilícito jurídico penal. Como aspecto fundamentador de lo antes expuesto, se invoca el criterio de tangibilidad o grado de lesividad o peligro del bien jurídico, de tal manera que si no concurre una lesión tangible o un peligro presunto para un bien jurídico en el ámbito de protección normativo, no es posible estructurar la tipicidad de la conducta. Esta evaluación de lo tangible que puede ser la lesión o del peligro latente para un bien jurídico, es una ponderación que es menester realizar ex post al análisis de la adecuación típica de la conducta, lo cual significa que una vez agotado el examen de la tipicidad en el ámbito objetivo y subjetivo, debe establecerse un juicio de antinormatividad suficiente, y ello significa si tangiblemente el bien jurídico ha sufrido lesión o riesgo o si únicamente se trata de una infidelidad normativa, supuesto en el cual, no procedería entender típica la conducta.”

user Jose | Hace 11 días

En son gotleu los estamos esperando a que pasen

Ibn Sida Ibn Sida | Hace 11 días

Faltan letras en esas siglas.

Alfa 7 Alfa 7 | Hace 11 días

Pep MariaPues es lo que pienso no veo porque hay que hacer el ridículo porque seas homosexual yo tengo cuatro amigos de toda la vida y son pareja. Y si no te dicen que son homosexuales no te enteras y me lo han dicho muchas veces que eso es hacer el ridículo y digo yo y porque no se hace una hetero hay no que eso es machista ja ja y es lo que hay y me olvidaba que quieren más derechos porque tienen que tener más derechos que yo bueno pues vale es lo que hay

user Land Carson | Hace 11 días

Una cosa es la persona gay o lesbiana y otra cosa es el chiringuito subvencionado, instrumento político de agitación y propaganda al que llaman "colectivo lgtbi ". La gente está harta del colectivo y su chiringuito subvencionado. También muchas personas gay y lesbianas de que les utilicen políticamente para la agitación y propaganda.

user Lobezno | Hace 11 días

Que reivindican que no tengan ya? El rollo es seguir yendo de víctimas, no sea que se acabe el chollo

PAMBOLI PAMBOLI | Hace 11 días

Por lo que veo en las imágenes hay mas gente LGTBIQ+ que heterosexuales... me da la impresión de que ya somos minoría

user Norteño | Hace 11 días

RafaelNo es que seamos homófobos es que este orgullo es de zurdos, los otros gays no necesitan demostrar nada. Toda esta marcha está politizada y da pena

El Badajo El Badajo | Hace 11 días

Vaya cuadro...

user juan florit | Hace 11 días

tomeu llucImagínate, no es magia .......

Loly Garcia Loly Garcia | Hace 11 días

xxxSi, pero q lo hagan con su dinero, que los etero no tienen fiesta, porq no hay chiringuito

user KIM | Hace 11 días

Los reclama derechos, no se que derechos no tienen, solo con poder hacer este teatrillo patético ya tienen más derechos que los demas,

Margaretha Margaretha | Hace 11 días

Y para cuándo la manifestación del día del orgullo hetero?. Tal como van las cosas, los heteros estamos en peligro de extinción.

user Cap amunt | Hace 11 días

A n'és segla XXI haber d'aguantar tonteries!!!

Pep Maria Pep Maria | Hace 11 días

Alfa 7Ridicil el teu comentari!!

user Pasaba por aquí | Hace 11 días

Todo el mundo debe respetar al prójimo y allá cada uno con sus gustos pero el problema es cuando esto se convierte en un chiringuito que nos cuesta mucho dinero.

user Puylurans | Hace 11 días

La roqueta...😅Porque aun quedan personas como Usted.

user Puylurans | Hace 11 días

MikiEn su comentario faltan dos palabras, detrás de jueces, ponga de derechas.

user Sebas | Hace 11 días

La roqueta...😅VOX no gobierna. El que gobierna Palma es el socialismo de color azul. A ver si te enteras

user veinat | Hace 11 días

Dinero, subvenciones.. negoci...

user tomeu lluc | Hace 11 días

Quien paga la fiesta?

user Sebas | Hace 11 días

Ja ja ja ja. Dicen que les preocupa la extrema derecha. Están muy manipulados, deberían de estar preocupados de lo que viene del norte de África.

nene nene | Hace 11 días

No se que derecho no tienen

xxx xxx | Hace 11 días

Son ciudadanos que pagan impuestos como cualquier hijo de vecino. Tienen todo el derecho a celebrar su fiesta.

Rafael Rafael | Hace 11 días

Espero que no les molesten. Hay mucho homófobo que se niega a reconocer su condición y les critican (en el mejor de los casos). Que se lo pasen bien y se reconozca que no basta con poner leyes de igualdad, es una lucha pendiente de todos los que deseamos una democracia ejemplar. Hay mucho por hacer por ellos.

Miki Miki | Hace 11 días

Que raro que no se comente nada de la huelga de jueces en este periódico, estando en riesgo el poco estado de derecho que nos queda.

Alfa 7 Alfa 7 | Hace 11 días

Menuda manera de hacer el ridículo pero bueno lo que hay hoy en día

user La roqueta...😅 | Hace 11 días

No entiendo como con un ayuntamiento gobernado por PP-VOX se permite esto...vale...para obtener más votos en las próximas elecciones, claro.

@raña! @raña! | Hace 11 días

😂😂😂😂

Nander Nander | Hace 11 días

cada cual que se mueva donde quiera pero que se hagan fiestas a fabor del lo que sea esoooo.

Relacionado
Lo más visto