El PSIB está a punto de culminar el proceso congresual que inició en marzo –el que ratificó a Francina Armengol como secretaria general y validó su nueva ejecutiva– y que habrá afectado, además, a cuatro federaciones insulares –queda por celebrar el de Formentera– y a 61 agrupaciones locales, de las que 47 son de Mallorca, incluidas las cuatro de distrito en la que se divide la Agrupación Socialista de Palma (ASP).
Todo el proceso, que formalmente se cerrará en julio, ha estado marcado por la ausencia de un sector crítico organizado que haya presentado una alternativa. Quienes en algún momento llegaron a plantear alguna crítica optaron por no darle visibilidad pública ni organizaron listas alternativas.
Todas las direcciones surgidas de este proceso se han elegido con pactos y no ha habido candidaturas opuestas. Ni en las federaciones insulares ni en la agrupaciones locales en las que ha cambiado la secretaría general ni en las que está se ha renovado.
Sólo en el congreso de la ASP –donde el portavoz parlamentario, Iago Negueruela, relevó al ex alcalde José Hila– hubo más votos blancos de lo que se habían previsto. La dirección de Negueruela, que incorporaba como dos al actual portavoz municipal, Xisco Ducrós, se eligió con 41 votos a favor y con 26 votos en blanco. Eso equivale al 40%. Ya se han celebrado tres de las cuatro asambleas locales. Repiten los secretarios generales de Nord y Llevant se ha pactado la renovación en Eixample.
La mayor federación del PSIB es la de Mallorca, en cuya secretaría general Amanda Fernández relevó a Catalina Cladera, portavoz del Consell. El hecho de que Fernández sea secretaria general no implica sobre el papel que encabeze la lista al Consell. Formalmente, solo quien ocupa las secretaría general autonómica opta a la presidencia allá donde gobierna sin necesidad de primarias. Aunque casi siempre suele encabezar la lista quien ocupa la secretaría general.
El PSIB no tiene ninguna presidencia pero este proceso congresual no ha sido para elegir cabezas de lista. Eso queda para 2026, cuando se abrirá un proceso de primarias. Si solo se presenta una persona, se elegirá de forma automática.
Aunque todavía no se ha celebrado la asamblea de la agrupación socialista de Inca, casi todo apunta a que volverá a presentarse Virgilio Moreno, que también optará –salvo sorpresas– a la Alcaldía.
El caso de Calvià es diferente. En Calvià, igual que en la Federación Socialista de Mallorca (FSM) hasta la etapa de Cladera, y en varios municipios es habitual la bicefalia. Aunque el anterior alcalde y actual delegado del Gobierno, Alfonso Rodríguez, ha sido sustituido por Marta de Teba, posiblemente Rodríguez vuelva a optar a ser candidato a alcalde en 2027. T
odos los nombres se decidirán el próximo año. También, si Francina Armengol opta de nuevo a la presidencia en 2027
RegalO un pucherazo, como en las primarias...