PAU A. MONSERRAT

«Si se agilizan los desahucios será más fácil alquilar un piso en Mallorca»

Pau A. Monserrat asegura que esta medida sería muy efectiva, ya que los propietarios tienen miedo a la inquiokupación. Además, aclara que «ellos no deben suplir la función de los servicios sociales, que deben ayudar a las personas vulnerables»

Pau A. Monserrat, miembro del CES, profesor de la UIB y economista de Futur Legal

Pau A. Monserrat, miembro del CES, profesor de la UIB y economista de Futur Legal | Foto: Archivo

| Palma |

«Si se agilizan los desahucios será más fácil alquilar un piso en Mallorca», asegura Pau A. Monserrat, miembro del CES, profesor de la UIB y economista de Futur Legal. A su modo de ver, esta medida sería muy efectiva, ya que los propietarios tienen miedo a la inquiokupación. Además, aclara que «ellos no deben suplir la función de los servicios sociales, que son los que deben ayudar a las personas vulnerables».

En este punto, resalta que «a ningún propietario con valores morales, la gran mayoría, le agrada echar a una familia a la calle. Pero la responsabilidad es del sector público al que pagamos impuestos. No se puede forzar a un propietario a suplir los déficits de los servicios sociales. Al final, solo aliviando el temor a alquilar y con ayudas para reformar si es preciso, conseguiremos que los pisos vacíos se alquilen».

Monserrat argumenta que «el factor miedo de los propietarios de viviendas a la hora de decidir si alquilan un segundo o tercer inmueble se ha ocultado a la opinión pública. A pesar de ser un intangible difícil de medir, el miedo a los impagos, los desperfectos y el tiempo y costes que implica desahuciar a un inquilino que no paga es una variable muy relevante a la hora de decidir si se alquila una vivienda en propiedad».

Pruebas del miedo

El economista señala que una prueba del miedo que tienen los propietarios a arrendar sus viviendas es el éxito del llamamiento que ha realizado el Sindicato Unificado de Policías (SUP), ya que los nuevos agentes no encontraban viviendas. Sin embargo, a los propietarios les da seguridad arrendar a policías y han ofrecido muchas viviendas en poco tiempo.

Otra prueba del miedo de la propiedad es la proliferación de lo seguros, «que por un coste inferior al 5 % del alquiler anual nos cubre los impagos durante 3 años». No obstante, advierte que «suelen tener letra pequeña: filtran los potenciales arrendatarios en función de su solvencia, pueden exigir avalistas a la familia que pretende alquilar y, en la mayoría de los casos, exigen la devolución del dinero si no conseguimos una sentencia a nuestro favor. Por tanto, el seguro mitiga, pero no elimina el miedo a alquilar».

A su modo de ver, «en lugar de estigmatizar a los propietarios que deciden alquilar, se les debería incentivar». Para ello, reclama «medidas fiscales bien legisladas y un seguro de alquiler público, que cubra de los impagos a los colectivos que los seguros privados expulsan». También considera importante «legislar para que sean posibles los registros positivos de solvencia, es decir, que voluntariamente los buenos pagadores puedan demostrar a los propietarios su histórico de pago de alquiler puntual».

El prestigioso experto lamenta que «siempre que se habla de propiedad se señala a los grandes tendedores y a los especuladores, y se olvida que la mayor parte de las viviendas en alquiler o potencialmente alquilables están en manos de pequeños propietarios. Sin ir más lejos, los funcionarios: al tener un acceso privilegiado al crédito hipotecario, es frecuente que los empleados públicos tengan su hogar en propiedad y, además, adquieran otra vivienda con financiación hipotecaria con la idea de arrendarla».

Monserrat lamenta que «falta de cultura financiera en nuestro país. Además, históricamente se ha sobre ponderado la inversión en ladrillo frente a inversiones en productos financieros. Hasta no hace muchos años, la recomendación típica de nuestros allegados era: compra y alquila, que el ladrillo es la mejor inversión. ¿A quién le han recomendado hoy en día que compre para alquilar a residentes?».

39 comentarios

Mquelet Mquelet | Hace 2 meses

Uno de puebloEs una de las cosas que se tienen que arreglar de forma urgente pero que no hará bajar ni un céntimo el precio de los alquileres.

user Hasta las pelotas🎾🎾 | Hace 2 meses

Tal cual…

user Portal | Hace 2 meses

CaragolmanB) no hablo de bajada de precios, hablo de dar solución al problema actual; y para el que diga que es coyuntural y que bajará cuando se acabe el turismo de masas, pues que sean públicas de alquiler, y después la Administración haga lo que crea conveniente para recuperar la inversión hecha con nuestro dinero.

user Inquiet | Hace 2 meses

MikiI a més que paguin el que deuen per incompliment de contracte en el cas del mal anomenat inkiocupa

user Inquiet | Hace 2 meses

Claudio RanieriPerquè creguem el que dius, no facis afirmacions gratuïtes i aporta algun informe seriós

user Caragolman | Hace 2 meses

Portala) No hi haurà ordre si cada cop les bosses de pobresa són més grans, que és el que passa. b) Hi ha centenars d'estudis econòmics que diuen que més construcció no implica una baixada de preus en l'accés a l'habitatge, perquè l'especulació continua existint. c)I si el que t'interessa és sagnar a la població, ja m'ho has dit tot. Bon vent.

Alfa 7 Alfa 7 | Hace 2 meses

El que no pague el alquiler a la calle yo no veo porque el dueño de la casa tiene que sufrir gastos ahora turismo casero no para eso están los hoteles

Radion green Radion green | Hace 2 meses

"Si se agilizan los desahucios será más fácil alquilar un piso en Mallorca" Con la misma lógica podemos decir que si quitamos la sanidad pública a los jubilados, las pensiones serán más fáciles de pagar. La idea es que la gente no se quede sin casa, no que la puedan perder antes.

user Uno de pueblo | Hace 2 meses

Es obvio que los propietarios tienen miedo a los inkiocupas y es una de las situaciones a arreglar.

user Portal | Hace 2 meses

Carles BronsonEn Austria hay leyes serias, aquí estamos en la disneylandia de la izquierda.

user Portal | Hace 2 meses

Claudio RanieriEso lo dirás tu y los altavoces de izquierda... Están mil veces peor los millones que vivían del cuento... Solo hay que escucharlos protestar en la tele, ninguno dice que ha perdido el trabajo, todos dicen que han perdido la paga...

Carles Bronson Carles Bronson | Hace 2 meses

Anti-EspañolistoHay la.misma demanda de vivienda en Austria que en Baleares? En los últimos 4 años, la.población de todo un pais como Austria ha aumentado en 170.000 personas, y la de una pequeña CCAA como Baleares en 100.000, calcula la demanda de uno y otro. Ademàs, en Austria se han construido 50.000 viviendas (un 25% publicas) en el 2024, y en España apenas el doble teniendo 5 veces màs poblacion. Y siguiendo por el tema de la viviensa publica, proporcionalmente tienen unas unas 10 veces mád que aqui. Y sus sueldos? Mejor no hablar. Por otro lado, las tasas en la compra de viviendas en Austria habitualmente son del 3,5%, y casi nulas en herencias, siendo aqui mas del doble en el ITP, y las herencias.mas. Y la parte compradora alli paga un 30% del beneficio si no es viviemda habitual, y si lo es nada. Y aqui con el IRPF pasa algo parecido, se bonifica si luego se invierte en otra vivienda habitual, pero la.plusvalia equivale a un 20-30%. Con el notario mas o menos igual. Vamos, que aqui se sangra a impuestos encareciendo la.compra-venta. Por otro lado, de todos esos impuestos que la administración gana (1er beneficiado del negocio inmobiloario) apenas invierte un porcentaje ridiculo en vivienda.publica. Pensando que con esos impuestos, de cada 4 viviendas vendidaa se puede adquiror 1 para vivienda publica y asi tener el.mismo % que Austria, pero se gasta ese dinero en otros menesteres. Para aplicar las medidaa de Austria se deberian construir minimo unas 50.000/100.000 viviendas PUBLICAS anuales. Y no se hace. Exijamos eso y no otra cosa.

user DarthCremadillo | Hace 2 meses

Estoy por proponer a Pau para jefe de la NASA o directamente al premio Nobel de economía por una conclusión tan brillante.

Claudio Ranieri Claudio Ranieri | Hace 2 meses

FilopatorAcaso milei o meloni han conseguido algo en sus respectivos países?? Al contrario, están peor que nunca!

user Aina Balear | Hace 2 meses

totalmente de acuerdo, tiene toda la razón y no hace falta ser profesor universitario de economía para verlo claro.

user Portal | Hace 2 meses

CaragolmanSi que se puede. Sin ley y orden no hay sociedad, por muy buenista que se quiera ser. Y si tan importantes son las personas, por qué queréis que se prohíban las construcciones y sin embargo que se permita que me roben a mi. No se puede estar en misa y repicando

user Usuario registrado | Hace 2 meses

Es una obviedad que la inseguridad jurídica provocada por la reciente legislación de inspiración morada ha retraído notablemente la oferta. Muchos propietarios no quieren alquilar por la problemática creada artificiosamente por una normativa irresponsable emanada de las neo-cripto-comunistas de salón a la caza de votos. Aunque se revierta esta legislación contraproducente será difícil recuperar la confianza de los propietarios para que alquilen, se precisa una estabilidad legislativa que permita contratar con garantías, pues la constante modificación de las normas arrendaticias es en si misma contraria a la seguridad jurídica, se cambian las leyes continuamente y a veces con efectos retroactivos contrarios a los pactos contractuales amparados en la norma que se cambia. Ahora incluso amenazan con retroceder en el tiempo hasta la legislación franquista que establecía la prórroga indefinida de los contratos, lo que provocó al final que nadie alquilara, hasta que el PSOE con buen tino, que ahora ha perdido por la presión morada, lo derogó. La retracción de la oferta no es la génesis exclusiva del problema: si se mantiene o aumenta el aluvión de millones de nuevos habitantes el problema persistirá.

Anti-Españolisto Anti-Españolisto | Hace 2 meses

Simplemente estudien las políticas de vivienda en Austria y me dicen. Por cierto, decirle a los que se quejan que en breve hay nueva manifestación y que tendría mucho sentido que vayan

Miris on miris, tot són guiris Miris on miris, tot són guiris | Hace 2 meses

PepIdò perquè vos empenyau en fomentar un sistema socioeconòmic precari? amb els sous que dona el turisme, com voleu pagar les pensions? si no tenen ni per trobar vivenda. És hora d'adaptar hotels a vivenda per residents

Miris on miris, tot són guiris Miris on miris, tot són guiris | Hace 2 meses

I si dedicam hotels i aparthotels a vivenda si que ho serà fàcil, hi podem enviar als desauciats, sobretot als inquiokupes

Miki Miki | Hace 2 meses

Meloni acaba de sacar una ley antiokupa 7 años de cárcel por okupar una vivienda. Listo

user Caragolman | Hace 2 meses

PortalÉs que voleu sagnar la població i que alhora no hi hagi impagaments. I totes dues coses són impossibles.

IB1001 IB1001 | Hace 2 meses

Una entrevista molt interessant: que tot un prestigiós economista i professor universitari (amb llarga experiència amb so seu despatx d'advocats, que deu tenir molts de potencials clients en "propietarios que tienen miedo a la inkiocupación") no pugui aportar cap argument contrastable més enllà de ses quatre consignes que de poden escoltar a qualsevol barra de bar, demostra que sa qüestió de s'ocupació i sa inquiocupació encara és una llegenda urbana que no s'ha pogut demostrar amb dades (sa gloriosa referència a un intangible difícil de mesurar és de tot manco ciència, professor Monserrat). Una incongruència gegantina: dir que no se pot forçar es propietaris a suplir es dèficit des serveis socials però demanar una assegurança pública per cobrir es dèficit de ses assegurances privades en garantir es negoci des que inverteixen en immobiliari. Increïble! O sigui, inverteix en un sector amb riscos, demana un preu fora de mercat i no passis pena que papà estat t'assegurarà un risc zero. Però, afortunadament, hi ha un argument que sí exposa bé s'expert i que, lamentablement, queda mig amagat dins es darrer paràgraf de s'article i, també, totalment desplaçat des debat públic: falta de cultura financera des nostre país. Hi ha moltes altres inversions més interessants i segures que comprar per llogar; és evident que ara mateix es mercat no està equilibrat, hi ha molta oferta i molta demanda, però part de s'oferta està retinguda perquè vol un rendiment que no se correspon amb sa demanda que es mercat ofereix, sense es riscos de demanar preus fora de mercat.

user Rafa | Hace 2 meses

No interesa solucionar el problema, solo quieren dividirnos y polarizarnos

Moneot Moneot | Hace 2 meses

Vuelve "el experto"...

user Filopator | Hace 2 meses

Vaya perogrullada que si se acaba con la okupacion, saldran cientos de viviendas para alquiler y bajaran los precios.... Tendremos que esperar una década a que venga un Milei o una Meloni a poner orden porque ni el PP ni el PSOE van a hacer nada.

Carlos Carlos | Hace 2 meses

Este señor tiene razón. Se necesita una ley antiokupa que dé seguridad jurídica al propietario que de esta manera, sacaría al mercado su vivienda que ahora seguramente tiene vacía o en alquiler vacacional. La gente vulnerable debe ser ayudada por los servicios sociales con los impuestos que todos pagamos.

user Portal | Hace 2 meses

CaragolmanY lo siguiente es "quitarte" la posesión de tu vivienda si no te da la gana de alquilarla a ese precio "regulado" y la mantienes vacía y cerrada, ¿no?

user Caragolman | Hace 2 meses

I si es regulàs el preu de l'habitatge no hi hauria tanta gent que hauria d'invertir quasi el 100 % dels sou a pagar el lloguer, amb la qual cosa no hi hauria tants casos d'impagaments ni infrahabitatges, amb les conseqüències socioeconòmiques que implica per a tothom.

user Biel | Hace 2 meses

A esta persona los de la izquierda liderados por Podemos ya le están preparando escraches. Atacar a sus votantes... hasta ahí hemos llegado...

user Cachifla | Hace 2 meses

Nunca lo entenderán.

user Mara15 | Hace 2 meses

¿Y prohibir la especulación de la vivienda?¿Cuántos españoles podemos comprar una vivienda en Alemania o Inglaterra? Precios máximos de compra y alquiler y viviendas para habitarlas ,una solución ,la mejor, en mi opinión, es declarar la especulación inmobiliaria como "perniciosa" para la sociedad y gravar las operaciones inmobiliarias con los mismos impuestos que el alcohol y el tabaco (o hacer un "TRUMP" impuestos del 150 %....los especuladores nos dan la solución). La sociedad debe unirse contra estos sinvergüenzas.

user Pep | Hace 2 meses

A la fi una persona amb 2 dits de front que va a s'arrel des problema. Siguem sincers, un acollit o nouvingut que no es pot pagar un lloguer, o que es vulnerable, com dimonis ens podra pagar ses pensions ?, nos l'han ficada ben doblegada i fins ben endins

user Insolencio | Hace 2 meses

Pero este ? no es el mismo iluminado que la semana pasada hablaba de la escasez de vivienda en Mallorca como que si hubiese descubierto la pólvora? Pues parece que le tomo el gusto de aparecer en la prensa aunque sea para decir obviedades sobre asuntos que hasta el con menos luces entiende y conoce. Es posible que este personaje esté postulando a algún premio nobel. Al menos un capirote se llevará.

user NormaDin | Hace 2 meses

Hace un análisis solvente del escenario. Al contrario de Sanchito, quien en pleno parlamento dijo: la ocupación no es un problema.

user Bufada | Hace 2 meses

Toda la razón al titular pero los ineptos de nuestros políticos pues no arreglan nada ni les interesa solucionar nada.

user Solagne | Hace 2 meses

A este como lo vea pir ahi le aplicaré mi propio deshaucio

user Eltano | Hace 2 meses

Todo mentira, y más mentira

user Justicia | Hace 2 meses

La verdad que bien habla este señor, simplemente dice lo que todo el mundo quiere, que lastima que una persona tan preparada como esta eminencia de profesor, no sea uno de nuestros gobernantes. De esta manera todo nos iría mejor a todos.

Relacionado
Lo más visto