SELECTIVIDAD

PAU 2025 en Mallorca: Cuándo salen y cómo puedo consultar las notas de selectividad

Los resultados provisionales de las pruebas de selectividad estarán disponibles a partir del 11 de junio a través de la plataforma UIBdigital para los 4.860 estudiantes

pruebas de selectividad

Los resultados provisionales de las pruebas de selectividad estarán disponibles a partir del 11 de junio a través de la plataforma UIBdigital para los 4.860 estudiantes | Foto: P. Pellicer

| Palma |

Un total de 4.860 alumnos de los centros educativos de Baleares comenzaron este martes los exámenes de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) 2025, en la que supone la primera convocatoria tras la aprobación del real decreto que regula estas pruebas. Del conjunto de estudiantes matriculados, 3.886 proceden de Mallorca, 450 de Menorca, 504 de Ibiza y 20 de Formentera, siendo el 59,8% mujeres, una cifra ligeramente inferior a los 4.908 alumnos que se presentaron el año pasado.

Los exámenes se desarrollarán durante tres jornadas —martes, miércoles y jueves— distribuidos en 99 aulas repartidas en nueve sedes diferentes. En Mallorca se han habilitado cinco puntos: el campus de la UIB, Alcúdia, Inca, Manacor y Sant Llorenç. Menorca cuenta con dos sedes en Maó y Ciutadella, mientras que Ibiza y Formentera disponen de un punto cada una, según ha confirmado la Universitat de les Illes Balears mediante un comunicado oficial.

Para garantizar el correcto desarrollo de las pruebas, más de 280 profesores participarán en el proceso. Cada sede externa al campus contará con un jefe de expedición como responsable académico y un coordinador administrativo encargado de resolver las cuestiones logísticas. Los resultados provisionales estarán disponibles a partir del 11 de junio a través de la plataforma UIBdigital.

Las novedades de la selectividad 2025

Estos exámenes marcan un punto de inflexión al ser los primeros tras la aprobación del real decreto que establece los requisitos de acceso a los grados universitarios, las características básicas de la prueba y la normativa de los procedimientos de admisión. La Comisión Organizadora ha trabajado intensamente durante todo el curso con especialistas de cada materia y coordinadores de asignaturas de bachillerato para asegurar el buen funcionamiento de las pruebas.

Entre los cambios más significativos destaca la presentación de un único modelo de examen por materia, aunque en determinados apartados se podrá ofrecer la posibilidad de elegir entre diversas preguntas. Además, las pruebas adoptarán un diseño competencial orientado a evaluar el grado de consecución de las competencias específicas que el alumnado ha alcanzado en cada materia.

La Comisión Organizadora de la PAU en Baleares, siguiendo el acuerdo alcanzado por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), ha establecido que en este curso entre un 20% y un 25% de las preguntas sean de carácter competencial. Este porcentaje irá aumentando progresivamente en los próximos años, según el consenso unánime alcanzado entre todos los centros universitarios del país.

Evaluación de la corrección lingüística

Respecto a los criterios de corrección, el real decreto establece que en todas las materias se evaluará la coherencia, cohesión y corrección gramatical, léxica y ortográfica, así como la presentación. Para la convocatoria de este año, la Comisión Organizadora ha determinado que en las materias no lingüísticas se podrá restar hasta un máximo de un punto por estos conceptos, a razón de 0,1 puntos por falta de ortografía siempre que se cometan más de tres errores.

En el caso de Lengua Castellana y Catalana, el tratamiento será diferente. En Lengua Castellana se podrán restar hasta dos puntos, penalizando 0,25 puntos por cada falta, mientras que en Lengua Catalana la penalización será de 0,125 puntos por falta, también con un máximo de dos puntos. Esta diferencia responde al reconocimiento por parte de los organizadores de las distintas competencias lingüísticas que poseen los estudiantes en las dos lenguas cooficiales de la comunidad autónoma.

No obstante, está previsto que estas penalizaciones se equiparen el próximo curso. La Comisión ha valorado la conveniencia de implementar este cambio de criterio de forma progresiva. Cabe destacar que un único error en estas dos materias no supondrá descuento de puntuación. En cuanto a las lenguas extranjeras, se podrá deducir un máximo de 1,5 puntos siguiendo una rúbrica específica para la producción de textos.

¿Qué deben hacer los estudiantes tras realizar los exámenes?

Una vez finalizadas las pruebas, los estudiantes deberán esperar hasta el 11 de junio para consultar sus resultados provisionales a través de la plataforma UIBdigital. Es importante que los alumnos conserven sus credenciales de acceso y estén atentos a la publicación de las calificaciones. Tras la publicación de los resultados provisionales, se abrirá un periodo para posibles reclamaciones. Los estudiantes que no estén conformes con alguna de sus calificaciones podrán solicitar una revisión siguiendo el procedimiento establecido por la universidad.

Posteriormente, con las notas definitivas, los alumnos podrán participar en el proceso de preinscripción universitaria, seleccionando los grados de su interés según la nota de corte y sus preferencias académicas. Este proceso determinará finalmente qué estudiantes accederán a cada titulación universitaria para el curso 2025-2026.

Sin comentarios

No hay ningún comentario por el momento.

Lo más visto