Aumento inusual de los varamientos de mantas en las playas mediterráneas

Baleares es una de las comunidades donde se da este fenómeno, de momento sin explicación

Aumento inusual de los varamientos de mantas en las playas mediterráneas

Imagen de una manta varada en una playa

| Palma |

Especialistas de la costa mediterránea española (Catalunya, Comunitat Valenciana, Andalucía y Baleares) investigan el aumento inusual de varamientos de mantas en las playas. La presencia de tiburones y rayas en el Mediterráneo es habitual, particularmente en primavera y verano. Entre estas especies se encuentra la manta (Mobula mobular), una raya que habita principalmente en mar abierto y que se encuentra en peligro de extinción, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

En los últimos años, varios grupos de seguimiento han documentado un incremento en los registros de mantas en las costas del Mediterráneo español. Sin embargo, el aumento no se limita a los avistamientos. También se ha detectado un incremento en el número de varamientos, con cerca de 20 casos registrados durante esta primavera en playas de las mencionadas comunidades.

Ante esta situación, en esta última semana se ha creado un grupo de trabajo de especialistas de diferentes entidades del Mediterráneo español para intentar dar respuesta una coordinada a este fenómeno. La opción más respaldada por los expertos es que los varamientos estarían asociados a múltiples factores simultáneos, ya que los casos registrados no siguen un patrón claro.

Por ello, este grupo ha establecido unas pautas comunes y se están realizando diversos análisis patológicos y medioambientales para identificar con exactitud los factores que podrían estar influyendo en los varamientos de mantas de los últimos días.

Para seguir en esta línea de trabajo, los especialistas recomiendan dar aviso inmediato a las autoridades, llamando al 112, ante la presencia de mantas, lo que permitirá una temprana asistencia a los animales que se acercan a las playas. Es primordial no estresar más a los individuos varados. No deben ser manipulados ni tratar de reintroducirlos en el mar. Además, se recomienda mantener una distancia de seguridad sin perderlos de vista.

5 comentarios

EN PEPÊT GONELLA EN PEPÊT GONELLA | Hace un mes

JilgueroCierto, aunque fue en el Cretácico-Terciario en el Mesozoico, hace 66 millones de años, que marcó el final del periodo Cretácico y el inicio del periodo Paleógeno, en el Cenozoico (65.5 millones de años), y se extinguieron el 75% de las plantas y de los seres vivos de la Tierra. A ese momento en concreto se le llama el límite K/Pg y lo se no porqué sea geólogo, sino porqué me gusta leer todo de las islas, y precisamente muy cerca del límite K/Pg es decir hace 80 millones de años provocado por la formación (orogenia) de los Alpes, al final del periodo Cretácico, debido al choque entre las placas tectónicas africana y euroasiática, surgió el promontorio que serían nuestras Baleares, nuestras islas, esas llenas de turistas. Pero tiene razón porque se han producido 5 extinciones masivas en la Tierra, y las 4 primeras más devastadoras que la del Cretácico-Terciario, la primera entre el Orvidico-Silúrico por la explosión de una Supernova cercana, la segunda por vulcanismo, la tercera, el primer impacto de un meteorito descomunal que esa si, hizo desaparecer el 96% de seres vivos, la cuarta por la fragmentación de Pangea y el vulcanismo y la que hablamos por el impacto de un meteorito. Y es cierto, los científicos y geólogos hablan de una sexta posible extinción, esta por el aumento de las temperaturas, que devendría en una glaciación total del planeta. Saludos 👏👏👏

ca de bou ca de bou | Hace un mes

"Baleares es una de las comunidades donde se da este fenómeno, de momento sin explicación". La explicación lógica parece ser que es para sacarse el carnet de conocimientos del catalán.

user Jilguero | Hace un mes

Los animales están cercados y maltratados por el hombre, pero la NATURALEZA PUEDE HACER MAS DAÑO EN UN SEGUNDO QUE LOS HUMANOS EN 2000 AÑOS, y esto ha pasado en la historia de este universo 4 veces que ha destruido la tierra , la última hace 76 millones de años que murió el 99 por ciento de la vida en la tierra, entre ellos los Dinosaurios.

user Maribel Gonzalez | Hace un mes

Quina pena....!!!!

user Rostit | Hace un mes

Es normal, con tanto tránsito marítimo. Los cruceros, barcos de carga, inmensas flotas de puertos deportivos. Estos animales ya no reconocen su hábitat.

Lo más visto