La Fundación Marilles entrega al Govern sus propuestas para conservar el mar Balear

Pone el foco en la masificación y la pérdida de calidad del agua

Aguas de la reserva marina de El Toro.

Aguas de la reserva marina de El Toro

| Palma |

La Fundación Marilles ha entregado al Govern balear tres documentos con propuestas de gestión para conservar hábitats y especies marinas clave en el mar Balear: las bahías someras, los tiburones, las rayas, y los ecosistemas formados por gorgonias y corales.

Las medidas propuestas han sido consensuadas por decenas de expertos durante las I Jornadas de Biodiversidad Marina Balear, celebradas en noviembre de 2024.

Estos documentos constituyen una hoja de ruta que combina acciones inmediatas, como la mejora en la recopilación de datos, y otras a medio y largo plazo, como el impulso de proyectos de restauración activa y pasiva.

Las propuestas han sido entregadas a la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural y la Conselleria de la Mar y Calidad del Agua, competentes en estas áreas.

Marilles explica que las bahías de aguas poco profundas tienen un alto valor ecológico y una especial fragilidad debido a la elevada presión humana que soportan. Además, muchas de ellas carecen de información suficiente sobre su estado de conservación.

Esta entidad propone completar el inventario de las 50 zonas someras ya identificadas en Baleares, evaluarlas y establecer prioridades. Entre las medidas sugeridas figuran el seguimiento de organismos formadores de hábitat, como la posidonia y la zostera, la reducción de la velocidad de las embarcaciones, y la mejora de los sistemas de saneamiento.

Estos animales desempeñan un papel fundamental en el equilibrio de los ecosistemas marinos, pero muchas especies se encuentran en situación de extrema vulnerabilidad.
Cerca de la mitad de las especies de tiburones y rayas del Mediterráneo están amenazadas, y algunas, como el escat o el pez guitarra, ya han desaparecido del mar Balear.

Para revertir esta situación, se plantean medidas como la recopilación sistemática de datos, el diagnóstico del estado de conservación de las especies, la mitigación del impacto pesquero y la creación de una red de monitoreo.

Por otra parte, los corales y las gorgonias conforman ecosistemas esenciales para numerosas especies, pero una cuarta parte de estos hábitats en el mar Balear se encuentra amenazada.

Por ello, Marilles propone acciones de restauración activa, protección estricta de determinadas zonas marinas, y seguimiento de especies y comunidades clave como pilares para su recuperación.

El director de la Fundación Marilles, Aniol Esteban, ha resumido la estrategia con tres pasos: «Primero, mejorar la información y la recogida de datos; segundo, reducir las presiones que sufren los hábitats, como la pesca, la actividad náutica, la infraestructura costera y la calidad del agua; y tercero, implementar medidas de conservación y restauración activa».

Esteban ha destacado también que ampliar la superficie marina altamente protegida «es clave para acelerar la recuperación y garantizar la conservación de hábitats y especies»

Sin comentarios

No hay ningún comentario por el momento.

Lo más visto