TURISMO

Desembarco en Palma: 23 cruceros y casi 60.000 pasajeros en solo siete días

Arranca una temporada alcista en medio del debate por la masificación, pero sin superar los límites legales

Desembarco en Palma: 23 cruceros y casi 60.000 pasajeros en solo siete días

Multitud de turistas este lunes en la zona de la Catedral, con la vista de los cruceros de fondo | Foto: T.Ayuga

| Palma | |

Arranca la temporada de cruceros en Palma y lo hace con una tendencia claramente alcista. La concentración de hasta cinco cruceros al mismo tiempo este lunes en los muelles del puerto ha disparado todas las alarmas en un puente de mayo que ya estuvo marcado por la gentrificación. ¿Se está cumpliendo el pacto que limita la llegada de cruceros desde 2022? ¿Basta con renovar ese acuerdo o es preciso revisarlo? El Govern ya ha comenzado a negociar.

En la última semana 23 cruceros han hecho escala en Palma, cuatro de ellos eran megacruceros con capacidad para transportar y alojar a más de 5.000 pasajeros. Son un 21,05 % más que en el mismo periodo de 2024 lo que ha desatado todas las alarmas.

Organizaciones conservacionistas como la Plataforma contra los Megacruceros y el GOB llevan años luchando contra la masificación turística en Baleares. Menys Turisme Més Vida ha sido la última en unirse a sus reivindicaciones. Combaten los cruceros no solo por la gentrificación que provocan en la capital balear, sino que también advierten de sus efectos ambientales por las emisiones que producen y por su consumo energético y de agua.

La temporada de cruceros en Palma no ha hecho más que empezar. Si se cumplen las previsiones de la Autoritat Portuària de Baleares este mes de mayo recalarán en la ciudad hasta 65 cruceros, un 4,84 % más que en el mismo mes del año pasado.

En el año 2021 el Govern balear alcanzó un acuerdo con las consignatarias que limitaba las escalas a partir de 2022. Según el documento que regula ese pacto, solo pueden coincidir al mismo tiempo en Palma un megacrucero y otros dos buques de menor tamaño. ¿Por qué entonces tanto el 29 de abril como el 2 de mayo había cinco barcos repletos de cruceristas en la capital balear? El acuerdo marco tiene letra pequeña. Si bien establece un límite semanal de cruceristas a razón de 8.500 personas al día los barcos de menos de 500 plazas no computan para las limitaciones.

Siete de los barcos que han atracado esta última semana en la ciudad tienen menos de 500 plazas. Cuatro tienen más de 5.000 y once tienen entre 501 y 4.999 plazas según datos de la Autoritat Portuària de Balears. El más grande que ha llegado ha sido el Marella Explorer 2 con capacidad para 6.780 personas y el más pequeño el Emerald Sakara para 100. Tanto el Govern como la patronal de empresas de cruceros aseguran estar cumpliendo escrupulosamente con lo pactado.

Los cruceros que han recalado en los últimos siete días en Palma tenían capacidad para 58.255 pasajeros. Si dividimos la cifra entre siete días, son 8.322 pasajeros de media, 178 personas por debajo del límite máximo establecido. Lo cierto es que la APB no dispone de un recuento en tiempo real del número de cruceristas que llegan a puerto, por lo que, a falta de que las consignatarias faciliten los datos de ocupación, las cifras de que disponemos se refieren a la capacidad total de transporte de pasajeros de los buques.

Si se cumplen las previsiones de la APB para 2025 la llegada de cruceros a Palma crecerá un 4,84 % este año. Llegaran 551 barcos entre enero y diciembre de 2025 con capacidad para más de 1,8 millones de pasajeros. Son 47 barcos y 41.085 cruceristas más que en 2024.

Aunque el número de escalas aumenta exponencialmente, lo cierto es que aún no se han recuperado los valores prepandémicos. El máximo histórico se registró en 2019 cuando llegaron a Palma 592 cruceros. Fue entonces cuando nació la Plataforma contra los Megacruceros que reclamaba una limitación para los barcos de más de 5.000 pasajeros. Dos años después el Govern anunció el que se considera como un acuerdo histórico, que entró en vigor en enero de 2022 con una validez de cinco años por lo que expirará en 2027. Teniendo en cuenta que las compañías planifican sus rutas con una antelación de entre uno o dos años, para evitar que decaiga el documento que limita los cruceros debería renovarse en breve.

El conseller de Turisme, Joan Bauçà, afirmó recientemente que su intención es renovar el acuerdo marco antes de que caduque incorporando nuevos requisitos de sostenibilidad y eficiencia. Defiende que el pacto «se está cumpliendo» a día de hoy.

En cambio las entidades conservacionistas acusan a las navieras de incumplir el acuerdo vigente y piden que Palma siga el modelo de Venecia que desde agosto de 2021 prohíbe la navegación en sus aguas de barcos de más de 180 metros de eslora y más de 25.000 toneladas que superen los 35 metros de altura y emitan más de un 0,1 % de azufre.

Lo más visto