Duelo en el entorno soberanista de Mallorca. Pere Sampol i Mas (Montuïri, 1951) ha fallecido este viernes a los 73 años tras una larga enfermedad. Retirado de la primera línea política desde hacía 14 años, Sampol ha sido uno de los grandes referentes del mundo nacionalista de la Isla, así como uno de los mejores oradores que ha tenido el Parlament con su afinada ironía y contundencia.
Si bien Pere Sampol dio sus primeros pasos políticos siendo muy joven en el PSAN y en los movimientos antifranquistas, fue en 1976 cuando entró en las filas del Partit Socialista de Mallorca (PSM), partido del cual fue un importante referente junto a Mateu Morro y Sebastià Serra. Licenciado en ingeniería técnica en Electrónica Industrial, Sampol ha ocupado cargos de importancia dentro del PSM y ostentó la vicepresidencia del Govern entre 1999 y 2003 en el primer Pacte de Progrés, formando tándem con Francesc Antich, fallecido también en enero de este año.
Sampol inició su carrera política institucional en su pueblo natal, Montuïri, donde ejerció de regidor durante una década, entre 1983 y 1993. Su salto a la política autonómica llegó en 1995 cuando entró como diputado en el Parlament y también ocupó la vicepresidencia del Consell de Mallorca. En 1999, con el primer Pacte de Progrés, el montuïrer se colocó como número dos del Govern de Antich, y fue conseller de Economía e Industria. Su trabajo en esos años fue destacado sobre todo por trabajar junto al sector comercial de las Islas y por su apuesta por la promoción del producto local, entonces poco habitual.
En 2003 pasó a la oposición parlamentaria, considerado como uno de los mejores oradores de la cámara. Célebre fue la frase «això és es colmo» durante una comisión parlamentaria sobre el ‘caso Rasputín’. «Vostès han anat de putes amb els doblers del poble i encara venen aquí a renyar els diputats que li fan preguntes», espetó.
Senador
Tres años después, en 2006 anunció que abandonaba la política activa, aunque un año después sería designado senador autonómico formando parte del grupo mixto. Su trabajo en Madrid fue reconocido también por los periodistas de la capital española, que incluso lo nombraron senador revelación del año en 2007. Pere Sampol fue también colaborador de Ultima Hora, y es autor de Espanya no té remei. Un mallorquí al Senat, que recoge sus principales intervenciones en el Senado y El fracàs d’Espanya. Un horitzó per a Catalunya, una esperança per a Balears.
Reacciones
Las reacciones al conocerse la muerte de Sampol llegaron desde las diferentes ideologías, destacando todas su importante papel en la política balear. La presidenta del Govern, Marga Prohens, lo calificó como «un servidor público comprometido con la defensa de Balears», mientras que la presidenta del Congreso, Francina Armengol, escribió en la cuenta de X: «Hoy es un día triste para nuestro país. Pere Sampol nos ha dejado. Demasiado pronto. Pere perteneció a una generación de políticos valientes que condujeron a las Islas hacia el progreso y nos mostraron el varen camino hacia un país comprometido con su cultura, su tierra y su gente».
El pesar por la pérdida sacudió a Més per Mallorca, que destacó que «nuestro querido amigo, compañero y referente Pere Sampol nos ha dejado un legado impagable de compromiso con nuestro país. Una lucha por tres causas: por la cultura, la lengua y el alliberament nacional, por la justicia social y por el territorio y el medio ambiente». «A su entender una cosa no tenía sentido sin la otra (...)». Lluís Apesteguia, coordinador de Més, destacó: «Hoy somos un poco más huérfanos. Como movimiento, como partido, como país. Hoy todo es más difícil, pero precisamente por él y con su maestría seguiremos adelante».
Llorenç Galmés, presidente del Consell de Mallorca destacó que Pere Sampol fue «una figura clave en la historia política de Mallorca y de las Illes Balears. Una persona comprometida con su tierra y su gente». También desde la Obra Cultural Balear, lamentaron la muerte de Sampol, socio fundador de la delegación de OCB de Montuïri y «referente del mallorquinismo político».