La arquitectura insular deslumbra en España pero también se ha convertido en un referente a nivel internacional. La prueba está en que el próximo 10 de mayo se inaugura la Bienal de Arquitectura de Venecia y en el Pabellón de España, Baleares protagoniza cuatro de un total de 16 propuestas que se presentan en la sala central, escogidos de entre un total de 171 proyectos presentados.
Munarq, Harquitectes, TEd’A Arquitectes y Peris + Toral Arquitectes han sido las firmas seleccionadas.Y además, una de las cinco salas laterales que analizan la descarbonización de la arquitectura en España se centra en la investigación dirigida por los mallorquines Carles Oliver y David Mayol, que junto con la fotógrafa Milena Villalba, reflejan el empleo de recursos locales y la reutilización de materiales para reducir la huella de carbono.
El uso de piedra de marés, la madera de amarar, los bloques de tierra compactada, los elementos cerámicos, la posidonia o los bloques de hormigón ciclópeo con restos de demoliciones previas forman parte de esta investigación cuyo título es Emissions.
El equipo ha estudiado cómo operan las canteras de marès de Ca’s Vilafranquer en Petra o la de Sa Sínia Nova en Manacor, además del secado de posidonia oceánica en Llucmajor para su uso como aislamiento térmico o el uso de bloques de arenisca procedente de la demolición para la construcción de nuevos edificios como las Viviendas Sociales 2104 diseñadas por Harquitectes en Palma (en la imagen circular), que podrán verse en Venecia.
Otro de los cuatro proyectos baleares seleccionados como muestra de la mejor arquitectura española se encuentra Ca Na Catalina i En Joan, de TEd’A Arquitectes, que utiliza el marès en esta propuesta de Llubí. Munarq, por su parte, ha sido seleccionado por Ca Na Pau, que ha utilizado tierra balasto para sus muros. Y Peris + Toral Arquitectes ha sido reconocido por sus Casas de Tierra, 43 viviendas sociales en Eivissa, que usan posidonia y tierra compactada.
La Bienal de Arquitectura de Venecia se estrena en mayo y estará abierta hasta el 23 de noviembre. Además de las emisiones, en los pabellones laterales se analizan los materiales, energía oficios y residuos.