Memòria de Mallorca pide al Gobierno que incluya el monumento de sa Feixina en el censo estatal de simbología franquista

La asociación de víctimas carga contra el Ajuntament y el Consell por querer protegerlo

Vista general del monumento de sa Feixina | Foto: | M. À. Cañellas

| |

Memòria de Mallorca ha registrado un escrito ante el Gobierno central en el que solicita que el monumento de sa Feixina sea incluido en el censo estatal de simbología franquista, tal y como prevé la ley estatal de Memoria Democrática. «Esta inscripción es un paso necesario para que se asuma, desde el ámbito estatal, la naturaleza franquista de este símbolo y se actúe en consecuencia», dice la asociación de víctimas de la Guerra Civil y la represión franquista.

Muestra además su «profundo desacuerdo» con la decisión del Ajuntament de Palma y el Consell de Mallorca de proteger el monumento. «Por mucho que se quiera disfrazar de democrático o justificar que es un elemento ‘protegible’ sigue siendo un monumento franquista que vulnera la memoria democrática de nuestro pueblo y ofende la dignidad de miles de víctimas civiles inocentes que fueron bombardeadas por la tripulación de este crucero militar que se honra», reflexiona.

Recuerda que su asociación «ha estado presente desde el inicio del proceso judicial relacionado con este monumento, personándose en la causa y recurriendo todas las resoluciones judiciales hasta agotar todas las instancias, incluyendo el Tribunal Supremo y el Tribunal Constitucional en 2023». A consecuencia de esta lucha la entidad ha sido condenada a pagar 2.000 euros en costes judiciales, una carga que califica de «desproporcionada» para una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios y que se financia únicamente con las cuotas de sus miembros.

A pesar de los contratiempos, Memòria deja claro que «no desfalleceremos en la defensa de la verdad, la justicia y la reparación por las víctimas del franquismo, ni en la denuncia de la presencia de simbología franquista en espacios públicos». «Continuaremos luchando por una memoria democrática que honre a las víctimas y rechace cualquier forma de blanqueo del fascismo», concluye.

11 comentarios

ca de bou ca de bou | Hace 5 meses

En los últimos años se han dedicado homenajes de hecho a los desgraciados que sufrieron el bombardeo de los nacionales, pero no a los represaliados por los republicanos (el asesinato de cerca de 3.000 considerados derechistas). Ha habido muchos escritos y actos sobre la carretera de Málaga-Almería, pero no sobre lo que había ocurrido antes. El hundimiento del crucero Baleares ocurrió la noche del 6 de marzo de 1938 durante la batalla naval de Cabo Palos. Tras el hundimiento del Baleares acudieron dos destructores ingleses (el HMS Kempenfelt y el Boreas, que divisaron la columna de fuego a 40 millas) que intentaron salvar a cuantos náufragos pudieron mientras la aviación republicana les hostigaba incesantemente. No fue precisamente humanitario, pero se trataba de una guerra. Y de algo más: era una venganza. En total murieron más de 700 hombres del Baleares, mayoritariamente naturales de estas islas, a causa de la explosión, el hundimiento y las bombas. Sin rastro ya del Baleares, el Canarias acudió al lugar por la mañana para ayudar a rescatar a los supervivientes de su desaparecido buque gemelo junto a los dos destructores británicos, momento en el cual apareció en el cielo una formación de Katiuskas republicanos que bombardeó a los tres buques causando muertos incluso entre los propios ingleses. Si unos no fueron humanitarios, como denominar a los otros y viceversa. Existe un grave problema de fondo en todo el planteamiento de la Memoria Histórica que seguirá rebotando ya sea en los callejeros, en edificios, en monumentos o en otros aspectos. Tal vez el monumento de “sa feixina” no es un homenaje al crucero, sino un recuerdo de los que perecieron en la batalla o asesinados en alta mar. No discutiré los muertos en acto de guerra durante el ataque contra el crucero Baleares. ¿Pero contra los supervivientes de los que solo emergía la cabeza en el mar?. Tuvieron que ser buques extranjeros, no participantes en la contienda, los que sacaron y dieron auxilio a los marineros del Baleares e incluso a costa de ser atacados, con perdidas de vidas inglesas, por los barcos republicanos y posteriormente por la aviación rusa. Como verán, la cobardía del bando republicano es doblemente culpable, pero esta cobardía y esta sed de venganza, se tenía que tapar de alguna forma, dando la culpa a un buque que en el momento del hundimiento iba cargado de soldados. Mi agradecimiento por su pasión por la historia, por entender que no se deben avivar las brasas, que los políticos actuales vuelven a soliviantar y engendrar la división de la ciudadanía.  

user Tajamar97 | Hace 5 meses

Sois unos aburrevacas...

El_dimoni_ El_dimoni_ | Hace 5 meses

El crucero baleares participo en la masacre de la desbandada !!

user Geperut | Hace 5 meses

Memoria de Mallorca?. Y esos quienes son?. A mi no me representan. Quienes son para usar el nombre de Mallorca.?

El-Mayurqi El-Mayurqi | Hace 5 meses

El problema de Memoria de Mallorca, es que solo se acuerda de lo que le interesa, por tanto no es Memoria de Mallorca, este monumento se pago con dinero de los ciudadanos en recuerdo de unos niños de Sta Catalina embarcados y muertos en edad adolescente en el barco Crucero Baleares, ya esta bien de falsear la historia

user Regal | Hace 5 meses

Me parece una necedad querer destruir un monumento que se hizo en memoria de 800 españoles que murieron. Mi padre me contó que luchaban en un bando u otro dependiendo de que desalmados jerifaltes dominaban esa zona, los franquistas o los republicanos, que desde los despachos de retaguardia empujaban a hermanos a metarse, con independencia, en muchisimos casos de si tenían unas ideas políticas u otros o ningunas. Han pasado 80 años y los problemas que arrastramos en el presente son los que deberían atacar con más empeño nuestros políticos.

user BURNE | Hace 5 meses

Para los desmemoriados y sectarios les recuerdo que nunca ha sido un monumento al 'Crucero Baleares' sino un monumento a los muertos del mismo al hundirse.Se calcula alrededor de 800 hombres, muchos embarcados a la fuerza y nueve de ellos mallorquines. Se construyó con la iniciativa activa de U.Hora, mas donaciones particulares y empresas El Tribunal Superior de Justicia de Baleares (2021) lo confirmó como bien catalogado del patrimonio de la isla y obliga a mantenerlo El TSJIB entiende que el monolito no vulnera la Ley de Memoria Histórica gracias a que fue «descontextualizado». El ayuntamiento DE LA SOCIALISTA Aina Calvo, en 2010 eliminó toda la simbología original y lo convirtió en un homenaje a todas las víctimas de la Guerra Civil. Así que ya está bien y paren el revanchismo perpetuo que le salen de los poros.

user Usuario | Hace 5 meses

Esta asociación destila puro odio y revanchismo, alejado de todo respeto cultural y artistico. Creo que siendo la alcalde de Palma la socialista Aina Calvo, el monumento fue despojado de las letras y simbolos que tenía, poniéndose en su lugar una placa consensuada por todos los grupos políticos municipales. Sólo la desesperación en su intento de volver al pasado, que no admite que la guerra acabó hace 86, puede entenderse lo que solicitan.

user ........ | Hace 5 meses

Me encanta este monumento y va a estar siempre ahí

Margaretha Margaretha | Hace 5 meses

Hombre... y por que no piden que se incluyan en el censo estatal de simbología franquista, las 4.080.619 viviendas sociales construidas por Franco en 14 años (1961-1975); o los 300 embalses que se construyeron entre 1940 y 1967; o la Autopista del Mediterráneo, construida en los años 60; o los hospitales Gregorio Marañón de Madrid y el hospital valenciano La Fe; o las 22.788 escuelas y 18.053 viviendas de maestro que se construyeron en seis años; o los más de 300 pueblos de colonización construidos entre 1940 y 1970. Todo lo indicado anteriormente, son monumentos 100% franquistas. A ver, si al igual que desean estos talibanes progresistas derribar la cruz del Valle de los Caídos, se animan a demoler todo lo construido por Franco. Vamos, que quedaría las tres cuartas partes de España en ruinas.

HENDOR HENDOR | Hace 5 meses

Que manía de quitar quitar cosas ,haber si os enteráis da lo mismo que sea franquista o no ES HISTORIA para que no caiga en el olvido que sepan nuestros jóvenes lo que hubo y no le cuenten otra historia DEJEMOS DE QUITAR HISTORIA AHI LO DEJO

Relacionado
Lo más visto