CIENCIA

La UIB quiere captar a los investigadores estadounidenses que huyen de las políticas de Trump

Los científicos emigran por la política de recortes y despidos en lo que ya llaman ‘una caza de brujas’

La Universitat de les Illes Baleares busca atraer talento exterior.

La Universitat de les Illes Baleares busca atraer talento exterior

| Palma |

Los centros de investigación más punteros de España (principalmente ubicados en Madrid y Barcelona) están recibiendo un reguero de solicitudes de científicos estadounidenses que quieren emigrar a Europa huyendo de las políticas de Donald Trump. Desde su llegada al poder las universidades norteamericanas están sufriendo recortes y despidos, algunos de ellos como castigo por sus políticas de inclusión. Otros porque las investigaciones que desarrollan no casan con las ideas del nuevo inquilino de la Casa Blanca, negacionista del cambio climático y antivacunas.

La Universidad de las Illes Balears (UIB) ha visto en esa ‘caza de brujas’ una oportunidad para captar talento estadounidense. Víctor Homar, vicerrector de Política Científica e Investigación de la UIB confirma a Ultima Hora que incorporará la propuesta de captación de talento norteamericano en el orden del día de la próxima Comisión de Investigación.

«Lo que está ocurriendo es una oportunidad que se puede abordar desde dos niveles. El Govern está en fase de crear el Institut de Recerca de las Illes Balears, similar al que ya tienen otras comunidades autónomas como Cataluña y el País Vasco. Es un tipo de estructura que permite poder captar talento investigador e innovador, sin que interfiera con la misión docente. Hablamos de captar personas de prestigio internacional», explica Homar.

Víctor Homar, vicerrector de Política Científica e Investigación de la UIB.

La creación de ese instituto público está en marcha, pero aún no es una realidad. «Lo esperamos con ilusión y con la esperanza de que nos pueda situar como una región que puede captar talento», añade el vicerrector. A la espera de que el nuevo organismo cobre forma, la universidad trabaja a un segundo nivel. «En el ámbito interno, desde que se aprobó el Plan Estratégico 23-26, uno de nuestros objetivos es la captación de talento y por eso hemos identificado esta oportunidad de captar investigadores de Estados Unidos y la someteremos a la Comisión de Investigación que es el órgano encargado de la toma de decisiones en materia de política científica. Lo hacemos porque encaja con lo que aprobó el Consejo de Gobierno», añade.

La Ley Orgánica del Sistema universitario creó en 2023 la figura del profesor distinguido y la Ley de la Ciencia la del investigador distinguido, ambas están pensadas para poder atraer talento internacional.

La UIB tiene un vocación clara hacia la internacionalización y prueba de ello es que está en el ‘top 3’ de España en los artículos de colaboración internacional’. Siete de sus investigadores figuran en el ranking Highly Cited Reserachers, forman parte del grupo de los más citados del mundo en la comunidad científica. Es el caso entre otros del biólogo Jaume Flexas que lleva una década en el ‘top ten’ de este recuento de prestigio internacional. Solo diez académicos españoles han conseguido mantenerse tanto tiempo en el ranking.

El de Flexas no es un caso único. Carlos Duarte, Antoni Sureda, Ramon Rosselló, Hipólito Medrano, Miquel Ribas, Jeroni Galmés también están entre los más citados del mundo. «Eso no deja dudas de que cuando colaboramos con los extranjeros la ciencia que se genera es top mundial», dice Víctor Homar.

«Somos una universidad generalista, que abarcamos todos los ámbitos del conocimiento y en son muchas las figuras que destacan por su proyección científica y por su trabajo en conseguir mejores condiciones del entorno, pero si hablamos de colaboración con EEUU, las mayores colaboraciones se dan en la facultad de Física, en relación con las ondas gravitacionales; en Biología de las plantas, donde tenemos primeras espadas mundiales; en Psicología y en Ciencias de la Tierra. Estos últimos colaboran con universidades de Boston, California y Oklahoma», añade el vicerrector.

Homar es consciente de las fortalezas de la universidad balear, pero también de sus debilidades a la hora de competir. Los salarios que cobran los investigadores en España no son precisamente atractivos. «Siempre hemos defendido desde el ámbito universitario que las mismas ventajas competitivas que Mallorca tiene para explotar la actividad turística las tenemos que tener para explotar el conocimiento», dice el experto.

«Igual que ocurre en las universidades de Florencia y California, en la UIB tenemos una ventaja de competencia por nuestro clima. El sistema sanitario público también atrae al talento exterior. Lo que necesitamos es tener la inversión que merecemos, que los científicos estén bien remunerados. La inversión en conocimiento debería estar a la altura de otras regiones de Europa. Además en Mallorca nos topamos con el problema de la vivienda. Ya hemos hablado con el conseller José Luis Mateos para mirar de articular un mecanismo para que el precio de la vivienda no sea un freno en la captación del talento», reflexiona.

Si de lo que hablamos es de inversión, las universidades norteamericanas han estado tradicionalmente mucho más adelantadas que las españolas, pero eso comienza a cambiar debido a los recortes impulsados por la administración Trump.

El NIH es la agencia de investigación biomédica más grande del mundo con un presupuesto anual que supera los 40.000 millones de euros, pero los recortes impuestos por el nuevo presidente de EEUU son tan grandes que ya han avisado de las dificultades pagar el coste del personal.

Ante este panorama cada vez son más los investigadores estadounidenses que deciden emigrar a Europa. Buscan seguridad laboral y libertad para continuar con su trabajo y están dispuestos a reducir sus salarios si es necesario para conseguirlas.

¿Qué cobra un investigador medio en España? El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades publicó a principios de 2025 la convocatoria de ayudas Beatriz Galindo 2024, con el objetivo de reforzar la internacionalización de las universidades Españolas. Establece dos categorías: la avanzada y la junior. La primera está dirigida a captar personas con un alto grado de experiencia. Su dotación es de 90.000 euros. Los profesionales recién graduados (con menos de diez años desde que hicieron la defensa de su tesis doctoral) optan a una beca de 60.000 euros.

¿De qué recursos dispone la UIB para competir en esta carrera hacia la internacionalización? «La Ley de la Ciencia no limita las retribuciones que podemos ofrecer a esas figuras, ahora bien, es la Comisión de Investigación, quien tiene que decidir qué estamos dispuestos a poner sobre la mesa. ¿Estamos dispuestos a poner 120.000 euros o no queremos hacerlo porque generaría diferencias frente a los investigadores locales? La comisión tendrá la última palabra, pero nos congratula que la legislación no establezca una limitación . Eso es una ventaja frente a la normativa que nos limitaba hace diez años en captación de talento. Ahora tenemos mucho más margen de maniobra», concluye el vicerector de la UIB.

74 comentarios

user Tom | Hace 4 meses

Que preparen la cartera…

Margaretha Margaretha | Hace 4 meses

Y para los investigadores españoles, que huyen del Gobierno nefasto de Pedro Sánchez, qué pasa con ellos?

user yo | Hace 4 meses

como vamos a ser capaces de eso,si no podemos retener a los nuestros.

user Poncio Tabanus Tigre | Hace 4 meses

CapdefavaEl respeto empieza desde uno mismo.

user Poncio Tabanus Tigre | Hace 4 meses

ToniYo he estudiado allí y nada que ver con lo que dices con esas palabras de resentimiento.

user Capdefava | Hace 4 meses

Poncio Tabanus TigreEl prestigio se gana, no se da.

user Poncio Tabanus Tigre | Hace 4 meses

Vale el comodín del catalán, perfecto. Una cosa, ¿ porqué desprestigiais la universidad de las illes? Cantidad de gente formada en ella. Estáis desprestigiando a los que tienen títulos en esta universidad con su esfuerzo. Es Incomprensible el desprestigar cualquier universidad.

user Vecina de Palma | Hace 4 meses

Menudas ideas!! Tenéis científicos de primer nivel, nacidos en Baleares repartidos por todo el mundo por lo poco que se invierte en ciencia y tecnología... Y ahora queréis más extranjeros? Recuperad a nuestros jóvenes y dejad de actuar como un reino de taifas!

Ciudadana Ciudadana | Hace 4 meses

DofíJa ho crec, sempre fan igual, els d’aqui se’n van i bons talents i els d’allà venen i demanen subvencions per poder pagar-lis en condicions molt superiors als nostres.

user veinat | Hace 4 meses

Nadie va a querer venir aquí mientras gobiernen los sociata/comunistas

Coco Coco | Hace 4 meses

Ya los veo estudiando para sacarse el certificado de B2 de catalán en la dirección de política lingüística. Ahi lo dejo

Miris on miris, tot són guiris Miris on miris, tot són guiris | Hace 4 meses

DofíTalment. El monocultiu turístic és el principal problema. S'ha de desmuntar i diversificar

user sí, claro | Hace 4 meses

Caramba, tierraplanistas, trumpistas, anticatalán y anticatalanes juntos en una misma noticia. Normal que siempre tenga trabajo con tanto mediocre. En fin, ánimo amigos.

user Toni | Hace 4 meses

Jajaja a quién queréis engañar? La UiB es un lodazal catalanista que no figura ni entre las 500 universidades más importantes. Cutres!!

user Mallorquí de Mallorca | Hace 4 meses

neneÉs llengua oficial, a quin món vius?.

Dofí Dofí | Hace 4 meses

¿¿¿¿??????? .... Hem tornat curtets !?

Ivan 84 Ivan 84 | Hace 4 meses

Con la imposición Catalana lo tienen negro y mira que hay muchos hispanohablantes en USA. Un saludo

Bony o Bua Bony o Bua | Hace 4 meses

Crec que l'idea és que els nostres investigadors no s'en vagin a altres païssos... però com que som cap de faves amb orelles, ara hem de fer venir als nordamericans progres que es volen canviar de sexe i dir-se no-binaris. Som uns desgraciats.

Decadencia Decadencia | Hace 4 meses

Quieren venir a garruloslandia? A trincar alguna subvención para seguir adoctrinando jovenzuelos en ideologías woke con perspectivas diversas.

user Moixeta | Hace 4 meses

Me han dicho que en Harvard, Princeton y Yale hay codazos para estudiar filología catalana y venir a darnos más doctrina. En la UIB siempre hay sitio para doblegar a los irredentos mallorquines.

user ildefonso machuca | Hace 4 meses

a menos que se llamen JESSICA... y tengan padrino.... lo veo un sueño humedo les pediran el catalan, descubriran que el 48% de su ingreso se lo llevara el estado en impuestos varios y luegos su investigación ha de estar sesgada hacia areas del conocimiento de poco valor añadido (es decir politica y lengua)... hay destinos mas prosperos y alicientes ya no digamos en la propia peninsula... o en cualquier otro pais de europa... desde luego tenia razon mi madre... soñar no cuesta nada... lo malo es despertarse

user Mallorquí de Mallorca | Hace 4 meses

Que duguin caravana per viure.

user Cachifla | Hace 4 meses

Jaja no saben lo q pagan en usa. Increíble este artículo!!

Rafael Rafael | Hace 4 meses

Vendrán los que quieren conocer un país nuevo, con sol y playa. Las mejores universidades están en EEUU y sería un suicidio profesional venir a estudiar para no estar durante el mandato de Trump en EEUU.

user Passarell | Hace 4 meses

ÁngelEls investigadors que son gent de coco, cultura no tendràn cap problema per adaptat-se a la diversitat de Mallorca. L'enten més la gent de fora que la meitat d'espsnyols

user Passarell | Hace 4 meses

Es el moment!

Alcalino Alcalino | Hace 4 meses

Nunca me imagine que en la UIB fuesen tan tontos de creerse que los investigadores de los Estados Unidos de Américas se iban a venir a la carretera de Valdemosa. Mientra este este embustero de Sanchez en la Moncloa los únicos que vienen son las delincuentes, expresidiarios. violadores y vagos buscando la paga sin trabajar. Ya es hora que a las realidad de las cosas se le llame por su nombre. En España desde que esta este gobierno social comunista se respira maldad por todas partes.

user baixamaner | Hace 4 meses

En un moment en que la UE pot rebre coneixement, pot rebre cientifics i ingenies de tots tipus i Menorca solament presenta un mercat turistic de sol i platja, una pena. Que diferent hagues estat si fossim realment una Reserva de la Biosfera, un lloc ideal per viure i acollir gent professional, no com ara que importem ma d'obra barata i sense cap altre especialització que no fos de cambrers i desadores.

user Embat | Hace 4 meses

Suponiendo que esto no sea un sueño húmedo de la UIB (o de la que escribió el articulo), el científico / investigador que eventualmente evalúe venir a la UIB seguramente será de poca monta, acorde al nivel de la universidad. Cuando empiece a considerar además las herramientas/financiación que le puedan ofrecer acá para desarrollar su trabajo, el precio y tamaño de las viviendas (el tamaño de las casas en USA acá serían mansiones), el sueldo que le ofrecerían y la obligatoriedad de aprender catalán seguramente huirá despavorido. Soñar no cuesta nada como dice Jaumet más abajo. Lo único que podría atraer norteamericanos (científicos o no) es que últimamente han descubierto a Mallorca, se ha puesto de moda entre ellos y el snobismo los puede, todo a su cargo por supuesto.

user Nickname | Hace 4 meses

Los investigadores de nuestro país viviendo mal y un organismo público anunciando a bombo y platillo que quiere captar a los de fuera.

Miki Miki | Hace 4 meses

Cobrando pipas, eso sí.

xxx xxx | Hace 4 meses

Claro, les pedirán catalán y les pagarán sueldos de aquí. Vendrán a trabajar a un país donde se cree más al cuñado y bravucón derechoso que a las evidencias científicas. Alguien tendría que avisarles que vaya a otros países más receptivos y con más valores democráticos y académicos.

user Foraster0 | Hace 4 meses

Pero alguien de verdad se cree esto??? Jajajajajajajajaja. Gente que gana mas que los politicos de aqui y vendran a cobrar una miseria jajajajaja. SOÑAR ES GRATIS

user Desencantado | Hace 4 meses

¡Dios mío! La UIB pretende captar científicos de EE.UU. Yo no sé quiénes son más inútiles, si los científicos estadunidenses que pretendan venir o los de la UIB que pretenden que vengan.

Carles Bronson Carles Bronson | Hace 4 meses

Me parece perfecto, más cuando nuestro modelo se basa en lo contrario. Exportar talento en el cual.hemos invertido mucho dinero en sus estudios para que otro país se ahorre esa formación y se beneficie se su cualificación en trabajos muy productivos, mientras importamos mano de obra sin cualificar en trabajos poco productivos como el sector servicios. ahí tenemos un motivo por el que nuestra productividad siga siendo de las más bajas del continente. Pero no nos engañemos, como.dicen los.comentaristas de más abajo, con sueldos de miseria y precios de Miami, poca gente vamos a atraer

Dofí Dofí | Hace 4 meses

CiudadanaI jo , tinc un parent que fa feina d'investigador i desenvolupador a s'UIB, -també va estar a Catalunya-, i se li veu ben humil, visquent a un piset, i no el veig jo ni amb l'estatus "mitjà-alt" , quan gent així hauria d'estar molt ben pagada, perquè evolucionen i milloren la civilització, gracies a ells. En un sopar de Nadal, va dir que harien de millorar condicions en aquest país atrasat; i amb tota la raó, ho deia. I també tenia una amiga metgesa(mallorquina), amb la seva parella, també metge(argentí) residents aquí, i just varen marxar a Boston (EE.UU.) perquè tenien quasi el triple de sou, amb incentius per projectes de laboratori. (dic "tenia" perque ja fa molts d'anys que varen refredar i perent contacte. Normal ) . Però eh! , millor nem a portar estrangers, estadounidencs a sobre, per pagar-lis lo que no paguem als nostres ciutadans formats despreciats, i per a que en un futur se'n tornin amb lo avançat aquí, no? ...

user justicieros | Hace 4 meses

Están salvados de la tiranía!!!

user Socialismo o libertad | Hace 4 meses

Miris on miris, tot són guirisSi , se marchan nuestros jovenes preparados, vosotros los expulsais a jovenes medicos, ingenieros, cientificos , deportistas, creadores de contenido , y ciudadanos como yo de mediana edad con algo de patrimonio etz y diciendoles “cierra la puerta al salir, porque los/nos vaciaos los bolsillos para pretender que vengan aqui los preparados americanos. Aqui lo que importais son los maravillosos seres de luz que cada dia aparecen en las paginas de sucesos.

Angelcaído Angelcaído | Hace 4 meses

Pura demagogia..... Dos cosas : A) PRIMERO EVITEN QUE SE VAYAN LOS NUESTROS A OTROS PAISES. B) El que se crea que TRUMP es un LOCO que hace lo que le sale de sus atributos SE EQUIVOCA: TRUMP TIENE EN EQUIPO DE ASESORES, DE PRIMERA CALIDAD MUNDIAL....TODO TIENE UNA EXPLICACIÓN. No lo duden. Por cierto IPHONE, LEVIS...Y TODAS LAS MARCAS NORTEAMERICANAS SE FABRICAN EN ASIA ( EUROPA TAMBIÉN) Y LES SUBEN LOS ARANCELES... RESULTADO : VOLVERÁN A FABRICAR EN NORTEAMÉRICA...por tanto más empleo y más control tecnólogico.

El jose El jose | Hace 4 meses

Ultras y conspiranoicos comentando noticias de ciencia ¡De ciencia! Nunca te aburres leyendo comentarios del Última Hora, hasta partidarios de Trump hay.

user Peppep | Hace 4 meses

Que pena que sean investigadores cualificados, aquí solo se invierte en políticos y cargos de confianza sin cualificar....

Dofí Dofí | Hace 4 meses

Miris on miris, tot són guiris, sí, però si aquí ja és una destí saturat, s'hauria de ubicar complexes d' I+D a zones d'altres parts de l'Estat, lo més naturals possibles, però a prop de bons pobles/ciutats, estratègicament. Aquí entre turistontos, empresariutxos cobdiciosos, events estrangers, cims politicutxas, ...etc...etc... ja veus com tenim tot: massificat, saturat i tocant de veres el col·lapse. Voler portar i posar tot dins Mallorca (o Balears) és inviable e impossible. Ara, això sí, que retallin turinstontos i número de vols(que ens contaminen greument) i que posin 1 o 2 mega-complexes d' I+D per a talent estranger. Clar. Jo ho preferiria així. De fet és lo intel·ligent; no és pot només fer mono-cultiu de turistonteo demerda.

user 8o8 | Hace 4 meses

I no podem captar joves universitaris de les illes i pagarlis un bon sou, ja qu’els en format aqui. No entenc res.

Ibn Sida Ibn Sida | Hace 4 meses

En cuanto vean que en una isla llamada Mallorca para poder desarrollar su profesión les exigen hablar en una lengua llamada catalán que ni siquiera es la autóctona regional pensarán que aquí vivimos en una dictadura cultural mucho peor que el Trumpismo y se quedarán en casa 🤣.

Dofí Dofí | Hace 4 meses

I per què no capteu els investigadors d'aquí ??? ... sempre hem de donar la nota? ... si no és deixant fugir talent per la punyetera cara, per despreciar-los o maltractar-los, sense pagar-lis ni sous dignes, és ara mirant de portar més estrangers a l'illa . Som curtets o què !??? ...

Razanon Razanon | Hace 4 meses

Vamos a ver UIB... Que son científicos, no profesores de catalán.

En TitaFreda Ya te llamaremos! | Hace 4 meses

Se han venido muy arriba, para estudiar en eeuu no admiten a cualquiera señores y ninguno vendrá a perder el tiempo.

Decadencia Decadencia | Hace 4 meses

nomecreonadaEstá claro. Creo que no se puede explicar mejor.

Ghostinthehell Ghostinthehell | Hace 4 meses

Si huyen, es porque son inútiles, o no tienen lealtad. Porque cojer a gente mercenària así? O los tontos pseudoscientificos que estudian si los perros le gusta comer vegano, o si un hombre puede fingirse de mujer. Más gastos públicos sin sentido.

Alf Alf | Hace 4 meses

Pero a estos americanos les han dicho que en la universidad el 80% de las clases se dan en catalan? Alguien les ha dicho que no hay vivienda y que no hace falta que vengan porque van a saturar más el mercado? Alguien les ha dicho que cuando paseen por la isla y sobre todo por Palma van a sufrir el rechazo de la población con pintadas tipo "Tourist Go Home" ? Alguien les ha dicho que la mayoría de nuestros investigadores se va fuera del pais por falta de recursos? Si no los hay para los nativos y matriculados aquí, que vengan preparados para la precariedad

user Pep Remu | Hace 4 meses

Era de esperar de una universidad hecha de desechos catalanes....

user Pep | Hace 4 meses

Sa Uib flipa !!!! Si es incapaç de convencer a gent competent d'aqui (s'endogamia els obliga a agafar els seus), con volen agafar a cualcu d'USA ?. A mes, molts de professors de s'UIB eren des que punyien per explusar a sa VI Flota de Palma. Roma ni oblida, ni paga a traidors.

Miris on miris, tot són guiris Miris on miris, tot són guiris | Hace 4 meses

Quina bona idea. Hem d'adaptar hotels a i+d, estudiar ha de valer la pena

user Ángel | Hace 4 meses

Lo van a tener difícil por que si a la miseria de sueldos y a la precariedad que se da en este país en la investigación, le sumamos el precio de la casa y de la vida en estas islas y la brasa que les van a dar con el idioma para la docencia, mucho me temo que el que se deje tentar no va a estar del todo bien de la cabeza.

nene nene | Hace 4 meses

Pero les exigirán catalán?

user Mallorquí i espanyol! | Hace 4 meses

Claro. Estos quieren salir a un lugar donde hay una dictadura de catalán, universidad irrelevante de tercera y precios de alquiler de Miami.

user Izquierda torticera | Hace 4 meses

Pues nada, suerte!! La vais a nacasitar. Más bien, si viniera uno sería un milagro.

Cocero Cocero | Hace 4 meses

Subvenciones .. los chicos se tienen que ir a la Península a estudiar a cargo de sus padres y estos quieren trincar, ese es el tema tal y como está

user Yomismo | Hace 4 meses

Les van a exigir el catalán?

mjgjfhdi mjgjfhdi | Hace 4 meses

Espero que tengan Catalán C mínimo.

user Agermanat | Hace 4 meses

🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣

Ciudadana Ciudadana | Hace 4 meses

Conozco de buena mano un caso de un talento con alto QI que le ofrecieron 1200€ por investigación cuando esta persona es del ranking de primera en su campo, de hecho ha estado en organismos públicos internacionales ahora que pretendéis captar a estadounidenses que cobran unos sueldos astronómicos?

user Chap | Hace 4 meses

Sueñoss, acaso van a tener dinero para pagar lo que cobran esa gente? Pos eso

user Land Carson | Hace 4 meses

Jajajajajaja! Una universidad muy mediocre con ínfulas Jajajaja

user Jaumet | Hace 4 meses

I com lis pagaràn es sous que cobren allà aquì a sa UIB?....Jo també vull moltes coses...como diuen...soñar es gratis

user Lila Pomez | Hace 4 meses

¡De ilusión también se vive!

Silverwolf Silverwolf | Hace 4 meses

Nah, cuando vean la cantidad de impuestos que tienen que pagar aquí en España y que encima para estar en Mallorca tienen que aprender catalán se quedan en su país que está mucho mejor

user Pep Remu | Hace 4 meses

Lo que mos faltava...

user Sisun | Hace 4 meses

O sea: tenenos centenares de investigadores que huyen cada año de España, por pagarse cero euros en investigación y sueldos bajos y van a venir los americanos a llenar ese desastre. España es un país de pandereta yy el dinero va para gastos inútiles como el falso cambio climático, mil veces negado por científicos que no comen del, alpiste de los grupos de presión del, pensamiento único y de la estupidez del COVID, que ha suso desmantelado ya este año por una comisión científica del Congreso de USA tras dos años de investigación. Aquí seguimos remando fuerte por lo anticientifico y la supercheria climática y covidiana.

Sobrasada rock Sobrasada rock | Hace 4 meses

Esta parece la noticia del día de los santos inocentes.

Verd.... Verd.... | Hace 4 meses

Se'n tornarán aviat

nomecreonada nomecreonada | Hace 4 meses

¿Investigadores? No creo que Trump esté ahuyentando a ningún científico relevante. Seguramente sí a profesores universitarios woke que se dedican a adoctrinar en vez de a enseñar e investigar. Está es la decadencia de España. En vez de ciencia y tecnología malgasta dinero y recursos en wokismo.

user Nuca | Hace 4 meses

Jajaja 😃

user Sebas | Hace 4 meses

Jajajajajaja Miles de españoles preparadísimos se marchan cada año porque aquí no hay futuro y la universidad sale con este rollo jajaaja. TRUMP es lo mejor que le ha pasado al mundo en los últimos 30 años y por aquí hay quien se hace pajas mentales.

Relacionado
Lo más visto