El precio de la vivienda en Baleares está totalmente desorbitado y así lo ponen de manifiesto varios estudios que se han publicado este lunes, 31 de marzo. En este sentido, la tasadora Tinsa ha resaltado que Baleares es la comunidad autónoma de España en la que más ha crecido el precio de la vivienda en el último año, exactamente un 12,8 %. Se trata de valores bastante más elevados que la media nacional, que oscilan entre el 4 % y el 9 %.
Cabe destacar, que hay regiones españolas en las que los pisos se han abaratado en el último año. Por ejemplo, en Melilla han caído un 1,3 % y se mantienen en el entorno de la estabilización en Ceuta (-0,4 %) y Extremadura (-0,5 %).
Otro dato relevante que se desprende del informe de Tinsa es que Baleares también en la comunidad autónoma en la que más se ha incrementado el precio de la vivienda si se compara con la burbuja inmobiliaria de 2007. En el resto de España, Madrid es la única que ha superado los precios del boom inmobiliario. No obstante, han matizado que si se descuenta la inflación en el Archipiélago balear son un 11 % más baratos.
La mayor subida en 20 años
No menos impactantes son los datos publicados por el portal inmobiliario Fotocasa, que reflejan que el precio de la vivienda de segunda mano ha subido un 8,1 % en el primer trimestre en Baleares, la mayor subida de los últimos 20 años. El precio del metro cuadrado está en 4.970 euros. «El precio de la vivienda se encarece a un ritmo muy significativo, tanto trimestralmente como interanualmente. El mercado se encuentra en un punto de inflexión en el que la oferta y la demanda nunca habían estado tan alejadas. La demanda está siendo impulsada por factores como el crecimiento demográfico derivado de los flujos migratorios, el aumento de hogares unipersonales, las condiciones hipotecarias más atractivas y las nuevas ayudas administrativas. Sin embargo, la oferta no sigue el ritmo, ya que la industria inmobiliaria enfrenta dificultades para aumentar la producción y la ampliación del parque público crece a paso demasiado lento. Este desajuste ha generado una tensión en los precios, especialmente en las ciudades con mayor atracción poblacional, zonas turísticas y municipios colindantes a las grandes urbes, donde los incrementos se mantienen a un ritmo preocupante ya desde el año 2022«, comenta María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.
Expulsión de la capital
Por su parte, el portal inmobiliario Idealista ha publicado que el elevado precio de la vivienda está motivando cada vez haya más personas interesadas en comprar viviendas en municipios diferentes a Palma. De este modo, la demanda en la capital balear es del 44,2 %, mientras que en el resto de localidades llega al 55,8 %.
Pues claro que es peor se mantiene acoger gente y los okupas son buenos. Hasta que alguien esté dispuesto a sacrificar estos dos mantras todo irá a peor.