Síguenos F Y T L I T R
SANIDAD

Cerca de 100 millones para 72 proyectos en el Plan de Salud Digital de Baleares

El objetivo de la iniciativa es implementar la telemedicina, personalizar la atención médica y reducir los trámites burocráticos de los profesionales mediante herramientas de inteligencia artificial

La presidenta del Govern, Marga Prohens, en la presentación del Plan de Salud Digital este lunes en Son Llàtzer. | Europa Press

| Palma |

El Plan Estratégico de Transformación, Innovación y Salud Digital de Baleares 2025-29, que cuenta con 100 millones de euros de presupuesto para ejecutar 72 proyectos a corto, medio y largo plazo, quiere garantizar a los pacientes del Servicio de Salud de las islas una medicina personalizada y de precisión, apostando por la telemedicina, la dotación de nuevas herramientas y la aplicación de recursos como la Inteligencia Artificial.

La presidenta del Govern, Marga Prohens, ha presentado este lunes este plan del Servicio de Salud de Baleares que ha atribuido a los conceptos «agradecimiento» y «orgullo». «Hoy lideramos esta innovación en el sistema de salud y cumplimos una vez más con la palabra dada», ha precisado, a la vez que ha remarcado que «el humanismo tiene que recobrar su protagonismo».

Este plan estratégico, que ha sido expuesto en un acto en el Hospital Son Llàtzer de Palma, quiere poner al alcance de los profesionales y ciudadanos las últimas innovaciones digitales para transformar y modernizar el sistema sanitario, como ha destacado la presidenta autonómica.

El objetivo de este plan para implementar la telemedicina y ofrecer una asistencia médica más personalizada es, entre otros puntos, transformar el modelo de relación del sistema sanitario con la ciudadanía, implicando al paciente en la toma de decisiones y eliminando la burocratización a los profesionales, para que centren sus esfuerzos en el cuidado de las personas, como ha dicho el director general del IBSalut, Javier Ureña, en su intervención.

Innovación y tecnologías emergentes

También se ha referido a la introducción de la innovación y las tecnologías emergentes, como la aplicación de la Inteligencia Artificial, para ayudar a los profesionales sanitarios y reducir cargas de trabajo, así como listas de espera; a la necesidad de potenciar la interoperabilidad de los sistemas de información, así como maximizar el valor de los datos en la toma de decisiones.

Como ha comentado Ureña, este plan de Salud hasta 2029 contempla la puesta en marcha de 72 proyectos, 41 de ellos a corto plazo, 26 a medio plazo y cinco a largo plazo, entre los que destaca la creación de una ventanilla única de la cual el ciudadano pueda acceder de manera omnicanal a todos los servicios digitales en materia de salud.

Otro de los proyectos de Salud va dirigido a la creación de una plataforma de atención digital personalizada que apueste por un modelo de atención proactiva e individualizada, así como la monitorización inteligente del paciente a través del uso de dispositivos digitales para el seguimiento remoto de la salud, mejorando así la atención y reduciendo la hospitalización.

Salud establece en su plan estratégico la creación de un centro de control que permita el Servicio de Salud anticiparse ante situaciones de saturación y con el fin de mejorar la capacidad de respuesta del sistema. También apuesta por la telemedicina aplicada a la dermatología, con el fin de «acercar a los especialistas a cualquier rincón de las islas», ha aseverado el responsable del IBSalut.

Además, el plan recoge un proyecto para la desburocratización de la consulta con el uso de la Inteligencia Artificial y la automatización de los procesos administrativos; la creación de una plataforma avanzada de análisis genómico, un proyecto de telesalud mental y una plataforma de gestión de cribados para centralizar la planificación, ejecución y seguimiento de los cribados poblacionales.

En definitiva, desde Salud han abogado de esta manera por romper barreras, poner la tecnología a disposición de las personas, reducir las listas de espera del sistema sanitario de las islas y reducir la burocracia, consiguiendo un sistema sanitario «más humano e inteligente» y en el que están implicados más de 20.000 profesionales en la comunidad.

La sanidad del futuro

Por su parte, la consellera de Salud, Manuela García, ha hecho hincapié en que, para anclar la sanidad del futuro, este plan presenta un avance significativo en la forma de gestionar la salud, ya que incluye la implementación de sistemas de historia clínica electrónica que permita a los profesionales de la salud acceder a la información de los pacientes de una manera rápida y segura.

«Contempla el desarrollo de plataformas de telemedicina que permitirán a los ciudadanos acceder a consultas médicas. Esto es especialmente importante en nuestras islas, donde la geografía puede dificultar el acceso de ciertos servicios», ha explicado la titular de Salud.

García también ha señalado que la puesta en marcha de este plan, que ha contado con la participación de un centenar de expertos, requiere la colaboración de todos, de los profesionales sanitarios, de las administraciones públicas, de las empresas tecnológicas y, por supuesto, de la comunidad, con el fin de construir «un sistema de salud más robusto, inclusivo y adaptado a las necesidades de la población».

Lo más visto