Lo que queda del franquismo 50 años después

Placas, escudos, monumentos y mausoleos están a la vista e, incluso, una inscripción tallada en piedra junto al Parlament alude a «la victoria sobre los rojos»

Mausoleo italiano de estética fascista en el cementerio de Palma.

Mausoleo italiano de estética fascista en el cementerio de Palma | Foto: Mique Angel Cañellas

| Palma | |

No es de fácil lectura y hay que acercarse porque es una inscripción desgastada por el paso del tiempo tallada en piedra y que, además, suele estar tapada por vehículos aparcados. No es de fácil lectura, pero lo que esa inscripción recoge es un recuerdo de «esta casa de la organización nacional sindicalista» a «la victoria del glorioso ejército sobre los rojos de Málaga la mártir».

Está inscrita en una columna de los soportales de la acera de la calle Palau Reial de Palma, junto a la puerta del Parlament. Ante ella pasan diputados y diputadas de Balears.

La «victoria de los rojos sobre Málaga la mártir» alude a otro episodio de la Guerra Civil española (1936-1939) vinculado además a otro monumento, éste sí muy visible, que también se construyó durante el franquismo: el monumento a «los Héroes del crucero Baleares». Ocupa el centro del parque de sa Feixina. Hace algunos años que la referencia a «los héroes» desapareció y, también, otros elementos franquistas. Fue en 2009, cuando Aina Calvo era alcaldesa. El crucero Balears fue uno de los barcos que bombardearon Málaga en la Guerra Civil. Francisco Franco, el dictador del que este año se cumplirán 50 de su muerte, estuvo en la inauguración.

Inscripción que alude a la "victoria sobre los rojos" junto al Parlament.

La inscripción vecina del Parlament –pero ajena al edificio– y el monumento de sa Feixina son huellas claras de la época franquista. Para Jesús Jurado, ex secretario autonómico de Memòria Democràtica, que se mantengan ambos elementos resulta especialmente grave.

Tanto, añade, como que todavía sea visible el nombre de Luis Sitjar en una de las entradas del antiguo campo del Mallorca. «Lo veo cada día y me revuelvo», comenta. Sitjar fue un falangista muy vinculado a Porreres y a la represión sangrienta de 1936 y 1937, según investigaciones históricas.

Jurado se refiere a la continuidad de símbolos de esa época pero precisa que lo que le preocupa especialmente es «la pervivencia del franquismo sociológico y el resurgir del fascismo, de una manera inducida y alentada por Vox y su discurso en la redes que cala entre jóvenes que no lo conocieron».
Jurado afirma –y en eso coincide con otras personas consultadas para este reportaje– que «no tenemos un relato único del franquismo y eso hace muy difícil, incluso ahora que se cumplen 50 años de que Franco se muriera en la cama, promover algún museo de la memoria, asumiendo una historia común, y en la que, por ejemplo, se recogieran y expusieran elementos de esa época. «No hay que destruirlo todo, es historia, pero sí contextualizarlo», asegura.

Margalida Capellà Roig es profesora de la UIB y muy comprometida con la memoria histórica. Y también insiste en la necesidad de construir un relato que identifique a la mayoría. «Los más jóvenes no saben qué fue el franquismo», dice para destacar la importancia de la escuela.


La ley sigue vigente

No siempre se ha destruido. Un ejemplo es la fachada del edifico de Correos en Palma. Lo que cubre el letrero de su parte superior del edificio es un escudo franquista, con el águila, el yugo y las flechas.

Francisco Mellado, responsable de Comunicación de Comisiones Obreras (CCOO) en Balears ve cada día el escudo, también tallado en piedra, del balcón de la sede. Es un escudo de la organización nacional del sindicatos, del Sindicato Vertical del franquismo. La dictadura incautó los bienes y locales de los partidos de izquierda y con la democracia algunos se devolvieron. «Lo que pasa es que tenemos el uso pero no la propiedad», afirma para explicar por qué motivo sigue a la vista el emblema.

Monumento al 'Crucero Baleares' en sa Feixina.

Una de las consecuencias de la no derogación de la ley autonómica de memoria democrática (propuesta de Vox que había aceptado el PP y que luego decidió no apoyar) es que sigue vigente la promoción de los espacios de memoria y la realización de censos sobre símbolos, leyendas y menciones a la Guerra Civil y el franquismo. Se hizo uno que ha quedado desfasado y el cambio de Govern frustró sus continuidad.

En el primero se incluían todavía las calles con nombres de personas vinculadas al bando vencedor de la Guerra Civil. El último cambio acordado por el Ajuntament de Palma fue en 2021. El consistorio acordó doce. Entre otros, el de la calle Joan March –dedicada al banquero que aportó dinero a la sublevación militar de 1936–, que pasó a denominarse Gran i General Consell. También cayeron las de Toledo, Alfambra y Brunete (batallas de la Guerra Civil) pero se suspendieron los cambios en otras tres (Cervera, Churruca y Gravina) después de una polémica pues aunque se dio ese nombre a tres fue en recuerdo de almirantes del siglo XIX. Todavía quedan en las Islas una cincuentena de calles vinculadas en mayor o medida a aquella época (Santanyí tiene una dedicada al ‘Crucero Baleares’) aunque ninguna ya con los nombres de los generales que acompañaron a Franco ni los de Jose Antonio Primo de Rivera o José Calvo Sotelo. En Manacor, Joan March sigue teniendo calle.

Una de las placas con el yugo y las flechas que identifican las viviendas del franquismo.

Las ‘cruces de los caídos’ –construidas junto a Iglesias y que citaban según la retórica de la época los nombres de «caídos por Dios y por España»– han ido desapareciendo. En marzo de 2024, el ayuntamiento de Artá demolió la cruz junto a las muralla de Sant Salvador (años atrás se había eliminado la placa en la que sólo se recordaba a las víctimas del bando franquista) pero perviven, por ejemplo, dos mausoleos en el cementerio de Palma. Uno dedicado a los ‘caídos del Ejército del Aire» y otro a «los marinos y aviadores italianos». Es una columna de estética fascista y un águila. El Gobierno italiano sufraga el mantenimiento.

En un número de casas indeterminado (hay algunos censos incompletos) figuran placas con el yugo y las flechas. Es el rastro de la viviendas sociales que se aprobaron según la ley de vivienda de 1954. Retirarlas o no es una decisión privada.

41 comentarios

user Victor Octavio | Hace 6 meses

PM27Critica a según que colectivos y puedes ser denunciado por delito de odio. La censura ha cambiado de bando y de color.

user Victor Octavio | Hace 6 meses

PM27Yo lo he pasado peor estos dos años de pandemia que tenia que llevar mascarilla hasta caminando por una calle casi desierta, que no podía salir del pueblo para pasear por el campo, que veía que alguien podía correr por la calle sin mascarilla y esparcir microbios mientras que yo no podía correr y tenía que llevar el bozal puesto, que mis padres aguantando 40 años a Franco. Quién ha sufrido más represión y privación de libertad por normas absurdas?

user Josefa Llucdamerda | Hace 6 meses

En mi pueblo todavía esperamos a que los Franco paguen los terrenos y Casas que robaron a algunos de mis vecinos...por cierto que alguno lo mandaron al otro barrio por no pensar igual que ellos.... sí se vivía genial con Franco!!

Jose Alfons Jose Alfons | Hace 6 meses

PM27No estoy de acuerdo, hay cosas que este régimen ha prohibido decir en público.

user PM27 | Hace 6 meses

ildefonso machucaAntes si tenía miedo de hacer o decir algo que no fuera del gusto del régimen, hoy tengo la libertad de poder hacerlo.

user PM27 | Hace 6 meses

Jose AlfonsY de los REPRESALIADOS asesinados por el FRANQUISMO, no hay comentarios, eso no interesa recordar.

user Nina Tonina | Hace 6 meses

Lo pitjor que perdura del franquisme està dins dels pitjors cervells.

Jose Alfons Jose Alfons | Hace 6 meses

Seguridad Social, Pagas extras, Pantanos, miles de viviendas públicas, universidades públicas, ..... algunas de las cosas que nos queda del franquismo 50 años después.

Miris on miris, tot són guiris Miris on miris, tot són guiris | Hace 6 meses

Hi ha molt de fatxa encara, pareix mentida. Falta molta memòria històrica, els franquistes eren i són els dolents, esperem que tothom sàpiga això per lo manco

user Pasmado | Hace 6 meses

¿Y cuándo es el próximo evento del Gobierno para rememorar la muerte del dictador?

user Verde | Hace 6 meses

El otroMentiras y Mantras. Franco fue un Golpista, Dictador y Asesino de masas.

user Verde | Hace 6 meses

En la Cruz de Termino de Son Sardina hay una inscripción que reza " año de la Victoria"

user ildefonso machuca | Hace 6 meses

PM27hola PM27.... será que se esta mejor "ahora en dictademocracia"... que antes en "dictadura"... ante robaba solo uno y su grupito.... ahora roban todos y cada vez vienen mas a la mesa... antes habia respeto... ahora hay miedo... por que sobra quien te meta un puro por nada

user Eldesiempre | Hace 6 meses

También dejó la mente de los rojos llena de … Les interesa mantener su memoria viva.

user Pep | Hace 6 meses

XNo es historia cuando se publicita sólo una parte y se sesga la otra. No crees?

user Pep | Hace 6 meses

remySi: paracuellos

user Pep | Hace 6 meses

El otroDoy fe

user Pep | Hace 6 meses

DofíPinta de zurdo faxa si tienes...no es per res...

user Pep | Hace 6 meses

A ver si terminamos ya con Franco y empezamos con las caricias y bondades de los rojos y cerramos el circulo

Dofí Dofí | Hace 6 meses

Pura vergonya i pur retràs. Quin Estat corrupte, hereufeixista i amerdat.

user alucinado amengual | Hace 6 meses

Pronto los libros de texto editados por este gobierno, dirán que los rojos ganaron la guerra, no pueden consentir que el bando nacional ganara la guerra.

user Toni | Hace 6 meses

SisunVerdades como puños. Son irrebatibles los hechos. El dato mata el relato.

user digoyo | Hace 6 meses

50 años despues, que hemos aprendido? Si te falta casa, trabajo digno, una vida llena de oportunidades. ..echa la culpa a los pobres que vienen y no culpes a los cada vez más ricos y poderosos. O sea, no hemos aprendido nada.

Cock&Roi Cock&Roi | Hace 6 meses

Del vive y deja vivir hemos pasado a que te molesten hasta muerto y le cueste pasta a tus nietos.

user PM27 | Hace 6 meses

SisunVeo que eres un gran nostálgico del régimen dictatorial, solo espero que no se repita, fueron suficientes 40 años de eliminar gente que no pensaba igual, pero claro siempre quedan los nostálgicos que siempre quieren más poder.

Dofí Dofí | Hace 6 meses

Lo que no entenc és com molts d'ells no han estat encara pulveritzats en un milió de bocins per la població . Flipo. Una ciutadania digna i lluitadora de veres ja hauria enviat a l'infern més profund a sa majoria d'aquests mamotretos feixistes exaltadors dels golpistes genocides.

user El otro | Hace 6 meses

Con Franco había vivienda social para la clase trabajadora, no había okupas, no había robos, podías ir tranquilo sin que te atracasen, no había pateras, había trabajo. Hablan de libertad, Quien tiene libertad si tienes que vivir en un piso con 3 familias para poder subsistir. No ha habido un político que mirase por la clase obrera como Franco.

Miris on miris, tot són guiris Miris on miris, tot són guiris | Hace 6 meses

XAixí és, no s'ha d'amagar la història, s'ha de saber que va passar i perquè. Les oligarquies perdien el poder de l'espanya imperial que després de perdre les colònies ja no tenia sentit mantenir l'exèrcit colonial i el varen posar al poder amb les mateixes maneres de tractar als residents, com a les colònies

Miris on miris, tot són guiris Miris on miris, tot són guiris | Hace 6 meses

SisunTot això que dius és fals, cerca-ho i ho trobaràs. Totes les obres que atribueixen els "nostàlgics" a nen franco estaven programades d'abans. I les obres les feren els rojos com a mà d'obra esclava. No blanquejem una dictadura, mos pot costar la democràcia

remy remy | Hace 6 meses

SisunTe olvidaste de la represion,venganzas entre vecinos, afusilamientos al nacer el dia personas desaparecidas, abusos de la guardia civil, entierros en las cunetas de las carreteras..............quieres mas?

Igor Craven el cazador | Hace 6 meses

"La victoria sobre los rojos", ni más ni menos, nos libramos de una dictadura soviética y la barbarie que lleva consigo

user Ayatollah no me toques la Pirola | Hace 6 meses

CapdefavaTe equivocas, no es el PSOE, es el sanchismo, o lo que es lo mismo. el zapaterismo elevado a la máxima potencia.

user ildefonso machuca | Hace 6 meses

lo que queda del "franquismo" despues de 50 años... pues el "sanchismo"... presi-diktador forever... un quitate TU para ponerme YO... "arriba SANCHEZ"

user Ok1 | Hace 6 meses

No entiendo yo esa manía de desruir el patrimonio artístico sólo por absurdas connotacione politicas trasnochadas. A este paso llegarremos a demoler las Pirámides, que los faraones eran muy fachas!!!

JapLance JapLance | Hace 6 meses

Mucho nostálgico es lo que queda... Las placas y los edificios no hacen mal a nadie, las personas sí.

user Mariano J. Mayans | Hace 6 meses

Lo curioso de esto es que, esa tumba es "propiedad" del Estado Italiano, como si de una Embajada se tratase.

X X | Hace 6 meses

Es nuestra historia y no hay qué destruirla, pará que las generaciones futuras puedan aprender de los errores del pasado.

user Sebas | Hace 6 meses

Pues queda la izquierda que no se lo quita de la cabeza.

Loly Garcia Loly Garcia | Hace 6 meses

Sánchez no puede vivir sin franco, solo quiere dividir a los españoles, más vale q dimita y deje a los muertos en paz.

user Capdefava | Hace 6 meses

Lo que queda del franquismo es el PSOE cada vez que lo ve negro

user Sisun | Hace 6 meses

Lo que pervive del franquismo no son cuatro placas y monumentos. Son las miles de viviendas sociales, grandes obras públicas, hospitales, la industria, carreteras, las pagas extras, los seguros sociales, centenares de leyes a favor del trabajador, y una España segura y sin ilegales y una sociedad cohesionada y alegre, de españoles, sin gentrificacion, ni asesinatos, ni drogas. Y todo eso lo ha ido destrozando ya el régimen del 78 nefasto, y sus autonomías, con mucho rigor y sentido de la memoria histórica.

Lo más visto