CSIF considera insuficiente la subida adicional de sueldo de los funcionarios: «Hemos perdido un 6 % en tres años», lamenta Mateu García, representante del citado sindicato en las Islas. Este miércoles se ha conocido que las restribuciones públicas de los empleados públicas se incrementarán un 0,5 % adicional, ya que se ha publicado el dato definitivo de la inflación armonizada de diciembre y se cumplen los requisitos contemplados en el acuerdo que firmaron CCOO y UGT con el Gobierno; en concreto, que el IPC armonizado del periodo 2022-2024 superase el incremento retributivo fijo acumulado para los tres citados ejercicios.
García recrimina que «el repunte del IPC en diciembre condena a los empleados públicos a una pérdida del 2,8 % de poder adquisitivo sólo correspondiente a 2024». En este sentido, añade que «desde que se firmó el acuerdo entre el Gobierno, CCOO y UGT hemos perdido un 6,3 % y un 20 % desde los recortes de 2010».
Ante esta situación, CSIF exige «negociar de inmediato un nuevo acuerdo salarial que permita mejorar los salarios de nuestros trabajadores en las administraciones públicas. El Gobierno debe reaccionar y comenzar las negociaciones». El citado sindicato recrimina que «los empleados públicos siguen sin saber qué va a pasar con sus nóminas».
Subidas salariales de entre 6 y 17,5 euros al mes
La subida salarial adicional aprobada este miércoles beneficiará a unos 56.000 empleados públicos de Baleares, que trabajan en las diferentes administraciones. Es importante tener en cuenta que este alza salarial se materializará de diferentes maneras, en función de las retribuciones que perciban cada uno de los afectados. Para dar una idea aproximada, Ultima Hora ha calculado lo que representa esta subida del 0,5 % en la horquilla salarial.
De este modo, si se toma como referencia el sueldo más bajo de un trabajador público en las Islas, que es de unos 1.200 euros, percibirá 6 euros más al mes. Teniendo en cuenta que tiene carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2024 y que, en general, se prciben 14 pagas, los afectados recibirán un ingreso extra por los atrasos de 84 euros. Por su parte, si se toma como referencia la parte alta de la horquilla salarial, que es de unos 3.500 euros mesuales, el alza salarial es de 17,5 euros al mes; a lo que hay que añadir unos atrasos de 245 euros.
Esta muy bien lo que dice, y hablemos también de la productividad, la dedicación y el cumplimiento de la jornada de los funcionarios (obviamente, de manera generica, ya que siempre hay quienes se ganan lo que cobran).