PRESTACIONES POR DESEMPLEO

Las deficiencias del SEPE bloquean la inscripción de los usuarios en el paro

Demandantes de empleo denuncian que es imposible pedir cita previa y CCOO critica el recorte de personal en los últimos años

Las deficiencias del SEPE bloquean la inscripción de los usuarios en el paro

Imagen de archivo de una cola en la oficina del SOIB en Palma | Foto: M. À. Cañellas

| Palma |

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) arrastra desde hace meses una ristra de deficiencias que está dificultando en extremo la inscripción de los demandantes de empleo en el paro. Los usuarios están denunciando múltiples problemas para conseguir cita previa en la página web -que, tal y como ha podido comprobar este periódico, se encuentra permanentemente bloqueada en los últimos días-, mientras que CCOO denuncia que las continuas reducciones de personal se están traduciendo en un progresivo empeoramiento del servicio de atención a la ciudadanía.

Juan Alemany es uno de los demandantes de empleo afectados. Se quedó sin trabajo el pasado 1 de enero, y desde entonces ha estado intentando sin éxito concertar una cita previa. Después de constatar la imposibilidad de realizar el trámite por vía telemática, se desplazó personalmente hasta la oficina de Mateu Enric Lladó para conseguir únicamente una «presolicitud» que no le aclara cuándo podría serle concedida la prestación, incrementando la lógica premura de quien no cuenta con otra vía de ingresos.

«Después de todo este tiempo no sé aún si voy a percibir la prestación o cuándo, y en 15 días ya se acaba el mes», se queja para quejarse además del trato recibido en la oficina. «Tuve que hacer varias veces cola, para pedir la solicitud, luego otra vez para entregarla una vez rellenada... Perdí media mañana y lo peor es el desdén con el que me trataron, como si me estuvieran haciendo un favor. Es una falta de respeto al tiempo de las personas y a su derecho a cobrar el paro». Alemany señala que sabe de otras personas en la misma situación que están pasando por idénticas penalidades para solicitar la prestación de desempleo.

Otro usuario, Miquel J. relata que lleva esperando desde noviembre para poder cobrar. Diferentes problemas en la tramitación de su solicitud le han dejado con la percepción de una cuantía muy reducida (poco más de 200 euros) este mismo mes, y ahora espera a poder percibir la cantidad completa en febrero.

Desde el sindicato CCOO, la secretaria de Acción Sindical y Ocupación en Balears, Mariàngels Aguiló, asegura haber constatado también el mal funcionamiento de la web del SEPE. Explica que se trata de un problema que ya se trasladó en las reuniones mensuales que los sindicatos mayoritarios mantienen con responsables del SOIB y el SEPE y del cual, por ahora, no han obtenido respuesta.

«No es algo nuevo», señala Aguiló para indicar que los mayores problemas de congestión del problema y de las oficinas se suelen concentrar a final de la temporada turística, cuando miles de trabajadores fijos discontinuos del sector hostelero y oferta complementaria finalizan sus contratos.

Con todo, los problemas que han venido detectando los sindicatos se centran en la falta de efectivos suficientes, un mal muy común de las administraciones estatales, lamenta. «El SEPE tiene exactamente los mismos problemas que todas las administraciones estatales», señala para referirse a los procesos de estabilización y a la cantidad de jubilaciones de funcionarios que no tienen reemplazo.

El personal de las oficinas del SEPE en Baleares han ido sufriendo una pérdida de efectivos que, denuncian los sindicatos, está haciendo cada vez más difícil la atención a los ciudadanos. Según las tablas estadísticas que maneja CCOO, el número de funcionarios ha caído más de un 22 % en 2024 con respecto al año anterior, que registró 200 trabajadores de media a lo largo de los doce meses por 156 del pasado año.

En noviembre de 2024, último mes del que se tienen registros, se contaba con 171 trabajadores, por 188 en el mismo mes de 2023 y 190 en 2022.

«El relevo generacional es un reto muy serio que tenemos por delante», asevera Aguiló. La portavoz sindical afirma que «sin poner en duda el trabajo que hacen los funcionarios que trabajan allí actualmente, la realidad es que con menos manos se puede hace menos». Las dificultades para poder contar con plantillas lo suficientemente nutridas que aseguren la calidad y el buen funcionamiento del servicio a la de plantillas se alimentan además del cortapisas en el que se ha convertido el perico de la vida en Baleares.

«Faltan funcionarios y los que podrían venir no lo hacen por el coste de la vida: la cesta de la compra, la vivienda... Cuesta mucho que venga gente, por lo que tenemos una carencia grave de empleados públicos del Estado». Un hecho, el del cada vez más acuciante déficit de personal, que demuestran las colas en otras instalaciones de la administración estatal como la Oficina de Extranjería.

13 comentarios

user carless | Hace 6 meses

AngelcaídoJajajajajaja

Fachas & chabolas & cucarachas Angelcaído | Hace 6 meses

Pase lo que pase la culpa siempre es de los SOCIALISTAS. Los ultraderechistas SOMOS MÁS LISTOS.

Nander Nander | Hace 6 meses

Si tú lo haces mal te penalizan con días de subsidio o con el mes entero peeeero cuando la culpa es de elloooos? Te jodes.

user Vente "pa" Alemania Pepe | Hace 6 meses

Que bien les ha venido la pandemia algun@s!!!! No quieren ni que se acerquen las personas en la oficina. Por las cristaleras vi un día todo el trabajo que tienen. (Encima de la mesa snacks de todas clases, bollería, dulces, gominolas, refrescos etc etc etc...)

Jota Jota | Hace 6 meses

Tal vez se resolveria si las oposiciones de AGE se convocasen por isla, en lugar de a nivel estatal, de modo que si hay 100 vacantes en Mallorca, solo puedan acceder a ellas los que se presenten desde Mallorca, con una nota de corte propia, y no puedan acceder a un concurso de traslados hasta pasados 5 años. Y tampoco dejar la plaza adquirida en comisión de servicios, si no tomas posesion de la plaza ahora, se entiende que renuncias a ella,y se la den al siguiente en la lista.

user Filopator | Hace 6 meses

El SEPE, el SOIB, el INEM y todos estos nidos hay que borrarlos de un plumazo. ¿Sirven de verdad para algo?

R64 R64 | Hace 6 meses

occisoCorrecto

user Pasaba por aquí | Hace 6 meses

Solamente hay dos opciones; haces la solicitud por internet con certificado o clave, o si no sabes o no puedes lo haces a través de una gestoría. Hace mucho tiempo que desistí solicitar cita presencial, nunca tienen citas o si por casualidad la encuentras te envían a Ibiza. No sé para que pagamos a tanto funcionario ni a tanto político si no hay ninguna administración pública que funcione bien excepto la aeat que eso funciona a las mil maravillas.

Miquelet69 Miquelet69 | Hace 6 meses

Antes de la pandemia llamabas por teléfono y conseguías hablar con una persona, no una máquina y podías conseguir cita sin problema o acudías de manera presencial y también la obtenías, pero no solo en ente organismo, prácticamente en todos. Desde entonces y con todos los adelantos tecnológicos a nuestro alcance, lo que debería ser un sencillo trámite se ha convertido en una odisea que en muchas ocasiones termina por frustrar al ciudadano. Siglo XXI y vamos para atrás como los cangrejos.

Angelcaído Angelcaído | Hace 6 meses

Lo mismo ocurre con LA SEGURIDAD SOCIAL... Las RESPUESTAS A LAS GESTIONES..NO LLEGAN. Gestión SOCIALISTA.

Angelcaído Angelcaído | Hace 6 meses

GESTION SOCIALISTA. Y ENCIMA ESTO : Récord de parados ocultos: superan los 800.000 por primera vez desde la reforma laboral enero 12, 2025 Son fundamentalmente fijos discontinuos inactivos. Si se hubieran incluido en la estadística, en 2024 el paro habría bajado la mitad de lo que se comunicó El año 2024 se cerró con más de 800.000 desempleados inscritos en el Servicio Público de Empleo (SEPE) que quedaron fuera de la estadística de paro registrado que difunde el Ministerio de Trabajo. FUENTE : LABORAL PENSIONES Enero 2025

user Toni | Hace 6 meses

No hay nada que funcione en este país. Muchos funcionarios, asesores, políticos y sobretodo sinvergüenzas y corruptos. Empezando pos Sánchez y familia.

user occiso | Hace 6 meses

Un trámite como tantos otros que debería ser transparente al ciudadano y no debería requerir de ninguna presencialidad en ningún lado. La empresa comunica el fin del contrato a la administración y a partir de ahí se empieza a cobrar. ¿Qué necesidad hay de ir presencialmente a ningún sitio? Para colmo están saturados y no te dan cita. Pero oye, no te pases tú de un día del plazo indicado que luego ya no cobras. He sentido esa impotencia de querer hacer bien las cosas y no poder porque no depende de mi y es muy frustrante

Lo más visto