URBANISMO

Jaume III, historia de la ‘Quinta Avenida’ de Palma

Durante setenta años la calle diseñada por Gabriel Alomar ha sido la vía comercial más cara de Baleares

Dibujo realizado por el arquitecto Gabriel Alomar de su diseño del Paseo Mallorca y Jaime III.

Dibujo realizado por el arquitecto Gabriel Alomar de su diseño del Paseo Mallorca y Jaime III | Foto: T.Ayuga

| Palma |

La calle Jaume III de Palma ha sido durante casi setenta años la vía comercial más cara de Baleares, emblema del comercio de lujo, para el turismo, pero también para los residentes de las clases más pudientes de Mallorca. No es fruto de la casualidad, la ‘Quinta Avenida’ de Palma nació en los años cuarenta en el marco de un plan de reconversión con el que el Ajuntament de Palma quería redibujar la ciudad antigua para adaptarla a las necesidades de una sociedad moderna. Esta es la historia de un cambio estratégico que transformó la ciudad.

«Inspirado en la reconversión impulsada por Georges-Eugène Haussman con los grandes urbanistas de París, el arquitecto mallorquín Gabriel Alomar Esteve idea la creación de grandes avenidas a través de diferentes planes de reconversión urbana por encargo del Ajuntament de Palma. Alinea la plaza de las tortugas y rompe con todo el manzanario antiguo para crear Jaume III. No todos los proyectos de reconversión se llegan a ejecutar en su totalidad. El de Jaume III continuaba por paseo Mallorca hacia la izquierda y quería salir por Santa Catalina, pero se paró en s’Alqueria», explica el cronista de Palma Bartomeu Bestard Cladera.

«El nombre de Jaume III se le debió ocurrir muy posiblemente porque era un firme partidario de la casa real y de hecho, si nos fijamos, muchos nombres de las calles de la zona de Bonaire tienen nombres de personajes de la Guerra de Pedro IV, a excepción de la calle de Santa Maria del Sepulcro», reflexiona.

El proyecto de reconversión fue aprobado por el Consistorio en el año 1943 aunque se desarrolló en distintas fases. Las obras arrancaron en el año 1949. «Es un proceso lento. Si miramos planos anteriores a esa fecha observamos cómo las calles del Agua y la Granada todavía se comunicaban. La avenida Jaume III rompe todas esas calles de la ciudad antigua. «Hace lo que hizo París en el siglo XVIII. Sin respetar el trazado anterior de la ciudad, construye grandes avenidas para racionalizar las comunicaciones y calles. A diferencia del Plan Clavet (1901), que actúa fuera de la ciudad histórica, Gabriel Alomar es el primero que actúa en la ciudad histórica de Palma», relata el cronista de la ciudad.

Desde su creación, los bajos porticados de la calle Jaume III «estaban pensados para el comercio» y es que las obras, que duraron varios años, coincidieron con el inicio del desarrollo turístico. Sobre las tiendas se proyectaron bloques de viviendas. El proyecto de Gabriel Alomar conecta la barriada de Santa Catalina con el centro e la ciudad urbanizando el Hort d’en Moranta, unos terrenos especialmente atractivos por la posibilidad de construir edificios residenciales con vistas al mar.

El historiador Roman Piña Homs recuerda que «el Ajuntament de Palma, a través de la empresa EMUSA, con la participación de Juan March, lo que hace es transformar una zona que, sin ser putrefacta como sí lo era la zona de la Plaça Major hasta el traslado del mercado al Olivar, es una zona de casas muy humildes que se combina con otras de nueva construcción». «El encargo no solo implicó la construcción de la gran avenida que tenía que desembocar en la Riera convirtiéndola en lo que es el Paseo Mallorca, el Ajuntament quiso a la vez crear una zona de categoría con pisos caros, los más caros de Palma», analiza.

Piña Homs recuerda que antes de convertirse en la ‘Quinta Avenida’ de Palma, en el trazado que hoy ocupa Jaume III «había callejuelas de los gremios que trabajaban las distintas manufacturas, por ejemplo una fábrica de cervezas que ocupaba el lugar donde hoy encontramos El Corte Inglés».

Aproximadamente diez años después de ejecutar estas obras se crea la gran patronal en Palma y se construye ASIMA en el actual polígono de Son Castelló. «Las industrias se van al polígono y desaparecen estos espacios inmensos que ya no tenían cabida en la ciudad», dice el historiador Roman Piña, que opina que el despegue de Jaume III se produce por una coincidencia del boom turístico, urbanístico y empresarial.

Sea como fuera lo que sabemos a ciencia cierta más de setenta años después es que la idea que tuvo Gabriel Alomar no solo funcionó en su momento sino que ha perdurado en el tiempo. No fue hasta 2014 cuando el Born relevó a la antigua avenida Jaume III como destino comercial de lujo, convirtiéndose en la nueva ‘milla de oro’ de la ciudad.

En 2021 el Born se coló en el listado de las calles más bonitas de España en el número ocho del ránking del portal de Turismo de España. La presidenta de Pimem, Carolina Domingo, confirmó a principios de 2024 que son muchas las marcas internacionales que están en lista de espera para hacerse con un local allí, entre ellas están Christian Dior, Prada, Gucci o Michael Kors. En Jaume III el comercio sigue siendo aún hoy un negocio más que rentable, pero ha perdido parte de su influencia.

19 comentarios

EN PEPÊT GONELLA EN PEPÊT GONELLA | Hace 7 meses

Miris on miris, tot són guirisEs cierto, el primer paso para el tranvía de Palma era el de Palma al Aeropuerto que pasaba por las localidades del Molinar, el Coll d'en Rabassa y Ca'n Pastilla ¡Y era totalmente gratuíto financiado por el Gobierno de España! algo que el PP y Vox tiraron atrás cuando se tenía que construir ¡Pero pidieron todo el dinero, algo más de 200 millones para la primera fase que ya lo utilizarían para otras cosas! y el Gobierno les enseñó el dedo medio. Y hablo de primera fase porque otras serían la recirculación del tranvía que antes teníamos por las calles principales de Palma haciendo circunvalación que para los que no lo sepan es un circuito constante en Palma, además de ser un tranvía sin contaminación sería económico y haría una Palma más habitable, Pero por ahora todo está aparcado ¡Pero tengo claro que el PP no tardará en convocar elecciones por la ingobernabilidad con Vox! o eso o pactar con el PSOE todo, algo que a Prohens no le gusta absolutamente NADA. Saludos

EN PEPÊT GONELLA EN PEPÊT GONELLA | Hace 7 meses

DoloresSi tuviera un poco de sentido común ¡El menos común de los sentidos de ustedes por cierto! sabría que en la planificación de Palma, se proyectó que todos los bajos de la calle Jaime III fuesen locales para crear una calle de lujo en Palma ¡Usted que va a a saber! Con el Plan General de Ordenación Urbana y de ensanche para la ciudad de Palma, creado en 1941 por el arquitecto y urbanista Gabriel Alomar Esteve, en lo que se refiere a Jaime III, a la par que a la reordenación de la calle Bonaire, planeó la desaparecieron de las fábricas de la zona y la reestructuración de las calles aldeañas, también afectó al convento de La Concepción, y al nacimiento de otras nuevas vías más reducidas, todas trasversales. El arquitecto Alomar planeó una calle con pórticos en ambas aceras, sirviendo a la vez los pilares de los arcos como sostenedores de las fachadas de los edificios. Para el diseño de las fachadas a levantar a ambas bandas de la nueva vía, el arquitecto mallorquín se inspiro en el estilo neobarroco de los palacios romanos. Antes de Galerías Preciado estaba lleno de tiendas de lujo en toda la calle ¡¡Y fue al revés, pues decidieron construir allí Galerías Preciado por el nivel económico de la calle y la afluencia de personas en la misma!! de hecho permitieron a Galerías Preciado que no tuviesen los arcos ni la altura del techo en la calle. Anda más perdida que un ciego en un tiroteo. ¿Le basta con ese nada de nada o le sigo tapando la boca con la historia de sa nostra Tèrra? lea más y no haga el ridículo.

Dolores Dolores | Hace 7 meses

EN PEPÊT GONELLAPero d grandes tiendas, y gente comprando nada d nada.

Miris on miris, tot són guiris Miris on miris, tot són guiris | Hace 7 meses

Si en lloc de pagar lo que recaptam a Madrid ho invertissim aquí, podríem posar un tramvia gratuit (com es fa a Amsterdam o a moltes ciutats alemanyes) per llevar el transit del centre i llevar els deu carrils que tenim a les avingudes, una vergonya. Amb el ppvox no s'espera cap avanç per ara

EN PEPÊT GONELLA EN PEPÊT GONELLA | Hace 7 meses

DoloresEso es falso, pues era un atajo para ir a la Rambla cerca de la calle de los Olmos. Mire, de la calle de s'Aygo toma la calle Concepción y gira la calle de can Cavallería y sale por la calle al lado de sa costa de la Sang y directamente a la fuente o la calle de los Olmos que son unos 350 metros. Sin embargo contando del punto d'es carré de s'aygo y va Jaime III para abajo y coge la calle de San Jaume, sale a la plaza de Santa Magdalena y girando sale a la calle de can Cavallería y llega al mismo punto, la diferencia es que son casi 200 metros más que tiene que caminar ¡Y eso lo sabíamos muchos antes de 1974 que fue cuando se inauguró Galerias Preciado en Jaime III!

EN PEPÊT GONELLA EN PEPÊT GONELLA | Hace 7 meses

Li LaDisculpa una rectificación pero nosotros apenas utilizamos la "i" y si la "y" ¡La tilde sobre la A de Ángel, pero con acento grave de "À" y no agudo como en castellano "Á" ¡Y LO HA PUESTO CORRECTÍSIMAMENTE!. Tampoco finalizamos esa palabra con la "T" y si con la "D" . Para saberlo, basta que escriba como habla en Balear que es una lengua fonética. Es fácil, si se cae que dice "Me he caygut o me he caygud". Disculpa por ello, que sabe bien que la aprecio por la labor incansable que está realizando contra la derecha y contra los catalanistas. Por ello se debería escribir "Àngel Caygud". O si lo prefiere le llamamos directamente como le llamaban al ángel caído: "Lucifer" que significa "portador de la luz" y que según la Biblia, era el ángel más querido de Dios. Realmente hace honor a su nick @Ángelcaido. Saludos

EN PEPÊT GONELLA EN PEPÊT GONELLA | Hace 7 meses

CauiperSi eres catalanista, o sea un felón de tu tierra se entiende lo que digas, si eres de Mallorca y defiendes sa nostra històri pues no. El Balear entra dentro del grupo de lenguas fonéticas es decir ¡¡SE ESCRIBE COMO SE HABLA!! y si lo quieres más técnico, es una lengua que establece una relación biunívoca entre los sonidos del habla y su representación escrita. Si, una lengua fonética al igual que el castellano o el gallego. Desde siempre en las Baleares todos los que hablamos balear decimos ¡¡CARRÉ!! NO CARRERRRRRRR, y decimos Aygo y no Aigua ¡Que es una palabra impuesta! y de hecho también se puede llamar "es carré de s'aygo porque es una palabra masculina al igual que el castellano "EL AGUA". De pequeño siempre fui a s'Aygo Dolsa a nadar que era donde estaba el Club Natacion Palma y por eso a la calle la llamaban "es carré de s'Aygo Dolsa" tomaba agua de un manantial que salía donde esta el paseo marítimo que dejo de brollar cuando construyeron la autopista de Palma Nova ¡Eso es historia de Palma! que por cierto estaba al final el laboratorio oceánico y se llamaba de s'Aygo Dolsa. También para ir a sa Font d'es Sepulcre, una fuente que tomaba el agua de sa Font de sa Vila que la construyeron los árabes y se llamaba la Fuente del Emir "Ayn al Amîr" y que tenía una mezquita al lado y tras la conquista perteneció a los condes de Bearn, los Montcada ¡Que no eran catalanes pues está en Francia al otro lado de los Pirineos de donde está Navarra! y se lo cedieron a los templarios de la Orden del Santo Sepulcro y por eso ellos la llamaron así ¡Eso es historia nostra ignorante! y solo cambiaron los nombres desde 1983 que el catalanismos se impuso en las islas ¡Porque no permitieron que la gente opinase y niegan cualquier cosa que vaya en línea con un referéndum per sa llengo "PORQUE PERDERÍAN"! No vengas por lana que vas a salir trasquilado listillo.

user Puput | Hace 7 meses

Aquest "angel caído", que s'ha begut l'enteniment ?

user Cauiper | Hace 7 meses

EN PEPÊT GONELLABatua al món nau ben trabucats voltros. Canviarem es carrers de Andalucía per cashé del zaime O ses de Murcia per call de Jai

EN PEPÊT GONELLA EN PEPÊT GONELLA | Hace 7 meses

AngelcaídoDisculpe un inciso: Carrer del AGUA....NO Carrer de S ´AIGUA.....NO. CATALÁN Carrer de S´AIGO....... NO, NO SE DE DONDE SALE ¡¡CARRÉ D'ES AYGO ..... AQUEST SI QU'ÊS EN BON BALÉÀ!! Los catalanistas lo cambiaron, si, pero los de Baleares que hablamos nuestra dulce lengua lo hemos seguido utilizando ¡¡AYGO, NO AIGUA!!

user Li La | Hace 7 meses

AngelcaídoÀngel caigut..... !!!!!!

Dofí Dofí | Hace 7 meses

Capdefava, sí, no com tu que aportes "llum" i "arguments". HAHAHA

user Capdefava | Hace 7 meses
Dolores Dolores | Hace 7 meses

P.LasaAntes d Galerías Preciados era una calle q casi no pasaba nadie.

Angelcaído Angelcaído | Hace 7 meses

Carrer del AGUA....NO Carrer de S ´AIGUA.....NO. CATALÁN Carrer de S´AIGO....... SI. MALLORQUIN. CATALANISTAS : DEVUÉLVANOS NUESTRO NOMENCLATOR en MALLORQUÍN...DE HACE SIGLOS.

Ruf iloco Ruf iloco | Hace 7 meses

lamentablemente Jaime III no se hizo peatonal cuando se debía hacer... actualmente una calle ruidosa, con trafico en verano y con locales disponibles...

user Tolomateas | Hace 7 meses

Menos mal que se amplío su plan.

Miris on miris, tot són guiris Miris on miris, tot són guiris | Hace 7 meses

Tenir unes avingudes de deu carrils en el centre és una barbaritat incomprensible. I el ppvox que no creu en el transport públic.. ja me diràs, estam arreglats

P.Lasa P.Lasa | Hace 7 meses

Los tiempos cambian y las marcas mandan. Ya nadie recuerda el nombre de Galerías Preciados, el verdadero impulsor de esta calle. Ahora se nombra al Corte y santas pascuas. De todas maneras el articulo da para mucho más... (No es resquemor, es un asunto de memoria, veinte y pico años de residencia laboral (un cuarto de mi vida, es testigo)... ¿Alguien es capaz de nombrar un comercio de esa calle, que perdure desde el inicio del boom? O recordar al menos algún nombre de los habidos... No es nostalgia, es un derecho para la memoria (pequeña) de la historia de una parte de la ciudad.

Lo más visto