El PI y UM contactan para crear un espacio común con otros partidos independientes

Los miembros de cada formación coinciden en reconstruir el regionalismo político y crear un movimiento del estilo Coalición Canaria

Víctor Martí y Damià Nicolau en el Casal de Cultura de Can Gelabert de Binissalem el pasado febrero durante el primer encuentro público para revivir UM | Foto: T.Ayuga

| Palma |

A pesar de las primeras reticencias que mostró el PI tras conocerse la refundación de Unió Mallorquina (UM), dirigentes de ambos partidos ya están en contacto para tratar de crear un espacio común regionalista con otras formaciones independientes. El PI, que el sábado celebrará la segunda sesión de su congreso, quiere reunificar y aglutinar a todas las personas y fuerzas políticas de este entorno, con la idea de crear un movimiento del estilo Coalición Canaria.

El objetivo es que «agrupe a los partidos nacionalistas, regionalistas y municipalistas de las Islas con el fin de evolucionar hacia un espacio más amplio, más moderno y que pueda animar a una buena parte de la sociedad balear», como ya indicó en su momento la dirección del partido tras el resurgimiento de UM.

En la práctica, el PI es el que tiene una estructura sólida y amplia, pues gobierna en numerosos ayuntamientos de Mallorca; sin embargo, la siglas de UM tienen un tirón que algunos creen necesario para reconstruir el regionalismo, seriamente dañado tras las últimas elecciones, en las que el PI perdió tres escaños en el Parlament y solamente conservó dos en el Consell de Mallorca.

El día previo al congreso del PI, los miembros de la refundada UM celebrarán su consejo político en Binissalem. El alcalde del pueblo, Víctor Martí, preside la junta que tramita su reaparición. Varios exdirigentes, entre los que se encuentra Damià Nicolau, que fue secretario general con Maria Antònia Munar, han revivido un partido que fue clave en la gobernabilidad de Baleares entre 1983 y 2011, cuando desapareció a causa de graves escándalos de corrupción que afectaron a la cúpula y que acabaron con tres de sus principales dirigentes en la cárcel, incluida Munar.

Después de la disolución, cargos del partido, entre ellos Josep Melià, crearon Convergència per les Illes, que terminó fusionándose con la Lliga Regionalista de Jaume Font y se convirtió en Proposta per les Illes (PI), que mantuvo cierta representación en el Parlament y el Consell, aunque sin ser claves para condicionar gobiernos, como venía haciendo UM.

6 comentarios

user Avizor | Hace 8 meses

xxxSobretot que escrigui com tu. Aniríem tots ben arreglats!

un des pocs mallorquins que queden un des pocs mallorquins que queden | Hace 8 meses

xxxL’haurem de crear noltros 😅😅

un des pocs mallorquins que queden un des pocs mallorquins que queden | Hace 8 meses

Lo ultim q mos falta es un altre Munar

user L'Escurço negre | Hace 8 meses

Que el PI no funciona , le cambiamos el nombre. Que UM no funciona, le cambiamos el nombre. Nos buscamos más gente y nos juntamos a ver si funciona ??? AL FINAL SE TRATA DE PILLAR SILLA . Una autèntica vergonya senyors......

user Mussol | Hace 8 meses

xxxUn partit d aquí a de defensar tot lo nostro, sería imposible lo que dius, a vegades es una obsesió contra es catalans que teniu, está clar que s han de defensar ses modalitats linguistiques però es difícil perqué a Menorca diuen "got" i "avi" a Eivissa no diuen ca,diuen "gos" per això es mallorquí es un dialecte des català, i está ben clar que necesitam un partit que defensi sa nostra llengua, i que Madrid no mos robi tots es dobers per endursen a Madrid

xxx xxx | Hace 8 meses

De veras no puedes fer un partit regionalista serio i que no vagi de la mà de tonterías indepes? En serio no podeu lluita per lo d'aquí sensa xerrar de catalanisme? Quina ganas tenc de vota un partit d'aquí!!!!

Relacionado
Lo más visto