INVENTARIO

Centros comerciales, escuelas y polideportivos entre las zonas de alto riesgo de inundación en Baleares

El Ministerio para la Transición Ecológica identifica 111 ‘Puntos de Especial importancia’ en zonas inundables

Imagen de uno de los centros educativos afectados por la DANA en Valencia.

Imagen de uno de los centros educativos afectados por la DANA en Valencia | Foto: Eduardo Manzana - Europa Press

| Palma |

El Ministerio para la Transición Ecológica recoge en un inventario las zonas de mayor riesgo de inundación en todo el territorio nacional. 111 ‘Puntos de especial importancia’ están situados en zona inundable de Baleares.

De ellos, 18 tienen la consideración de 'lugares de concurrencia destacada' porque pueden llegar a concentrar un número elevado de personas. En el listado de las Islas hay seis centros comerciales, dos centros religiosos y 10 instalaciones deportivas.

«En Palma el Teatre Principal fue construido sobre el antiguo meandro del torrente de la Riera y en Marratxí el centro comercial del Alcampo está construido justo en medio de la parte baja del torrente de Son Muntaner», explica Joan Estrany, director del Observatorio de Riesgos Naturales de Baleares y profesor de Geografía de la UIB.

A estas 18 infraestructuras hay que sumar 26 centros educativos, tres residencias de ancianos, un espacio penitenciario, cinco hospitales, un parque de bomberos y tres cuarteles de la Guardia Civil. El resto de puntos de especial importancia de la Isla corresponden a industrias y sistemas de operación de servicios básicos como el agua.

«El problema es que históricamente se han urbanizado y hormigonado torrentes, en algunos casos desviando los cauces y eso eleva los riesgos de inundación», reflexiona Joan Estrany. El experto desarrolla junto a su equipo un sistema de alerta temprana para la gestión del riesgo de inundaciones en Baleares.

Hasta ahora el Observatorio de Riesgos Naturales ha instalado un centenar de estaciones en diferentes zonas de riesgo que miden la pluviometría y permeabilidad del terreno. «La aplicación que estamos desarrollando funciona al 30 o 40 % de su potencial porque solo llevamos dos años, pero trabajamos para que en el futuro cada persona en su edificio pueda ser capaz de saber en qué situación de riesgo se encuentra», explica.

«Podemos utilizar esos datos que nos dan nuestras estaciones para avisar a Emergencias y que tome las medidas necesarias como la evacuación de personas. Los ciudadanos también pueden consultar la situación en tiempo real a través de nuestra App», concluye el experto.

9 comentarios

Ivan Ivan | Hace 9 meses

Alarmistas catastrofistas, menudo país tenemos. Venga mejor no salgáis de casa mee too!

user Rostit | Hace 9 meses

Y el Govern que quiere que la gente viva, en lugar de en casas como Dios manda, lo haga en locales comerciales habilitados a tal fin. Lo mismo estás mirando una película sentado en el sofá como de golpe te crees que estás nadando en la piscina de Son Hugo.

p_lado p_lado | Hace 9 meses

A los que comentan que son noticias para "meter miedo" no se les ha ocurrido pensar que en caso de inundación hay que saber que hacer, donde refugiarse y a donde ir? La información y la educación es fundamental en la prevención, no se habla de quitar lo que está construido en zonas de riesgo, se trata de elaborar planes para que cuando de aquí a quien sabe cuando la gente esté mínimamente preparada y no pase lo de Valencia. En Japón tanto con los terremotos o con el clima tienen a la gente preparada desde muy pequeña. Las desgracias se pueden minimizar.

Rafael Rafael | Hace 9 meses

Antes de la DANA de Valencia, no había ningún problema con esos riesgos.

user Jajajaj Jejejeej | Hace 9 meses

Seguimos creando miedo cada invierno ? JJajj dado Peña ,. El invierno pasado con el ahorro energético había que apagar la catedral a las 22 las luces jajaj ahora las lluvias de toda la vida le llamáis dana para que parezca con más peligrosa … jajaaj no engañáis a nadie

user Sobrasada | Hace 9 meses

Noticia de este tipo y hay que pagar para leerla . Os pueden dar bien última hora 😉

Ibn Sida Ibn Sida | Hace 9 meses

Esto es un desastre y solo hay un culpable: el PSIB.

user Trinxet | Hace 9 meses

L'Escola Pública d'Alaró el torrent passa pel mig. Un autèntic despropòsit

Ivan Ivan | Hace 9 meses

Venga meter el miedo a la población. Agenda 2030, no tendrás nada y serás feliz con vacinas experimentals! Asco de políticos!

Relacionado
Lo más visto