CLIMA

DANAS: ¿hay más que hace unos años?

Ultima Hora ha entrevistado a dos expertos que responden a esta pregunta

Porto Cristo ha sido una de las zonas afectadas por las DANAs este año

Porto Cristo ha sido una de las zonas afectadas por las DANAs este año | Foto: P. Bota

| Palma |

La Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) que ha asolado Valencia ha puesto sobre la mesa el debate sobre los efectos del cambio climático. Especialmente, si ahora son más habituales las gotas frías y si las lluvias son más intensas. Ultima Hora ha entrevistado a dos expertos en esta materia para conocer su opinión: la delegada y portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en Baleares, María José Guerrero, y su predecesor en el cargo Agustí Jansà.

Preguntados por si ahora hay más temporales de lluvias intensas en el Mediterráneo, Guerrero señala que «no es fácil determinarlo, puesto que en función del análisis que se realice los resultados son dispares». En este sentido, expone que «en un estudio realizado en 2021 por Peio Oria se observaba un incremento de la frecuencia de los días con precipitaciones muy intensas en el área mediterránea peninsular y Baleares. En ese mismo estudio se concluía, también, que los días más lluviosos del año son ahora más lluviosos, es decir, que también ha aumentado la intensidad de las precipitaciones».

Jansà también declara que «es difícil concretar si las DANAs con episodios de lluvias fuertes son más habituales ahora». No obstante, precisa que «la corriente en chorro (donde se encuentran el aire frío y el aire caliente) parece estar más ondulada con el cambio climático, por lo que es más fácil que se desprendan las gotas frías». En este punto, insiste en que es muy importante tener en cuenta que «DANA no es lo mismo que lluvia intensa, pero cuando ésta se sitúa en un lugar adecuado, puede favorecer la formación de sistemas de lluvia intensa en el Mediterráneo. Si las DANAs adecuadamente situadas son más frecuente, podrán serlo las lluvias intensas en el Mediterráneo».

Más cantidad de agua

Otro de los efectos del cambio climático, según Jansà, es que el hecho de que el aire, al estar más caliente, puede contener más vapor de agua y, por tanto, las precipitaciones ser más intensas porque las nubes están más cargadas. «Antes, una misma situación meteorológica generaría menos cantidad de lluvia que ahora», resalta.

El meteorólogo también apunta a la responsabilidad humana en las inundaciones que se están produciendo estos días. «Se ha construido en zonas inundables, los coches se acumulan en las desembocaduras al mar, etc.», lamenta. En este punto, expone que aunque lo sucedido en Valencia hace dos semanas fue excepcional, hay ocasiones en las que ha llovido incluso más: concretamente el 3 de noviembre 1987 se contabilizaron en Oliva 817 litros de agua, mientras el 29 de octubre de 2024 la cantidad máxima de precipitación acumulada en 24 horas fueron los 771,8 litros de Turís. «Aunque hay ocasiones en las que ha llovido más, las consecuencias no han sido tan graves como las de ahora», comenta.

12 comentarios

Donald Trump IDA | Hace 9 meses

Per cert si veis que el meteoròleg surt corrents amb un xaleco salvavides, son coses seves, no vos preocupeu.

Donald Trump IDA | Hace 9 meses

Pedro Sánchez: - Que plou per Valencia? Mojon: - res no et preocupis, son quatre gotes i de seguida escamparà. Jo estic dinant i no he vist ploure gaire. Son els del canvi climàtic que son molt exagerat. Pedro Sánchez: - a val si hi ha res de nou m'avises.

Alejandro Alejandro | Hace 9 meses

Miris on miris, tot són guiris¿Y usted que propone? ¿Decrecer? Entonces ya no moriremos por el cambio climático. Moriremos de hambrunas y de enfermedades vulgares, como en el siglo XIX. Y no pararemos el cambio climático porque China y la India contaminará todo lo que nosotros no contaminemos y más. Así que cuando tengamos lluvias torrenciales tendremos muchas más muertes por falta de medios, ya que seremos muchos más pobres.

Jose Manuel Jose Manuel | Hace 9 meses

Miris on miris, tot són guirisTu viajas en somera, no?

Jose Manuel Jose Manuel | Hace 9 meses

Hay las mismas, le han cambiado el nombre a la gota fría de toda la vida para meter lo del cambio climático. Toda la vida de dios en el levante ha habido riadas, la diferencia es que ni se construía en zonas inundables, ni se tiraban presas, ni se tenían los torrentes hachos un asco. Es dar la matraca para asustar a la gente con chorradas

DYL DYL | Hace 9 meses

Segun AEMET, Teresa RIvera , etc, moriremos todos por el cambio climatico asintomatico.

Miris on miris, tot són guiris Miris on miris, tot són guiris | Hace 9 meses

Com més temps neguem el canvi climàtic, més temps podrem seguir contaminant, així que endavant, el canvi climàtic no existeix, consumiu que el cappitalisme està preocupat. Més creuers, més avions, menys boscos, més cancers, benvinguts al món perfecte del cappitalisme

Alejandro Alejandro | Hace 9 meses

Lluvias torrenciales en esta época siempre ha habido. Esto va un poco por modas: - En otros años había mucho alarmismo con el tema de los incendios - En otras épocas había alarmismo por la sequía y escasez de agua. Y ahora nadie está pensando en los incendios y las sequías, que también son fenómenos que nos han complicado mucho la vida por épocas. Ahora todo el mundo está muy concienciado con las lluvias torrenciales pero en un par de años la gente se olvidará y se cometerán los mismos errores.

Luís Salom S. PO Luís Salom S. PO | Hace 9 meses

Lo que dice este experto no es aclaratorio en nada. Así que alguien coja datos y estadísticas y los analice bien.

user yo mismo | Hace 9 meses

gracias por los comentarios......me quedo mas tranquilo. en la sexta me estaban asustando.

Cock&Roi Cock&Roi | Hace 9 meses

A ver, estamos acabando un largo periodo de El Niño, fenómeno documentado siglos antes de la "emergencia climática". Hemos tenido un largo período de grandes cantidades de vapor de agua en la atmósfera como consecuencia del calentamiento del pacífico sur que produce mucho más efecto invernadero que el 0.004% de CO2 que hay en la atmósfera del cual el 3.6% somos responsables. Parece que El Niño tornará en La Niña este invierno por lo que debiera ser más frío y más tranquilo.

user Sa madona des troç | Hace 9 meses

No. Fa vint anys hi havia episodis molt més intensos. Els expertos han de dir "que si... que si... que el cambio climático" perquè si no els diran: negacionista! ya no tienes dinero!! Només diuen la veritat els expertos jubilats com Lluís Pomar, al què han sabut sil.lenciar de tot. Com sempre qui hi vulgui saber ha de consultar els números.

Lo más visto