El 50 % de los ejemplares jóvenes de águila calzada no sobrevive

Sus amenazas son la electrocución, la caza y la alteración de sus hábitats

Bautizados con los nombres de Galatzó y Alfàbia

Los dos pollos de águila calzada que han sido anillados y marcados con sistemas de comunicación móvil han sido bautizados con los nombres de Galatzó y Alfàbia, conocidas montañas de la Serra de Tramuntana | Foto: MALLORCA PRESERVATION.

| |

El águila calzada (Hieraaetus pennatus) es una especie protegida internacionalmente. Sin embargo, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), su estatus es de preocupación menor, lo que puede ser engañoso por la sobreestimación de su población, especialmente en España. Un censo reciente en Mallorca identificó 190 territorios con presencia de la especie, pero destacó la necesidad de estimaciones cuantitativas más precisas. La gestión adecuada de su hábitat, tanto en áreas de nidificación como de caza, es crucial para su conservación.

El águila calzada se enfrenta a múltiples amenazas, como la alta mortalidad de jóvenes, intensificación del uso del suelo, electrocución, persecución y destrucción del hábitat. La tasa de mortalidad de los jóvenes es alarmante, con un 50% en su primer año. Además, la especie es migratoria y afronta diversos peligros en su ruta, incluyendo la persecución directa en países subsaharianos y los efectos adversos del cambio climático.

Mallorca Preservation, junto con el equipo de la Asociación Pennatus, agentes de Medi Ambient y el GOB, ha puesto en marcha un proyecto de anillamiento y marcaje con los sistemas de comunicación móvil GPS y GSM de dos pollos de águila calzada. La iniciativa permitirá seguir de cerca los movimientos y el comportamiento de estos ejemplares, obteniendo una información valiosa sobre la especie y sus necesidades para garantizar su conservación.

Los primeros objetivos del proyecto son el análisis y el monitoreo de la salud y la biometría, el análisis de la biometría y el plumaje de los pollos de águila calzada durante su estancia en el nido y detectar posibles enfermedades emergentes de la especie en Mallorca.

También se estudiará el comportamiento y el uso del territorio: determinar el rango de acción y analizar el dominio del territorio según sexo y edad.

Ejemplar adulto de la especie, protegida internacionalmente. Foto: MALLORCA PRESERVATION.

Igualmente, se caracterizará la migración y la mortalidad: identificar rutas migratorias (fechas, duración, distancias o velocidad) y zonas de invernada, y analizar las principales causas de mortalidad, así como los datos sobre la edad de primera reproducción y la dispersión natal.

A través de encuestas en redes sociales, los dos pollos han sido bautizados con los nombres de Galatzó y Alfàbia, conocidas montañas de la Serra de Tramuntana. Estas jóvenes águilas fueron marcadas el pasado junio con la ayuda del equipo de la Asociación Pennatus y ahora llevan dispositivos GPS y GSM que permiten seguir sus primeros vuelos.

Los datos obtenidos en esos primeros vuelos serán compartidos en breve por Mallorca Preservation. Gracias a los sistemas de comunicación móvil, el equipo de la Asociación Pennatus recibe actualizaciones de su ubicación cada cinco minutos, lo que permite monitorear cómo se fortalecen y mejoran sus técnicas de vuelo. En esta fase crucial, están desarrollando sus músculos, aprendiendo a volar de diferentes maneras, incluidos los picados. Guiadas por sus padres, Galatzó y Alfàbia están aprendiendo a cazar y a moverse con soltura por el territorio, y pronto comenzarán a explorar más allá de los límites de su área natal.

El apunte

Más nidos en peñascos y menos en árboles

Un censo realizado hace años por el Servei de Protecció d’Espècies de la Conselleria de Medi Ambient determinó que el 77% de las parejas de águila calzada en Balears tiene su nido en peñascos, mientras que el 22% lo hace en pinos y el 1 % restante, en encinas. Sin embargo, el mismo estudio precisó que las parejas nidificantes en árboles deben confirmarse, pues tienen peñascos cercanos.

13 comentarios

user Becerro de Oro | Hace 3 meses

TonipujolLo que mata a los pollos de los gallineros en un 90% son gatos comunes asilvestrados incluso el gato de tu vecino, arrasan nidos. El 10% restante son comadrejas, hurones y ultimamente mapaches.

user Becerro de Oro | Hace 3 meses

teteLA MILANA ES CARROÑERA NO ATACA A LAS GALLINAS !!!!

user Capdefava | Hace 11 meses

Becerro de OroNo hay nada más ecológico.

user Becerro de Oro | Hace 11 meses

TonipujolEsto no es cierto. Las aves de corral tienen que estar bien protegidas en un gallinero. De todas maneras, yo las tengo sueltas y nunca se han llevado ninguna. Los principales depredadores de las aves de corral son genetas, furas, mostels, etc. Y si se lleva alguna, es tu contribución por usar su espacio.

user tete | Hace 11 meses

Mario FierroToda la guardia civil que se dedique a coger chorizos y a protegernos a nosotros de tanta gentuza que se mueve por la isla

user tete | Hace 11 meses

El espacio en una isla es reducido.Tenemos mucha milana,mucha águila calzada,cuervos,gaviotas,águila perdicera introducida erróneamente,ya que nunca había existido en Mallorca y se ha cargado muchos cernícalos,milanas y calzadas.Tanta ave rapaz compite entre ella y el espacio en Mallorca no da para tantas.Lo mismo digo con las personas.

user Toni | Hace 11 meses

Mario FierroEl SEPRONA no puede hacer mucho sin colaboración ciudadana se necesitan denuncias para ellos poder actuar. Si ven rapaces muertas se les avisa e inician investigaciones. Aquí tiene que estar todo el mundo concienciado sino el problema no se acaba. Por ejemplo ya pueden investigar al del comentario que pega tiros a las águilas que pasan por su finca, al menos ya hay indicio de delito aunque después se de boquilla todo.

user Toni | Hace 11 meses

2pollos anillados? 2?? Un poco deficiente ese estudio creo yo... Imagino cobraron bien por el estudio y destinan poco de ese dinero para un mínimo estudio... teniendo una mortandad del 50% quedará 1pollo para ese súper estudio. Tela. Solo al introducir en la isla el Águila de Boneli(Aguila Perdicera) que se come todo lo que pilla a su paso incluyendo calzadas el estudio quedará en nada en poco tiempo. Con suerte sacaran más datos solo de su muerte. Que triste que todo se reduzca a politiqueo y pasta. Y luego mandaran un voluntario(un amantes de las rapaces) sin coste a hacer el estudio. Mucho beneficio y poco estudio serio intuyo yo...

user Mario Fierro | Hace 11 meses

SEPRONA HAGA UD SU TRABAJO... PROTEJAN A LOS ANIMALES. GRACIAS

user Tonipujol | Hace 11 meses

A ver si cuando hacen el estudio miran la diversidad de presas y la cantidad necesaria para mantener a esta especie en equilibrio ... Y no acaba arrasando los corrales de aves domesticas ... No se trata de introduir , si no buscar un equilibrio ....

Dosmasdos Dosmasdos | Hace 11 meses

Por mucha libertad de expresión, lo que comentas de matar al águila a tiros es un delito penado por ley, ya que es una especie protegida. Muchas veces se han envenenado debido a que cazan conejos, gallinas, gatos como dices, pero no es la solución. Espero que sí lo haces tenga el GPS y el septo a te multe por ello.

user Capdefava | Hace 11 meses

A ver si aceptamos la libertad de expresiónA las crías de gato se las llevan hasta las gaviotas.

A ver si aceptamos la libertad de expresión A ver si aceptamos la libertad de expresión | Hace 11 meses

No sé si son calzadas o no, pero águila que pasa por encima de mi finca, tiro que se lleva. Una vez ya me cogieron un gato, nunca más mientras yo lo pueda evitar.

Relacionado
Lo más visto