Prohens quiere tener un primer diagnóstico turístico ante la próxima temporada

Las medidas concretas se irán discutiendo a más largo plazo y con todas las instituciones

Prohens quiere tener un primer diagnóstico turístico ante la próxima temporada

Marga Prohens y el coordinador de los grupos de expertos, Antoni Riera | Foto: J. Morey

| Palma |

El Govern quiere encarar la próxima temporada con un primer diagnóstico sobre la visión que tiene la sociedad balear sobre el turismo pero eso no quiere decir que, para entonces, se haya aprobado un paquete de medidas concretas centradas en evitar la masificación. Es un trabajo largo. Desde la Conselleria de Presidència, que gestiona el proceso participativo ciudadano para aportar propuestas, se ha indicado que a partir de la próxima semana se acuatizarán datos –en julio se habían registrado 217 personas en la web habilitada al efecto– y el coordinador del grupo de expertos, el profesor Antoni Riera, indicó que será a partir de septiembre cuando empiecen formalmente los trabajos.

El Govern ha iniciado ya el proceso para encargar una encuesta pero no ha concretado aún la metodología. Los consells trabajan en una propuesta sobre sostenibilidad y el de Mallorca entiende que hasta entonces no puede pronunciarse. En cualquier caso las medidas serán coordinadas, entre instituciones, informan.

Negueruela y Cabrera

El portavoz parlamentario socialista y exconseller de Turisme, Iago Negueruela, afirma que sólo ve «humo» en toda la estrategia del Govern sobre la masificación. Este miércoles dijo que «hace un discurso totalmente opuesto a lo que después aplica» y que «no impulsa nuevas medidas y mantiene las que votó en contra».

Según el socialista, el Ejecutivo ha «rebajado» el decreto contra el turismo de excesos» y el proyecto de simplificación administrativa elimina trabas y aumenta el crecimiento para «favorecer segundas residencias a personas que vienen a comprar suelo rústico y turistificar todo». Negueruela pide seguir en la línea del anterior Ejecutivo y «no esperar tres años más» a los resultados de un pseudopacto».

La portavoz del grupo del Partido Popular en Turismo, Salomé Cabrera, le respondió. Dijo que la presidenta Prohens «ha tenido claro desde el principio que son necesarias medidas» y que el PP llevaba en su programa «gestionar de manera eficiente el destino y minimizar las externalidades negativas y evitar una sensación o saturación incompatibles con el bienestar de los ciudadanos».

El apunte

El verano de las quejas por la masificación

Mallorca ha protagonizado este verano dos grandes movilizaciones contra la masificación: la primera, organizada por el Banc del Temps, de Sencelles y vinculada al derecho a la vivienda; la segunda, de una plataforma ecologista, contra la masificación además de diferentes actos en las playas y en zonas saturadas. El Govern se anticipó, por sorpresa, a las convocatorias con su propuesta de pacto.

13 comentarios

user AC74 | Hace 11 meses

La temporada 2024 no ha fet res.... per la del 2025 ja diu que tampoc farà res. Per la de 2026 dirà que prendran mesures peró que els efectes no son immediats i per la campanya de 2027 prometrà que faran coses..... com diuen en bon mallorquí qui dies passa anys empeny!!!

user baixamaner | Hace 11 meses

Si en plena massificació aquesta dona no se li ha ocurrit res mes que augmentar les places de parking, ja estic tremolant del que fará.

user Pep | Hace 11 meses

Seguirá todo igual,turismo de borrachera,colapso de coches de alquiler, saturación de la isla y aumento bestial de delincuencia.Ya tiene el estudio real hecho en dos minutos.Como siempre nadie quiere ponerle el cascabel al gato para no poner en riesgo su silla.

Hola Hola | Hace 11 meses

Si todos los politicos que nos han tocado tuvieran un poco más de imteligencia no necesitarian tener ningún diagnostioco turistico,

user Mahonense | Hace 11 meses

Estudio para estudiar que estudios pueden hacerse en el futuro para mantener al pesebre bien alimentado, amen.

user Ladrón de Guevara | Hace 11 meses

Recuerden, el 45% del PIB de las islas lo genera el turismo, por lo que el turismo generó 16.000 millones de euros de PIB", según los datos del año 2022, que sin los últimos que hay registros. La única alternativa viable sería el decrecimiento y eso no lo va a promover ningún político. No se dejen engañar, todo es maquillaje.

user Baléà & Fatxòrum | Hace 11 meses

Vota fatxòrum y disfruta de una presidenta incompetente. Hoy que seguramente habrá operaciones nube. Todo el mundo sabe lo que significa, pero ella quiere un primer diagnóstico.

user Marti Pascual | Hace 11 meses

Massificació, fems per tot , sa sanitat d'urgències saturada, cotxes per tot, que volen més .

Sobrasada rock Sobrasada rock | Hace 11 meses

Hay que decrecer. Naci en esta isla y jamás la había visto tan saturada y con tanta delincuencia. Hemos tocado fondo y hay que decrecer porque esto es inaguantable.

user Mallorquí de Mallorca | Hace 11 meses

Això vol dir que començarà una nova temporada sense cap restricció.

Furilo Furilo | Hace 11 meses

Res farà. Molt f bla bla. Mentres ports i aeroports no es controlin. El negoci és massa llepol.

user Xoroi | Hace 11 meses

Es diagnostic ja tindria que estar fet i començar a pendre mesures en vistes a l'any que ve, però si fiau de na Prohens ho teniu clar, perquè mai anirà en contra dels seus amics els hotelers, que tant ajuden al PP.

MenteAbierta MenteAbierta | Hace 11 meses

Una vez mas (lamentablemente) Prohens hablara mucho sin especificar opciones ni soluciones. Primero, porque el lobby del turismo es y siempre será su prioridad, y segundo, porque al tomar medidas drasticas para reducir la masificacion, perderia dinero para sus amiguitos especulantes y adinerados. Y asi va quedar todo exactamente como esta ahora y ella va continuar “charlar” sin ningun resultado…

Lo más visto