La factura de la solidaridad: Baleares pagará un 61 % más a otras comunidades en 2025

El elevado repunte que irá a fondos de solidaridad dejará a las Islas con los ingresos del sistema de financiación congelados

La factura de la solidaridad: Baleares pagará un 61 % más a otras comunidades en 2025

El vicepresident Antoni Costa, con Tomeu Alcover y Susana Pérez, en una reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera con el Gobierno y las comunidades autónomas | Foto: R.L

| Palma |

Los fondos de solidaridad que pagará Baleares el año que viene y que irán destinados a financiar servicios de otras comunidades autónomas, un total de 448,48 millones, supondrán un aumento de un 61 % con respecto a los 278,1 que se irán este año a cubrir el mismo objetivo. Es una de las cifras más altas de la historia de la Comunitat y solo se ha superado antes en el año 2022, cuando Baleares destinó a fondos de solidaridad un total de 521,69 millones de euros.

La consecuencia de ese aumento en las aportaciones solidarias con otros territorios es que el dinero que recibirá el año que viene Baleares con el sistema de financiación autonómica queda congelado. Llegarán 4.004 millones de euros    frente a los 3.981,5 que han llegado este año, lo que supone que Baleaers apenas recibirá 22 millones más. Los ingresos procedentes del sistema quedan congelados porque las aportaciones a solidaridad crecen de manera exponencial.

La cifra se ha conocido precisamente en plena polémica con el cambio de sistema de financiación para Cataluña que han pactado de manera bilateral entre PSOE y ERC. Los detalles del acuerdo no se conocen, pero en esencia pasan por el reconocimiento de que Cataluña recaude sus propios impuestos y reduzca sus aportaciones a solidaridad con el resto de comunidades, a pesar de que en términos per cápita están por debajo de las de Baleares.

El sistema de financiación que está en vigor hace que las tres únicas comunidades autónomas que aportan dinero a otras comunidades son Madrid, Baleares y Catalunya. El sistema está caducado desde el año 2014, pero sigue en funcionamiento porque el Gobierno y las comunidades autónomas no han sido capaces de ponerse de acuerdo para cerrar una reforma que vaya bien a gobiernos y partidos. Aunque el sistema es mejor que el que estaba en vigor hasta el año 2007, la verdad es que para Balears ha tenido efectos colaterales negativos en términos de solidaridad.

La media que reciben las Islas ha mejorado, pero también lo ha hecho el dinero de Baleares que finalmente llega a otras comunidades autónomas. La cifra es especialmente llamativa si se suma todo el dinero que sigue pagando Baleares desde que el modelo está caducado: un total de 4.254 millones se han ido desde las Islas a financiar servicios básicos de otras autonomías durante esta última década. Es una cifra que está incluso por encima de los 4.004 millones que enviará el año que viene el Gobierno de Pedro Sánchez al de Marga Prohens en concepto de financiación.

El apunte

El PI pide el mismo pacto que en Cataluña

«Todas las autonomías deberían tener un sistema de financiación propio, como el que pide Cataluña o como el que tiene el País Vasco». Son palabras del presidente del PI, Tolo Gili, que propone que Baleares también pacte un sistema como el que se ha acordado para Cataluña. Gili pidió a Marga Prohens que deje de luchar «contra Cataluña» y mire por los intereses de Baleares. «No se entiende que las Islas sean uno de los territorios que más aportan al Estado y de los que menos recibe, 450 millones de euros parten por no volver», lamentó Gili, en referencia a los datos de financiación de Baleares para el año que viene que acaba de comunicar el Gobierno al Govern balear.

Las claves
  1. La base para hacer los Presupuestos del Govern

    El Gobierno acaba de comunicar a Baleares que el año que viene recibirá 4.004 millones, lo que implica que el Ejecutivo ya tiene la base principal para iniciar la elaboración de los Presupuestos con la aprobación del techo de gasto en primera instancia.

  2. Aumento en la recaudación del IRPF: 300 millones más

    La partida de impuestos que más aumenta en el documento que ha entregado el Gobierno al Govern es la del IRPF. Se prevé que la recaudación aumente el año que viene en 300 millones. El IVA queda congelado.

  3. El techo de gasto y los problemas Govern-Vox

    El vicepresident del Govern ya ha comenzado a redactar el proyecto de presupuestos para el año que viene, pero, para cerrar las cuentas, este año se enfrenta a un nuevo problema: ¿qué pasará con Vox tras la ruptura de los acuerdos?

39 comentarios

user Hey | Hace 11 meses

Mare meva. Vamos por partes. Primero. El sistema de financiación de las comunidades (La LOFCA) NO ESTÁ CADUCO. Lo que ha caducado es su fecha de renovación. Una ley no caduca. Se sustituye por otra legislación. La ley es plenamente vigente. Por ejemplo. El concierto Vasco data en nuestro sistema legal del 28 de Febrero de 1878. Y tenía una vigencia de 8 años. Hubiera debido terminar en 1886. Se ha ido renovando hasta hoy y concertado los impuestos y tributos con el resto del Estado. ¿Bien hecho? No. Dejadez de unos gobiernos débiles durante el siglo XIX y principios del XX. Segundo. España es un país federal de facto, però no definido por una constitución de iure. Esto es un gran problema. Porque los entes autonómicos asumen competencias (incluso las que están definidas como estatales en la constitución. Incomprensiblemente) después de cada mercadeo entre partidos nacionales y nacionalistas periféricos (una dinámica completamente loca y que es llamar a la tragedia) mientras dejan el asunto de sufragar el gasto de dichas competencias para "después". Tercero. La recaudación de la Agencia Tributaria Española es ejemplar. Siempre mejorable. Cómo todo. Pero para muestra un dato. La administración Alemana de recaudación se fijo a principios del 2000 en la española para mejorar el sistema de recaudación. El agujero que tenemos son las Haciendas forales. La UE nos ha llamado la atención más de una vez sobre esta cuestión. Las famosas vacaciones vascas son un ejemplo famoso. Cuarto. Si queremos mejorar el sistema, lo más lógico sería definir las competencias del gobierno central y de las autonomías en la constitución. Cerrado este asunto. Nadie podría estar abriendolo cada dos por tres. Y luego cerramos un porcentaje de recurso para cada administración. Por ejemplo. Suiza. Un país nada peligroso de ser tildado de centralista. El gobierno central se queda con un 40% de la recaudación. De todos los impuestos. Los Cantones con un 30%. De todos los impuestos. Y los municipios con otro 30%. De todos los impuestos. Cada gobierno sabe cuales son sus competencias y cuanto dinero tiene para sufragarlas. Punto.

user Usuario | Hace 11 meses

AngelcaídoAsí es, siempre han sido beneficiados por el gobierno, en detrimento de otras regiones. Baste recordar las inversiones durante el franquismo, empezando por la instalación de SEAT en Barcelona, y las ayudas a la burguesia catalana. Hay que ser muy cretino, o muy nazionalista, para creer que son más listos o más trabajadores que los demás, cuando quienes han puesto el esfuerzo y el trabajo han sido los españoles de otras regiones.

user Ricardo | Hace 11 meses

Ninguna novedad. Aquí cada uno seguirá haciendo su vida como siempre y calladitos a pagar. Somos los si bwana en esto y en todo lo demás.

Angelcaído Angelcaído | Hace 11 meses

Industria textil catalana Antes de 1830 el único sector que puede considerarse algo industrializado es el textil centrado en Cataluña, ......El área catalana recibió apoyo constante del Estado mediante leyes arancelarias que impidieran la entrada de algodones ingleses y franceses y estableciendo el monopolio de venta de algodón catalán no sólo en el resto del país sino en las Antillas españolas. CON FRANCO ; LA REPUBLICA, LA DICTADURA ....SIEMPRE HAN RECIBIDO AYUDAS ... AHORA...NO QUIEREN AYUDAR.... Si se confirma YO TAMPOCO AYUDARE A CATALUÑA.

Angelcaído Angelcaído | Hace 11 meses

LiberalNO DAN MAS DE SI....No son nada, desconocen lo que es la HISTORIA y La IMPORTANCIA QUE TIENE LA SOLIDARIDAD....( De haber hecho en el pasado lo que ellos pretenden CATALUÑA NO ABRÍA SOBREVIVIDO A LA CRISIS TEXTIL por ejemplo) ES EGOISMO. En el momento en que deben rascarse el bolsillo HUYEN.... También hay mucho CATALANISTA DISFRAZADO DE MALLORQUIN QUE LO UNICO QUE PRETENDE ES FORMAR PARTE DE "PAISOS CATALANS", sueños húmedos de incapaces de vivir la realidad y con la esperanza de que ESPAÑA COLAPSE.... Es curioso la de medios que apoyan esta INSOLIDARIDAD y que BLANQUEAN LA EXIGENCIA CATALANA.....que por cierto son HISTÓRICAMENTE MUY MALOS PAGADOES....En las Cortes de Monzón los mallorquines ya tuvieron que dejar muy claro que NUESTRAS APORTACIONES IBAN A IR POR UN CANAL DIFERENTE...

Angelcaído Angelcaído | Hace 11 meses

RUEGO TOMEN NOTA : Esa barbaridad ( una más del GOBIERNO SANCHEZ ) 1) NO CREO POSIBLE SE LLEVE A CABO ( so pena de que SUMAR y PODEMOS TAMBIÉN hayan mentido a sus votantes. ) 2) LOS QUE ESTO APLAUDEN, LOS QUE ESTO, APOYAN Y VOTAN.....QUE NO SE VUELVAN A PONER EN SUS BOCAS LAS PALABRAS SOLIDARIDAD o SOCIAL.. Esta IZQUIERDA NO PUEDE DAR LECCIONES A NADIE MEDIANAMENTE NORMAL.... Votar a TRUMP la próxima vez ( Upps,) ¿Que lo estáis haciendo ya?

user Liberal | Hace 11 meses

Ahora parece que todos los socialistas aferrimos de toda la vida, se han convertido en liberales. Ahora todos quieren un regimen propio como el catalan. Es el mismo razonamiento que hacen los capitalistas estos que odiado toda la vida por no pagar impuestos. Estais perdiendo vuestros principios por un tal Sanchez.

user Usuario | Hace 11 meses

usuario registradoSupongo que los impuestos de los que más ganan y tienen, que solidariamente se comparten con los que menos ganan y tienen, significa que estos ciudadanos pedigüeños tras 50 años siguen igual. Si los ciudadanos han de contribuir según su capacidad, las regiones también deben hacerlo, y lo mismo las provincias respecto a otras provincias de la región, y los ciudadanos de las ciudades y de los barrios más beneficiados respecto a los más necesitados.

Illenc Illenc | Hace 11 meses

Ja veus. Aquí seguim votant els partits nacionalistes castellans i així ens va. I que volen els partits nacionalistes castellans? Idò més recursos per Andalusia, Extremadura, Castelles, Murcia i Madriz (que té per obligació i no els hi computa totes les embaixades, ministeris i sector public que computa a totes les CA tot i que paguen i gasten els sous desorbitats a Madriz). Idò deixau de votar partits nacionalistes castellans i menys queixar-se sino, més impostos d'aquí que sen van cap allà i més pobres cada dia.

user usuario registrado | Hace 11 meses

Ahora al expolio fiscal con destino a la limosna parasitaria y perpetua a ciertas regiones le llaman "solidaridad". Según el DRAE la solidaridad es algo "circunstancial". Las regiones pedigüeñas tras 50 años siguen igual.

Angelcaído Angelcaído | Hace 11 meses

BURNELa MAYORIA de sus PRODUCTOS NOS LO VENDEN A NOSOTROS.... Si persisten en DESTROZAR LA SOLIDARIDAD yo se lo que tengo que hacer.

Miris on miris, tot són guiris Miris on miris, tot són guiris | Hace 11 meses

BURNENo, Catalunya no es va beneficiar del franquisme, tot el contrari, va ser la comunitat que va rebre més repressió, sobretot lingüística i cultural. Catalunya ja estava industrialitzada abans de la guerra civil, cerca un poc i ho veuràs. A més, va donar una oportunitat a moltes famílies provinents d'andalusia i extremadura.

Angelcaído Angelcaído | Hace 11 meses

ESCLARAMUNDACATALUÑA SE HA CANSADO DE DEBERNOS DINERO 85.000.0000.000 SIENDO UNA DE LAS COMUNIDADES QUE MAS RECIBE DEL ESTADO..... Cartalunya en roba....para mantener embajadas y que sus POLITICOS TENGAN LOS SUELDOS MAS ALTOS DE ESPAÑA Y QUE HAYA UNA FUGA ACELERADA DE EMPRESAS hacen que NO LES BASTEN NI PAN NI PASTA

Angelcaído Angelcaído | Hace 11 meses

LO que es INACEPTABLE es que LA SOLIDARIDAD eso que ha necesitado millones de años en REALIZARSE... AHORA POR PAGAR A UNA COMUNIDAD EL PODER GOBERNAR , la rompamos en pedazos.... Las izquierdas mucho habla de solidaridad PERO VEMOS QUE ES UNA MENTIRA MÁS y que esto NO ES IZQUIERDA .

user BURNE | Hace 11 meses

Creo que deberíamos cambiar la Constitución para poder convocar un referendum de expulsión de Cataluña del estado español. Es y ha sido la comunidad más beneficiada por el franquismo y en democracia. Debe mas de ochenta mil millones de euros al estado. El reino de España respalda una deuda catalana que emitió hace pocos años, ya que estaba considerada a nivel europeo como deuda basura, y no la hubiera cubierto sin el respaldo del estado, que es el que pagará si Cataluña no la devuelve. Además se les va perdonando dinero que debe continuamente. El remate final es que recauden todo los impuestos y luego den al resto lo que les parezca conveniente. Hay un detalle importante que Sánchez va a obviar. La Seguridad Social es un sistema de reparto, NO DE CAPITALIZACIÓN, por lo que si TU RECAUDAS, TU PAGAS TUS PENSIONES, y si no puedes subes los impuestos en Cataluña para pagar tus pensiones, lo que pasa es que Sánchez nos obligará a pagárselas nosotros, el resto de españoles.

user Borja | Hace 11 meses

Ciudadano191Cataluña se ha cansado, precisamente de eso de que 3 comunidades tengan que mantener al resto con dinero que precisamente no sobra porque las arcas de Baleares están bajo mínimo, como les pasa a Cataluña, Valencia etc,

user Quasimodo. | Hace 11 meses

Mira que a los independentistas catalanes no los trago, pero ojalá pudiéramos hacer nosotros lo mismo.

user Guillermo | Hace 11 meses

Inaceptable el que lo hagan. Y peor es que nos quedemos quietos y lo permitamos.

Miris on miris, tot són guiris Miris on miris, tot són guiris | Hace 11 meses

Espanya exprimeix els països catalans i a canvi els dona catalanofòbia i imperialisme castellà

user Toni | Hace 11 meses

Cataluña nos roba

user Pep Mané | Hace 11 meses

El otro día escuche la manera que tenia un padre para que un hijo de mayor no fuera socialista. Le decía que tenia que poner la mesa, lavar los platos, cortar el césped y arreglar el garaje, el padre la daba 50€ y seguidamente le quitaba 30€ para repartirle a sus hermanos que no habían hecho nada.

user Mallorquí de Mallorca | Hace 11 meses

Madriz ens roba !

xxx xxx | Hace 11 meses

Hay que votar partidos regionalistas y pedir el.regimen fiscal especial, todos los demás partidos que han gobernado no han hecho nada para mejorar la fiscalidad insular. Un partido como coalición canaria es lo que necesitamos.

user @mentecerrada | Hace 11 meses

Vota psoe,vota estulticia!!!

Ciudadano191 Ciudadano191 | Hace 11 meses

Alguien tiene que pagar la fiesta: al quitar a Cataluña de la ecuación, sólo queda Madrid y Baleares. La solidaridad e igualdad de todos los españoles...

user ESCLARAMUNDA | Hace 11 meses

Ja està bé de pagar i regalar, Catalunya ja s'ha cansat. Hem de reclamar el mateix pacte per aquesta comunitat i veureu si hi sortiren guanyant i sa madona diu que encara que mos beneficii no el vol per no rompre "la unidad de Espanya" beneita tot lo units que vulguis però lo nostro és nostro.

user Mk | Hace 11 meses

Solidaridad??? nos han preguntado a los que pagamos estos impuestos? No es solidaridad es politiqueo, como siempre, ellos deciden y hacen lo que quieren con lo nuestro.

user Jorge07 | Hace 11 meses

No hombre no. Solo pagan los cobardes o los miedosos. Nos van a quitar la isla… No hombre no. No se paga y punto. Que cada palo aguante su vela…

Avispa Avispa | Hace 11 meses

Vamossss,que lo regalamos señoras y señores,,, ABSURDO,,vaya comunidad de pandereta.

user Arreleta | Hace 11 meses

Espoliats, amb preus de l'Europa rica i sous espanyols. No anam.

user Golgo13 | Hace 11 meses

Y ahora pregunto yo, porque tenemos que pagar los mallorquines las fiestas de la psoe? De donde saldra ese 61% mas? No es magia son nuestros impuestos...

user Liberal | Hace 11 meses

La factura de la solidaridad no. LA FACTURA DE SANCHEZ. Que quede bien claro

Miquel Ferra Miquel Ferra | Hace 11 meses

Qué hemos hecho los Baleares para recibir menos que el resto de españoles, esto no es solidaridad es expolio y confiscación. Seguimos con listas de espera inaguantables, carreteras atascadas, transporte público deficiente y ah no, teniendo superávit financiero hemos de vivir con menos del resto y además recurrir a endeudamiento propio. Esto no es solidaridad, es ser imbéciles.

user Jan Ferragut | Hace 11 meses

Al final resultará que casi todo el dinero que llena las arcas del estado viene de Baleares. Se ha conocido por Hacienda que Catalunya recibe más por persona que la media de las comunidades españolas. Pero quejarse da buenos resultados sobre todo cuando el gobierno de turno necesita tus votos.

Sobrasada rock Sobrasada rock | Hace 11 meses

El sistema de financiación en España es impresentable. A final los ingresos por turismo se van a otras comunidades autónomas mientras los ciudadanos de estas islas vivimos un calvario de saturación, nos estamos quedando sin agua y la inflación está por las nubes debido al turismo. Ya no podemos ir ni a nuestras playas y la cesta de la compra está imposible. Por no hablar de los precios de los vehículos a motor. Antes el Estado daba ayudas (plan PREVER). Ahora sólo si te compras una lavadora con ruedas.

user Albó | Hace 11 meses

Doncs a seguir criticant Catalunya per preocupar-se del que ea seu i anar regalant euritos.

user Tomeu Llopis | Hace 11 meses

Per què a Andalusia la Universitat és pràcticament gratuïta, els llibres de text, menjador escolar, escoletes... Tot és gratuït i a Balears s'ha de pagar per tot... Perquè aquí tots som rics, no hi ha pobres, se suposa. Vaja. ¿Per què tots els ministeris, institucions polítiques, judicials i financeres, museus, TVs, ADIF, etc. i tots els alts funcionaris que hi treballen estan a Madrid. Amb uns sous desorbitants? I l'Exèrcit i el seu pressupost escandalós? Qui paga la festa? Catalunya i Balears

user Tomeu Llopis | Hace 11 meses

MADRID MOS ROBA. A Balears, 11% de dèficit fiscal. Catalunya va aportar més del 19,3% dels ingressos de l’Estat, respectivament, mentre que la despesa de l’Estat a Catalunya va quedar en el 13,7%.. A Catalunya es va executar realment un 35% de la inversió pressupostada, enfront del 184% de Madrid. És a dir, que a Madrid s’hi ha invertit molt més del que ja estava pressupostat. L'Estat va destinar 308 euros per ciutadà a la comunitat de la capital, el triple dels 95 euros per cada català A les Illes Balears l'Estat només ha executat 77% i al País Valencià el 42% de lo previst

user Mallorquina | Hace 11 meses

Este dinero falta para infraestructura en baleares

Lo más visto