Mientras que Gabriel Le Senne esperaba que, tras romper la fotografía de Aurora Picornell este martes y expulsar a las diputadas socialistas Mercedes Garrido y Pilar Costa del debate de la toma en consideración de la propuesta de derogación de la Ley de Memoria Histórica, las aguas volverían al cauce que deseaba; el acto que ha protagonizado se le ha vuelto totalmente en contra.
Poco después del post realizado por el PSIB-PSOE denunciando el gesto airado del presidente del Parlament, la cuenta de Joventuts Socialistes per les Illes Balears ha iniciado un movimiento para hacer correr como la pólvora la fotografía de Aurora Picornell en las redes, la misma imagen arrancada y rasgada por Le Senne del ordenador de Mercedes Garrido.
Un movimiento que ha comenzado a fortalecerse y que ya han seguido decenas de personas, entre ellas, la Presidenta del Congreso de los Diputados y ex presidenta del Govern Balear, Francina Armengol, que fue además quien gobernaba en Baleares cuando se logró aprobar la Ley de Memoria Histórica en 2018. Poco después del polémico hecho, Armengol ha cambiado su foto de perfil por la de Aurora Picornell, destacada líder feminista y sindicalista, símbolo de los represaliados por el franquismo.
Además de Armengol se han producido otras tantas muestras de seguimiento a esta corriente propuesta que, tal y como definían desde la cuenta de Joventuts Socialistes de les Illes Baleares, «és la resposta més democràtica que li donarem a Gabriel Le Senne».
Estas son algunas de las respuestas que pueden verse por las redes:
Medios nacionales ya han comenzado a hacerse eco de lo ocurrido y los principales partidos políticos del bloque de la izquierda exigen consecuencias al acto de Le Senne.
És de sentit comú i subjecte al reglament de la cambra, que els membres de la Mesa han de ser imparcials i donar exemple al manteniment de l'ordre en els plens. És vergonyós aparèixer a la Mesa amb fotografies de persones condemnades, no represaliades, ignorant a més l'esperit de la Transició i fent apologia d'una ideologia assassina causant de més de 150 milions de morts a la seva història. Article 33: 1. El president o la presidenta del Parlament ostenta la representació de la cambra, n'assegura la bona marxa dels treballs, en dirigeix els debats, manté l'ordre d'aquests i ordena els pagaments, sense perjudici de les delegacions que pugui conferir. 2. Correspon a la Presidència de complir i fer complir el Reglament, interpretar-lo en els casos de dubte i suplir-lo en els d'omissió. Quan en l'exercici d'aquesta funció supletòria es proposàs de dictar una resolució de caràcter general, hi haurà de remitjar el parer favorable de la Mesa i de la Junta de Portaveus. Si un diputat o una diputada discrepava de l’actuació del president o de la presidenta podrà formular una queixa davant la Junta de Portaveus o demanar al moment l’observança del Reglament. 3. La Presidència desenvolupa, així mateix, totes les altres funcions que li confereixen l'Estatut, les lleis i aquest reglament. 4. El president o la presidenta té el tractament de senyor o senyora, respectivament. Hablemos de Aurora Picornell. Conozcamos algunos aspectos de la verdadera historia de esta dirigente del Partido Comunista de España en Mallorca: - 4 años antes de la guerra, en 1932, el gobierno socialista puso a Aurora Picornell en busca y captura, por “desobediencia e injuria a los agentes de la autoridad”. - El juez José Vidal Fiol ordenó a las autoridades civiles y militares a que procedieran a su captura para ingresarla en la prisión provincial. El Boletín Oficial de Baleares publicó en octubre de ese año una requisitoria para entrar en prisión. - Se desconoce si entró en prisión, aunque es poco probable ya que contrajo matrimonio con el dirigente comunista Heriberto Quiñones González, agente de Stalin en España, y responsable de la matanza del Buque prisión Atlante en el Puerto de Mahón: 50 asesinados a sangre fría. Sí se sabe, en cambio, que fue encarcelada en 1935. - Esta es la historia real: Aurora Picornell no fue represaliada por el franquismo, estaba en busca y captura y fue encarcelada por el gobierno socialista. Murió en la guerra. - La izquierda sigue utilizando política, e irresponsablemente, nuestra terrible guerra civil para reabrir viejas heridas, separarnos y enfrentarnos. Viven en 1936. - Seguiremos firmes en la defensa de la concordia y la libertad.