El Govern convoca la primera mesa para abordar el cambio de modelo turístico: «Es hora de tomar decisiones valientes»

«La invitación es muy amplia para cubrir el máximo espectro de la sociedad civil»

Antoni Costa

El portavoz del Ejecutivo autonómico, Antoni Costa | Foto: Europa Press

| Palma | |

El Govern tiene la intención de disponer de medidas concretas de transformación del modelo productivo de Baleares antes de final de año. Según el vicepresidente y portavoz del Ejecutivo autonómico, Antoni Costa, «se trata de contar con esas medidas en cuestión de meses, no de años».

Así se ha manifestado Costa este viernes tras la reunión del Consell de Govern, anunciando que el próximo miércoles tendrá lugar, en la Escola d'Hoteleria de la UIB, la primera reunión de la llamada Mesa pel Pacte Polític i Social per la Sostenibilitat Econòmica, Social i Ambiental de les Illes Balears.

El vicepresidente ha señalado que «a esta mesa han sido convocados representantes de sectores económicos, partidos políticos, entidades cívicas, administraciones y los dos círculos de economía para conseguir una amplia presencia de la sociedad civil. Hay que tomar decisiones valientes frente al reto de la transformación del modelo productivo y queremos hacerlo de la mano de toda la sociedad civil balear, con el máximo consenso posible. Por ello ahora no podemos anticipar medidas, sino que éstas tienen que ser resultado del debate, por lo que nuestra convocatoria es muy amplia para cubrir el máximo espectro de la sociedad de las Islas».

Antoni Costa ha expresado el «máximo respeto» del Govern por el anuncio de movilizaciones contra la saturación turística por parte del GOB y otras entidades, y destacó que, precisamente, éstas podrán hacer las propuestas que deseen en la primera reunión de la citada mesa.

29 comentarios

user Lady | Hace un año

esfumadoPues nada, amablemente le abrirë la puerta. Yo desde luego cuando viajo ni quiero trato de favor, ni voy a los lugares masificados a dar por culo a sus habitantes. Yo a eso lo llamo respeto. De nada sirve tener dinero pero ni un lugar donde vivir y formar una familia y eso es lo que nos estan dejando.

user esfumado | Hace un año

carlosMi respuesta a su comentario me daría para un libro. Pero no puedo extenderme mucho, que luego enfurezco a las eminencias que tenemos por aquí intentando censurarme porque no les gusta. Pero a usted, le voy a contestar bien, puesto que escribe bien y argumenta y no le he visto faltar a nadie. Y esto ya es un punto a su favor, no obstante que no estemos de acuerdo en todo. Sobre el análisis del turismo: Turistas hoy por hoy lo somos todos, tarde o temprano cualquiera viaja algún lugar. La diferencia estriba en como te reciben los del lugar que tu visitas, y de como tu te comportas a donde fueres, además también influye el tipo de territorio y época del año. Cada lugar del planeta que tiene turismo, se ve favorecida la economía local (aunque muchos digan que empobrece, los datos son bien claros y REALES, ya sabe que todos mis comentarios están basados en la realidad probada y no en conjeturas de autoapreciamiento individual o colectivo). No hace falta explicar que el turista (cualquiera de nosotros o ellos), cuando viaja, gasta un dinero determinado (transporte, estancia, manutención, compras, visitas de lugares, etc.), y esto repercute en los bolsillos de quien ofrece estos servicios directos e indirectos (albañiles, fontanería, jardineros, repartidores, etc.). Que a su vez, repercuten también en los impuestos directos como el iva, o indirectos IRPF. etc. Por tanto, en esta introducción tenemos que el turismo genera beneficios. El siguiente aspecto que vamos a analizar son las molestias (a algunos). Cuando se visita un lugar, está claro que aumenta la presencia humana, tanto sea en las Ramblas de Barcelona, como en Macarella. Eso es como pretender visitar La Sagrada Familia y que estemos solos, para que nadie nos moleste, al igual que una playa pretender estar solo o muy poquitos porque consideramos que aquello que visitamos en nuestro (que realidad, es de todos). El problema es cuando alguien considera que una playa, una calle, un monumento, un paseo marítimo, una avenida, una montaña, valle, rio, puerto, es suyo y no quiere a nadie invade su supuesto espacio. Por ej. usted podría visitar el Valle de Aran, y los residentes del lugar decirle que no tiene derecho por que ese espacio es de ellos, usted contestaría que ese espacio es público y de uso libre (ojo no estoy defendiendo el libertinaje ni el mal comportamiento). Solo el derecho de uso, visita y paso (que es en lo que se basa el viajar o el turismo). A alguno no les gusta la industria del turismo. Prefieren la industria metalurgica? La industría bioquímica como en las afueras de Barcelona? Industría textil? Industria generativa de energía? Industria automovilística? Industria deportiva? Abran los ojos, que somos muchos y no siempre se puede elegir la industria que algunos querrían, esto va por zonas, por clima, por recursos, por transporte, por inversión, por beneficios, etc. Y si a nosotros nos ha tocado la turística en gran medida, créanme que no es la peor ni de lejos. Lo que ha pasado en Baleares, es que desde hace 60 años, las grandes familias hoteleras se han hecho de oro, han abusado plantando sus hoteles por toda la costa y playa sin casi ningun control. Han llenado las islas de sus turistas de todo tipo, y esto ha causado fatiga. Y cuando ha llegado el alquiler turístico que es muy pequeño al lado del hotelero, se ha llevado todos los palos, han hecho creer que es el mal de todos los males, cuando el mal es otro mucho más antiguo. Así y todo, el que no quiera dedicarse al turismo, que lo intente con una industria o negocio diferente. Le deseo lo mejor. Bajar el numero de turistas, por mi podemos empezar mañana. Cual será el primer mega hotel en cerrar o reducir plazas??. Ninguno. Aquí estoy de acuerdo con el adoctrinamiento. Y si alguno dice que la masificación es por otro causa, muchos se lo creen a pies juntillas sin analizar nada. Por cierto, sabe lo que le ocurre a un restaurante cuando empieza a coger mala fama o ofrece un mal servicio...que en poco tiempo cierra. Y aquí ocurrirá lo mismo, cuando el turista se canse de ser repudiado y mal servido. Se irá a otro lugar más amable. Como haríamos todos si nos hicieran sentir mal en el lugar que visitamos. Luego, algunos dicen que digo xorradas, pero ninguno argumenta nada.

user esfumado | Hace un año

TramuntanaSi, señor nos has convencido. El tuyo si que es un comentario argumentado y bien explicado. Usando el viejo truco desprestigiar al que no piensa como uno mismo. Tenia pensado contestar con más argumentos, pero visto que todo lo que digo, según la eminencia "Tramuntana". No vale la pena perder el tiempo en seguir explicando. No sea que la cabeza les estalle algunos de tanto pensar. Eso si, para criticar y faltar algunos tienen el premio Nobel.

user Lady | Hace un año

Un poco tarde porque ya nos cuelan este año. Yo os diré porque hacen esta puesta de escena, para evitar que la gente diga “basta al turismo” como en Canarias, pensando que la situación mejorará y tragando. Es que encima nos vienen con unos “aires” de creerse dueños de todo. Recordad, os quieren calladitos, sumisos y amables, no tienen intención de acabar con la msificación.

user carlos | Hace un año

esfumadoDe lo que habla usted es de tirar la toalla. Conformarse con lo que hay y aceptar que España es un país pobre, sin otro recurso para ganarse la vida que la industria del turismo masivo crecentista. El adoctrinamiento es lo que hace y de momento le doy toda la razón. Estamos bien domesticados. A mí modo de entender España y los españoles somos mucho más que un sector turístico. Yo estoy orgulloso de ser Español pero no puedo estar contento de lo que nos hemos convertido. Somos el servicio de la Europa rica, sobre todo del norte de Europa. No soy optimista.

user Tramuntana | Hace un año

esfumadoQuines xorrades tant grosses dius ?

user Francisco de Asís Zumárraga | Hace un año

Cuando la demanda se dispara es que los precios son demasiado bajos, elemental señores políticos y funcionarios. Solución: impuestos y tasas a los no residentes que disuadirán a los turistas de baja calidad o que permitirán bajarlos a los residentes.

Pili Pili | Hace un año

“Hay que tomar decisiones valientes frente al reto de la transformación del modelo productivo y queremos hacerlo de la mano de toda la sociedad civil balear, con el máximo consenso posible.”. Muy triste que el Govern vaya por delante del Consell. (Y además -ya veremos si es verdad- se ofrezca a consultar en lugar de hacer imposiciones unilaterales).

user Ciudadana | Hace un año

CarlesdeMuroEn casas o fincas con superficies de 3.000 m2, montando fiestas hasta las 4 madrugada con un berreo y griterío que es imposible descansar y dormir en los alrededores ……. le llaman turismo “de calidad” y yo añadiría “y altísima MALA educación “.

user esfumado | Hace un año

Si esto de prohibir, y prohibir va en serio y tira para adelante. Muchos se van a tener que arrepentir en el futuro, pero lo peor es que el daño ya estará hecho. El turista no es tonto, aunque algunos se lo crean. Ir de vacaciones a un lugar, que no te quieren, que menosprecian al turista, que le prohíben ir, encima pagando la ecotasa, pagando precios desorbitados. Si fuera ese turista, me olvidaría de las Islas Baleares para toda la vida, y no pararía de dar mala publicidad a mis amigos y familiares para que no fuese nadie. Y de cara a los de aquí. Todo lo que se ha invertido, todo el trabajo que da en el sector servicios, tiendas, restaurantes, taxis, etc. Todo el mundo trabajando a medio gas, en los 60 días que dura la temporada de verano. Muchas comunidades autónomas darían lo que fuera por tener algo de turismo y salir de la pobreza, y aquí intentando destruir lo que se ha conseguido. Lo dicho otras veces, nuestros destinos competidores deben de frotarse las manos con las tonterías que se plantean. Por no hablar de que esto rompe con el libre comercio (puesto que lo prohíbes en parte) y la libre circulación de personas en todo el territorio de la Unión Europea. Me imagino que alguien lo va a denunciar.

user YA ES LA HORA | Hace un año

Decisiones valientes de cara al turismo es sacar primero toda la inmundicia humana que hay por Playa de Palma, y eso solo se consigue con efectivos policiales CONTUNDENTES Sigo sin entender cómo este gobierno al cual voté no coge el toro por los cuernos y planta cara a toda la delincuencia de la zona de manera CONTUNDENTE repito Es que no hay mejor marketing político que coger a esta gente y empezar a repartir estopa, y siento decirlo así en parte, pero a este punto hemos llegado por la pasividad política general en cuanto a abordar este tema de manera clara pero sobretodo LA INACCIÓN de la ciudadanía de la playa de Palma, empresarios y hoteleros. La ecuación debería ser pura lógica: Sacas a prostitutas, mafias detrás de ellas, vendedores ambulantes de droga, descuideros, rumanos y demás fauna y flora de las calles y les aseguro que es la mejor publicidad que podría darse a la zona de lejos y lo primero que comentarían al llegar a sus países de vuelta. Pero claro, mejor seguimos pendiente del móvil, de quien le ha dicho al otro que, que si catalán que si fachas, machistas, perro flautas o garrapatas. Me encantaría que mi hijo pudiera salir con sus amigos en unos años como hacía yo en verano, al ponerse el sol, a comer pipas y jugar un rato con mi bici y con la seguridad que tenían mis padres que POR LO GENERAL de que volvería a la hora de la cena. Parece tan lejano...

Pablo Balaguer Pablo Balaguer | Hace un año

Molt bé!!!

manu menorca manu menorca | Hace un año

... ¿y si preguntamos a un crío de seis años?... él nos diría que le subamos al turista el precio de todo... así pilllamos dos pájaros de un tiro... por un lado vendrán sólo los turistas de alto poder adquisitivo... y por el otro, los que no puedan venir dejarán de hacerlo, y así habrá sitio holgado para todos para disfrutar de las islas...

user VIVIMOS DEL TURISMO | Hace un año

El PP? Tomar medidas? Evidentemente. Más turismo.

user phue | Hace un año

Hace 15 días se proponía una legalización de construcciones ilegales para con una moratoria de 5 años incluirlas en alquiler vacacional.... No sé Rick, parece falso.

Las 42 sombrillas de Carrer Fàbrica kikirikidouglas | Hace un año

Palma fa oi. Cheriff Martines ja no "apatrulla" Santa Catalina ni cap barri. Fins a on son els arbres d'es Carrer Fàbrica, els hi posen fustes per fer ses terrasses més amples i que no trabuquin ses cadires. On pixa es meu ca? Està avessat a pixar a sa terra i ja no hi pot. Lo de moure es cossiols, segons convengui, ni xerram... A patir "lo votado". Amb s'anterior govern també.

user Llonguetero | Hace un año

Os lo traduzco : vamos a subir impuestos para mejorar infraestructuras para que venga turismo de calidad . Segunda fase: vamos a tener que subir impuestos porque hay menos turistas Bonus: la.vivienda es cara porque los turistas de calidad la compran

user Mr.Black | Hace un año

Controlar el turismo masivo ha de ser transversal, de izquierda a derecha, de abajo a arriba, estas propuestas me parecen correctas. Por desgracia estoy completamente seguro que quedarán en agua de borrajas, como tantas y tantas veces.

user carlos | Hace un año

Háganme caso, no esperen nada bueno y así no se decepcionarán. Esto es una anarquia desde hace ya años. Sálvese quien pueda.

user carlos | Hace un año

Otra vez. Todos los estudios que se están realizando en los últimos años llegan a la misma conclusión: ESPAÑA crece por "volumen". A más turistas, más personas empleadas y más PIB. Nadie está dispuesto a decrecer.

user Pere | Hace un año

Vaya, asombroso como este govern se ha vuelto "turismófobo" de la noche a la mañana. Así nos tildaban hace cuatro días a quienes veníamos reclamando medidas. Un cambio repentino con el que únicamente buscan ganar tiempo para seguir con lo de siempre e intentar demovilizar a esa parte de la sociedad que está despertando y que ya no aguanta más.

user MAX | Hace un año

Es ahora tomar medidas, hablar, hablar y cobrar y pa casa...

Abejorro81 Abejorro81 | Hace un año

PÉRO,USTEDES,Y USTEDAS,¿SE CRÉEN,QUE HARÁN NADA,NI ESTE GOVERN,NI "LOS OTROS" CUANDO,goviernen?. SI TODO ÉS UN PARIPÉ,P'ácontentarnos,durante la previa, de elecciones........ ¡¡¡¡UN PUÑETERO CUÉNTO .!!!!! Y,nosotros,,,borregos. (y aún votamos).........

user JJJ | Hace un año

Los sensores de medición echaban humo, verdad Marga....como se nota que se acercan las elecciones europeas. Cuando pasen las elecciones, dirán que ya lo mirarán para el año que viene

user CarlesdeMuro | Hace un año

Los Hoteles atraen muchos turistas baratos, turistas “all-inclusive”. Hay que diminuir el capacidad hotelero, especialmente en el segmento barato. Los turistas de cualidad llegan en hoteles de 4-5 estrellas o en casas o fincas.

user Caulls | Hace un año

Postureo total, esto es un brindis al sol.

Sergio García Sergio García | Hace un año

Si una cantidad X de riqueza (y de viviendas) hay que repartirla entre más bocas y cabezas, pues no hace falta ser muy listo para saber como va a acabar esto. Dentro de unos años, con el número de turistas limitado y camino del millón y medio de habitantes, pues habrá más problemas para encontrar trabajo y el paro en invierno sea un auténtico dolor de cabeza, entonces volveremos a levantar el veto a los turistas por estar desesperados. Si no se frena también el aumento de población, los límites turísticos darán lugar a mucha pobreza y desigualdades. Es un círculo vicioso.

user Butanet | Hace un año

Si eso,montamos en 2025 una mesa de trabajo,con sus dietas y prebendas,y empezamos a analizar por encima qué pasa con el turismo,y así ,bla,bla.... Globos sonda

user Joanot | Hace un año

Y por eso están ampliando el aeropuerto. Hay que risa basilisa

Relacionado
Lo más visto