World Travel Market 2023

Mallorca reconduce su estrategia de promoción: cambia más llegadas por el «turismo responsable»

El Consell afirma que no se necesita crecer en volumen y presenta una hoja de ruta para pulir la coexistencia entre turistas y residentes

Mallorca reconduce su estrategia de promoción: cambia más llegadas por el «turismo responsable»

José Marcial Rodríguez; la representante de la OMT, Natalia Bayona, Marga Prohens, Llorenç Galmés, y la directora insular de Turismo, Susana Sciacovelli | Foto: R.L.

| Londres |

La presentación de la nueva estrategia de promoción turística del Consell de Mallorca era una de las piezas centrales de la segunda jornada de la World Travel Market de Londres en el estand balear. «No es una campaña», advertía el conseller insular de Turisme, José Marcial Rodríguez, para explicar que se trata, más bien, de una hoja de ruta a largo plazo para proteger el territorio mallorquín de los impactos negativos del turismo sin renunciar a este. El Compromiso de Turismo Responsable es el nombre elegido para este pledge o manifiesto en el que se pretende involucrar a todo actor turístico o receptor de la actividad turística, empezando por la propia ciudadanía de la Isla.

El documento pretende ser «un cambio en el modelo de promoción y posicionamiento de Mallorca en el exterior» y su recorrido abarcará como mínimo hasta el final de esta legislatura. La idea central: Mallorca hace tiempo que ya no necesita venderse en el extranjero para lograr captar más turistas, por lo que el objetivo ahora debe ser pulir al máximo esas visitas para que puedan coexistir en armonía con el entorno natural y social de la Isla. O dicho de otro modo, minimizar la huella turística medioambiental y las tensiones entre visitantes y residentes que la saturación ha generado en los últimos años. «A medida que evoluciona el panorama mundial de los viajes también debe hacerlo nuestro enfoque, y este pledge es nuestra propuesta de cambio de modelo de promoción, comunicación y gestión de marca», señaló el presidente del Consell, Llorenç Galmés.

De esta manera, el documento invita a los visitantes a disfrutar del destino de manera responsable, una invitación en la que deben jugar un importante gran papel    parte de los agentes turísticos claves adheridos al manifiesto.

Las propias aerolíneas, como Easyjet o Jet2Holidays, que incluirán en sus tarjetas de embarque el sello de esta nueva marca y acceso a información sobre la misma para los propios viajeros. Asimismo, en la reunión con TUI mantenida a primera hora se arrancó un compromiso análogo por parte del gigante de la turoperación aleamana.

Este martes firmaron su adhesión los representantes de las instituciones baleares presentes en la feria, así como la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM) o la representante de la Organización Mundial de Turismo (OMT).

«Mallorca debe ser vista en el exterior como un lugar donde predomina el turismo responsable», remarcó José Marcial Rodríguez para recordar que la adhesión al manifiesto está abierta a toda entidad y/o ciudadano de Baleares, incluidos los más críticos con la actividad turística y con los problemas de saturación territorial y de servicios de las últimas temporadas.

6 comentarios

Miris on miris, tot són guiris Som i serem | Hace un año

Hem de reduir turisme, molt. Créixer és perdre qualitat i benestar social. Ho sap tothom, inclús el ppvox més neoliberal. A veure si no només són paraules

user Noray | Hace un año

Gengis KanLos hoteleros están pagando más de lo que deberían según convenio, debido a la falta de profesionales ( a pesar de los cuatro millones de parados) y si vienen de la península les ofrecen habitaciones gratis en el propio hotel. Siempre habrá malos empresarios, como hay malos trabajadores. Lo de que lo trabajadores sean pobres y las cesta de la compra más cara, no es culpa de los empresarios. Reclamaciones al gobierno central que es quien lleva las riendas de la economía. Es más, en los últimos cuatro años han creado más de cincuenta nuevos impuestos y (aviso) ya tienen preparada otra gran subida de impuestos para el año que viene. Basta oir la radio (la oficial no, las otras) para enterarse de todo esto.

Angelcaído Angelcaído | Hace un año

IR APRENDIENDO.....IZQUIERDOSOS

user Gengis Kan | Hace un año

Turismo responsable... Habrá que verlo. De momento el modelo económico de las islas es un fiasco. Trabajadores pobres y empresarios cada vez más millonarios. Estamos sometidos a los créditos bancarios y a la inflación desmesurada en todos los productos (alimentación, automóviles, vivienda, etcétera).

Poc a poc Poc a poc | Hace un año

Paraules, paraules, paraules...

user Tom | Hace un año

Hay que reducir plazas hoteleras, pero la iniciativa de cambiar más llegadas por el «turismo responsable» es un paso en la dirección correcta, pero me temo que no van a conseguir nada. Vendrán los de siempre, y habrá saturación y sobre población.

Lo más visto