«No causa adicción ni efectos psicóticos, pero daña la salud»

El director médico de Projecte Home, Patxi Vega, afirma que el CBD no amenaza con ser «hoy por hoy» un problema de salud pública

El director médico de Projecte Home, Patxi Vega,

El director médico de Projecte Home, Patxi Vega

| Palma |

El doctor Patxi Vega es el director médico de Projecte Home en Balears desde hace más de 30 años y una voz autorizada para aportar una visión científica sobre las características de una substancia como el CBD. El especialista explica en detalle las características de una droga que, según él, «no tiene un gran potencial adictivo. El problema es que no existe un control sobre la substancia cuando se obtiene en el mercado negro. El CBD está reconocido como medicamento desde hace dos o tres años por lo que solo podría ser comercializado en forma de cosmética, no como dietética. Eso estaría prohibido. Al ser un medicamento tiene que estar recetado por un médico y tiene que haber una dosis determinada».

Al igual que el abogado Vicente Campaner, el doctor Vega mantiene que «existe un vacío legal con el CBD ya que está reconocido exclusivamente como medicamento y eso hace que su comercialización esté desvirtuada. El CBD se puede utilizar para el tratamiento del dolor o la epilepsia pero no puedes agarrarte a los efectos beneficiosos que es posible que tengan para justificar un consumo libre».
Preguntado por si esta substancia puede afectar negativamente a la salud, Vega afirma que «sí, afecta bastante al hígado, puede perjudicar la mucosa gástrica y es posible que tenga algún efecto adverso más. Aunque, a diferencia del cannabis, parece ser que el CBD no provoca efectos psicóticos en forma de enfermedades como la esquizofrenia y cuenta con un nivel bajo de THC (el tetrahidrocannabidol es el principal componente psicoactivo del cannabis)».

Fármacos

El director médico de Projecte Home opina que «hoy por hoy el CBD no puede causar un problema de salud pública ya que su consumo, bajo mi punto de vista, es bastante minoritario. El problema es que los fármacos no se sacan al mercado de un día para otro. Son necesarios años de investigación, estudios y ensayos para que lleguen a las farmacias», y añade que «es probable que tengamos pacientes en nuestra institución, sobre todo en programas de gente más joven, que lo hayan probado, pero no existe ahora mismo un problema con el consumo de CBD».

4 comentarios

user Blecky | Hace un año

No estoy de acuerdo con usted. Usted tiene que diferenciar: tomo aceite de CBD de cultivo ecológico de Suiza. Tiene toda la documentación en orden por el gobierno alemán. Tomo algunas gotas cada noche para dormir, tengo una enfermedad degenerativa. En Alemania también hay médicos que aconsejan tomarlo, en vez de tantos químicos. El otro día un médico de aquí, me dijo que me podría recetar parches de FENTANYLO, eso para mi es absurdo, sabiendo que problemas de adición crea. Todavía tenemos que aprender mucho, NO todo que receta un médico es sano.

user Mat | Hace un año

El turrón sí que daña la salud

user Golgo13 | Hace un año

El experto que opina del alcohol y el tabaco? Dejad a la gente tranquila y dejad de asustar.... aún que sin eso se termina el negocio verdad?

user Gengis Kan | Hace un año

Que el "director médico" de projecte home refiera que un derivado del cannabis no produce efectos adversos puede inducir a error a los jóvenes y otros consumidores, de forma que se incremente el consumo de THC fumado. Esta sustancia puede producir patologías psiquiátricas graves como la esquizofrenia paranoide. Lo digo porque a un amigo le pasó y lo convirtió en un enfermo de por vida. Lo mejor que se puede hacer con estas sustancias es ni acercarse a ellas.

Relacionado
Lo más visto