EDUCACIÓN

Los centros con alumnos menos vulnerables son más reacios a la LOMLOE

La reforma educativa ha sido más rechazada en los institutos que en los colegios públicos

Innovación pedagógica.

En las aulas del IES Son Cladera es común ver a alumnos sentados en círculo para cambiar la dinámica de clase

| Palma |

La nueva ley educativa estatal, la Ley Orgánica de Modificación de la LOE (LOMLOE), ha sido ampliamente criticada por las prisas en su aplicación, la falta de recursos para reducir el número de alumnos por aula y, sobre todo, por el cambio del método de evaluación, que por primera vez prescinde de notas numéricas. En el sector público de Mallorca, los colegios han acogido con mayor agrado los cambios normativos porque la mayoría ya llevaban años aplicándolos, mientras que los institutos han sido los más críticos porque les obliga a transformar completamente su método de enseñanza en poco tiempo. Este rechazo se ha intensificado en los centros de Secundaria con menos alumnos vulnerables, donde a excepción de la pandemia, llevan impartiendo la misma metodología tradicional, a diferencia de los institutos que han tenido que adaptarse a nuevas realidades sociales más complejas. Así lo ha podido comprobar este diario tras visitar casi un decena de centros a lo largo del curso; además, los responsables educativos consultados en este reportaje coinciden en este aspecto.

«En los institutos donde se ha podido dar clase de la misma manera durante los últimos 30 años, quieras o no existe un conservadurismo metodológico, porque no han tenido problemas y más o menos los resultados han sido buenos. Es normal que el profesorado sea más reacio», considera el director del IES Josep Maria Llompart, Jaume Salvà. El centro que dirige está en un punto medio porque en 1º y 2º de ESO tienen mucha diversidad de alumnos, a diferencia del resto de cursos y Bachillerato. Esta situación les obliga a innovar: «Es evidente que nos alejamos de la realidad por inmovilismo. Se ha introducido la tecnología en las aulas, que puede ser más o menos adecuada, pero la metodología y, especialmente, solo evaluar la memoria, requiere una reflexión. La LOMLOE ha dificultado este debate porque los docentes se han quemado por las prisas y la falta de formación. Lo más progresista ahora es no querer escuchar hablar de cambios». Salvà lamenta que la ley haya sido «de bajo coste», porque no se han invertido recursos para rebajar el número de alumnos por clase de 30 a 20 para digerir mejor la reforma. A eso se suma que los nuevos criterios de evaluación estén redactados de forma «críptica» y que prescindir de notas numéricas ha supuesto un «cambio radical».

La presidenta de la Associació de Directors i Directores de Mallorca y directora del CEIP Ses Rotes Velles, Joana Maria Mas, lo tiene claro: «Estamos en el siglo XXI, no podemos seguir enseñando igual que en el XX, cuando a los que les iba mal se les marginaba». A los que acusan a la LOMLOE de disminuir el nivel de exigencia, les responde tajante: «Lo que da nivel es cómo enseñas y lo competentes que son los alumnos; si entendemos que el nivel es memorizar temas para vomitarlos y luego, en la mayoría de casos, olvidarlos, eso no es nivel». Mas cree que «enseñar con el sistema tradicional provoca que el alumnado vulnerable salga más perjudicado», y esto es algo que los centros de barrios más empobrecidos «lo saben de primera mano».

Marina Vallcaneras, directora del CEIPIESO Pintor Joan Miró, ve bien marcar objetivos básicos a cumplir y tener con una mirada inclusiva para que aspiren a llegar a su máximo potencial. El IES Son Cladera, dirigido por Manu Blanco, es uno de los institutos que más ha innovado para adaptarse a la diversidad. Cree que el cambio de evaluación se podría haber hecho de otra manera, pero ve bien el trasfondo de la reforma que «se debe mejorar». El futuro de la ley se decidirá tras las elecciones del 23 de julio porque en caso de ganar el PP y Vox, ya han anunciado que la quitarán.

6 comentarios

user vivaz | Hace más de 2 años

Lobezno¿ Y a qué conduce no querer problemas si el problema para tus hijos es la LOMLOE, que "es una basura como un iceberg de grande"? Tanta resignación no resuelve el problema.

user Lobezno | Hace más de 2 años

Pep, lo lamento pero estás profundamente equivocado respecto a los profesores de la educación pública. Aunque ese comentario tuyo suena fantástico, encaja bien y es una buena forma de tirar basura a los docentes, no significa que sea cierto. La lomloe es, simplemente, una ley hecha para contentar a los que nos mandan en Bruselas donde se dijo bien claro que no podíamos estar en unos niveles de fracaso académico superiores al 20%. Por lo tanto, se baja el nivel, se quitan los exámenes, se obliga a la promoción y titulación de todo el mundo hasta que ese porcentaje es del 5%. Somos mejores? Ni mucho menos. Les hacemos un favor? En absoluto. Los docentes funcionarios son eso, funcionarios al servicio de los políticos de turno y trabajamos con las leyes que se nos dice y las directrices que recibimos desde la Consejería de educación, en este caso. Y las directrices son claras... El nivel debe bajar, quitar exámenes, prohibido repetir y si te sales de este camino, tienes problemas con inspección, expedientes, posibles sanciones administrativas y de nómina... Al final los docentes somos personas con familia, con hijos y tampoco queremos problemas. La lomloe es una basura como un iceberg de grande.

user Pep | Hace más de 2 años

Normal. Es professors de sa publica just es preocupen per ses seves vacacions, i duen a nes seus fills a sa concentrada. A sa concertada es pares -molts d'ells professors de sa publica- com que paguen poden exigir resultats, per aixo estan en contra des despropossit que es sa Lomloe, un despropossit igual o pitjor que sa llei des si just es si. Temps al temps.

user baned ildefonso machuca | Hace más de 2 años

yo propongo "pagar" a los politicos "no numericamente"... si no con un... bueno... suficiente... aprobado... "por los pelos"... re-probado... malo... muy malo... extremadamente malo... lo peor de lo peor despues de malo yque su "salario y dietas" pasasen directamente a "educacion"... a que habria una gran oposición verdad ??? estor "progres a la inversa"... son como las moscas... y su objetivo es destrozar todo lo que funciona pormetiendo un cambio para mejor que ni ellos mismos se lo creen... las evaluaciones... CON NOTAS numericas como toda la vida... bien base 0-10... 0-20... o 0-100 no importa PERO NUMERICAS... que haya una buena y facil base comparativa mas efciciente y eficaz que tener que votal cada 4 años para demostrar a los inutiles que aunque saquen votos al ser menos votos se deben apartar y no buscarse componendas "magicas" para seguir apernados al poder y a la silla

Som i Serem Som i Serem | Hace más de 2 años

Pobres docents, han de soportar alumnat que no els respecta, pares que volen que ensenyin segons la seva manera d'entendre el món, directors que se senten gurus i no ajuden, polítics que canvien de llei cada quatre anys i, per colmo, han de sofrir al departament d'orientació que encara flipa més que direcció. Això si no xerram de com la conselleria tracta al personal, com un número més on un algoritme ho organitza tot. Docents, teniu tot el meu respecte, no sé com encara hi ha alumnes que aprenen, gràcies

user Lola | Hace más de 2 años

La bajada de nivel es clara y demostrable. Lo sabemos todos, lo sabe Conselleria por las pruebas IAQSE y la universidad por las PBAU. La nueva ley busca enmascarar ese hecho y seguir dando titulaciones sin haber adquirido competencias ni conocimientos.

Lo más visto