Turismo Social, del grupo Ávoris, y Soltour son las empresas mallorquinas que optan al nuevo programa de viajes de la tercera edad del Imserso 2023/2024, en el que competirán con las UTE Mundiplan y Nautalia. Mundiplan y Turismo Social son los únicos que han pujado por los tres lotes: costa peninsular, islas y turismo de interior. Mientras que la UTE entre Nautalia, Seniorplan y Autocares Vera renuncia al lote de islas. Soltour solo puja por el lote de costa peninsular.
En cada lote se valora la oferta económica y la calidad en la distribución, la oferta hotelera y los medios de transporte. El nuevo concurso incluye una subida de precios del 7,5 % y 70.000 nuevas plazas, hasta las 886.269, con un presupuesto un 14 % superior, unos 300 millones, entre otras novedades. Además, la duración del contrato se extiende entre el 1 de septiembre de 2023 y el 31 de agosto de 2024.
Asociaciones hoteleras de Mallorca, Menorca e Ibiza, así como la patronal de las agencias de viajes Aviba, Federación Empresarial Balear de Transporte (FEBT) y la Asociación Balear de Actividades Turísticas (Abactur) puntualizan que los viajes del Imserso inciden de forma positiva en el proceso de desestacionalización en Balears y que benefician, por ello, a todo el tejido productivo y turístico desde octubre al verano.
Todas las patronales turísticas de las Islas esperan que antes de mediados de junio el Imserso adjudique los lotes a las diferentes empresas ganadoras y confían en que el actual proceso electoral autonómico y municipal «no retrase la adjudicación de los viajes de la tercera edad, porque no se debe de paralizar la evolución de un programa cuya venta debe realizarse en septiembre, con el objetivo de que los primeros turistas del Imserso lleguen a mediados de octubre a las Islas».
En el programa colaborarán más de 70 hoteles en Mallorca, Menorca e Ibiza. El hecho de que el Imserso haya incrementado el precio por plaza «elimina de raíz las reticencias que se había generado por este motivo en los últimos años, ya que la inflación y los costes hacían inviable seguir con los mismos precios», señalan los hoteleros.
Estos nuevos se sumarán al sistema poco transparente de solicitud de plazas? Porqué el día que abren el plazo, a las ocho en punto delante del ordenador y clicando cualquier destino ya te sale todo rojo (no hay plazas), parece que las empresas de agencias tienen preferencia y lo acaparan TODO. Esto es un abuso y el IMSERSO lo tendría que solucionar