Mallorca pierde tres playas y dos puertos deportivos con bandera azul

Cala Estància, s'Arenal y Cala Gran pierden la distinción de calidad

playa de muro

Los cuatro arenales más largos de la Isla suman más de 15.000 metros, siendo el de mayor tamaño la playa de Muro, con 5.000 | Foto: P. Bota

| Palma |

Un total de 20 playas de Mallorca cuentan con el distintivo de bandera azul para este verano 2023, tres menos que en 2022. Además, suma también el distintivo en diez puertos deportivos, dos menos que el año anterior. Un sello de calidad que reconoce el buen estado de las aguas, el alto nivel de los servicios playeros y la seguridad que ofrecen a los bañistas. En total, Baleares ha recibido 27 banderas azules para sus playas, puede consultar el mapa completo aquí.

Palma es el municipio que más banderas pierde, tan solo se queda con la distinción en Cala Major, ya que s'Arenal y Cala Estància se quedan sin la insignia de calidad. El municipio de Mallorca con más banderas azules es Santanyí, con cuatro reconocimientos: Cala Llombards, Cala Mondragó (Sa Font de n'Alís), Cala Santanyí y s'Amarador. En Felanitx destacan Cala Ferrera, Cala Marçal, Cala Sa Nau y Portocolom. En Platja de Muro también mantienen la insignia y en Ses Salines la conserva la playa de Es Dolç.

Siguiendo en la parte norte de la isla, en Pollença ondearán la bandera azul en Cala Barques y Cala Molins. En la parte de Llevant, Cala Millor (Cala Nau) y Sa Coma. Y en el municipio de Santa Margalida tendrán el distintivo los arenales de Can Picafort, Son Bauló y Son Serra de Marina. En Son Servera, Cala Millor y Es Ribell. En total veinte playas con este distintivo de calidad repartidas en todas las costas de la mayor de las Baleares.

Los puertos deportivos de Mallorca que mantiene la insignia son: Alcudia Mar Puerto Turístico Deportivo, C.N. Calagamba (Palma), C.N. Portocristo (Manacor), C.N. S'Arenal (Llucmajor), Club de Vela Port d'Andratx, Marina Palma Cuarentena (Palma), Marina Port de Mallorca, Port Colònia Sant Jordi (Ses Salines), Port de Cala Figuera (Santanyí) y el R.C.N. de Palma.

Platja de s'Amarador.

Mención especial a Platja de Muro

La Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) concede también 'Menciones Especiales' a tres municipios con Bandera Azul que realizan mayores esfuerzos en relación con la educación ambiental, los servicios de socorrismo y la accesibilidad y atención a personas en situación de discapacidad. El Jurado de la 'Mención Especial de Accesibilidad y atención a personas en situación de discapacidad' decidió otorgar las menciones a Alicante (Alicante), Gandía (Valencia) y Rota (Cádiz). El Jurado de la 'Mención Especial a los Servicios de Socorrismo' consideró premiar a Gandía (Valencia), Mijas (Málaga) y Muro (Baleares). Por último, el Jurado de la 'Mención Especial de Educación Ambiental' reconoció a Arucas (Gran Canaria), Orihuela (Alicante) y Vilaseca (Tarragona).

Diez nuevas playas en España con esta distinción

España ha obtenido un total de 729 'Banderas Azules' (627 playas, 97 puertos deportivos y cinco embarcaciones turísticas) que ondearán a partir de junio, las mismas que el año pasado, siendo la Comunidad Valenciana la región líder en número de playas con 'Bandera Azul'. De este modo, las playas de España, que este año han conseguido seis 'Banderas Azules' más que en 2022, mantienen el liderazgo a nivel mundial que alcanzaron en 1994, acumulando el 15% del total de los galardones, y seguida por Grecia y Turquía. Este año hay 10 nuevas playas en España con esta distinción y 22 que las recuperan en esta edición.

En cuanto a los puertos deportivos, que este año desciende en seis, España es el tercer país, por detrás de Países Bajos y Francia. En 2023 se han presentado 101 puertos (cuatro menos que el año pasado), debido a la realización de obras que imposibilita la concesión del premio. La presencia de municipios españoles en el programa 'Bandera Azul' en 2023 ha aumentado en dos, hasta los 250 municipios, que han presentado 689 playas como candidatas a conseguir el reconocimiento (tres menos que el año pasado). El 91% de las playas candidatas han conseguido la 'Bandera Azul'.

La Comunidad Valenciana continúa liderando el número de 'Banderas Azules' en España, con 153, seguido de Andalucía, con 148 'Banderas azules', Galicia, con 125 distintivos, y Cataluña, con 120. El resto de comunidades según el número de 'Banderas Azules' otorgadas son: Canarias (60), Baleares (42), Murcia (34), Asturias (15), Cantabria (11), Extremadura (10), País Vasco (4), Melilla (4), Ceuta (2) y Madrid (1). En la rueda de prensa, la secretaria de Estado de Turismo, Roxana Morillo, ha destacado que el programa 'Bandera Azul' «es un fenómeno social en muchos países y un símbolo de reconocimiento internacional».

15 comentarios

user afb | Hace más de 2 años

Así como la sobrasada casera que no ha pasado por controles sanitarios por su naturalidad realmente se merece más medallas y reconocimientos que la industrial que sí cuenta con ellos, playas vírgenes no vigiladas como Es Caragol (Santanyí) se merecen mucho más la bandera azul que cualquier playa urbana con servicios de vigilancia, como Cala Ferrera o Cala Marçal (Felanitx), donde hay hoteles cerca.

user Toñitos | Hace más de 2 años

SelenitaEntiendo, Selenita. Gracias por la información. Entonces, según usted, la Armengol no es responsable de nada... Supongo que vive en la Luna... con usted... :)

user Selenita | Hace más de 2 años

ToñitosEstas sobsesionado o enamorado de Armengol, te informo que las playas son responsabilidad de los Ayuntamientos, entonces pídele cuentas a Hola y en cuanto a Chiringuitos es a Demarcación de Costas.

user yo tmb | Hace más de 2 años

MayPues lo alquilaran a turistas q solo quieren tener donde dormir la mona por 1500€ a la semana. Lo cual ayudará a mantener la masificacion que nos hace perder banderas pero a ellos les ayuda a seguir siendo pijos que presumirán de aprovechar la oportunidad que vivir del turismo nos ofrece y defenderán que vengan más y más desde sus chalets de manacor. Mientras usted y yo tenemos q levantarnos a las 6 de la mañana para poder llegar a las 9 a trabajar debido a los atascos del autopista y comprando mucho desodorante para compensar los cortes de agua del racionamiento para q los hoteles puedan seguir regalando las largas duchas de resaca a nuestros amados sos turismo. Quiere q le aclare algo más?

May May | Hace más de 2 años

De mal en peor!!! Qué harán los pijos caducos, qué se han mudado al Molinar,??? Ya no pueden presumir de entorno idílico. Siempre nos quedará el norte de La Roqueta. Con aguas azules y limpias. Grandes bahías donde encontrar una bonita cala o playas menos masificadas. Bona nit.

user Sofi | Hace más de 2 años

VellMaríEsque hasta Madrid tiene 1.jajaja

user Sofi | Hace más de 2 años

1573 km² de playas y 45 banderas

user VellMarí | Hace más de 2 años

Avui he passat per ciutat jardí (coll den rabassa) i he vist que están posant un 30% més de hamaques i parasols. És a dir, que ja tenen un 50% de la platja APROPIADA per interessos PRIVATS !!! . Això com nassos se permet !!!!!??? .... I més quan hi ha més gent que mai. PROU de ROBAR-NOS ESPAI PÚBLIC . FORA barrauts pocavergonyes del nostre espai.

user Toñitos | Hace más de 2 años

Enhorabuena, Armengol!! De cuidar playas no sabéis, pero de tirar chiringuitos... Solo sabéis destruir, nada de construir y conservar.

user VellMarí | Hace más de 2 años

Menys gent i d'altres merdes per atendre la hiper-mega-demanda turística que ens enmerda als illencs, i tot tornarà més sa i salubre.

Uisgrocs Uisgrocs | Hace más de 2 años

La ciudad más sucia, las playas sin bandera azul, multas cobradas sin notificación, policía destrozada, ciudad caótica ni se entra ni se sale, la seguridad bajo mínimos y teniendo que pagar millones en costas judiciales de juicios perdidos incluido el cierre de locales que veremos lo que tendrán que pagar por las perdidas, y ruina para los del paseo marítimo y seguro que pagaremos el estudio del tranvía que no se hará, ni veremos en áños son Busquets urbanizado y habrá quien los vote es demencial.

Angelcaído Angelcaído | Hace más de 2 años

DE MAL …. en PEOR.

Sivana Sivana | Hace más de 2 años

Todo esto da igual porque tanto que me gustaba ir a la playa ya no voy! Demasiado calor, gente, hamacas a precio de oro etc. La ultima vez en Es Trenc que iba desde años 1966 que era un paraiso, me fui al agua con mi nieta al llegar y aparcar , que es otra odisea, y al salir del agua encuentro una familia polaca encima de nuestras toallas! NO gracias! Me queda en casa con mi ducha

user Fiola | Hace más de 2 años

Esto también es culpa de “grupos que tienen intereses económicos secretos”.

user Quasimodo. | Hace más de 2 años

Una pregunta: las concesionarias de las playas que co!ocan sombrillas y tumbonas lo hacen según la superficie de la playa?. Lo pregunto porque en Capdepera hay una playa que ha perdido más de un 30% de superficie y si siguen con las mismas sombrillas no habrá sitio para nosotros.

Relacionado
Lo más visto