La moda del aguacate provoca que su cultivo se multiplique en Mallorca

Han pasado de 5 hectáreas en 2019 a 16,5 el año pasado

El cultivo del aguacate se multiplica en Mallorca

Miquel Tugores, en la explotación que tiene en Biniaratx | Foto: P. Bota

| Palma |

El llamado oro verde se hace fuerte en la Isla. Para muestra, un botón: solo en tres años se han pasado de cinco hectáreas registradas a la PAC (Política Agraria Común) a las 16,5 de 2022, es decir, su producción se ha multiplicado por tres. Aumenta especialmente en la zona de la Tramuntana y Muro, donde se concentran la mayor parte de las fincas que dedican sus terrenos al cultivo de este fruto tropical que, gracias a las bondades del clima mallorquín, muchos payeses han comenzado a cultivarlo. Curiosamente, la mayor parte del aguacate producido no se vende aquí, si no que llega a los estantes de tiendas y supermercados alemanes. El aguacate 'made in Mallorca' gana cada vez más peso fuera de nuestro territorio.

Solo hay que echar un vistazo a los datos para saber que la producción del aguacate se ha convertido en el nuevo cultivo estrella a nivel nacional. Según datos de 2018, solo en Europa se consumieron 650 millones de kilos. España destina actualmente a la producción del aguacate alrededor de 19.000 hectáreas, siendo el principal productor de Europa y manejando prácticamente un tercio de la exportación a los países vecinos. La producción se concentra en Andalucía, con un 97 % de la producción, concretamente en Málaga, Granada, Huelva y Cádiz, además de Canarias y la Comunidad Valenciana.

En Baleares, debido en gran parte a la idiosincrasia del terreno, los datos palidecen respecto a estas comunidades, pero desde la Conselleria de Agricultura no descartan que «pueda ser un cultivo de mucho interés en los próximos años, observando el comportamiento en otros lugares similares del Mediterráneo». La mayor concentración de este cultivo se ubica en las zonas cercanas a la Serra de Tramuntana y próximas al litoral, donde no existan riesgos de heladas; Sóller es un ejemplo. Sin embargo, también se han intentado sembrar aguacates en Valldemossa, pero la altitud ha impedido que el proyecto siguiera adelante, así como en Mortitx y Escorca.

Árboles de aguacate en la zona de Sóller.

Mucha gente se pregunta si el cultivo de este árbol tropical es factible en Mallorca. Lo es. Así lo explican los expertos: esta especie arbórea presenta una resistencia al frio similar a los cítricos, como el naranjo o el limonero, existiendo variabilidad según la edad del árbol y la variedad del aguacate, y pudiendo llegar a soportar, en casos excepcionales, temperaturas de hasta -7 grados.

Miguel Tugores dirige una explotación de entre 7.000 y 8.000 metros en Biniaraix. Su suegro sembró aguacates hace ya 35 años, cuando, ni mucho menos, este fruto era tan popular como ahora. Sin duda, todo un adelantado a su tiempo. Empezaron con 28 árboles, el año pasado plantaron 25 más. Produce las variedades Hass y Bacon, que en Mallorca ha llegado a vender a un precio que ronda entre los 2,60 y los 3 euros el kilo. Sin duda, un precio muy bajo respecto al que cobran en las tiendas, mercados y grandes superficies comerciales. «Es un árbol fuerte, coge pocas enfermedades y no necesita fitosanitarios, solo abono natural o químico y, eso sí, mucha agua», apunta Tugores.

Ahí está el caballo de batalla de los ecologistas: el desmesurado consumo de agua que necesitan estas explotaciones para subsistir. Según datos de la FAO y del IFAPA el consumo máximo de agua por hectárea y año oscila entre los 6.000 y 8.000 metros cúbicos por hectárea y año. Esto equivaldría a un consumo de agua entre 100 - 150 litros diarios en lo meses más calurosos del año (julio y agosto), muy similar a las necesidades de los naranjos en la misma época del año.

Tugores trabajando en la explotación.

En este sentido, Miguel Tugores señala que, sobre todo en la zona de Sóller, hay cada vez más interés por sembrar aguacates, ya que en dos o tres años un árbol puede llegar a producir entre 40 y 50 kilos de aguacates. «En un par de años, el aguacate va a ser tan habitual como los naranjos o limoneros».

20 comentarios

user Ms hammer | Hace más de 2 años

Lo que yo digo de locos, aquí comprando. naranjas de sudafrica y las nuestras que son 100 veces mejores por los suelos L8 aguacates de aquí a Alemania y comparándolos aquí de sudamericana, luego que te vendan el rollo del calentamiento del planeta y que vayas en bici

user Bertowen | Hace más de 2 años

Mi opinion cuentaaInformese.

user Bertowen | Hace más de 2 años

GambiusCierto , pero además tu te tienes que duchar en 5 minutos para ahorrar agua para que salgan los aguacates, inaceptable.

user Bertowen | Hace más de 2 años

Pero quien manda , donde están las políticas de ahorro de agua . Tanta propaganda de ahorro de agua y permiten plantaciones de aguacate en Mallorca, es una planta de regadío de 1500 a 2000 ltr. para producir un kilo de aguacates. la ciudadanía tiene el poder para no comprar aguacates de Mallorca, no es un boicot es una reflexión.

Nocontabanconlasmadres Nocontabanconlasmadres | Hace más de 2 años

El gran inconveniente es el altisimo consumo de agua. En Andalucía tienen muchos problemas por ello, crean efecto rebote. Al requerir más agua, tienen que sustraer de otros sitios, esos otros sitios se secan, y con el tiempo lloverá menos

user Yo ahí lo dejo... | Hace más de 2 años

Iba a comentar algo pero ya se ha dicho anteriormente. Así mismo, lo resumiré. Para cosechar 1 kg. de naranjas se necesitan 500 l. de agua. Para cosechar i kg. de aguacates se necesitan 2.000 l. de agua. Inasumible en Mallorca.

user Magnus Pym | Hace más de 2 años

Cada vez que voy a alguna montaña de la zona de Biniaraix siempre pillo alguna(s) naranjas y/o limones de las que sobresalen de las fincas a la carretera...Espero que con los aguacates pase lo mismo...

Interventor Interventor | Hace más de 2 años

Pues a ver si bajan los precios porque ahora ya los venden a más de 1 € LA PIEZA!!!, una verdadera verguenza. Los deben traer en avión...

user Funcionari | Hace más de 2 años

Despres plorerem per la sequia.

user Gambius | Hace más de 2 años

He probado aguacate de Km 0 y de los que traen comercialmente y no se parecen en nada,normal acaben en Alemania,pero como todo,como los tomates premiun , lo os melocotones,nectarinas,peras. Acaban en los mercados se pagan bien y en Centroeuropa y norte de Europa,aquí en los supermercados comes corchopan.

user Lluc_v2 | Hace más de 2 años

Un árbol que consume tantísima agua en una isla con clima seco no se puede ni se debería permitir el plantarlo a gran escala. Quien quiera tener uno en el jardín bien, pero eso de ser tan común como el naranjo sería una manera de derrochar agua en un sitio donde precisamente no sobra.

user veinat | Hace más de 2 años

Debería estar prohibido. El cultivo de aguacate es lo más anti ecológico que hay por que dejan la tierra completamente sin agua rapidamente

user Fiola | Hace más de 2 años

El cultivo de aguacate, mango y otras plantas tropicales debería estar absolutamente prohibido en España, no sólo por consumir recursos hídricos sino porque están tropicalizando, es decir calentando el clima mediterráneo además de atraer flora y fauna propia del clima tropical como pueden ser mosquitos que no son propios de aquí y por tanto enfermedades como el dengue. Los de terra ferida en vez de dedicarse a temas secundarios deberían dedicarse a este tema, que es un tema verdaderamente importante y que afecta a todos los mallorquines.

user Warp HL | Hace más de 2 años

EspetNo tiene sentido, pero cuando en Alemania vendes el kilo a 15€, no lo vas a vender en Mallorca a 7€. No hay nada ecológico en el aguacate producido en Mallorca. Es como las estaciones de esquí en Dubai. Un despropósito.

user Mi opinion cuentaa | Hace más de 2 años

Y porqué no podemos consumir los aguacates sembrados aquí en vez de importar de fuera??????? no lo entiendo …..después hablan de km 0……

user Espet | Hace más de 2 años

Eso se llama producto km 0, el aguacate de aquí se va a Alemania y el que comemos aquí de donde viene?. Buena gestión de recursos.

user En gusti de can mi | Hace más de 2 años

Consumen muchisima aigua.no és viable en mallorca.

sablech2 sablech2 | Hace más de 2 años

Los datos hablan por sí solos, y es que, en los últimos años, se ha disparado el cultivo y la importación de este superalimento. Por ejemplo, Estados Unidos, uno de los mayores importadores del aguacate, ha pasado de 345 millones de kg en 2010 a 928 millones en 2017. México, que parece ser el principal país exportador, facturó en 2017 896.5 millones de toneladas de aguacate exportadas. El problema reside en que para cultivar un kilo de aguacates, se necesita agua. Esta cantidad es cuatro veces mayor que la que se necesita para producir un kilo de naranjas Los árboles de aguacate son una especie nativa de bosques subtropicales. De manera que en su lugar de origen, las lluvias son altamente abundantes. Fuera de ese entorno, y bajo un ambiente de clima mediterráneo, el riego del aguacate se convierte en el elemento decisivo. Dicho de otro modo, entre todos los procesos que intervienen en la productividad de estos árboles, sus exigencias hídricas son el factor determinante. Si cultimos porductos que necesitan mucha agua apostamos po rhidrogeno verde que tambien necesita mucha agua aparte de la cantidad de energia para producir menos de lo que consume , en unos años el problema sera el agua de hecho el otro diaArmengol ya nos avisaba que los embalses solo estan al 55%

Relacionado
Lo más visto