Técnicos de los espacios naturales protegidos de los parques de Cabrera y sa Dragonera, en Baleares, han identificado rastros de ADN de foca monje mediterránea ('Monachus monachus', 'vell marí' en catalán) dentro de un proyecto para determinar la presencia de esta especie en aguas del archipiélago. Según ha informado la Conselleria de Medi Ambient en una nota de prensa, se trata del estudio 'Spot the Monk' ('Detectar al monje'), liderado por la Universidad de Milano Bicocca y el Imedea (CSIC-UIB).
Esta iniciativa pretende averiguar cuándo y en qué lugares se encuentra material genético de esta especie de foca. Durante 2021, en el marco de este proyecto se han recolectado muestras de agua en 135 localidades del Mediterráneo, desde el mar Adriático hasta Baleares. El personal de los parques de Cabrera y de sa Dragonera ha colaborado con el Imedea junto con centros de buceo y guardas de las reservas marinas para tomar muestras en dieciséis localizaciones diferentes de estos dos espacios naturales protegidos en dos meses.
A pesar de que no se han producido observaciones directas, los resultados de las analíticas de agua recogidas en Cabrera y sa Dragonera han determinado la presencia de ADN de foca monje, lo que significa que algún ejemplar ha transitado cerca de estas aguas en, como en máximo catorce días desde que se recogieron las muestras. -aunque todavía está en fase de estudio el tiempo en el que el material genético permanece en el agua y podría ser inferior-.
La técnica se basa en la amplificación de trazas microscópicas de ADN en el agua del mar, causado por el paso de los animales. Se trata de una técnica que debe ejecutarse con mucho cuidado para evitar contaminaciones. Por eso, durante el estudio, se han tomado medidas como la elaboración de réplicas independientes de las analíticas genéticas. La foca monje es una especie mediterránea y una de las especies en mayor riesgo de extinción según la UICN.
En Baleares, debían criar en las calas, donde no había depredadores, hasta que, a partir del siglo XIX comenzó una persecución humana que acabó con su extinción, según ha indicado la Conselleria. En 1958 el último ejemplar murió en Cala Tuent y desde entonces ha habido observaciones esporádicas, pero no todas bien contrastadas de animales norteafricanos divagantes, hasta hace pocas décadas. Para la Conselleria, las conclusiones ponen de manifiesto la importancia de las áreas marinas protegidas, como las 89.478 hectáreas marinas del Parque Nacional de Cabrera y las reservas marinas del parque natural de Sa Dragonera, ya que son una buena zona de alimentación para estos mamíferos.
Angelcaído5 y fin. Y por ello es necesario que el pueblo tenga MEMORIA, que recuerde lo que hicieron Aznar y Rajoy con ellos, ¡¡NINGUNA MEDIDA SOCIAL DEL PP PARA EL PUEBLO!! pero si medidas represoras, favoreciendo a los más ricos y empobreciendo al resto, porque en 2015 fue el año donde se modificaron y se añadieron nuevas leyes en el Código Penal, favoreciendo el PP a los potentados y machacando al pueblo ¡¡Y LO VOLVERÁN A HACER!! ¿Es eso lo que quiere el pueblo? O en cambio quiere que se realicen leyes sociales como está haciendo el PSOE-UP. Ya le digo, basta recordárselo para que su voto no se pierda como pasó en 2011 y volvamos dos décadas atrás en el tiempo. No, no es propaganda política, le repito ¡¡ES MEMORIA SIMPLEMENTE!!. Pero entiendo que recordárselo se le suban los colores, pues encima de que hizo el PP todo eso al pueblo ¡¡ENCIMA!! fue el partido más corrupto de la DEMOCRACIA donde más de 2.000 imputados del PP dan fe a mis palabras, que si no fuera porque como dijo Cosidó ¡Controlar la Justicia por detrás!, las cárceles estarían llenas de peperos que se llevaron el dinero de todos a su saca y sin embargo muchos de la toga, están archivando a marchas forzadas los casos flagrantes de corrupción del PP y que por eso no quieren renovar el CGPJ y que llevan más de 4 años ¡Incumpliendo la Constitución!! porque saben que si se regenera no habría pan para tanto chorizo en las cárceles españolas. Aprenda.