‘Boom' de placas solares: aumentan las instalaciones un 1.427 % desde 2018 en Baleares

Hace solo cuatro años había únicamente 547, mientras que a finales de agosto se registraron 7.811, según la patronal del sector

‘Boom’ de placas solares: aumentan las instalaciones un 1.427 % desde 2018 en Balears

Placas solares en la cubierta del edificio de Santa Rita de Alaior | Foto: R.L.

| Palma |

El número de instalaciones de placas solares fotovoltaicas de autoconsumo en Balears ha pasado de las 547 que había en 2018 a las 7.811 registradas a final de agosto de este año, lo que supone un incremento de un 1.427 %, según datos facilitados por la Asociación de Instaladores Empresarios de Baleares (ASINEM). Si se mantiene este ritmo, la patronal prevé que 2022 cierre con un total de 9.293 instalaciones. En caso de ser así, la potencia instalada en las Islas se aproximará a los 80.000 kW, lo que supondría acabar el año con una penetración de renovables en el sistema eléctrico balear algo superior al 10 %. El objetivo del Govern es alcanzar un 35 % en 2030, según establece la ley de cambio climático de Balears. Aun así, cabe tener en cuenta que el consumo no deja de crecer.

«Los próximos seis años hay que seguir creciendo a este ritmo, esto es solo el comienzo», explica el secretario técnico de ASINEM, David Gimeno. Desde 2019 se han desarrollado mucho las instalaciones de autoconsumo individual, pero todavía queda por impulsar las colectivas, dice, a no ser que una tecnología como el hidrógeno o la pila de combustible desplace el uso de placas. Sin embargo, esto es algo que todavía no es viable.

Gimeno explica que el ‘boom' de la fotovoltaica se intensificó a partir de 2019, cuando se modificó la normativa estatal a través de un real decreto que eliminaba el conocido popularmente como impuesto al sol, impulsado por el PP en 2015. Esta tasa obligaba a los ciudadanos que usaban el autoconsumo a pagar por estar conectados a la red eléctrica. Al quitar esta traba, la instalación de placas despegó. Además, a este cambio se le sumó la optimización de estas instalaciones renovables que permitió abaratar su coste. El secretario técnico pone como ejemplo que, si antes dos metros cuadrados de placas producían 250 vatios, ahora dan 600. «Con menos paneles tienes más potencia», resume, y los datos de la patrona visualizan este efecto. En 2019 había 1.171 instalaciones en las Islas, al año siguiente ya eran 2.433 y en 2021 se registraron 4.848.

La crisis acelera el proceso

El incremento del precio de la electricidad, según David Gimeno, también ha influido en el aumento de instalaciones. «La gente ha visto que poner placas es rentable y, además, necesario», asegura. Por otra parte, el papel que han jugado las subvenciones del Govern también ha repercutido en que más personas hayan decidido apostar por las renovables en casa. La   Conselleria de Transició Energètica i Sectors Productius ha concedido 24,4 millones de euros en subvenciones para impulsar el autoconsumo eléctrico entre particulares, empresas y adminstraciones. Esta cifra responde a diversas convocatorias celebradas entre 2019 y los tres primeros meses de este año.

El Govern balear ha recibido más de 6.000 solicitudes para la instalación del equivalente a casi 90 megavatios (MW) en materia de autoconsumo de los fondos Next Generation. «Debido a esta buena respuesta por parte de la ciudadanía y los sectores, y a la rápida gestión de los fondos por parte de la Administración, el Estado ha concedido ya una ampliación de crédito de estas líneas», afirmó el viernes el vicepresident y conseller de Transició Energètica, Juan Pedro Yllanes. «Balears fue la primera comunidad en abrir las ayudas de autoconsumo de fondos europeos y está incrementando el personal para gestionar la gran cantidad de solicitudes recibidas, ya que se esperan más y alcanzar el objetivo que marca el Ministerio para las Islas en materia de autoconsumo para 2030, cuatro años antes», añadió el director general de Energia i Canvi Climàtic, Pep Malagrava.

Los municipios del interior de Mallorca concentran los mayores incrementos en autoconsumos de energías renovables (principalmente, placas solares para particulares y empresas) en potencia, instalaciones y sus respectivas ratios. En la comparación de datos entre el segundo y el tercer trimestre de 2022, se observa que, en cuanto al crecimiento de potencia instalada, los mayores porcentajes se dan, por este orden, en Escorca, Valldemossa, Búger, Selva, Mancor, ses Salines, Consell, Campanet, Bunyola, Binissalem, Petra y Maria de la Salut, por citar los doce primeros. Escorca encabeza el ránking porque viene de no tener ninguna potencia instalada en el segundo trimestre, pero Valldemossa alcanza el 84 %; Búger, el 52 % y Selva, el 50 % de crecimiento.

12 comentarios

user Oliver Oliver | Hace más de 2 años

Tenemos retrasos de culpa de los políticos ,Ecologistas critican pero no dan soluciones viables , pero quieren electricidad baratas en sus casas !!!

user Pruneitor | Hace más de 2 años

Sebas¿Esos datos los has obtenido del Ministerio de la Barra de Bar de Cuñaos no?

Miris on miris, tot són guiris Siset | Hace más de 2 años

"el ‘boom’ de la fotovoltaica se intensificó a partir de 2019, cuando se modificó la normativa estatal a través de un real decreto que eliminaba el conocido popularmente como impuesto al sol, impulsado por el PP en 2015". No és incompetència, és mala fe

user logan | Hace más de 2 años

Un ejemplo de kit solar: 2500w - 5 paneles solares Precio del kit: 2500.-€ Instalación: 2000.-€ en Baleares Legalizaciones: 500.-€ El informe de ayuntamiento o de la comunidad autónoma, se abona aparte si se requiere. Lo que eran 2500 euros del kit pasa al doble 5000€. ¿Cómo van a instalar energía solar los particulares en sus terrazas?

Luís Salom S. PO Luis Salom | Hace más de 2 años

Quienes fueron los que impidieron la instalación de placas solares para favorecer a las eléctrica? Bingo ! Nuestros políticos.

Oliveta Oliveta | Hace más de 2 años

Sebas, això que dius de que una batería y 15 plaques costen 25.000 € t'ho acabes d'inventar. És a dir, que la poquíssima "pseudo-credibilitat" que puguis tenir, la deixes sota zero.

Oliveta Oliveta | Hace más de 2 años

És clar, debut a s'altre "booom" del ROBATORI de ses Elèctriques amb connivència i complicitat d'aquesta Corruptespaña, que a sobre van de "socialistes", quan no tienen ni parescut. (I encara hi ha demagogs i garrulos que els diuen "comunistes". Pffffffffffff . Merdospaña.

Cock&Roi Cock&Roi | Hace más de 2 años

Un panel de 600W ocupa 2,8, casi 3 m2. Con una instalación sin baterías te sobrará con 4 paneles porque poniendo más no lo recuperas con los excedentes. 4 paneles te generará en punta con suerte sobre los 1600W y necesitarás un instalador para tenerlo legal que se comerá casi toda la subvención. En cambio te vas a la tienda y te compras un calefactor para el baño de 2000W y no tienes que hacer nada para enchufarlo en tu casa, para gastar no hay problema pero amigo, para generar es otra cosa. El cambio y la potenciación auténtica del autoconsumo vendrá cuando una pequeña instalación fotovoltaica se considere un electrodoméstico más.

Astur Astur | Hace más de 2 años

Perdonen mi ignorancia, pero nunca ententedere porque te cobran una factura por consumir energía solar. Es como si te cobrasen también por secar la ropa al sol, o te cobrasen por las lechugas que recojes de tu huerto. Y repito, perdon por mi ignorancia, si hay una explicación lógica.

user Render | Hace más de 2 años

Si tan importante y buena es la energía fotovoltaica, entonces que me digan por qué sólo ha sido aprobado 1 de los 24 proyectos en la marina de Llucmajor.

user Sebas | Hace más de 2 años

Energía solar, la energía solo para ricos. Coche eléctrico, la movilidad al alcance solo para ricos. Esta es la izquierda que empobrece a la mayoría de la población. 25 mil € vale instalar 15 placas y una batería (eso si tienes sitio para ponerlas) y coches eléctricos a 40 mil €. Se esta diseñando un mundo solo para ricos. Volvemos a la edad media.

Rafael Rafael | Hace más de 2 años

Una buena noticia. Aunque sea más por interés económico propio que por salvar el planeta. Yo mismo invertiría en ello.

Relacionado
Lo más visto