Mallorca se desborda ahogada por la masificación turística y la sobrepoblación

Nace un nuevo fenómeno, turistas que llaman a los ecologistas porque Mallorca ya no es el paraíso que buscaban

El mirador de sa Foradada en Deià

Mirador de sa Foradada en Deià, repleto de turistas | Foto: P. Pellicer

| Palma |

Mallorca es líder incuestionable de la recuperación turística en España. El de Son Sant Joan es el único aeropuerto nacional que incrementó ya antes del verano su actividad respecto al verano previo a la pandemia lo que, junto con el récord de reservas en hoteles y viviendas turísticas, permitía anticipar lo que estaba por venir e implantar medidas para minimizar los efectos de la masificación pero poco se ha avanzado desde entonces. Por primera vez la masificación está hoy en boca de todos (también en la de una parte del sector hotelero y de las patronales de transporte) y cada vez son más los municipios que piden un SOS ahogados por los atascos y la explotación de recursos.

En la práctica las medidas adoptadas son escasas y excepcionales. La moratoria de plazas turísticas es un paso adelante, pero en el debate sobre el modelo de futuro crecen las voces que, más allá de la congelación, defienden ya un decrecimiento turístico y poblacional. Las críticas a la ‘masificación' comienzan a quedarse cortas. Para buena parte de la calle y del movimiento ecologista el ‘desbordamiento' es la nueva realidad. La saturación de parajes naturales como Formentor , el Caló des Moro, Cala Deià, la Foradada o Es Trenc azota a los pequeños municipios, pero la masificación se deja sentir en todas las ciudades y pueblos de Mallorca, especialmente los días de lluvia cuando los turistas de playa se suman al turismo interior.

Megacruceros

El acuerdo alcanzado en diciembre entre el Govern y las principales navieras del mundo para que no haya más de tres grandes cruceros atracados un mismo día en Palma ha hecho historia. Ada Colau quiere aplicarlo en Barcelona y en Eivissa los hoteleros piden una regulación similar en su puerto, pero en la práctica Mallorca sigue desbordada. Las dificultades del propio sector turístico para encontrar mano de obra este verano evidencian que los pasos dados a favor de la limitación esta temporada se han quedado cortos.

El plan piloto para frenar la masificación turística en Formentor, iniciado la legislatura pasada, no se ha extendido a otros enclaves de la Isla. Ni siquiera termina de funcionar en esta carretera sin salida de la Serra de Tramuntana. Taxistas y chóferes de autobuses advierten de «graves riesgos para la seguridad». El principal problema para regular radica en la confluencia de competencias de distintas administraciones (Gobierno central, Govern balear, Consell de Mallorca y ayuntamientos).
Cada vez son más los que se suman al discurso de la masificación que entidades ecologistas como el GOB o Terraferida llevan años denunciando. Pero para ellos, también para algunos líderes políticos de Més y Podemos, ese debate ya está superado. «El problema ahora ya no es que Mallorca esté masificada, es que está desbordada, no da más de sí», dice el coordinador de Més per Mallorca y alcalde de Deià, Lluís Apesteguia. Acaba de instalar barreras automáticas sujetas al aforo del aparcamiento para evitar desmadres en Cala Deià.

Colas para acceder al Caló des Moro. FOTOS: T.AYUGA

Jaume Centes (Terraferida) advierte de un nuevo fenómeno que se está dando este año y que les ha cogido por sorpresa: «Por primera vez nos escriben turistas y nuevos residentes (sobre todo extranjeros que han comprado casa durante la pandemia) para pedirnos si podemos hacer algo para parar la masificación. Mallorca ya no es el paraíso que les vendieron». «En 2016 lanzamos la campaña Sense límits no hi ha futur que firmamos 140 entidades y que se plasmó en un documento de 50 medidas (que acordamos con la presidenta del Govern, Francina Armengol y el entonces presidente del Consell, Miquel Ensenyat). De aquellas 50 medidas al final 49 no se han llegado a aplicar. Lo único que hemos conseguido es que todos los cruceros paguen la ecotasa», dice Centes.

Para Terraferida «la pandemia nos dio un téntol pero lo único que se está aplicando son cuidados paliativos». La visión del GOB es bastante coincidente: «Lo que vivimos es la consecuencia evidente de no haber sabido entender dos límites: la capacidad de alojamiento y los recursos». «La única parte positiva es que el debate se ha socializado, ahora las saturación la vemos todos, e incluso afecta a la percepción del propio turista», dice Margalida Ramis.

Medidores objetivos

Más allá de la percepción individual de saturación turística, a día de hoy las administraciones no disponen de medidores objetivos que permitan conocer en tiempo real los aforos de carreteras y espacios emblemáticos, incluso los medioambientalmente más sensibles. Los últimos datos que ofrece el departamento insular de Mobilitat sobre la ocupación de las carreteras de Baleares corresponden al año 2021. «En 2021 circuló una media de 7.700 vehículos por la carretera de la Serra y sabemos que la cifra ha subido pero, aunque solo fueran estos para un pueblo de 600 habitantes como Deià es algo inasumible», dice el alcalde Lluís Apesteguia. Explica que «los negocios de Deià ni siquiera sacan provecho porque ya están al completo y no pueden atender a más gente».

En la Calobra, uno de los paraísos turísticos más fotográficos de Mallorca, el Ajuntament d'Escorca comenzó a regular ya la legislatura pasada el acceso de autocares que solo pueden entrar con cita previa. Ha convertido todo el municipio en ACIRE para garantizar que sus 210 vecinos empadronados puedan aparcar gratis. El alcalde Antoni Solivellas, que fue el primero en pedir la implicación del Govern para afrontar el coste del excursionismo en Escorca, no comparte el discurso del desbordamiento, ni siquiera el de la masificación.

«Yo no creo que haya que prohibir sino que hay que regular y dotar de medios y personal para hacer cumplir las regulaciones, eso es lo que hemos hecho en Escorca», dice Solivellas. Escorca peleó duramente con el Govern hasta obtener una subvención anual de 10.000 euros al año para cubrir los costes generados de la recogida, tratamiento e incineración de los residuos que generan los miles de personas (locales, nacionales y extranjeros) que les visitan. Y es que la saturación no es una responsabilidad única del turismo en las Illes. Lo peor para Escorca llega en invierno cuando nieva.

Superpoblación

Que Baleares avanza hacia la superpoblación es ya una realidad innegable. El Instituto Nacional de Estadística (INE) calcula que en 2035 el número de personas que viven en las Islas será el doble de los que vivían en Baleares en 1985. Desde 2010 la población se ha incrementado un 50 % y si se cumplen las previsiones rozaremos los 1,4 millones de habitantes. En Baleares, el parque automovilístico supera el millón de vehículos, con una tasa de 950 coches por cada 1.000 habitantes (el más alto de España) a los que hay que sumar los que llegan al inicio de la temporada turística para satisfacer la demanda de los rent a car. El propio sector ha pedido este verano al Govern que prohíba incrementar la actual flota de alquiler de 75.000 vehículos.

La masificación ya no es exclusiva de la temporada alta turística. En el otoño-invierno los atascos también son una constante en los accesos a Palma y en la vía de cintura, donde el Consell limitó la velocidad máxima a 80 kilómetros por hora para reducir las molestias por ruido y la siniestralidad. La presión humana se trasladará a finales de septiembre cada fin de semana a la Serra de Tramuntana, algo que conocen bien los alcaldes de municipios como Sóller, Alaró, Selva y Escorca que en algunos momentos se han visto obligados a contratar guardas de seguridad para controlar los desmadres, aunque no hay cifras objetivas que contabilicen los excesos.

Turismo sostenible

La transferencia de competencias turísticas al Consell de Mallorca abre un nuevo abanico de posibilidades. En junio de 2021 Mallorca se unió a la red de Observatorios de Turismo Sostenible (OTS) de la Organización Mundial de Turismo (OMT) de la que solo forman parte 33 destinos de todo el mundo. El Observatorio de Turismo Sostenible de Mallorca (OTS) es un nuevo elemento clave de la estrategia de la isla para preservar el destino y evaluar cómo el sector afecta al entorno natural, la economía y los residentes.

El OMT está obligado a monitorizar once indicadores clave: la estacionalidad, el empleo, el beneficio económico del destino, la gestión de la energía, la gestión del agua, la gestión de las aguas residuales, la gestión de los residuos sólidos, la acción climática, la cogobernabilidad, la accesibilidad y la satisfacción local. Solo los dos últimos están operativos. Los datos son de acceso libre a la ciudadanía a través de la web https://www.stomallorca.com. Fuentes de Turisme aseguran que, antes de finalizar el año, estarán funcionado sus indicadores de consumos de agua potable y agua depurada.

Por el momento, aquellos que deseen información se tienen que conformar con un puñado de cifras curiosas como la de que los baleares dedican de media 166,10 minutos al día al cuidado del hogar muy por debajo de la media estatal establecida en 182 minutos. El OTS nos permite saber también que el 51,71 % del total de la población agrícola de Baleares es propietaria directa de sus tierras frente a la media estatal que está en un 45,2%. Algunos indicadores podrían contribuir a retratar el problema de vivienda, pero los datos aún son insuficientes también en ese ámbito. 15,37 de cada 100 habitantes de Baleares tienen una segunda residencia en las Islas. Respecto a la masificación turística sabemos que en 2019 (último año del que ofrece cifras el OTS) había 23,18 turistas por cada cien residentes en Baleares.

El Observatorio promete hacer un seguimiento sistemático del impacto ambiental, social y económico del turismo y facilitar así la toma de decisiones basada en datos. Los objetivos clave para el sector turístico de Mallorca incluyen la promoción de una economía circular dentro de la hostelería, la reducción de la huella de carbono global y la promoción de la gastronomía local para mejorar la reputación de Mallorca y aumentar su atractivo.

Crisis de gobierno en el Consell

En los últimos días los partidos de gobierno (PSOE, Més y Podemos) se esfuerzan en marcar posturas en materia turística. No es casualidad que el contrato promocional con el RCD Mallorca haya puesto al pacto del Consell entre las cuerdas. El Departament de Mobilitat i Infraestructures del Consell defiende las «medidas «paliativas» (término que también utiliza Terraferida) adoptadas hasta el momento dentro de su margen de competencias. «Hemos limitado el acceso a lugares tan sensibles como la península de Formentor en colaboración con el resto de administraciones, en tanto que Carreteres no tiene competencias para disponer límites de este tipo unilateralmente. También hemos implementando políticas en contra de la masificación disponiendo en los próximos meses el que será el primer carril Bus-VAO de Les Illes Balears, eliminando hasta 26 grandes proyectos similares al desdoblamiento Llucmajor-Campos del actual Plan de Carreteras, y diseñando un Plan de mejora de la movilidad viaria y fomento del transporte público mediante estacionamientos de cambio intermodal ya en tramitación, entre otras cuestiones», dice el conseller de Mobilitat, Iván Sevillano (Podemos).

«No podemos olvidar que el problema de la masificación y la degradación que de su mano está padeciendo Mallorca, solo puede abordarse globalmente en un trabajo conjunto entre todas las administraciones. No sirve de nada establecer límites exclusivamente en una temática, si en el resto se continúa apostando por la masificación y la barra libre. Se ha de trabajar conjuntamente desde todas las formaciones políticas y de la mano de los sectores sociales, para establecer una planificación global e integral que restrinja ciertas actividades y acoja la palabra límites: se debe limitar el precio del alquiler y favorecer el acceso a la vivienda, especialmente de nuestros jóvenes y trabajadores; se debe limitar la entrada de cruceros de forma ambiciosa y valiente; se debe limitar la entrada de coches de alquiler a nuestra isla y ampliar y mejorar el servicio de transporte público; y se debe limitar la explotación de nuestros recursos naturales protegiendo nuestro entorno y medioambiente del consumo desmesurado. Todo ello, para que los residentes de esta maravillosa isla podamos seguir viviendo dignamente y nuestro bienestar diario no se siga viendo amenazado por la creciente masificación», añade Sevillano.

Turista, en el mirador del Colomer. FOTO: PILAR PELLICER

También se ha manifestado esta semana sobre el asunto el conseller de Medi Ambient del Govern, Miquel Mir (Més per Mallorca). Pide hablar de masificación «sin tabúes». Explica que la masificación en las Illes este verano «es una realidad nítida» y que «se han sobrepasado los límites de una manera bastante notable». Según el conseller este verano las islas «están viviendo una masificación nunca vista». «Esto está llevando a una situación de percepción social negativa y está poniendo en serios problemas los recursos naturales.

Contrastan con las palabras de sus socios las del conseller de Model Económic del Govern, Iago Negueruela, que hasta el momento ha evitado hablar de saturación turística y ha defendido la recuperación económica y del empleo. «Hay que recordar de dónde venimos: de dos años muy duros», ha dicho el conseller. «La valoración la haremos al final de temporada, pero lo importante es que se han incorporado los trabajadores a sus puestos de trabajo y que miles de personas que estaban cobrando un subsidio ahora tienen un salario que permite a muchas familias sostener su nivel de vida», precisa.

179 comentarios

user Joan | Hace más de 2 años

Ahora los extranjeros que han comprado casa en Mallorca piden al GOB y otras entidades que frenen la masificación......los mismos que por su culpa han disparado los precios de las viviendas en toda la isla, ahora que ellos residen aquí quieren tranquilidad, no te fastidia

user hertz | Hace más de 2 años

Hacia meses no bajaba a Palma y me sorprendió la degradación que ha sufrido nuestra capital. Todo lleno de pintadas, olor a meado, basuras por la acera. La zona de la Plaza España, un polvorín, por no hablar de barrios como Son Gotleu.El nivel de gente foránea sin pinta de tener ni querer un trabajo es increíble, ya me entendeis. Esta claro que aquí falta mano dura. Los socialistas con sus políticas han destrozado la ciudad.Los peperos seguramente cuando lleguen al poder no harán nada (como siempre), no sea cosa que les llamen fachas...cosas de acomplejados. Finalmente la guinda del pastel, todo el problema turístico del que todos hablamos. Quin panorama al.lotets!!!

Antonio Trias Antonio Trias | Hace más de 2 años

@pescador eternoDoncs 1/4 sector turístic, 1/4 sector construcció i 1/2 sector públic que se sustenta del que generen els altres 2. Es desprèn del teu comentari que hi ha fàbriques de rellotges que desconec

Antonio Trias Antonio Trias | Hace más de 2 años

A mi ja em va bé sempre que per cada 1000 places que s'eliminin s'acomiadin 10 funcionaris i es desfacin de 20 assessors i 20 polítics. Així em sumo, si no, que vinguin més turistes per poder pagar s'administració que ens hem donat

Zotal Zotal | Hace más de 2 años

Ampliaçio del aeroport es lo que hem de manester

Vergonya Vergonya | Hace más de 2 años

Som i SeremDoncs jo no dire res sobre els comentaris contradictoris en catala.

user Embat | Hace más de 2 años

CriptanaSi a eso le agregas la suciedad, inseguridad y falta total de control de ningún tipo ... BINGO !!! Ciudad sin ley donde campan los incívicos, delincuentes, ilegales y un largo etcétera.

Som i Serem Som i Serem | Hace más de 2 años

És curiós que els comentaris en castellà toleren la saturació i els que estan en castellà no la toleren

user Aina Balear | Hace más de 2 años

TonyEs cierto que los pueblos están vacíos. Si no queréis ver gente por la calle venid a pasear por Inca cualquier tarde de agosto, da pena de lo desértico que está.

Oliveta Baladre | Hace más de 2 años

SOS Residents !!! (autòctons , és a dir, nascuts aquí) . La resta, ARRUIX d'aquí !!!

user FRANCISCO BONNIN | Hace más de 2 años

Editorial. Algo habrá que hacer con " Magaluf " y los turistas, como se ha visto recientemente, los ingleses, en Punta Ballena. Está visto y comprobado que lo del todo incluido y el turismo de borrachera está mas que relacionado. La solución parte por, a las primeras de cambio devolver a estos salvajes a su tierra acabando de golpe sus vacaciones en Mallorca. Esta solución debería de venir acompañada de la reacción de los hoteleros, y si se ha de mejorar la estancia de esos energúmenos, hacerlo desde el radical corte al " todo incluido ". En sus respectivos países, creo que estos comportamientos no los tienen ni por asomo. Ni se te ocurra tirar un papel en Londres, pongo por ejemplo, puesto que al poco rato vendrá una autoridad y te dirá, con toda la educación del mundo " señor o señora se le ha caído esto ". Y no hablo solo de ingleses, hablo que cualquier turista, de cualquier nacionalidad, que se cree que en Mallorca y en las Baleares somos salvajes y estamos todavía en la era del Cromañón. Por eso pediría a los turoperadores, a los hoteleros, a los politicos del " Govern " apuesten por una selección de personal turístico de más calidad, y al decir calidad no no me refiero al poder adquisitivo, sino al nivel cultural. Mallorca está degradada por los cuatro costados, con una política turística nefasta, una masificación perjudicial ( el turismo masivo incide en el cambio ) y demasiadas ganas de hacer dinero a costa de esta degradación. O le ponen inmediata solución o Mallorca y las Baleares se convertirán si no lo han hecho ya en un desasosiego para el residente. Más presencia policial en las calles y menos promociones nefastas y mas control de masificación. No soy político, Dios me libre, pero ¿ saben ? soy un ciudadano más de los muchos que estamos hartos de tanta invasion descontrolada. Todo ello para limpiar la mala imagen que estamos dando de una isla que se presumía de la calma, la de Don Santiago Rusiñol, que nada tiene que ver ya con lo que Él nos describía en su libro.

user Tony | Hace más de 2 años

En el 2020 no había turismo y os quejasteis con el SOS Turismo... Ahora hay turismo y os quejáis porque hay demasiado, pero nunca estáis feliz? Además el hecho que las playas en agosto sean llena de gente me parece normal. Los pueblos pero están vacios.

user Ricardo | Hace más de 2 años

La masificación está presente en todo el mundo. Todo se multiplicó, si lo comparamos con lo que teníamos hace 25 años. Pero el mayor de los problemas ya lo tenemos aqui presente. El cambio climático. Aun no somos concientes de lo que supondrá en pocos años, pero ya lo padeceremos con toda su crudeza. Todo es una ecuación matemática. Cuando lleguen aquí a Mallorca las restricciones de agua en verano, al mismo tiempo que las inundaciones por fuertes lluvias y los problemas de abastecimiento acompañado por las subidas de precio, poco nos vamos a acordar de los turistas. Será el menor de los problemos para muchos.

Yo misma Yo misma | Hace más de 2 años

Llevamos muchos años así. El turismo en exceso y la sobrepoblación ( y no por nacimientos precisamente) hace que Mallorca ya sea una isla prácticamente inhabitable. A eso se le suma hipotecas o alquileres por las nubes y sueldos de risa. A que esperan los políticos en arreglar esta situación??? Los que vivimos y trabajamos en Mallorca ya no podemos más. Con la pandemia se ha demostrado que se puede regular y poner límites a un turismo en exceso que no beneficia a nadie. Los propios turistas no quieren masificación.

user curolla | Hace más de 2 años

Puxa AsturiesUnas cuantas aclaraciones con Venecia, donde el sistema entrara en funcionamiento en 2023: 1-La tasa será aplicable solamente para los visitantes de un día 2- Tendrá un portal Web donde te recomendaran que días podrás visitarla. 3- Pagaras mas o menos según que los días sean tranquilos( 3 euros) o con afluencia( 10 euros). 4- Venecia NO es comparable con Mallorca: Venecia tiene 50 mil habitantes , 414 km2 y recibe 30 millones de turistas, Mallorca 1.2 millones de habitantes , 3500km2 y recibe 16 millones. 5-AirBnB ha echado los habitantes del centro de la ciudad, cosa que no existe en Mallorca. Es evidente que hay que encontrar un equilibrio para gestionar los flujos de turistas y residentes, competencias repartidas entre el Estado y la Comunidad, donde el interés general tiene que prevalecer. Lo que quería señalar en mi comentario anterior es que la percepción de l@s mallorquin@s sobre la masificación turística esta en el primer lugar de sus preocupaciones diarias. En Paris, Orlando y Madrid, donde he vivido no era así. A pesar de pensar que sus ciudades son parques temáticos, los ciudadanos de estas capitales están mas preocupados por la inseguridad y el paro.

Francisco Francisco | Hace más de 2 años

UNO MÁSBaleares ha sumado en cuatro años 22.391 plazas de hotel, con un incremento del 10,85%. Estàs dates son de 2019, porque curiosament han dejado de contar l’ós des-de entonces. El alquiler vocacional es minoria y Ademar de menor calidad.

Batuadell Sagrat Batuadell Sagrat | Hace más de 2 años

Esto parece ya Pantomima Full: "Va a una isla masificada y se queja de la masificación." En serio, Govern, vale que los dos años anteriores fueron malos para el turismo, pero lo de este año es una maldita LOCURA. Ya no da gusto ni pasear por Palma, porque las únicas zonas que están mediante limpias de basura, están llenas de turistas y si están vacías de turistas están llenas de basura. Lo del SOS Turismo ya pasó, ahora es SOS Baleares. O se detiene esta masificación descontrolada o nos vamos a hundir.

user UNO MÁS | Hace más de 2 años

Hola Camaradas !!! Hoy seré breve. Hay que PROHIBIR el turismo vacacional. Si si Esa casita del abuelo convertido en hotel temporal. Y así Tantos pisos ilegales y ese europeo que se hace su casita para alquilar en verano, que se vaya a cagar !!!! SOLUCIÓN VIVIENDA YA !!!!

user Puxa Asturies | Hace más de 2 años

curollaLos venecianos, por ejemplo, veo que no conoces Mallorca, UNA ISLA, por si no lo sabías.

user Puxa Asturies | Hace más de 2 años

¿Alguien se pensaba que Francina movería un solo pelo de la cona para intentar retrasar la muerte por éxito de mi querida Mallorca? Y cuando vuelva a gobernar el PP la estocada garantizada.

Francisco Francisco | Hace más de 2 años

Cada vez somos más residentes y sin entrar en sí son de aquí o allí, la verdad es que cada vez necesitamos más turistas para alimentar a tanta gente. Quizás seamos demasiados para una isla?

user curolla | Hace más de 2 años

Hé vivido en Paris con su Torre Eiffel, en Orlando( USA) con su DisneyWorld y en Madrid con su RealMadrid, jamas he oido a nadie quejarse tanto como l@s Mallorquines. Acordaros, SOS TURISMO

Oliveta Baladre | Hace más de 2 años

SOS Residents !!! Turistes, touroperadors, empresaris sense escrúpols, i politicutxos inútils, ARRUIX !!!

user magdaleno | Hace más de 2 años

Amb aquest desgavell i aquesta calorada jo ja he reservat per l´agost de lany que ve una sortideta a les Illes Feroe. (només he reservat ticket d´anada)

Sor Prendida Sor Prendida | Hace más de 2 años

A @La pastuqui,nen,la pastuqui.Nada mas que la pastuqui.Y hay que ver como les gusta.

xxx xxx | Hace más de 2 años

Espero que la gente mas critica con las regulaciones y del no a todo no se queje ni de esto ni de los precios de las viviendas.

user Valentin | Hace más de 2 años

Masificación buscada desde luego, ahora a pagar las consecuencias, yo vivo muy tranquilo y en paz en mi casita pequeñita, mi pisicinita, mi paellita etc.etc. y a vivir que son dos dias. "Aixó no té preu, ni el Rey".

Sor Prendida Sor Prendida | Hace más de 2 años

FresquissimAntes.... mucho antes....No habrá que esperar tanto.Dentro de muy poco estará todo con asfalto y hormigón.Habrá que hacer un parque temático de lo que era Mallorca.Eso sí con personal de muy lejos,que sale mas barato.El problema será donde hacerlo.¿Quizás en una isla artificial con palmeras y un algarrobo...?.

Enrique Buchner Enrique Buchner | Hace más de 2 años

…es que no saben apreciar lo que tenemos y prefieren estar en Magaluf….hoy fui entre las 11h30 y las 15h00. La playa, vacía. Los restaurantes, ni un cuarto de lleno. Punta Ballena, cuatro gatos. Las redes sociales parecen haber promocionado la belleza de Mallorca y por mucha prohibición que se promulgara, me parece al menos curioso que la gente prefiera ir a Formentor de forma masiva. Lo entiendo y por ello un consejo para evitar la sensación de masificación: disfruta del momento.

Sor Prendida Sor Prendida | Hace más de 2 años

Los 7 magníficosEso si que es todo un record: seis horas esperando para ver un memorial de Diana.Cada uno disfruta como puede o quiere.

user Vaya par | Hace más de 2 años

ToñitosComo tengo conocimiento del tema te digo q muchos realizan diferentes prácticas como por ejemplo subirlos un par de dias los ocultan los vuelven a poner... Es mas complicado de lo q crees... Pero bueno que igual q se denuncian situaciones laborales (anonimamente) tambien se puede realizar este papel en otros ámbitos que tu no te lo veas bien o no quieras otro tema es. Todas las herramientas son pocas a elección de cada uno esta el utilizarlas o no.

Pablo Balaguer Pablo Balaguer | Hace más de 2 años

macaDe acuerdo! Completamente de acuerdo, cabe recordar UE antes de la famosa crisis del 2008-2010 esa que los entonces gobernantes, profesores de los que ahora gobiernan negaban o llamaban desaceleración económica..., ya ibamos de capa caida frente a otros destinos con más calidad, nuestra excelencia por así llamarlo se estaba yendo al traste.... Debido a las revoluciones de la primavera Islámica nos salvamos por los pelos de la falta de turista e incluso aumentaron (a la par que el turismo de cruceros entre otros). Por el camino ha habido aprobaciones de alquileres vacacionales privados, aumento de población y una pandemia después de la cual ha venido mucha más gente desatada... Aunque trae más ingresos al sector e mueve nuestra economía. Es el momento de reflexionar en e ha ocurrido los últimos 15-20 años (o 25-30) y tomar medidas, entre ellas la sofisticación del producto turístico como ha promulgado en su momento el profesor Antoni Riera.

Pablo Balaguer Pablo Balaguer | Hace más de 2 años

Tomate RayadoPues si, en mi opinión así es...

El Lado Oscuro El Lado Oscuro | Hace más de 2 años

Igual se hace algo ahora que los nuevos invasores (compradores extranjeros) se quejan de la masificación…porque si nos quejamos lo de aquí no cuenta.

Tomate Rayado Tomate Rayado | Hace más de 2 años

Quejarse del turismo??? Jajaja. No veo que hagan nada con la llegada de pateras, ocupas y asentamientos en las calles de gente sobreviviendo.. eso sí que es muy grave.. El turismo es lo que tiene vivir en esta hermosa isla..

user Rebbelde | Hace más de 2 años

Siempre se habla de alargar la temporada, pero todo sigue igual año tras año, de Mayo a Octubre, cuando aquí tenemos un clima estupendo para mantener abiertos muchos hoteles en invierno. Se desaprovechan los meses de invierno, ya que se conforman con llenar hasta los topes y masificar la isla con el turismo de sol, playa y borrachera, que a la larga está perjudicando al turista que busca paz y relajarse disfrutando de conocer cada rincón de la isla, el del poder adquisitivo alto que no repara en gastos y beneficia a la isla. Necesitamos calidad y no cantidad.

user Pardalet | Hace más de 2 años

Falta la foto de la playa de Ciudad Jardín, tanto antes como después de la puesta de sol, convertida a esa hora en un abarrotado cenador público, y no de turistas sino de residentes. Espectáculo que hace 15 o 20 años era inexistente. Una nueva moda importada de más allá de la isla. Pero sa Roqueta es de todos. Hay que apechugar con lo bueno y con lo no tan bueno que hemos importado.

Miquelet69 Miquelet69 | Hace más de 2 años

FresquissimMallorca lleva tiempo desbordada y no es precisamente por la afluencia de turistas, que contribuyen a ello es obvio, pero al menos generan muchos, muchísimos puestos de trabajo y su estancia es temporal. Llegará noviembre y apenas habrá turistas, pero seguiremos teniendo atascos y no verás coches de alquiler, seguirán la largas listas de espera para atenderte en la administración o en la sanidad pública, irás a comer a cualquier sitio y como lo hagas sin reserva o te tendrás que marchar o esperar y armarte de paciencia, y así un largo y extenso etcétera, y todo eso a pesar de no haber oferta de trabajo todo el año y estar el alquiler y coste de la vivienda por las nubes.

Pablo Balaguer Pablo Balaguer | Hace más de 2 años

El problema es la sobre población. Lo que ha llevado a una construcción al límite de lo aceptable, y muchas de las viviendas se utilizan como alquiler vacacional, a este aumento de población debido a las oportunidades del turismo le sigue un aumento, en términos de población absoluta, del porcentaje de personas las cuales les ha bajado ostensiblemente su poder adquisitivo lo que lleva a aumento de caravanas, negocios precarios (relacionados con el sector turístico) y aún así aguantamos... Hay que regular la población de derecho y después podremos 'sofisticar' el producto turístico... No maten al turista, él viene porque ve una oferta y la escoge, eso no da derecho a satanizar al cliente.

user P | Hace más de 2 años

Finales de agosto, MES per Mallorca aprovecha que comienza el año de elecciones para marcar su línea de actuación con su propuesta de masificación (recordad, son funcionarios, panecologistas y enchufados y señoritos con chalet que no quieren que los molesten).

pinoccio pinoccio | Hace más de 2 años

menos hoteles de 80 a 400 habitaciones y mas hoteles con encanto como los que hay en el centro de 10 a 20 habitaciones

user Coherent | Hace más de 2 años

De cada vegada estic més convençut que autoritzar el lloguer vacacional a vivendes particulars ha estat lo pitjor que es podia fer per Mallorca i pels Mallorquins.

Angelica Sanchez Roman Angelica Sanchez Roman | Hace más de 2 años

Siempre lo digo CALIDAD NO CANTIDAD... La masificacion no es sostenible, estamos destrozando los parajes naturales, las aguas de ñas playas cada vez son menos cristalinas, las calles cada vezas sucias... si no paramos esto, dentro de unos años los turistas de Calidad dejarán de venir a las Islas. SOSTENIBILIDAD

user maca | Hace más de 2 años

No hace mucho tiempo se llamaba a gritos al turismo, a que vinieran. Ahora sobran. Dentro de un mes ya habrá pasado todo. Es necesario crear ése rechazo/odio al turismo? . He viajado bastante y en los lugares más emblemáticos había muchísima gente. Nadie se quejaba por ello, ni de las colas para acceder a algunos castillos y museos, son ciudades que no sólo casi viven del turismo. En pleno invierno ya veremos si no se les echa de menos. Todo empezó con lo de "Turismo go home" y va creciendo. Quien no tiene un familiar que indirectamente viva del turismo? Algunos habrá, pero la mayoría es así.

user Toñitos | Hace más de 2 años

Vaya parPor favor... Los alquileres ilegales están en las webs, cualquiera los puede ver. El ciudadano no tiene que ejercer de policía. Para eso están los funcionarios (y funcionarias) de Turismo, que cobran un pastón, del Govern, del Consell, del Ajuntament, del...

user Fresquissim | Hace más de 2 años

Vosotros seguir así, seguir vendiendo todo, seguir alquilando todo, seguir cargandoos la isla por 4 perras, y en 30 años la migración irlandesa del siglo XIX se va a quedar pequeña

THEQFOREX PRO THEQFOREX PRO | Hace más de 2 años

No se trata de eliminar el turismo, que es el pilar económico de estas islas. Se trata de que vivimos con unas limitaciones físicas que algunos parecen obviar, infraestructuras, aparcamientos, población, y una limitación geográfica. Tiene que haber un límite en unas islas finitas con un límite geográfico finito y unas infraestructuras finitas. No hay más. Turismo si, pero no sin límites. Turismo de calidad para unas islas de excelente calidad.

user Lucas Cruz | Hace más de 2 años

El año en mallorca , tambien tiene 12 meses Esto solo dura 3 ... y ya la gente se echa las manos a la cabeza. Aaaaaaarrrgggg me agobiooo!!!!! De verdad no se que quiere la gente! Queremos las playas solo para nosotros?, las carreteras solo para nosotros,?ir de restaurante sin reservar y eso si... queremos un trabajo y ganar bien porque nos gusta vivir bien, no te jo.. A ver Comunidad de quejicas... aclararos un poco Que la isla ni tiene reservas de gas ,industria ni petroleooo Co Llons

Tiá Tiá | Hace más de 2 años

Perdón cabe alguno más en Mallorca y las consecuencias en Diciembre tener los precios más caros de Europa para los isleños porque ya se sabe todo sube y nada baja en 40años de democracia Por la noche en unfin de semana aterrizaje de un avión cada 5minutos es para poner una silla y contarlos esto es lo que llaman borrachera de wikend y el Domingo por la noche back to mai home 2horas camino Dusseldorf

user Los 7 magníficos | Hace más de 2 años

Nací en Palma hace 67 años y desde que tengo uso de razón siempre es la misma historia, que en verano hay mucha gente y en invierno no hay nadie. A mí no me molesta la gente en absoluto, he tenido la suerte de viajar y en todas partes del mundo he tenido que hacer colas, unas veces muy largas y otras veces menos. Recuerdo una vez en Nueva York que hice tres horas de cola para ver una exposición de pintura, estuve en otra ocasión una hora para subir a la torre Eiffel, y unas dos horas para entrar en el Coliseo. La vez que más esperé fue en Londres, seis horas para acceder a un evento en memoria de Lady Diana. Lo que parece mentira es que sean los de la misma izquierda, los defensores del "obrero", quienes más protesten porque venga gente de poco poder adquisitivo a admirar nuestra querida isla. Pero como dije al principio, en invierno tendremos isla para aburrirnos en nuestras casas.

user Amolaisla | Hace más de 2 años

Pedro..y encima muchos coches de gente que vive aquí pero sus coches andan con matriculas extranjeras (de Alemania p.e.). Estos tampoco pagen. Conozco 3 alemanes en total dueños de 5 coches que no están registrados aquí y creo 2 de estos 3 personajes tampoco están registrados como residentes fiscales pero viven aquí, entonces la pregunta es - cómo puede ser esto? Y cuántos casos hay en total, dinero que la isla pierde.

user Alberto | Hace más de 2 años

Mucha gente en la playa con la mayor ola de calor de la historia, uffff catastrófico, esto es el fin del mundo, por el amor de un dios!! Dejar de tomar pastillas de colores!!

Palma de las  Chabolas OVEJA PAGA-IMPUESTOS | Hace más de 2 años

el "todo incluido " lo cambió todo .

Pedro Pedro | Hace más de 2 años

Calles de pueblos llenas de coches de alquiler y los que pagamos nuestro impuesto en nuestro ayuntamiento no podemos aparcar en nuestras calles. Se estan llenando las calles de coches de alquiler y viviendas vacacionales, legales e ilegales.

user Mallorqui | Hace más de 2 años

Alarmar, alarmar, alarmar, creemos psicosis al dictado de los politicos afines.

Vergonya Vergonya | Hace más de 2 años

Que cierren hoteles !!! Menos trabajadores precarios que viven 12 meses y trabajan 4 y menos turismo de dudosa calidad y mucho todo incluido.

user Zu Vekaufen | Hace más de 2 años

BaladreBe … Lo NOSTRO … Mos ho hem carregat els mallorquins. Legislación y licencias urbanísticas has sido firmadas por mallorquines … a ver si abrís los ojos …. El alquiler vacacional ha irrumpido en nuestros pueblos y barrios. Los turistas del alquiler vacacional alquilan coches y están por todo. Que vuelvan a los hoteles. El turismo nos ha dado trabajo, el alquiler vacacional nos destroza la vida. hasta los de MES se han dado cuenta que se han equivocado.

user hertz | Hace más de 2 años

Lo curioso es que los mismos extranjeros, una vez que residen aquí llamen a evitar que sigan viniendo compatriotas. Me resulta muy egoísta. Me recuerda cuando los inmigrantes ilegales de usa, al recibir papeles despues votaban masivamente a Trump para evitar que inmigrantes entrarán en el país. Es como decir " ahora yo lo he conseguido los demás que se j....".

user de guardia | Hace más de 2 años

Me fui a tomar un baño en es Caló Blanc y había espacio para muchos mas, tampoco necesito la playa para mi solo...

user Vaya par | Hace más de 2 años

galvestonDiria q tu eres un poco como esas personas q pasan por la calle ven una persona de color y ya piensa en q es un ilegal y sin papeles... Bueno te digo q la inmigración es necesaria para sostener el modelo fracasado actual y que generalizas mucho y eso es un poco racista

Pedro Pedro | Hace más de 2 años

En Invierno la Serra de Tramuntana se colapsa igualmente con turistas o sin turistas, por ejemplo cuando nieva o van a las Fonts Ufanes, etcétera

user Vaya par | Hace más de 2 años

ToñitosTodo el que sepa de alquileres vacacionales ilegales que denuncie anonimamente ... Hay q ser consciente de que la administración al final no puede abarcar todo... También depende de nosotros que no se sigan realizando prácticas ilegales.

user Vaya par | Hace más de 2 años

SebasCreo q ese es 1 de los problemas en muchos temas... Lingüístico, cultural, sobrepoblación...

user Lobezno | Hace más de 2 años

A esta situación se ha llegado tras bastantes años de hacer las cosas muy mal, algo típico de este país y nuestros políticos. Por un lado, un montón de inmigrantes, muchos contribuyen a nuestra sociedad y muchísimos más solo generan delincuencia, incivismo y gasto. A estos no les pasa nada y nadie lo entiende. Por otro lado, los que llegan en patera y de forma ilegal... No se marchan ni con agua ardiendo y, tampoco nadie lo entiende, no se les puede echar. Estos dos puntos, ya pueden decir misa, pero suman unas 200.000 personas que están todo el año y han contribuido a esta degradación. Y luego la peor parte, los empresarios hoteleros, que son tan sumamente cortos que la mayoría no pueden entender que el turismo que necesitamos es aquel que él solito gasta 300 euros diarios y no aquellos 6 que gastan entre todos al día 300. El ingreso es el mismo, pero el coste de todos es muy superior. Pero vamos, que esto según nuestros políticos no tiene solución... Bueno sí, ya está llegando el día en que decíamos por los foros en medio tono de broma... De fuera vendrán y de tu casa te echarán. Ya es una realidad.

user Tomeu | Hace más de 2 años

Los mismos que protestáis contra el límite de velocidad a 80 km/h al paso de la aupopista por Palma (límite que, kilómetro arriba o abajo, existe en cualquier país de Europa)

user Benio Lastor | Hace más de 2 años

Cuando un turista se queja de que hay mucho turista habría que regalarle un espejo para que vea cual es el problema.

user El pelirrojo | Hace más de 2 años

El problema es que ha desaparecido vla línea de zona turística y no. Antes Palma y sus barrios eran de residentes. Antes decíamos vamos a las zonas turísticas que estaban bien identificadas por todos incluídos los turistas. También es insostenible el número de turistas que vienen porque lo que hace es que también vengan porque se necesita nuevos residentes y eso es un círculo vicioso que nos lleva a ésta situación que vivimos. Con la mitad de turistas de ahora había riqueza, ciudad limpia, poca saturación en comparación con hoy, y un largo etc.

user Tomeu | Hace más de 2 años

Bon dia, los mismos que protestáis sois los que reclamàis más autopistas!

Oliveta Baladre | Hace más de 2 años

Els ecologistes el q han de fet és donar una potada ben grossa als turistontos i els seus tour-operadors i colaboradors còmplices d'aquesta gran merda, i evitar q vinguin a sa NOSTRA terra. Som illes, limitades i delicades, que heu rebentat, entre politicutxos corruptes ineptes i gandularros, entre empresaris sense escrupols, entre autoritats (policia inclosa) tocant-se els d'allons, entre els tour-operadors cobdiciosos rebentat a més no poder una terra que NO-ÉS-SEVA, i entre uns turistontos irrespectusoos, abusons, porcarros i maleducats. Per aquesta gran merda no merex la pena el turisme, no ens porta més que misèria, merda i destrossament de toto lo nostro (inclòs el futur). Per això NO VINGUEU . A R R U I X !!!

user @pescador eterno | Hace más de 2 años

CriptanaTote sa raò!!!!!! ara es com un "ZOOLOGIC" amb sa variatat de especies "sobrevisquen" amb ella(Palma)...pero NO ens enganyem SOM NOLTROS QUE L'HEM VAENUDA AL TURISTA!!!!!

user @pescador eterno | Hace más de 2 años

SelenitaNo se a on vius,pero aquì hi ha MOLTES altres industrias que NO viuen d'es Turisme!!!!!!

user Transparente | Hace más de 2 años

Es un tema importante, tanto que podrían sentarse TODOS los grupos parlamentarios y en lugar de usarlo para atacarse unos a otros, consensuar políticas que no se vayan cambiando según quien gobierne. Barceló, ahora que no está en el Govern, hablaba de que hacía falta un plan estratégico a 30 años. Por qué no lo hacen? Por qué no lo hizo él? Dentro de 6 años Armengol nos explicará lo que tendría que haber hecho, también. Ojalá tuviéramos buenos políticos.

Oliveta Baladre | Hace más de 2 años

I els merdo-politicutxos sense fer RES . Ningú, ni els q podem fer algo, ni els q podem proposar, queixar-se, denunciar, ...etc... (Només he vist al grup "Més" denunciar la saturació a la Serra , encara q també hi és per TOT ARREU ). Què, politicutxos???... disfrutant lo trinkat amb comissionarres dels tour-operaturistontos ???? ... INÚTILS !!! (TOTS!) . Sou culpables d'aquesta situació, especialment PP i P$Ø€ , que sou iguals d'ineptes i de venuts !

user P | Hace más de 2 años

Sobreocupacion: Sobran los que no contribuyen al PIB, los que viven a cuenta de los otros, no ños que SI aportan a crear prosperidad.

J.B.V. J.B.V. | Hace más de 2 años

"PER MASSA PA NO HI HA MAL ANY".... Después de estos años de restricciones debido a los acontecimientos, la gente estaba ansiosa de salir y divertirse, a demás esta año ha sido un año especial de calor...Pero: ¡Qué escribo!... Si todo lo que escribo todos lo sabemos incluido lo de más adelante: ...pero los hay que si pudieran quitarían el turismo, estos no son ni camareros, cocineros, recepcionistas, mantenimiento, repartidores, taxistas, chóferes profesionales, guías, etc etc. Estos son más bien “ALGUNOS” funcionarios o similares que se creen que todo el bosque es orégano, y, por más INRI...hay hijos de camareros que su padre les pago a trancas y a barrancas una carrera y que hoy son los mencionados opositores al respeto. ¡¡Déu méu!!

Estrada Estrada | Hace más de 2 años

jijijiji viviendo de ayudas grasias pedro sanchez!! Tu si q sabes!! mallorquinitos trabajen y sigan adi!! viva turismo

user BernatPanereta | Hace más de 2 años

Es turisme de qualitat ja no voldrà venir perquè a ningú li agrada trobar aquesta saturació. Mos quedarà lo pitjor de cada país i tots els especuladors i trileros d'arreu del món per aprofitar-se de sa situació. Fan falta decisions valentes, radicals m'atreviria a dir, i no dir mentides. Està clar que amb un canvi de model hi haurà gent que ho passarà malament, però esteim xerrant de que esteim sobrepassats. Fa 60 anys no els va saber greu sustituir tota sa industria que hi havia a Mallorca (que no era poca) per es mobocultiu turístic i hi va haver molts de mallorquins que ho varen passar molt malament. Idò ara ha arribat es moment de fer el mateix, si fa anys ja haguessin fet cas a experts no s'hauria arribat a aquest extrem i ara no seria tant dolorós però ara tot són plors i cada dia que passa és un dia més que s'allarga es patiment. Necessitam polítiques valentes ja.

Verd.... Verd.... | Hace más de 2 años

Globalització, Capitalisme, lliberalisme, mediterrani, turisme!! Contra aquestes paraules no hi ha terme mitj...almanco solucions reals!!!! Ara queixar-nos i filosofar tot el que volgueu...

user galveston | Hace más de 2 años

la realidad es que vas por la calle y esto no parece Mallorca. Además del turismo calles llenas de sudamericanos, marroquies y africanos, muchisimos de ellos en situación irregular pero nadie hace nada. Fuera paguitas a esta gente y veréis como baja la superpoblación. Menudo chollo es Mallorca para esta gente, esta es la realidad.

user Sebas | Hace más de 2 años

Todos estos que decís que hay mucha gente ¿porque no dais ejemplo y os marcháis? Casi todos nosotros no somos mallorquines de pura cepa

user A @ | Hace más de 2 años

Pues algo tendra que ver la politica y sus amigos hoteleros, no?

user Toñitos | Hace más de 2 años

La culpa no es de los turistas. Es de las viviendas vacacionales ilegales que se alquilan sin declarar (en el Molinar hay un montón), de los jetas que okupan y se enganchan a la luz, y sobre todo de estos gobernantes que sólo hablan y tuitean pero lo hacen nada. Armengol y Hila, poneos las pilas y a trabajar y pisar callos.

user Piensa | Hace más de 2 años

Cuando temperaturas superan 35 grados , quien se sorprende al ver mucha gente en la playa? Yo no...

Rafael Rafael | Hace más de 2 años

Magnus PymYo ahora sólo tengo pesadillas.

IndignadoV4 IndignadoV4 | Hace más de 2 años

Póntelo, pónselo. Somos demasiados, parad ya.

user Selenita | Hace más de 2 años

As lguien se acuerda,no hace muchos añ ok s teníamos entre 80.000 y 90.000 personas en el paro, los bancos se quedaban con las viviendas por no poder pagar las hipotecas ? Vivimos del turismo casi todos, directamente o indirectamente y los que salen aquí protestando sin dar una solución que sea compatible con nuestro modelo es que no vive la realidad. La única solución es un turismo sostenible y perseguir las plazas turísticas ilegales, que son muchísimas.

user Criptana | Hace más de 2 años

El turismo era bien recibido cuando se mantenía en las zonas turísticas. La convivencia era buena porque los residentes teníamos nuestras playas y lugares "tourist free". Uno de estos lugares era Palma, que tenía pocos visitantes y de alto poder adquisitivo, pero la ciudad era nuestra. Ahora nos han echado de la misma, megacruceros, hala venga! cuantos más mejor, alquiler vacacional sin control y alguna genial idea del ajuntament de Palma hacen una ciudad insufrible, incomoda y al servicio del turismo.

user Argo | Hace más de 2 años

mas medidasY luego resulta que a todos estos hay que ponerles los pisos baratos.

user Vicenç | Hace más de 2 años

És decebedor que amb set anys del pacte de progrés estiguem en aquest punt. La incapacitat manifesta dels nostres polítics (més be la manca de voluntat política) i de les institucions en traduir en fets formulacions ja debatudes i que segurament recolzarien la majoria de ciutadans sobre el model turístic que volem, ens ha conduit a la situació actual, manifestament empitjorable encara. La meva experiència dins l'administració pública és que els polítics rarament confíen en els plantejaments dels experts i dels tècnics . La planificació en general i sobre el tema del turisme, en particular, de planificació estratègica a mig i llarg termini brilla per la seva absència. Resulta paradògic que la Sra. Riu (Cadena hotels Riu) ens hagi de dir que s'ha de posar un límit mentre el nostre Govern s'embarca en una campanya boja de Visit Mallorca. Pens que hem arribat a un punt on la societat civil ha de prendre la paraula de nou. Recordem: any 1977 SALVEM SA DRAGONERA!

user Argo | Hace más de 2 años

No es solo la masificación, es la chusma incívica, ruidosa, mal educado que en buena parta conforma esta masa.

user palmesano | Hace más de 2 años

Así es pero no solo es un turismo de masa mal planificado desde una gestión política nefasta que se rinde a los tour operadores ,compañías de aviación , y hoteleros , que todos juntos venden estas maravillosas islas como un destino barato no lo siguiente , si no como es que a un turista le puede salir mas barato venir a pasar una semana aquí con vuelo y hotel a pensión completa que estar en su casa en Birmingham , hay que subir la calidad turística y sobre todo los costes de venir a un destino que podría ser de lujo y a otro precio y si se hicieran los deberes se puede hacer y con menos turistas facturar mas , y uno de los puntos importantes para reclamar un mejor turismo es la seguridad del destino y eso actualmente gracias a la delincuencia y sobre todo la de importación brilla por sus ausencia , y sobre la población residencial lo que no se puede hacer es a cualquiera que pase por aquí ,se quede y se le mantenga y le den todo tipo de ayudas mientras no aportan nada o los problemas que todos conocemos y si todo esto pone en peligro la sostenibilidad de unas Islas que ya por este detalle físico no le sobran recursos ni el espacio vital.....

Rafael Rafael | Hace más de 2 años

A ver ... estamos a 28 de Agosto. Se puede ver con retrospectiva, pero esta saturación se va a acabar automáticamente ya. Me preocuparía el turismo, si no supiera, que esto, simplemente no se puede seguir manteniendo. Las cosas cambian, queramos o no. Y si en los años 70 era hermoso viajar a Mallorca, mañana puede serlo viajar a Túnez o Sicilia. Personalmente a pesar de la saturación, no es un problema que me preocupe personalmente, más allá de qué comeremos cuando los turistas quieran ir a otro sitio.

Marieta Marieta | Hace más de 2 años

A ver, el año que viene será duro. Hay que cambiar el modelo, que sea de calidad. No vale todo. Hay que reciclarse, se puede hacer mucho dinero en otros sectores.

user mas medidas | Hace más de 2 años

Alf . Mucha gente como tú ve Mallorca como un medio de vida, un trabajo que le da dinero , ... y punto. Probablemente , ni la ha conocido como era , ni sabe nada de su naturaleza, cultura y pasado, etc .... ni le interesa . Con lo cual es imposible que pueda entender según que cosas . Pero no te preocupes, seguramente no es culpa tuya .

Tomeu Tomeu | Hace más de 2 años

Tranquils, no es preocupin, els que porten governant 14 dels 22 anys que duim de segle XXI ho arreglaran, a cop de tuit, Face, Insta, etc, etc ho solucionaran... Votin senyores i senyors votin, el PSIB-PSOE i MÉS els esperen amb les seves nòmines obertes... per quatre anys més de brillant gestió! Problemes com l'aigua potable, abocaments fecals, transport públic, habitatge, carreteres, circulació marítima i terrestre, etc, etc, etc seran estudiats, projectats (i cobrats), publicitats... I NO SOLUCIONATS! P. D. Això si, no serà en els pròxims quatre anys...

user Mallorquin | Hace más de 2 años

Y si por casualidad a alguien se le da por decir la verdad, es que en pandemia los fondos de inversion se han quedado con los hoteles y demas negocios de la isla a precio de oferta y los beneficios de los mismos NO quedan en la isla sino viajan a los paraisos fiscales.

Alfa 7 Alfa 7 | Hace más de 2 años

Y todo esto lo ha dicho terraferida pues apaga y vámonos no vale la pena ni mirarlo vivimos del turismo y no de las patatas a ver si se enteran

Tomatiga Tolo Hernández | Hace más de 2 años

Siempre me gusto mas el turismo de borrachera... Del hotel al bar y del bar al hotel a dormir la mona. Queriais turismo de calidad? Pues aquí lo teneis...

Kico Moragues Kico Moragues | Hace más de 2 años

Y a esto lo llamamos recuperación económica postpandemia...?. Esto lo que es, es una verguenza. Como mallorquín me averguenzo de lo que habéis creado, venga más hoteles, venga otro nuevo record de vuelos diarios, como si una carrera de fondo fuera por ser el número uno... número uno de que..?...de caos y de masacrar la isla si. Habéis convertido nuestra isla en un parque temático y además os enorgllecéis de ello... estáis destrozando la isla a marchas forzadas y ni véis manera de poner remedio porque se os ha ido de las manos señores dirigentes ... habéís coseguido convertir a nuestra isla en la verguenza del turismo sostenible y de calidad que otros puntos mediterráneos de otros países han sabido reconducir... y todo por qué?.. por ingresar dinero de cualquier manera a costa de los que residimos en nuestra isla, que ni siquiera nosotros podemos disfrutar de ella.Se os tendría que caer la cara de verguenza cuando véis estas imágenes, menudo legado les váis a dejar a vuestros hijos...

user FUENGIROLA | Hace más de 2 años

El turismo en Mallorca es uno de los puntos fuertes de la economía e incluso nos beneficia para hacer marca de nuestra Isla. La clave es atraer a más turistas de calidad. Es decir, Mallorca necesita más turistas que gasten más dinero y no apostar por el low cost, y volveríamos al tiempo que se decía que Mallorca era la isla de la Calma.

user Ms hammer | Hace más de 2 años

Yo soy mallorquina fui a cala samunia en 2003 , no había ido nunca y ya estaba igual de petada que ahora , que me estáis contando.

user Aquí | Hace más de 2 años

Este año no veo demasiados coches de alquiler por las zonas por las que me muevo pero sí veo muchísimos más coches con matrículas extranjeras. Quizás se debería limitar su entrada como se hace en Formentera. Así en todo momento habría el mismo número de coches circulando. Habría atascos, pero no lo que se ve que hay en algunas zonas. También hay que decir que en julio y agosto es una gozada circular por Palma y alrededores. La vía de cintura sin apenas atascos, avenidas con tráfico fluido. Los residentes somos el problema fuera de julio y agosto. La semana que viene ya se empezará a volver a la realidad en Ciutat.

user Mallorquin | Hace más de 2 años

Verd....LLa casa a los estranjeros se las vendimos nosotros los mallorquines, o no?

user Anonimus | Hace más de 2 años

AlfNo tengas la menor duda y además no tienen la menor intención de dejar de vivir de nuestros impuestos sin producir nada. Mi abuelo era un ecologista verdadero porque lo pudo ser. Yo debo destinar el 52% de mi tiempo para mentener a parásitos que no aportan nada y que además pretender sentar cátedra sobre una actividad de la que no tienen conocimientos ni estudios. La sobrepoblación se arregla fácilmente, yendose parte de la población. Todos llos descontentos pueden cambiar de residencia, nadie os lo impide. Ahora va a resultar que los atascos en los accesos a Palma en el mes de Febrero son provicados por los turistas.

user Mallorquin | Hace más de 2 años

Si, a los hoteleros les preocupa mucho la masificacion, haciendo hoteles verdaderos palomares y metiendo toda la gente que puedan. Ademas, esta quedando poco dinero en la isla, sino fijarse en los pavimentos de las carreteras, estan hechos polvo. Y ni hablar de la basura que se genera con esta masividad, ni la calidad del agua del grifo o nadie huele por las madrugadas el olor a merda que hay en el ambiente. Y los defensores del turismo de masas, seran empresarios porque a los trabajadores mucho el ingreso no le subio, al final la pandemia no nos hizo mejores

user Conor McGregor | Hace más de 2 años

Apostar por turistas de calidad en vez de cantidad? Pero si es el mismo Govern el que permite que los empresarios den una calidad pésima, teniendo empleados 4 personas donde toca haber 12, y 8 donde tocan 30 y así sucesivamente y encima con sueldos indignos! Es normal que vengan turistas lowcost a tutiplen y reventemos la isla!

user Pep | Hace más de 2 años

Aquí la policía tendría que empezar a poner orden y pedir la documentación por la calle y todo aquel que no la tenga en regla, expediente de expulsión y para sus países de origen.

user smither | Hace más de 2 años

Yo prefiero cambiar mi trabajo para tener mejor calidad de vida. Prefiero perder mi empleo, formarme y progresar, antes que seguir siendo un trabajador precario. Y por eso, porque soy una persona empática y pienso en los demás, prefiero comer patatas cada día y tener una vida productiva y sana y un entorno natural y acorde con las necesidades de un ser humano y no con las necesidades de un turista o de alguien que solamente piensa en el dinero, como una persona totalmente enferma. Donde está la libertad de los mallorquines o residentes que quiere vivir tranquilos, frente a los que vienen a hacer lo contrario? Alguien lo sabe??

Angelcaído Angelcaído | Hace más de 2 años

Las personas en España viajan y TRABAJAN DONDE QUIEREN ...(CONSTITUCION) Las AYUDAS a ALQUILERES no veo por ningún lado que ventajas pueden darnos para evitar la superpoblación....DEMAGOGIA. Las diferentes interpretaciones ( como la NOCHE Y EL DIA ) de DOS CONSELLERS nos indican otra vez que lo que prima en la gestión de este GOVERN es la DEMAGOGIA. Pero para los amantes de la cosa fuerte y ALUCINE les ruego lean el artículo de HOY en ULTIMA HORA : BALEARES EL DESTINO MAS CARO DEL MEDITERRANEO.... No esto no se arreglara simplemente por que NO HAY VOLUNTAD POLITICA DE LLEGAR A ACUERDOS.

user Free | Hace más de 2 años

Entiendo que en Mallorca se vive del turismo, porque no hay otra fuente de ingresos, y gracias a ello pueden tener un empleo muchas personas. Pero, por otro lado, creo que si la isla está tan masificada perderá el encanto para los propios turistas, que no encontrarán lo que buscan y se irán a otra parte. Creo que la isla tiene un límite, unos recursos escasos como el agua( y más en tiempos de sequía) y esto ya no da para más, aquí no cabe ni un alfiler. Y eso sin contar cómo este turismo masificado, y de poca calidad, condiciona la vida a los residentes: colas kilométricas para ir a cualquier parte, atascos cada día, aglomeraciones...ir a la playa es una odisea: atascos interminables, aparcamientos colapsados, playas abarrotadas...un horror. A veces no dan ganas ni de salir de casa. En conclusión, turismo sí pero no a cualquier precio. Todo tiene un límite.

Capità Tro Capità Tro | Hace más de 2 años

Pero que exagerados; aún queda espacio. En las fotos se ven muchos huecos que se pueden rellenar con más turistas y por eso hace falta un aeropuerto mayor y ampliar las autopistas.

Cocero Cocero | Hace más de 2 años

Ya llegará el invierno.. dejar vivir un poco..habrán dejado suficiente para que puedan limpiar.. se supone que antes no limpiaban porque no tenían

Som i Serem Som i Serem | Hace más de 2 años

Hem de tomar hotels, els obsolets i els que estan damunt arenals. Hem de posar que no pugui comprar cases qui no hagi viscut deu anys seguits aquí. No hem de tolerar que empreses que fan el negoci aquí paguin impostos fora. Prohibir empreses que tenguin la seu a un paradís fiscal..

user Jaume | Hace más de 2 años

Totes les illes del món, només tenen dues maneres de subsistir; o tenen turisme o són paradisos fiscals. Que és més ètic? Aquesta pregunta va pels funcionaris d'esquerres.

Autoridades víricas Autoridades víricas | Hace más de 2 años

Todos vivimos directa o indirectamente del monocultivo turístico. La isla de los abuelos ha sido vendida por los hijos y nietos desde hace 50 años sin escrúpulos, y mientras la vendían y vivían de lujo tras la venta, les dio igual su paisaje, sus recursos, su cultura, su futuro y el de sus hijos ...pero claro, ahora ¡qué malos son los turistas, la industria turística y sus trabajadores!, queremos que marchen, son demasiados....Señores!!! la temporada del monocultivo turístico 2022 no ha sido buena, (y quien trabaja en ello, la gran mayoría, lo sabe)...pero hay un interés de políticos traidores y medios de manipulación lacayos, de culpabilizar al pueblo de la sobrepoblación y el agotamiento de recursos (que por cierto, vienen de fuera) y de cualquier cosa que imaginéis...el objetivo de quien os miente/manipula será el mismo que con el "bicho".... control social total, empobrecimiento de los de abajo, confinamientos climáticos, prohibiciones al consumo y desplazamiento o limitar el numero de asistentes a las playas y montañas para los mortales con códigos QR, dejando como siempre los paraísos y sus recursos de forma exclusiva para las elites que dominan y controlan a esos políticos de mierda y sus medios de manipulación, mientras la gran mayoría perderá su libertad y sus vidas...Despertad

user King Koons | Hace más de 2 años

La marabunta dels caçadors de sondes públiques utilitzen la demagògia com si fossin Hamelin, la memòria balla al ritme de la propaganda, i quan estan sondats fan renou però als diaris oficials semore la literatura és a favor dels oligarques, aistòcrates i capiral, en definitiva, SOM I SEREM CLAVEGUERA, desert ecològic i selva humana.

Angelcaído Angelcaído | Hace más de 2 años

La PREGUNTA es, el por qué se da esta SATURACION y la respuesta es solo UNA : TURISMO. Este TURISMO que además de traer un millonada de TURISTAS...trae una millonada de EUROS y consecuentemente una millonada de PERSONAS que quieren (lícitamente) unas migajas de la tarta. CUALQUIER paso encaminado a EVITAR esta saturación pasa por DISMINUIR el TURISMO... Y la UNICA MANERA de disminuir el TURISMO es lograr un CONSENSO con los HOTELEROS Y POLITICOS para lograr un INCREMENTO sostenido DE PRECIOS que disminuya la afluencia pero que vaya lentamente manteniendo y aumentando inclusive los INGRESOS con un turismo de CALIDAD.... Este paso llevará AÑOS de ahí la OBLIGADA INTERVENCIONY APOYO de los POLITICOS GOBERNANTES con apoyo a la industria si en los primeros años no se cumplen las previsiones...Naturalmente siempre POR CONSENSO OBLIGADO entre TODAS LAS FUERZAS POLITICAS y REPRESENTANTES DE LOS HOTELEROS. LAMENTO MUCHO que toda una vida LOGRANDO MILLONARIOS BENEFICIOS a costa de trabajo y organización pero PRINCIPALMENTE DEL INDUDABLE ENCANTO DE MALLORCA....no haya hecho que estas personas HAYAN TENIDO NUNCA UN GESTO para el MANTENIMIENTO DE LA ISLA.... (Dicho esto hay que ser agradecido y mostrar gratitud hacia las Fundaciones de Iberostar y Riu no se si me dejo alguna más, pero que no es de lo que hablamos ahora )

user Mi opinion cuentaa | Hace más de 2 años

Por lógica si hay menos población y turismo habrá menos gasto de agua , electricidad etc.no vendrá tantos vuelos ni barcos ,ni coches de alquilar….. todo ventajas….. no necesitaremos más carreteras ni mas edificios….. no necesitamos tantas mercancías de fuera….. no habrá tanta basura y residuos…..y con un poco de suerte la naturaleza nos lo agradece……todo ventajas ….. ya se que todo lo que se ha perdido en nuestra isla no vuelve…… pero puede mejor mucho….. porque esto es un caos y desastre ahora…..

user Jaume | Hace más de 2 años

Els funcionaris d'esquerres, ho tenen molt bo de fer, estar en contre com sempre del turisme. Ells tenen el sou assegurat.

user hertz | Hace más de 2 años

En cierta parte de Europa tienen la certeza que Mallorca les pertenece. De hecho me contaba un amigo que muchos niños crecen con esa mentalidad. Pienso que esto es inaceptable y se han dejado demasiadas puertas abiertas a que se haga lo que quiera y que todos los extranjeros puedan venir a residir con sus mega sueldos, mientras los mallorquines sobrevivimos con 1000 euros al mes por el encarecimiento que nos provoca su demanda.Esto se tiene que acabar.No todo vale. Y que no vengan que si no se puede hacer nada porque vaya si se puede, como se hace un muchos países.Cito unos cuantos (que yo conozca, seguro que hay muchos mas) -Venecia: han establecido un cupo de turistas por día (fenomenal idea). -Amsterdam: han fomentado campañas de demarketing en la que no sólo han dejado de fomentar la ciudad, sino que promueven que tengan visibilidad los problemas derivados del turismo de masas. -Bali: en Bali directamente no se permite comprar una vivienda a extranjeros. Sólo se permite el alquiler (meravellos). Finalmente habría que demoler todos los chalets que se han realizado en espacios naturales. Es una vergüenza hasta dónde se ha dejado construir.Vas por andratx y fa pena, de verdad.

user Una de aquí | Hace más de 2 años

Para reducir coches hay q mejorar de verdad el transporte público (buses, metro, taxis, tranvía,segundo cinturón etc) que está desbordado y que obliga a moverse en coche en la isla. Esto no es Ámsterdam, no tenemos las mismas infraestructuras, no deben presionar al ciudadano a dejar el coche si no tiene otras alternativas.

user Jaume | Hace más de 2 años

Totes aquestes notícies tan escandaloses de les darreres setmanes, són pagades, premeditades i amb una intencionalitat. Temps al temps!

user Pep | Hace más de 2 años

El que haurien de fer amb l'ecotaxa és començar a comprar hotels per enderrocar-los, a més el que esta aquí de manera irregular enviar-lo de tornada al seu país, a més d'acabar amb el turisme de borratxera.

Paquita Paquita | Hace más de 2 años

Qué pesados con la masificación en la isla. Cada año lo mismo. Pues sí, en agosto hay mucha gente, y qué?. Soy residente y puedo moverme por todo. Entro sin problemas en tiendas, en restaurantes, paseo por la ciudad y si no puedo ir a una playa determinada por problemas de aparcamiento, pues no voy. Lo dejo para otro mes. De ellos vive mucha gente de la isla. Dan alegría a la ciudad y más que nada trabajo dejando dinero. Otras ciudades grandes de España están a veces más llenas y no pasa nada. Dejar de quejaros ya que solo es un mes.

Alf Alf | Hace más de 2 años

Supongo que todos los que comentan a favor de eliminar el turismo deben ser o funcionarios o enchufados de asociaciones ecologistas cuyos únicos ingresos son las subvenciones que salen de nuestros sueldos. Los demás directa o indirectamente vivimos del turismo. y con ese dinero que ganamos y pagamos impuestos viven los funcionarios y los subvencionados.

user mas medidas | Hace más de 2 años

Pero que se creía la gente ? Quién tenía que construir las nuevas autopistas, nuevos hoteles , nuevos apartamentos , nuevos centros comerciales ? Nosotros los mallorquines ? Pues no. Más gente y trabajadores venidos desde fuera . Lógico. Y lógicamente al conocer la isla se han quedado a vivir . Ya son residentes de pleno derecho , y con razón. Más luego millones de turistas. La solución estaba hace 30 años frenando el crecimiento. Pero claro , eso era un crimen insinuarlo . Era ir contra el progreso y la riqueza. Animo a todos !!

user Crítico cítrico | Hace más de 2 años

¿A quién le hacen el juego de propaganda? Esto no es una noticia, es un folleto/anuncio para seguir la moda. Hace 60 años que el único objetivo es hacer dinero, y ahora que lo hacen, empiezan a jugar otra estrategia, la de seguir la moda. ¿O es que no persiguen la élite del turismo, caro y seleccionado? Si pretenden convertir esta isla angloalemana en un simil Papeete, o Fiji, ya sabrán que es imposible, entonces, que pretende?, sembrar mal humor?, presionar, ¿ a quién? Creo que perdieron el rumbo, ni información, ni opinión, sólo modas pasajeras, hasta que aparezca otra tontería que apoyar, semana si, semana no.

user Biel | Hace más de 2 años

1) Alguien viaja? Os gusta cuando viajáis ser bien recibidos? Es discutible la cantidad de turistas que nos visitan pero están no son las forma. Restringir la población? Quién lo decide los políticos? Quien decidirá que tiene derecho a vivir en Baleares. Se me ponen los pelos de punta de persarlo. 2) aún pensáis que en Baleares se vive de otra cosa que no sea del turismo? O somos todos funcionarios? 3) alguien ha leído lo que nos viene en próximos años? Inflación, crisis etc 4) hay una campaña de los medios y los políticos para desprestigiar al turismo? 5) de dónde salen esas supuestas opiniones negativas,de alguna estadística con gran número de participantes o de pequeños grupos a los que interesadamente se destaca? Cierto que hay que mejorar muchas cosas, por aquí se han hecho algunas muy buenas, restaurar molinos, museos, etc Tengo la sensación que el dinero que proviene del turismo no repercute mucho en las islas. Parece ser que hasta el paraíso cansa.

user Mateu | Hace más de 2 años

Sempre hem tengut turistes. Vivim d'això. No ho oblidem. Quin altre model econòmic tenim a les Illes? Apostar per la qualitat i no la quantitat tal vegada sigui la solució. Ara bé, regular i/o limitar ( prohibir ) els verbs preferits del govern, no només van en contra de les lleis europees i de l'espai Schengen sinó que seria la ruina per la nostra terra. No recordam l'estiu 2020?

user Dragonera | Hace más de 2 años

Lo empecé a ver allá por 2015 cuando todavía estaba en el instituto, las playas en verano ya no eran lo que hacía una década y el turismo de excesos era la portada de Mallorca. Hoy ya no es un grupo de locos atentando contra el turismo sino una población entera que se ha dado cuenta que ha regalado la isla de la calma al turismo de baja calidad, en vez de haber forjado un nombre como destino de lujo y plazas muy limitadas. La solución es un archipiélago colapsado y toda una generación con trabajos precarios. La culpa sabemos de sobra de quién es. Pd: alguien que vive del turismo.

Pepsi Boom Pepsi Boom | Hace más de 2 años

Alaramismo de pandereta, made in GOB... pero lo mejor, las fotos! Sale una de estas calitas que se peta de hikers y mallorquines (pocos guiris puracepa se ven en la foto) y lo usan para despotricar ¡¡contra los turistas!!... Se supone que los guiris del sol y playa y de borrachera y de todo eso que por algun motivo no gusta a los progres se quedan en sus "playas de guiris" y no van a pulular por sa foradada... que saquen fotos de Palma Nova o de Playa de Palma... bien tranquilo y poco masificado que se estaba ayer por el Sometimes. pero claro, fotos de normalidad y buena temporada no interesan.

user MAZINGUER | Hace más de 2 años

Puig RoigLo has clavado !!!!! lo mismo pienso yo , rentacar que encima tributan fuera ?!!!! para luego prohibir a los residentes circular por segun que zonas !!!! , reducir la mitad de coches de rentacar y obligatorio que tributen aqui o un impuesto tipo ecotasa para ellos ,por contaminar la isla...... Al haber mas trabajo viene mas gente de afuera y claro se quedan a vivir , lo que provoca que en invierno ni siquiera haya tranquilidad , dificil solucion , pero seguira subiendo la cesta de la compra , el agua y la vivienda , los sueldos con estos politicos solo se lo suben ellos VERGONYA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

user Magnus Pym | Hace más de 2 años

La masificación turística y la sobrepoblación la producen el mismo factor en un 90% : el alquiler vacacional,tanto el legal como el ilegal...En total, los hoteles tienen como máxima ocupación unas 240000 plazas contando posibles camas supletorias, y siempre hemos tenido entre un 85% y un 95% de ocupación hotelera,así que no se puede echar la culpa a los hoteleros....La población flotante que viene a hacer temporada no tiene apenas impacto en el problema...Y por último, se podría considerar la población de inmigrantes ilegales y legales que hay en la isla, que sin ser decisivos en este problema si ha aumentado exponenciallmente en los últimos diez años debido a un efecto llamada para realizar · "el sueño mallorquín" y que al revés de los peninsulares que vienen a la isla a hacer temporada, estos inmigrantes vienen a quedarse...La solución la tienen los de siempre: los políticos y los gobernantes...El problema es que los residentes les importamos bien poco y nos van degradando poco a poco del pedestal de ciudadanos que teníamos al grado de subditos....

Ya les vale Ya les vale | Hace más de 2 años

Que casualidad, el titular de DM también desborda el turismo... casualidad, o consigna?

Jose Gar Jose Gar | Hace más de 2 años

El caló des moro hace como seis años también se llenaba muchísimo.

Ya les vale Ya les vale | Hace más de 2 años

Tranquilos. El gobierno británico ha advertido que este invierno, incluso los que tengan un sueldo superior a los 50.000 € al año, van a tener problemas para pagar la luz, así que el verano que viene, igual nos comemos los mocos.

user Visit Mallorca Trash | Hace más de 2 años

La solución no esta aqui está en Madrid, "aqui no farem res". La solución esta en AENA y Puertos del Estado, si no se reducen los vuelos no hay nada que hacer, si sigue viniendo gente aunque no haya plazas hoteleras la meterán en tiendas de campaña.

Palma de las  Chabolas OVEJA PAGA-IMPUESTOS | Hace más de 2 años

en un mes y medio ya no habrá turistas , pero quedarán los que han traído para los votos .

Resistencia Resistencia | Hace más de 2 años

Estoy viendo en redes como bien dice @crassoveride como cuelga fotos de playas que si, eran un paraíso, ahora son otro Benidorm, una pena, el turismo es importante pero tanto? creo que no y las medidas las tendrían que estudiar los que gobiernan y cobran por ello, y no lo hacen porque nuestro propio lobby del turismo no podría soportar morir de éxito

user "Ver para creer" | Hace más de 2 años

¡Aquí ya no hay quien viva!... El artículo lo define bien en un par de frases: “… crecen las voces que, más allá de la congelación, defienden ya un decrecimiento turístico y poblacional. Las críticas a la ‘masificación’ comienzan a quedarse cortas. Para buena parte de la calle y del movimiento ecologista el ‘desbordamiento’ es la nueva realidad”. “Esto está llevando a una situación de percepción social negativa y está poniendo en serios problemas los recursos naturales”.

user Comunismo o Libertad | Hace más de 2 años

Le podremos contar a nuestros nietos aquello de: “Tendrías que haber visto esto en el verano de 2020, por un momento recuperamos el paraíso …”

user sisto | Hace más de 2 años

Y aun los hay que no lo ven. Y no solo de turistas hay un aumento de la población residente. Yo lo comparo a las cotorras argentinas que invadian los pinos en sta ponsa, todos los pajaritos autóctonos desaparecieron.

user CrashOverride | Hace más de 2 años

Resumen: los extranjeros que han venido a vivir, se quejan de que otros extranjeros quieren venir a pasar sus vacaciones. Ellos mismos son los que luego fomentan en sus redes sociales lo maravilloso que es vivir en esta isla. (Cuando te sobra el dinero y tienes un chaletazo claro)

user Aura | Hace más de 2 años

Toda solución pasa por los hoteleros. Si no reconvierten sus plazas en un turismo de calidad, grupo menor a la mayoría que viene, no hay solución. ¿Y quién les convence y para los pies? Tienen mucho poder. Se trata de ganar lo mismo con menos gente. Pero se requieren unos años de adaptación y supongo eso no les va bien.

Blue Blue | Hace más de 2 años

Dejando a un lado por un momento que el articulo está lleno de razón en cuanto a la masificación. Que pretenden esos turistas que escriben: "Yo sí, pero ellos no"?

Koreano Koreano | Hace más de 2 años

Sempre sa mateixa comedia quan desgoberna aquest grupet de politics. A ses portes de una crisis mundial i aqui anam en contra de lo que mos dona de menjar....Clar..!! no en passaran de fam na Armengol i companyia.

user Quasimodo. | Hace más de 2 años

Cada año llegan miles de personas que quieren quedarse aquí, y eso no puede ser. Los turistas van y vienen, pero los otros vienen pero no se van y eso debe tener un límite.

user Barco de rejilla | Hace más de 2 años

Límits al num. d'avions, cotxes de lloguer i nous residents JA!!. Els que menys pena me fan són els adinerats estrangers que han comprat durant la pandèmia, me kagond....si ells són els que agreugen es problema! Ara resulta que se senten agobiats, batuad... Idò no haguéssiu vengut! Serà que no es gros el món!. Mallorca ja no pot més!

user Andrés | Hace más de 2 años

Son 3 meses al año, el resto no hay problema. Y muchos vivimos de lo generado en esos 3 meses. En lugar de quejarse, hagan algo para que venga gente en invierno, y a partir de ahí limitar el verano. Tenemos poblados talayoticos por excavar, restos arqueológicos por recuperar. Compren y restauren Capocorb, sres políticos!! Construir en el edificio de Gesa un Museo de Mallorca ambicioso, en lugar de tener el 90% del material almacenado en Son Castelló. Hagan un Museo Marítimo al mismo nivel, recuperando los pecios conocidos, y que no sean expoliados. Restaurar todos los molinos censados, en el Pla de Sant Jordi están destrozados. Hagan atractivas las plazas, calles, eliminando grafitis, excrementos, orines... Que podamos visitar refugios antiaéreos, el túnel del tren que iba al Parc de la Mar desde Plaza España, túneles que hay en el casco antiguo. ¿Y los restos que se hallaron bajo los Juzgados de Sa Gerreria, que pasó allí? Tantas cosas se pueden hacer para hacer de Mallorca un lugar atractivo en invierno y no hacen nada, hablar, criticar, prometer, pero de provecho, nada!!!

Pedro Pedro | Hace más de 2 años

Que va, si nos apretamos un poco aún caben más.

Aduanero Aduanero | Hace más de 2 años

Va sin catastrofismo el titular ....

user Jo som mallorqui mallorqui mallorqui | Hace más de 2 años

Ja ho deien es majors de fora vendran i de ca teva te treuan. Varem començar en ses onades de forasters que han vengut de sa peninsula. I ara es estrangers . Això s´ha convertit a una comuna. Esperem que Menorca i Formentera no es torni com a Mallorca o Eivissa.

user Yo 1975 | Hace más de 2 años

Ahora los ciudadanos lo repararan, no consumiendo luz agua y saliendo poco a la calle

user JLM | Hace más de 2 años

Hay una saturación bestial … y esto es pan para hoy y hambre para mañana…. Muchos añoramos la Isla de la Calma… cuando la temporada turística eran 3meses y de calidad… respetuosos con la isla … no lo que viene ahora … y esto es culpa del no saber regular… de demasiadas instituciones ..demasiados observatorios…. Que no hacen nada … estamos destruyendo la isla a favor de los que nos visitan … y luego el ciudadano que vive aquí … nos quedamos con el deterioro de la isla … y la subida de “impuestos” para sufragar el estropicio … y digo yo …sí de tanta masificación el gobernador, consuelo, ayuntamientos …deben recaudar mucho más… por qué no se revierte en que los ciudadanos que somos de las Islas y nos ofrecen calidad de vida?… apostando por tener una sanidad mejor, impuestos más bajos, una isla limpia , ordenada ..servicios municipales gratis y de calidad?

Verd.... Verd.... | Hace más de 2 años

Que posa?: que vos varen cridar estrangers que han comprat casa dient que això ja no és el paradís i que facem qualque cosa? Ido que se'n vagin a comprar a una altra banda!!!!! Aquest és el vertader problema, la venta de cases a estrangers no el turisme.

user Jordi Pujol | Hace más de 2 años

Limitar la entrada a turistas y no Turistas, y no apostar al 100% por el turismo, y si por industria u otros sectores

user Joan1964 | Hace más de 2 años

Sólo hay una solución valiente a la masificación y es derrumbar los hoteles obsoletos enormes de más de 50 años, hoteles que algún día pueden derrumbarse por los efectos de aluminosis, el gobierno debe ser valiente e inteligente en aplicar leyes que eviten la masificación, por eso debe dedicar el impuesto de la ecotasa a comprar y derrumbar complejos obsoletos como el complejo Bellvue en Alcudia y especialmente hoteles con alturas demasiadas impactantes, por supuesto hay que pagar una indemnización respetable y lógica porque son hoteles que ya están más que amortizados y que son obsoletos y no aportan nada a Mallorca, también los ayuntamientos deben controlar a muchas fincas el alquiler vacacional, como puede ser que fincas con tres casas en menos de 6000 metros puedan dedicarlas al alquiler vacacional, está claro que el dueño no cumplió la ley de los 14000 metros cuadrados, por lo tanto una revisión exhaustiva de todo lo ilegal aunque haya prescrito que no se pueda alquilar vacacional por una incongruencia, en esto el Consell debe hacer una nueva ley, no es correcto que los ilegales puedan alquilar vacacional ya que se les perdonó la ilegalidad con la prescripción de 8 años ya es el colmo que puedan aún siento totalmente ilegales hacer alquiler vacacional sinceramente es un insulto a la gente que tiene fincas y han cumplido las leyes de no construir

user Jordi Pujol | Hace más de 2 años

Podrían limitar la entrada a turistas y no Turistas, esto no es viable

Miquel Ferra Miquel Ferra | Hace más de 2 años

Quien no vea que vamos hacia un precipicio es que tiene el bolsillo lleno y se irá a vivir a otro lado

user Mic | Hace más de 2 años

Todos los hoteleros, turoperadores y gente que vive de la massificación ya saben donde tienen que ir cuando la Isla no de para mas y rebiente por los cuatro costados

Alma en pena Cum laude | Hace más de 2 años

Se han lucido con este titular "desborda" "ahogada" "masificación" "superpoblación" cuatro palabras para exaltar al personal en una misma frase, a qué intereses obedece que cada día nos machaquen con esta historia ?

user Tom | Hace más de 2 años

Si no empezamos a reducir plazas hoteleras ya, dejarán de venir los turistas al darse cuenta de que no les ven con buenos ojos. Mas vale reducir las plazas ya, y que los turistas que vengan sean amigos, no enemigos. La sobre población, los atascos y la contaminación que estamos sufriendo ahora es inaguantable.

user Jan Ferragut | Hace más de 2 años

Bye Bye turismo de calidad, para eso se van a Torremolinos, Benidorm o Lloret de Mar y les sale mucho más barato.

user Joanot | Hace más de 2 años

Carril bus vao? Ese carril se hace en base a crear uno nuevo, NO EN QUITAR UNI DE LOS QUE YA HAY, es como poner un carril bici en medio de un paseo: paseo de Mallorca, Sa Feixina, por ejemplo que solo crea problemas. Los atascos con la idea del comunista de podemos van a ser bestiales. Por otra parte el Govern arrima dos millones de nuestros impuestos al Mallorca para " promocionar la isla", donde vais s meter a la gente majaderos? Pensais que somos bobos? Ese dinero para sanidad, que las listas de espera alcanzN mas de un año. Caraduras!!

Bony o Bua Bony o Bua | Hace más de 2 años

No és turisme de borratxera. Se veu que tenen duros. Que passin, donen feina, i meam si mos baixen els imposts d'una vegada, que no se pot viure!

user Pep | Hace más de 2 años

Esto se nos ha ido de las manos por culpa del buenísmo político del PSOE que aquí todo el mundo es bienvenido, carreteras saturadas, hospitales saturados, servicios públicos saturados, la vivienda por las nubes y creciendo, trabajadores mal pagados por culpa de la súper población ….hay que empezar a expulsar a todo el que está aquí sin poder hacerlo y regular la venida de turistas y hay que hacerlo ya porque los mallorquines no aguantamos más este desastre, hemos perdido mucha calidad de vida y se tiene que parar ya.

user mallorquinsub | Hace más de 2 años

Veo lo normal y corriente en cualquier agosto de cualquier zona costera de españa, o capital europea. Si te vas a una playa en el norte de estonia de donde es mi mujer las playas del agosto tienen esta misma saturacion

Cansado de este circo Cansado de este circo | Hace más de 2 años

Todos los Mallorquines que amamos nuestra isla lo estamos viendo desde hace ya quine años. Los únicos que no lo ven son los empresarios codiciosos y nuestros políticos. Ya tendríamos que estar derribando hoteles en primera línea de costa que están más que amortizados.

user Ári. | Hace más de 2 años

Más alarmismo interesado y una exposición exagerada y bastante simplista. Julio y agosto, siempre han sido así en Mallorca. No hay nada nuevo. Ahora, cuatro tópicos, ganas de quedar bien con determinados grupos y una falta de rigor en la exposición del tema, nos quiere dar la impresión de qué estamos a la puerta del apocalipsis. O no llegamos o nos pasamos tres pueblos.....

user Cap amunt | Hace más de 2 años

S.O.S Mallorquins!!!!

user Puig Roig | Hace más de 2 años

Yo no sólo es que Mallorca se desborde es que esto produce a la vez un efecto llamada de gente de todo el mundo que viene a trabajar y por supuesto a quedarse aquí, más vivienda, más cemento, más recursos que ya no tenemos, hay que parar eso, en 20 años la población se ha doblado, dentro de 30 años ya no habrá mallorquines y dentro de 50 tampoco habrá personas de los que llamábamos peninsulares, habrá más habitantes que ahora pero una mezcla de gente de todo el mundo serán los nuevos mallorquines, gracias turismo por este caos que tenemos

user Fredy Mercury | Hace más de 2 años

Estaremos de acuerdo que aquí algo está fallando estrepitosamente no? Sra Armengol…. (Jamás pensé estar de acuerdo en algo con ud)

user Sebas | Hace más de 2 años

Todos los días una noticia negativa en primera pagina, pero ninguna critica a la mala gestión del pacte.

Decadencia Decadencia | Hace más de 2 años

Turismo de borrachera y todo incluido....ese es nuestro futuro al paso que vamos. Porque con la chusma que tenemos y la degradación de toda la isla, los turistas "buenos" ya no van a querer venir a éste estercolero.

user Zu Vekaufen | Hace más de 2 años

ALQUILER VACACIONAL. Todas las ciudades del mundo, todos los núcleos urbanos han explotado desde el Boom de Airbnb. Viviendas y alquileres al alza, zonas residenciales invadidas y residentes ninguneados. Desde NY hasta BCN, y Palma también. La industria turística debe tener lugar en los hoteles. Con la misma cantidad de turistas el impacto es menor!!!

Zotal Zotal | Hace más de 2 años

Sempre es queixen els mateixos. A la Península cercan gent per repoblar pobles. Poren partir i no tornar, allà nigu els molestara.

Relacionado
Lo más visto