Los repetidores de curso se han reducido en Primaria y Secundaria desde 2015

Educación

La Conselleria d’Educació promueve evitar la repetición porque reduce la autoestima de los alumnos, que tienen que ir con otros más jóvenes y, además, no mejoran las notas | Foto: Archivo UH

| Palma |

El porcentaje de alumnos repetidores en Baleares se ha ido reduciendo en Primaria y Secundaria desde el curso 2015-2016, según datos del Ministerio de Educación facilitados por el Govern. En el primer caso, la bajada registrada durante este período es de casi un 50 % y, en la ESO, de hasta un 20 %, como explica el director general de Planificació, Ordenació i Centres del Govern, Antoni Morante.

«La repetición es una medida negativa», afirma Morante, porque supone invertir «muchos recursos» y los resultados académicos son «pobres». Además, señala que reduce la autoestima de los alumnos, al estar con otros más jóvenes y en algunos casos se les estigmatiza. La Conselleria ha impulsado que se eviten repeticiones, a través del Programa d'Acompanyament Escolar y sugiriendo a los centros que rehuyan de aplicar la repetición. Morante recuerda que «los estudiantes con menos recursos económicos lo tienen más difícil.»

En Primaria, los cursos que entonces tenían un porcentaje mayor de repetidores eran segundo (5,9 %), tercero (4,1 %) y sexto (4,5 %). Estas cifras disminuyeron a un 2,2 %, 1,5 % y 1,7 %, respectivamente, en el curso 2019-2020. No se han tenido en cuenta los dos últimos cursos porque se han visto afectados por la pandemia. Por lo que respecta al resto de cursos de Primaria, primero ha pasado de tener un 3,6 % de repetidores a un 1,8 %; tercero de 3,5 % a 1,8 %; y quinto de 2,6 a 1,2 %. La tendencia ha sido a la baja durante todos los años analizados, aunque ha habido algunos ligeros incrementos de tan solo algunas décimas. Aun así, los porcentajes fueron más bajos en 2020 que en 2016.

Ese curso, en la ESO, primero tenía un 11,9 % de repetidores, segundo un 8,4 %, tercero un 11,3 % y cuarto un 7,9 %. Los datos se redujeron a 7,7 %, 8,5 %, 9,3 % y 7,3 %, respectivamente, en el 2019-2020. Ha habido algunas subidas y bajadas, como la registrada entre 2017 y 2018, cuando se pasó de un 8,7 a un 9,7 %.

También se ha ido reduciendo el número medio de alumnos que hay en las aulas de Balears. En el curso 2014-2015 la media era de 17,2 estudiantes por grupo en Infantil; 23,3 en Primaria y 25,8 en la ESO. Estas cifras disminuyeron a 16, 21,9 y 23,1, respectivamente, durante el 2019-2020. Los datos oscilan, pero sin superar las cifras del curso 2014-2015.

15 comentarios

Ciudadano191 Ciudadano191 | Hace más de 3 años

Antes se decía: parece que te hayan regalado el carnet en una tómbola. Ahora, lo mismo, con toda clase de estudios, tanto obligatorios, como de cualquier índole. Tendremos más títulos que nadie (la titulitis es un mal ya muy asentado en el colectivo), aunque no buenos profesionales. Hoy, los padres creen que, después de la carrera universitaria, sus hijos no conseguirán nada sin algún que otro máster (que no son baratos, precisamente). Y luego llega la realidad, que tienen cerca de 30 años, sin ningún tipo de experiencia, pero, eso sí, un par de masters. Y los padres, felices de "sus niños".

user David Vecino Palma | Hace más de 3 años

Normal... Ahora aunque tengan asignaturas suspendidas pasan de curso.

user ciclista cabreado | Hace más de 3 años

Iñaki MangarinNo rey, me sorprende que los docentes puedan decidir quien con suspensos para repetir pueda pasar curso.

Miris on miris, tot són guiris Siset | Hace más de 3 años

PepTONIEls joves són educats pels pares i la societat que tenim

user PepTONI | Hace más de 3 años

Normal...si APROVA TOT CRISSTO !!! FUTUR PENÓS que vos espera....però sempre vos quedarà fer Botellón i els Porrets de maría que no faltin..... QUIN NIVELLASSO DE JOVES i SOCIETAT !!!

user La roqueta...😅 | Hace más de 3 años

Hay casos en que las repeticiones "muy justificadas" en las que el alumno no tiene asumidas las competencias básicas respecto a su edad y curso no se producen...el motivo es que los docentes se encuentran ante casos en los que los padres enseguida PROTESTAN ante una repetición y se van a INSPECCIÓN EDUCATIVA a quejarse y a iniciar un RECURSO DE ALZADA contra el centro educativo...ante esta tesitura muchos docentes prefieren aprobar que litigar. Es una lástima pero la opinión de los padres, en algunos casos, pasa por delante de la de los docentes.

user Pep | Hace más de 3 años

Potser hi hagi menos suspesos i menos repetidors, pero els que aproven tenen menos coneixaments que antes. Aixo sense xerrar de les acituts. En fi, s'han regalat aprovats i pujat notes per fer creure als pares que el sistema funciona. La realitat es que cada cop surten pitjor preparats i l'educacio ja no serveix s'ascensor social. El sistema ha fracasat i s'enmascara amb aprovats

Angelcaído Angelcaído | Hace más de 3 años

Ja,ja,ja.....

Som i Serem Som i Serem | Hace más de 3 años

Si els pares no llegeixen, els fills tampoc. Tenim la societat més inculta d'Europa i per això només sabem servir als amos. Repetir o no és indiferent

user Iñaki Mangarin | Hace más de 3 años

Ciclista te sorprende que la decision de los resultados sea de los docentes?

user Iñaki Mangarin | Hace más de 3 años

Estoy de acuerdo en que repetir es una medida negativa, maquillar resultados tambien.

user Pat | Hace más de 3 años

“La repetición reduce la autoestima de los alumnos”…quien ha dicho esto parece no haber sido profesor, y aún menos tutor…¡hala! Pasad de curso, chavales, no pasa nada si no sabéis ni leer ni escribir. Sobretodo, no sufráis esforzándoos, ¿para qué? Me parece una vergüenza que nuestros chicos no sepan leer correctamente y como consecuencia no tengan comprensión lectora, sin capacidad de crítica y autocrítica. ¿Será que interesa más tener un pueblo inculto y de esta manera sumiso?

user ciclista cabreado | Hace más de 3 años

Es obvio, desde que se puede pasar de curso por "decisión docente"...

user Cap amunt | Hace más de 3 años

@Edu. No estoy de acuerdo, las carreras ahora también las regalan.

Lo más visto